Receta de fin de mes: albóndigas de pavo con garbanzos y salsa de yogur

Por: | 25 de julio de 2013

Albondigas pavo garbanzos
La bolita completa. / EL COMIDISTA

 

Este fin de mes no es tan fin de mes como el que nos espera en septiembre, pero cuidadín. Porque para poder tomarse las vacaciones con una cierta dignidad –esto es, con alguna que otra paella y gintónic sur mer– no sólo hay que apretarse el cinturón después, sino también antes. En la última cruzada findemesista del curso (no sufráis, que en septiembre estaremos igual de tiesos que ahora y esta sección volverá con fuerzas renovadas), vamos a luchar especialmente para darle un aire festivo a la cosa.

Estas albóndigas de pavo con garbanzos están buenísimas y se pueden tomar calientes o del tiempo. Así que son perfectas para picnics montañeros o playeros, aunque en este caso habrá que cambiar la salsa por una sin lácteos, por ejemplo un pico de gallo o un pebre).

Dificultad

Monguers viviendo al límite.

Ingredientes 

Para 4 personas 

  • 400 gramos de estofado de pavo (se suele usar el contramuslo)
  • 500 gramos de garbanzos cocidos
  • Una cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de garam masala (o curry, o cualquier especia al gusto) 
  • Un huevo
  • Sal 
  • Pimienta 
  • Una cucharada sopera de perejil
  • Un poco de mezclum o brotes al gusto para acompañar

Para la salsa

  • Un yogur griego
  • Una cucharadita de vinagre
  • 3 pepinillos
  • 1 guindilla en vinagre
  • La parte verde de la cebolleta
  • Sal
  • Pimienta

Preparación 

1. Picar la carne de pavo con la picadora o con un robot de cocina. Pasar a un bol y añadir los garbanzos, el huevo la cebolleta (reservar la parte verde para la salsa) y los dientes de ajo también picados, las especias, sal y pimienta.

2. Remover con las manos hasta que quede todo bien mezclado, hacer bolitas y hornear a 180 grados.  

Tiempo aproximado: 15 minutos.

3. Picar los pepinillos, la guindilla (si se quiere), la parte verde de la cebolleta, el yogur, el vinagre y un poco de sal y pimienta. Mezclar y servir en un bol aparte para mojar las albóndigas, que acompañaremos con un poco de mezclum de lechugas o brotes. 

Hay 25 Comentarios

También los puedes acompañar de una vinagreta de las de toda la vida
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/07/vinagreta-clasica.html

Anuska, hija, qué hijos más dóciles piensas que tendrás... ¿Los críarás a base de látigo? Prueba a poner delante de cualquier niño/a un plato de carne asada y otro de garbanzos a ver qué elige hacer con cada cosa.

Mikel necesito urgente una dieta que funcione para una boda que tengo en octubre. Me sobran 5 kilos http://xurl.es/h2jx8

Me acabas de dar una idea estupenda para el régimen que tiene que seguir mi madre para lo del colesterol.
Además ¡Se pueden preparar con anticipación!.
¡Muchas Gracias!

Perdonad mi ignorancia, pero ¿qué es el "estoado de pavo"? ¿habrá querido decir estofado?

Otra bonita forma de ahorrar, unas croquetas de restos de pollo.
http://50maneras.blogspot.com.es/2012/01/la-segunda-oportunidad-croquetas-de.html

Mi nivel monguer es altísimo, lo sé, pero..
las albóndigas sin enharinar ni nada? ni freir un poco antes? se pone tal cual la carne en el horno?

Mikel, te recomiendo que pruebes estas albóndigas de garbanzos con salsa de yogur y zanahoria: yogur, zanahoria rehogada (y cortada en tiras finitas), sal, pimienta y ajo en polvo. Simplemente deliciosa!
Me gusta la idea de hacer las albóndigas al horno!
Saludos

Me encantó! además se la ve sanita.

Para el postre les dejo, por si os interesa, esta terrina de chocolate (demasiaaado fácil!!!)

Aquí el VIDEO:
http://www.paulinacocina.net/terrina-fresca-de-chocolate/629

Un abrazo!!!

Mañana mismo la estaré preparando. Se ve delicioso el plan y bien findemesero.

De la receta me quedo con la salsa de yogur, que pinta más buena para acompañar..

Pues un mes más que podemos contarlo. Os dejo un plato, creo que barato y nutritivo, aunque un poco laborioso: unas quenelles (especialidad de Lyon) con verduras gratinadas
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/06/gratinado-de-verduras-y-quenelles.html
Saludos!

Mikel, ¿conoces el blog de A Girl Called Jack?
Ella hace cocina de fin de mes todos los días: tiene un presupuesto de diez libras semanales para comprar comida. A mí me han encantado sus recetas y me ha emocionado mucho su historia.

Tiene buena pinta y no se le ve que pueda engordar mucho ahora que con el verano queremos lucir lo mejor.

Buenos, aunque tristes dias por tan horrible accidente en Galicia, desde aqui mi más sentido pesar a todos los gallegos y en especial a familiares y amigos de las victimas.
¡¡ Estupenda receta de aprovechamiento de un buen puchero con sus garbancitos !! Me encanta.
Pero ya que veo que te gustan las albóndigas, a fuerza quizás de ponerme pesada, Mikel, con tu permiso enlazo 19 recetas de ´"almóndigas" como decían antiguamente..albóndigas caseras propias "reciclar" ya sea carnes, garbanzos, marisco, etc.....http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/search/label/alb%C3%B3ndigas
Por cierto, no te dejan pasar ni una...dí que sí, tienes arte hasta para picar el yogur y el vinagre!!!!
Saludos cordiales desde mi cocina...

Una receta estupenda. (Casi tanto como la "receta" de Da Vinci para solucionar el engorroso problema del asesino...)
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/

Si sustituimos el pavo por una buena pularda de Brest y le añadimos unas ralladuras de trufa blanca, ya tenemos un perfecto menú de fin de mes para políticos con sobresueldos y directivos de la marca España y Paradores.

Que pinta tienen!! Me las apunto para hacer en algún momento, aunque ahora no me apetece mucho comer albóndigas... Por cierto el otro día preparé tus polos de cereza! Todo un éxito!

Fantástica la receta. Si se quiere también se puede hacer la salsa de yogur con yogur de soja, que aguanta mejor el calor.
Me la apunta para hacerla en cuanto tenga ocasión!

Babalu, ¿necesitas paso a paso? ¿No puedes imaginar que quiere decir "y mezclar con el yogur y el vinagre"? Mikel, chavalín, no te pasan ni una.

perfectas para el tupper y directos a la playa!

http://www.cupastore.com/otros-articulos/platos-pizarra.html/

saludos!

Mª Sola: ¿con cuántos niños has comido tú que les de por escupir los garbanzos? Ya puestos a suponer comportamientos extraños, si hay adultos psicópatas conviene no poner garbanzos no vaya a ser que les de por elegir a un comensal al azar , inmovilizarlo e irle metiendo los garbanzos uno a uno por las fosas nasales.
En fin....

"Picar los pepinillos, la guindilla (si se quiere), la parte verde de la cebolleta, el yogur, el vinagre y un poco de sal y pimienta."
Nos gustaría ver una foto de como picas el yogur y el vinagre.

Me encanta esta receta. Me la apunto!!

http://areaestudiantis.com

Si hay niños pequeños, conviene machacar un poco los garbanzos no vaya a ser que se organice una batalla campal en la mesa si les da por escupirlos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal