Una sangría digna es posible. / EL COMIDISTA
Como sé de buena tinta que a casi todos los que leéis este blog os gusta el pi-piribí-pi-pí, volvemos a la carga con una nueva entrada dedicada al bebercio. La de hoy va de dignificar la sangría, esa bebida con la que casi todos nos iniciamos en el mundo del alcohol (aunque fuera en dosis mínimas, que algo debía llevar ese trozo de melocotón que te daban para chuperretear después de dar la tabarra durante dos horas) y que se ha convertido en néctar oficial de los guiris, con ingredientes desconocidos, cantidades ingentes de azúcar y precio de uranio empobrecido.
El primer consejo para que la sangría sea una bebida digna es más o menos el de siempre: usa unos ingredientes dignos. ¿Vino de tetrabrick? NO. Tampoco hace falta que le pongas un Pingus, pero es importante que el caldo sea mínimamente decente. ¿Las peras pochas y el melocotón de megaoferta que lleva una semana al sol? TAMPOCO. ¿Meterle todos los culos que quedan en el mueble bar de la casa de la abuela Luisa en la Manga del Mar Menor? TÚ VERÁS. Aunque a mí me da resaca sólo de escribirlo.
Por lo demás, es importante darle su tiempo al vino (o la bebida que sea) para que se empape bien del sabor de la fruta, y al revés. Si no se dispone de una hora y media o dos, se puede usar almíbar en lugar de azúcar y darle unos meneíllos a la mezcla de fruta y vino para acelerar el proceso. Ah, y si usas frutas muy maduras y las pones en trozos muy pequeños al final vas a comer papilla con vino, así que usa el sentido común y respeta las texturas. En cuanto a pelarlas o no, menos el limón y la naranja –cuyas cortezas tienen aceites aromáticos que dan enjundia a la bebida– y la manzana y la nectarina, que le pueden dar un punto crujiente interesante, el resto de los pellejos es mejor desecharlos.
SANGRÍA DE VINO TINTO
Ingredientes
- Un litro de vino tinto
- 330 mililitros de gaseosa (opcional)
- 100 mililitros de Cointreau o Triple Sec
- Un melocotón de viña
- Un melocotón de agua
- Una nectarina
- 2 paraguayos
- El zumo de dos limones
- 2 cucharadas de azúcar
- Hielo a porrillo
Preparación
1. Pelar la fruta (menos la nectarina) y cortarla en dados grandes. Mezclar en una jarra con el azúcar, el vino y el licor, remover bien y dejar reposar durante un par de horas en un sitio fresco (pero no en la nevera).
2. Añadir la gaseosa fría, el hielo, remover y lista para servir.
CONSEJO: Si se elimina el Triple Sec pero se usa un poco de infusión de cáscara de naranja, se mantiene el sabor del cítrico sin mezclar alcoholazos.
SANGRÍA DE CERVEZA
Ingredientes
- 400 gramos de cerezas
- 200 gramos de moras
- 3 cucharadas de miel
- 100 mililitros de vodka (opcional)
- 1 litro y 1/2 de cerveza
- Hielo con moderación
Preparación
1. Triturar las moras con 100 mililitros de vodka (si no se quiere añadir otro alcohol, un poco de agua también sirve) y las 3 cucharadas de miel. Pasar por un chino o un colador metálico de malla fina. Macerar en una jarra las cerezas deshuesadas en el zumo resultante durante un par de horas en un lugar fresco.
2. Para servir, poner unos cubitos de hielo sobre la fruta, la cerveza fría y darle unas vueltas (con suavidad, para que no desaparezca la burbuja) antes de servir.
CONSEJO: Si se sustituye la cerveza por un par de botellas de vino blanco espumoso saldrá una sangría de sabor más delicado pero con más poder chuzante.
SANGRÍA SIN ALCOHOL
Ingredientes
- 1 litro y medio de mosto de uva negra
- 1 vaso de zumo de naranja
- 1/2 vaso de zumo de limón
- 200 gramos de uvas verdes
- 200 gramos de uvas negras
- 2 naranjas
- Hielo a tutti
Preparación
1. Pelar la naranja a lo vivo. Abrir las uvas por la mitad y sacarles las pepitas (si tienen). Mezclar en una jarra las frutas con el mosto, el zumo de naranja y el de limón y dejar reposar un par de horas en un sitio fresco.
2. Añadir hielo a la bebida y remover con ganas justo antes de servir.
CONSEJO: Si los que van a disfrutar esta sangría son niños (y teniendo en cuenta que no se ha usado azúcar en la preparación, excepto el de la propia fruta), añadir un puñado de ositos de goma o gominolas en el último momento puede proporcionarle un extra de emoción a la bebida.
SANGRÍA DE CANELA, NARANJA Y LIMÓN
Ingredientes
- 1 litro y medio de vino tinto
- 4 limones
- 4 naranjas
- 2 ramas de canela
- 4 cucharadas de azúcar
- Hielo como para hundir el Titanic
Preparación
1. Poner el vino en una jarra. Hacer zumo con dos naranjas y dos limones, y mezclar el zumo y los limones y las naranjas vacíos (con cuidado de que no caigan ninguna pepita, porque amargan) con el vino, el azúcar y las ramas de canela troceadas. Dejar reposar en un sitio fresco durante 24 horas.
2. Colar con un colador de malla fina el vino aromatizado, y volver a poner en la jarra con el limón y la naranja restantes troceados. Dejar reposar una hora más y servir con un montón de hielo.
CONSEJO: Esta sangría está ligeramente inspirada en el zurracapote, bebida con la que me cogí el primer pedo de mi vida en Logroño (no diré a qué edad porque no vaya a ser que a mis padres les quiten mi custodia con efectos retroactivos). Si se aumenta el tiempo de macerado el sabor será más intenso, aunque cuidado con la temperatura porque el azúcar puede hacer que se estropee.
Hay 59 Comentarios
que buena receta de sangria
Publicado por: sangria | 09/10/2014 13:41:12
La sangría es "La Bebida" de las fiestas. Eso si, tomar bien fría y con precaución.
Publicado por: Oscar | 07/09/2013 0:14:38
Muchas gracias!!
Publicado por: Recetas de cocina | 28/08/2013 20:59:21
Antes bebía bastante sangría en verano, pero digamos que me "pase" un poco de la cantidad en una ocasión y ya no me gusta como antes. Pero no importa, siempre que nos queden las cervecitas heladas en verano.
Comida de Hoy
Publicado por: Javier | 26/08/2013 17:02:02
había leído "urinario empobrecido"
Publicado por: david | 21/08/2013 11:14:18
Gracias por compartir. Cómo hacer bastante simple. Voy a tartar
Publicado por: restaurante murcia | 21/08/2013 5:21:37
Gracias por esas recetas, ideales para una intoxicación digamos dignificada. Conocí el pecado también con agua de Valencia, no lejana a la sangría: zumo de naranja, espumoso dopado con vodka y ginebra, y hielo. Me consta que algunos usan Cointreau en lugar de zumo de naranja para una corrupción máxima.
Publicado por: Agua Bendita de Valencia | 20/08/2013 1:26:43
Pues casualmente tuve hace unos dias una conversacion con un amigo aleman a cerca de esta bebida. El tío decía que estaba muy desprestigiada claro, una pena como estamos tratando al turismo que se acerca a nuestro pais, les preparan unos brevajes quepaqué.
Yo hago una que no esta mal, y por supuesto lo de mezclar alcoholes no tiene sentido para mi. Si al dia siguiente vas a estar hecho trizas no merece la pena.
Saludos veraniegos :-)
Publicado por: chumbera | 19/08/2013 16:58:39
Pues yo hice el otro día una para mis cuñados y mis sobrinos y se bebieron 4 jarras.
Publicado por: alvaro | 19/08/2013 14:29:44
En Capitanfood volvemos de vacaciones y añadimos los restaurantes que hemos probado y encontrado. Son excelentes opciones de comer bueno, bonito y barato http://www.capitanfood.com
Publicado por: CapitanFood | 19/08/2013 11:25:25
Con tanta variedad, te atreverías a probarlas todas?.
Gracias Mikel por el artículo.
Un saludo desde el portal de gastronomía www.quetecomo.es
Publicado por: QUETECOMO.ES | 19/08/2013 2:36:12
Una de las bebidas más antiglamourusas que hay, asquito...
http://adf.ly/Tw01y
Publicado por: Vanessa | 17/08/2013 19:39:14
Hola! muy buenas las recetas, como siempre pero he echado en falta la sangría de sidra. Gracias
Publicado por: Peñayo | 17/08/2013 10:27:12
No se dónde vive la piñeta, pero hace AÑOS que llegan paraguayos a Mallorca.
Claro que con una sola neurona....
Publicado por: Goriet | 17/08/2013 9:29:09
la chinchimina!! nectar de los dioses de san lorenzo (nunca pense verla citada en El Pais, aunque fuera en los comentarios) pero será muy dificil q alguien pueda prepararsela en casa, dada la escasez de su ingrediente secreto e indispensable: las uñas del camarero de El Pasaje
Publicado por: nick | 16/08/2013 17:11:34
Que bueno! ahora recién terminadas las fiestas de mi ciudad me viene a la cabeza otro derivado del vino que a buen seguro la gente de Huesca lo conoce, la chinchimina!!! con eso si que te pones chuzo madre mía... y eso que el origen y la composición de semejante brebaje solo debe estar en la cabeza del de "El Pasaje". Mikel, tienes que probarla!
Publicado por: Adrian | 16/08/2013 15:44:54
Gracias Macu.
Un saludo desde Mallorca
Publicado por: PiñaLimón | 16/08/2013 15:20:19
Si hay que tomar fruta con alcohol, yo prefiero mi Frozen de Pasión Oriental http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2013/05/frozen-de-pasion-oriental.html
Publicado por: Diego | 16/08/2013 13:53:36
¿¿asi que fuiste tu quien arrambló con todo el alcohol dek mueble-bar de Tata Luisa? ¿Y que hacias tu en casa de mi Tata en la Manga????
Publicado por: Jopor | 16/08/2013 9:20:09
Mil gracias esta excelente el tip felicitaciones por este blog
Publicado por: Mateo | 16/08/2013 2:03:58
Qué buen reportaje, gracioso y entretenido y gracias por las recetas para hacer una Sangría de gente decente =D
Saludos desde México!
Publicado por: Nora | 15/08/2013 1:42:41
Jajaja, Cris. Es que casi me tengo que disculpar por ser lo que soy. Cuando fui un pringao me apañaba con sangrías de cava y voy y las critiico. Menudo lujo y cómo ha cambiado España. Qué pena.
Publicado por: Jose | 14/08/2013 22:32:03
Pues sí que sois sofisticados: yo me inicié al bebercio con kalimotxo con vino de tetrabrick y cocacola (bueno, cola marca blanca), mis primos mayores, en un escalafón más alto, tenían para comprarse litronas.
Publicado por: Cris | 14/08/2013 22:17:08
La sangría de cava. Qué recuerdos. La de litros que nos habremos tomado en el Moby Dick, en la Alcalá de Henares del Paleolítico. De media, conseguir un beso salía a litro de sangría, media vomitona y cinco resacas t-r-e-m-e-n-d-í-s-i-m-a-s. La deberían prohibir en los bares, como el tabaco y el plutonio.
Publicado por: Jose | 14/08/2013 20:28:19
Supongo que el calor nos lleva a todos a publicar sobre lo mismo. Yo he publicado el Vino con melocotón.
http://www.vegetalytal.com/2013/08/vino-con-melocoton.html
Variedad murciana de la conocida sangría.
Me ha llamado mucho la atención la sangría de cerveza. Tomo nota.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 14/08/2013 18:36:21