
Pebre de Barcelona. / AINHOA GOMÀ
De todos los maravillosos platos que probé en mi viaje a Chile en febrero, no sé si el pebre fue mi favorito, pero sí el que consumí en cantidades más industriales. Allí te sirven este aperitivo acompañado de pan y mantequilla en muchos restaurantes para que te entretengas antes de que llegue la comida. Y yo me entretuve a fondo, incapaz de resistir los encantos de semejante delicia. Ahora que empieza a haber tomates decentes por aquí, es el momento de compartir con vosotros sus encantos, con el aviso previo de que es absolutamente adictivo.
Esta receta –que bien podría ser prima lejana del trempó mallorquín y de la salsa pico de gallo mexicana– es casi el plato nacional chileno y se puede usar para acompañar prácticamente cualquier cosa: empanadas, bocadillos, carne a la brasa o pollo asado, y aunque no es su cometido principal creo que con pasta o unas patatas hervidas y anchoas, bonito o taquitos de queso fresco puede hacer una ensalada muy apañada. Va muy bien para los que no soportan la cebolla cruda, porque pasado un rato y gracias a la acción del limón pierde agresividad. Además es fresca y perfecta para el verano.
Dificultad
Para volados.
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 tomates grandes tipo ensalada (que estén un poco duritos)
- Media cebolleta o cebolla roja
- Un chile fresco (o una cucharadita de ají rasa en pasta)
- 4 cucharadas de cilantro picado
- 2 cucharadas de zumo de limón
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
1. Escaldar los tomates unos segundos y pasarlos inmediatamente a un bol con agua helada para quitarles la piel fácilmente. Pelarlos y cortarlos a daditos. Pelar la cebolla y cortarla también en cubos pequeños.
2. Si se usa chile fresco, quitarle las semillas cortarlo en rodajas muy finas. Mezclar éste o la pasta de ají con el tomate y la cebolla, y aliñar con el zumo de limón, el cilantro y un poco de sal. Añadir aceite al gusto (2 o 3 cucharadas). Dejar reposar un rato antes de comer, y servirlo acompañado de pan tostado y, si se quiere, mantequilla.
Hay 34 Comentarios
Sipo el pebre chileno la lleva!!! con su pancito amasado uuu rici rico
Publicado por: Ferna | 20/08/2013 5:21:30
Yo también he visto pulpo! Y clarísimo, además
Publicado por: Jarl | 26/07/2013 4:33:00
Las habas con su vaina tiene muchas recetas posibles si se cogen cuando el grano no este muy duro, casi todas las de las judias verdes por ejemplo. Para encontrar recetas por internet hay que mirar recetas de "habas con calzon" que es como las hacian las abuelas
Publicado por: Arisca | 05/07/2013 13:50:46
Aquí en Chile el pebre te lo sirven en todos los restaurantes y es el mejor aperitivo, te abre el apetito y la espera a que llegue tu plato se hace cortita
Publicado por: Anto | 03/07/2013 0:03:29
Es algo muy parecido al "Pico de Gallo" sólo que el pico se come con nachos y en lugar de ají se echan jalapeños... Soy súper yonky!!
Publicado por: Mapydh | 02/07/2013 15:17:54
Debo estar alucinando¡¡ os lo juro que en la foto en lugar de cebolla morado yo veía PULPO¡¡¡¡ Bueno si alguien se anima que lo añada.
Publicado por: Silvia, tensión culinaria no resuelta | 02/07/2013 14:26:12
No conocía esta receta, pero me parece fácil de hacer; eso sí, no sé si será apta para la cena... lo digo porque los sabores a mi también me parecen algo fuertes. Mejor como plato de entrante en una comida. Me la anoto!
http://www.cupastore.com/
Publicado por: Beatriz | 01/07/2013 19:56:17
El cilantro lo usan los chilenos más hacia el sur, pero alrededor de Santiago ya usan perejil en su lugar. El pebre no es más que "el relleno de los mejillones al vapor" de aquí, pero sin pimiento. El de la foto parece que tiene merquén.
Publicado por: Jose | 01/07/2013 18:26:10
Aqui me lanzo yo con el mojete murciano que también es fresco sano , rico y estiloso . No os lo perdais
Ahora en veranito, hay platos estrellas en mi casa el gazpacho, la vichysoise, el salmorejo, la ensaladilla rusa y por supuesto este mojete murciano que bien fresquito es toda una maravilla de nuestra gastronomia
Si no lo habeis hecho nunca ya estais tardando, no os vais a arrepentir!!
http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/06/mojete-o-ensalada-murciana-con-trucha.html
Publicado por: Helena del Valle | 01/07/2013 17:49:11
Seguro que no hay perejil ?? Mira que lo miro y remiro y veo perejil ...
Publicado por: Cris | 01/07/2013 17:42:40
Qué maravilla, recorro este blog y, sistemáticamente, me muero de hambre. Ojalá pase lo mismo con el mío!
Publicado por: Paulina Cocina | 01/07/2013 17:22:02
¡Pero qué alegría me has dado cuando he visto tu receta de pebre! Es una de mis adicciones gastronómicas favoritas! :D
Publicado por: Núria | 01/07/2013 17:21:51
No conocía esta receta, pero al tener dos ingredientes que me encantan, el tomate y el cilantro, lo tengo que probar ya. Yo en verano gazpachitos y salmorejos, este que probé en Córdoba y que ganó el primer premio del concurso de tapas del años pasado es una pasada: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2013/06/01062013-garum-21.html
Publicado por: Az645p | 01/07/2013 16:51:13
Mira tal como me la había imaginado!
Publicado por: Sara L. | 01/07/2013 15:51:53
Y digo yo, las que no soportamos la cebolla ni los pimientos, que además nos hacen agujeros en el estómago ¿qué colindres comemos?
Publicado por: Txorianuenmaite | 01/07/2013 15:50:42
Me encanta esta receta, la probaré ahora que estoy de vacas. Te dejo una de Salmorejo por si te animas.
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/06/al-rico-salmorejo-con-tomates-sin.html
Publicado por: alvaro | 01/07/2013 13:59:24
¡Muy buena pinta y muy práctica! Ya que mencionas el trempó, os dejamos aquí la receta de este plato mallorquín, que compartió Catalina en Cocinario (red social de cocina)
http://www.cocinario.es/recetas/trempo
http://www.cocinario.es/recetas/coca-de-trempo
Publicado por: Cocinario | 01/07/2013 13:43:40
Mikel, ¿has probado la guasacaca venezolana? Que se quite el pebre.
Publicado por: Luis | 01/07/2013 13:37:28
Qué maravilla! Ahora en verano me da mucha pereza cocinar, así que me apunto esta receta porque es ligerita! Gracias ;)
Publicado por: Danza de Fogones | 01/07/2013 12:50:11
Si necesita "becaria" para darle latigazos aqui me tiene...
Publicado por: Maria Dolores maestra BDSM / FAES | 01/07/2013 12:42:57
Lo haré en cuanto consiga el cilantro. Me imagino que en tu viaje habrás aprendido a pronunciarlo a la chilena, más "bebre" que pebre (un bebrecito, po :)
Un abrazo a ti por recordármelo y un recuerdo entrañable a mis amigos chilenos.
Publicado por: Nina Maguid | 01/07/2013 12:30:50
Amo el pebre! Gracias por darle su lugar.
Publicado por: Mendruga | 01/07/2013 11:14:27
Mikel a ver cuando nos das unas buenas recetas para mantener la figura. Ayer fui a la playa y casi me da una depresión. ¿Cómo pueden existir mujeres así? ¿Qué comen?: http://marbcn2510.blogspot.com.es/2013/06/nacida-para-ser-cule.html
Publicado por: Sonia | 01/07/2013 11:05:18
Nunca había oído hablar del pebre chileno. Me asombra el uso de culantro (o cilantro). Por la descripción, más que prima lejana, es hermana del pico de gallo mexicano. En el Perú tenemos otro pariente cercanísimo: la llamada Salsa Criolla. Es casi idéntica, salvo el corte de la cebolla que es a la pluma.
http://es.wikipedia.org/wiki/Salsa_criolla
Publicado por: HjorgeV | 01/07/2013 10:27:13
Buenos dias y buen comienzo de semana...Al "becario" ya no se le olvidará ésta receta....va a tener "pebre chileno" hasta en la "sopa".
Una receta fresca y sencilla, será cuestión de preparar una buena "pipirrana" andaluza y añadirle cilantro..buena fusión, estupenda idea que me has facilitado ésta mañana.
La publicaré y seguirá la entrada sumando en Mi cocina...ya van 1000...http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2013/06/mil-entradas-en-mi-cocina.html
Feliz dia a tod@s
Publicado por: Carmen Rosa | 01/07/2013 10:19:52