Pimientos rellenos de bacalao

Por: | 04 de julio de 2013

Pimientos rellenos bacalao
Una ligera fuente de pimientos. / EL COMIDISTA

 

Que sí, que el verano es tiempo de ensaladas, de gazpachos y de helados. ¿Pero qué pasa cuando estás hasta el moño de comer tanta cosa fría y te apetece algo caliente? ¿O cuando disfrutas de uno de esos típicos días lluviosos a 18 grados en el norte de España? Ahí es donde entran en juego estos pimientazos rellenos de bacalao que os traigo hoy, una maravilla que yo no perdono siempre que me la ponen delante haga sol, truene o nieve.

La receta no es mía, sino de una de las mejores cocineras caseras del universo conocido: Juli, la heroína que nos cuidó de pequeños a mí y a mis hermanos a base de platos tan fastuosos como éste. No contento con haber expoliado ya a fondo su banco de conocimientos -aquí podéis ver sus legendarias rosquillas o su ensaladilla rusa-, vuelvo a la carga con los pimientos rellenos, un plato que suele preparar con frecuencia cuando voy a verla a Bilbao. Ella a veces hace una versión más ligerita y menos engorrosa con los pimientos sin rebozar, pero a mí, qué queréis que os diga, me gustan con la correspondiente dosis de harina y huevo fritos.

Dificultad

Media

Ingredientes

Para 4 personas

Para los pimientos

  • 16 pimientos del piquillo
  • 250 g de bacalao desalado
  • 1 cebolla
  • 400 ml de leche
  • 40 g de mantequilla
  • Harina
  • 1 o 2 huevos

Para la salsa

  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

1. Picar la cebolla y rehogarla a fuego suave con la mantequilla en una sartén hasta que esté blanda y transparente.  

Tiempo aproximado: 20 minutos.

2. Añadir 40 g de harina, mezclar y dejar que se cueza suavemente.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

3. Incorporar la leche caliente poco a poco mezclando con una cuchara de madera, hasta obtener una bechamel.

4. Pasar por agua el bacalao, dejarlo escurrir y desmigarlo. Mezclarlo con la bechamel y rellenar los pimientos con la mezcla, reservando el líquido de estos.

5. Pasar los pimientos por harina y huevo batido y freírlos en una sartén con aceite de oliva. Pasarlos a una fuente con papel de cocina para que pierdan el exceso de grasa.

6. Para la salsa, rehogar la cebolla y los dos pimientos picados con aceite de oliva y una pizca de sal.

Tiempo aproximado: 15 minutos.

7. Añadir el líquido de los pimientos y un chorro de agua. Dejar que se cueza.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

8. Triturar y pasar por el chino para obtener una salsa fina. Corregir de sal.

9. Colocar los pimientos en una fuente con salsa por encima y calentar en el horno.

Hay 37 Comentarios

¡Madre! Y donde no hay pimientos, ¿qué meriendan?

Joder, que pinta, por Dios! Y yo aqui con la dieta Dukan...

Qué rico Mikel. Sí que apetece...
Gracias y un saludo desde https://www.quetecomo.es/

Mmmmmmmm...Esto SÍ que pega.

Esta visto que esto va a terminar como Montoyas y Tarantos...Hele, guapa, yo soy muy de Miss Vinagre...ya está bien de pensamiento único y corrección política...todo es relativo y si ella está de vinopicao, tú te has caído en un tonel de fondant.

muy bueno.

Como seguidora fiel del Comidista no me molesta en absoluto que la gente ponga enlaces con sus fantásticos platos o sus fantásticos blogs.
Es más, me parece interesante. Es una manera de poder conocer diferentes blogs de cocina. Y si los enlaces además están relacionados con la entrada de Mikel, mejor que mejor, diferentes puntos de vista que no quiere decir que sean mejores ni peores. No creo que aquí estemos concursando en Masterchef.
Sin que sirva de precedente, os dejo mi enlace con mi versión de pimientos del piquillo.
Y dicho lo dicho, alabado sea Cristo.
http://lamodernaeconomia.blogspot.com/2013/07/pimientos-del-piquillo-rellenos-de.html
http://lamodernaeconomia.blogspot.com/2011/12/pimientos-del-piquillo-rellenos-de.html

Miss Vinopicado, eres realmente cansina, agresiva, transmites malas vibraciones, vaya tortura. Pasamos ampliamente de tu blog, a ver si te perdemos de vista de una vez

Me encanta esta receta, mi madre los hace parecidos pero en vez de rellenos de bacalao con bonito. Están de muerte!
Un abrazo

Esta es la receta que mi madre hacía, y que aunque contundente, a mi me sigue encantando. Si se trata de de expoliar las recetas de tu casa, adelante, te dejo, porque no tengo otra opción que mi memoria para recuperar algunos platos.
Por cierto, esta manera de prepara los pimientos rellenos es muy títpica de las tierras del norte, y fuera de ella causa sorpresa, no la entienden. No sé si estoy equivocada, y también se preparan rebozados en otras zonas.
Saludos dulces desde Cakes

Pues a mí esta receta me parece apetitosa y sensata. No sé a qué viene tanto decir "la mía es mejor". En fin, yo la pienso probar.

Y ya solo por aclarar las cosas...

Yo supongo que a Mikel le suda mil que le ponga un enlace de mi receta de mojones encebollados xD y que nunca lo va a ver, pero me gusta dejar opción de cómo localizarme si se quiere (él o cualquiera) defecar en mis difuntos. Sin problema.

;)

Hombre Doraemon yo no te vendo que pinches en mi super receta que es mejor que la de todo el mundo. Eres bien libre de pinchar en mi perfil, lo mismo no está enlazado mi blog y está enlazada una página porno... XD


Es una cuestión de etiqueta... xD sólo eso....

Al final acabaré aprendiendo a cocinar y todo gracias a este blog. Gracias Mkel.. Por cierto, que os parece si alegramos la mañana viendo algo bonito?: http://marbcn2510.blogspot.com.es/

¡Qué fuerte! pero... y vosotros dos (Miss V & Gastro), ¿qué hacéis sino enlazar? Esperad, me respondo yo: "La segunda...Ya tal"

Perdón la ignorancia, pero, pre rebozado, ¿los pimientos están crudos o cocinados? Lo digo porque como se habla en el paso 4º de reservar el líquido de los pimientos, parece que deben estar cocinados, pero no se si es así y si sí, si es asados o cómo, para que no se desmoronen y sea difícil que aguanten relleno y fritura sin quedarse hechos unos trapos.

Gracias Gastroetica!

Ya empezaba a sentirme un poco Forever Alone xDDD

Pues sí... una lanza a favor de los platos calientes también en verano, que uno ya está hasta el gorro de tanta ensaladita y tanto gazpacho de todo lo gazpachable.
Me adhiero a missvinagre, vale ya de tanto enlace informativo

Para la salsa, mi madre le añade un poco de tomate y un chorro de txakoli.

Lujo.

Miss Vinagre! Estoy contigo... pero es mejor aún la gente que habla de la receta de Mikel, que a lo mejor es una ensaladita y luego pone, aquí os dejo mi receta de cordero con miel! Mikel, enhorabuena por el blog! Me encanta la receta de hoy, me la apunto!

Andrés, si el Mikel de la Gran Vía ganaba un 200% al natural...¡a lo mejor es que no era Mikel! Vale...que es coña, es que con tanto admirador secreto, mejor bajarte un poco los humos, ¿no?

mi debilidad desde hace tiempo, a esta receta no me puedo resistir, creo que la comería hasta para desayunar... !

un saludo a todos los madrugadores de El Comidista!!

http://www.cupastore.com/otros-articulos/platos-pizarra.html/

Ay Mikel, ya pronto te va a pasar como a Almodóvar...que hubo una temporada en que la gente (leyenda urbana o no), reportaba sus avistamientos. Un amigo llegó a describir lo que había comprado en un súper de la Calle Arenal, analizándolo de paso como si eso fuera indicativo de su genio (en todos los sentidos). Vete tú a saber.

De verdad que lo flipo con la gente que pone los enlaces rollo "te dejo aqui mi receta que es mejor que la tuya"

Es como que te inviten a casa de alguien y al ver la decoración le digas a la cara a tu anfitrión "Pues mi casa es mucho mejor que la tuya"

Jo-dó.

By the way, yo soy una loca de la vida que se pone a hornear los dias de más calor en Madrid. Así cuando apago el horno valoro el fresco que hace en contraposición xD

¿Lentejas? ¿Cocido? ¡Sí en verano!

La receta es estupenda, pero aquí me temo que va a tener que esperar, porque comer caliente cuando hace 40 grados como que no apetece mucho :P Un beso!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal