Lunes frescos: polo de sandía, limón y chile

Por: | 29 de julio de 2013

Polo de sandia limon guindilla
Otra forma de tomar fruta. / EL COMIDISTA

 

Es ley de vida: lo bueno se acaba pronto. No me refiero a julio, ese mes infernal si no estás de vacaciones, sino a los lunes frescos de El Comidista, una serie de entradas que no sé si os habrán gustado, pero que mi partenaire laboral Mònica Escudero y yo hemos disfrutado mucho haciendo. Y más todavía bebiendo y lamiendo sus protagonistas, un agua de piña y menta, otra de melón, mango y lima, y un polo de cerezas, coco y vainilla.

Estos hidratantes y frutívoros lunes se despiden hoy con otro polo, esta vez de sandía, limón y chile. Antes de tiraros de los pelos, rasgaros las vestiduras y quemar vuestros sujetadores / calzoncillos porque hayamos incluido un picante en un helado, escuchad esta pequeña puntualización: primero, sólo es un pequeño toque, y segundo, las frutas combinadas con guindillas diversas se toman en muchos lugares del mundo, y son deliciosas. Jamás olvidaré cuando en Camboya, metido en un autobús a 30º y una humedad del 4.000%, probé por primera vez el pomelo chino con chile y sal: fue una de las experiencias gastronómicas más memorables de mi vida viajera.

A la combinación de sandía, limón y miel, el punto suave de picante le va igual de bien. Y no sé si será sugestión, pero tuve la sensación de que potenciaba aún más el poder refrescante del polo. Eso sí, recomiendo que si los hacéis, los saquéis del congelador unos minutos antes de comerlos. Como la sandía contiene tanta agua, si te los tomas demasiado fríos tendrás la sensación de estar mordiendo un iceberg. ¿Qué no habéis mordido nunca un iceberg? No lo entiendo, con lo baratas que están las expediciones al Ártico...

Dificultad

Tienes que saber jugar a tres en raya.

Ingredientes

Para unos 4-6 polos

  • 300 gramos de sandía aproximadamente
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 limones
  • 1 guindilla roja

Preparación

1. Picar la guindilla. Ponerla en un cazo con el zumo de los limones y la miel. Calentar lo justo para que se disuelva la miel. Tapar y dejar enfriar.

2. Despepitar la sandía. Triturar. Colar el preparado de zumo de limón, miel y guindilla y mezclarlo con la sandía.

3. Verter sobre los moldes de polos (si no se tienen, se puede hacer con vasitos de plástico, tapándolos con plástico transparente y clavando el palo en este para que se mantenga derecho). Congelar.

4. Desmoldar, dejar reposar fuera de la nevera 3 o 4 minutos, y servir.

Hay 27 Comentarios

Nunca se me había ocurrido usar picante para un polo, pero lo mismo tiene su gracia... Saludos desde www.elmundoabocados.com

Con el caso Bárcenas queda dilapidado el prestigio que aún le quedaban a las dos legislaturas de Aznar... Entra en Vergüenza de País: http://yestheycan.blogspot.com

Helados picantes, así me explico como están de acostumbrados desde pequeños a la ingesta de las abrasadora especie.
http://www.oroyplatamadrid.es/

En Mexico es cualquier heladeria encuentras `paletas de hielo como les llamamos aca, de mango con limon y chile, pepino con limon y chile, y algunas otras combinaciones picantes, son deliciosas =D

Hola muchachines, por aquí es invierno pero estoy agendando los lunes frescos para dentro de unos meses.

Les dejo una comida (muy veraniega, por cierto), es una TARTA de puerros a la crema, se puede comer tibia o fría:

http://www.paulinacocina.net/tarta-de-puerros-a-la-crema/498

Un abrazo, ojalá les guste!

Para ricos los polos de leche y fruta de La Quindianita en venta en todos los chinos de Madrid. Una sinfonía de frutas frescas, azúcar y leche fresca. Nada más y nada menos.

Yo para pasar un lunes fresco, más que con polos rompe-dientes lo pasaba con la Nueva "chica de WyQ": Sara Underwood

Sara Underwood, la aniñada Playboy rubia
http://www.warrantsyquinielas.com/p/la-chica-de-wyq.html
Cara de niña buena, cuerpo de pecado

El chile tiene que darle un toque muy especial, lo probaré!

He probado mango con chile, pero no sandía. Me apunto. Siempre dispuesta a probar todo lo que no sea tripas.

a la sandia lo que le pega és el Gengibre. Le da ese puntillo pcante, sin el peligro de pasarse mucho. Lo descubrimos en brasil y nos lo llevamos de recuerdo.

Uy sí me lo pruebo con lo que me gustan los polos de fruta ummm y si lo bañas en choco caliente?? ehehe con cobertura eso ya es un vicio¡¡¡
Besos refrescantes a todos y gracias por la recetas de los lunes

Seguro que estará bueno, en Modica(Sicilia)fabrican chocolate con guindilla y estan muy buenas.será cuestión de ponerse a fabricar estos polos.

Lo del polo de sandía ya lo he probado pero... ¿con picante? Creo que voy a pasar de este experimento :(

Nada como la polera de ©Tupperware

Ayer probé las albóndigas de pavo y garbanzos con salsa de yogur y una buena jarra de agua de piña. PIENSO REPETIR

Con este polo, a falta de un autobús a 30 grados y 4.000% de humedad, puede ir bien un visionado de Lara Croft: Tomb Rider, o como se llame la peli de Sangelina Jolie. Por aquello de la experiencia completa o la humedad...no sé.

¿Polos picantes? Habrá que probarlos. Eso si, lo mejor si hablamos de refrescarse y de picante es: http://xurl.es/h2jx8

Interesante Propuesta la de este polo de sandía, pero tiene muy difícil superar el de cerezas!! que bueno está! todo un descubrimiento para el verano!!

Buenos dias, Mikel,ante todo quiero felicitarte por tu reportaje de ayer Domingo en la revista del Pais, me quedé gratamente sorprendida...no por que no sepa que ante todo eres periodista, sino al comprobar que el tema no se trataba de comida.
Enhorabuena por tu labor.
Sobre los polos...explosiva idea la que nos propones de hacer polos picantes, habrá que ponerlo en practiva, por cierto algo habitual en Oriente...los probé en Thailandia....
Un cordial saludo desde...http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2013/07/kampai.html

Está para probarlo ya!!, con lo que nos gusta la guindilla !!.
Un saludo y gracias Mikel, desde https://www.quetecomo.es/

Mmmmmmmhhh, qué rico, me encantan todos los ingredientes. Yo prefiero este polo al otro, que no me va demasié el coco y no puedorr con la vainilla.
Vamos que nos vamos de vacaciones en breve!!!! Yuhuuuuuuuuuu

Mejor un buen polo de vainilla y de otros sabores que no piquen tanto pero seguro que esta igual de bueno para este verano tan cálido.

Oooh, ¿pero ya se han acabado? Qué poco dura la frescura en la casa del pobre... Creo que me quedo con el polo de cerezas, coco y vainilla. A mí lo del picante con las frutas, como que no me llama. No hemos llegado a ese nivel avanzado en innovación ;-)
¡Feliz díadía!

Me acabas de dejar fría con el grado de dificultad.Hasta hace poco no sabía jugar al tres en raya :(.
Que sepas que esa gente existe aunque no tengamos grupo en feisbuk.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal