Barbacoa rápida para torpes: pollo con limón y romero, cerdo con naranja y guarniciones

Por: | 03 de septiembre de 2013

Pollo y cerdo a la barbacoa
Georgie Dann estaría orgulloso. / EL COMIDISTA 

 

El fin de las vacaciones no significa encerrarse en casa con el refajo, el sayo y la rebequita puestos y la manta zamorana encima. Septiembre es un mes fantástico para llevar a cabo actividades al aire libre, y la barbacoa es una de las mejores. A diferencia de julio o agosto, ahora podemos estar cerca de un fuego sin desear la muerte, y a la vez pasar el día al aire libre sin tener frío. Pero, reconozcámoslo, las parrilladas son farragosas de preparar, enguarran bastante y hay que tener un cierto arte para que la carne no quede cruda o requemada.

Como en El Comidista somos tragaldabas trabajadores y vacaburras valientes por naturaleza, nos animamos a preparar y a compartir una barbacoa relativamente sencilla, con dos tipos diferentes de carne (pollo y cerdo) y algunos vegetales para acompañar. Nuestro secreto (si podemos llamarle así) para que la carne quede jugosa, se haga más deprisa y tenga un extra de sabor es marinarla previamente con una mezcla de especias y líquidos, entre ellos un ácido, que la ablandan y aromatizan. Si podéis, dejadlas reposar toda la noche en la nevera con el marinado para que absorban al máximo el sabor.

Para las verduras solo hay que tener en cuenta que si las patatas son muy pequeñas se carbonizarán, y si son muy grandes no se harán nunca, así que un tamaño mediano será el más adecuado para esta preparación. Si sólo tenéis patatas grandes un buen truco es hervirlas unos 10 minutos con piel, así se harán más rápido y seguirán teniendo sabor a barbacoa. Y no pongáis los pimientos y la berenjena sobre una llama porque también se churrumarán: tened paciencia y esperad a que la brasa esté hecha. Si hacéis primero las verduras y ponéis las patatas en las brasas mientras se hace la carne, podréis coméroslo todo casi a la vez.

Todos los ingredientes están calculados para seis personas con un nivel de hambre normal. Normal de barbacoa, teniendo en cuenta que siempre tendemos al bendito exceso en estas ocaciones. 

Muslos de pollo con limón, romero y tomillo

Pinchos de cerdo con achiote y naranja

Patatas, berenjenas y pimientos para acompañar


Hay 19 Comentarios

Lo siento, pero esta barbacoa para torpes aparenta justo eso, una barbacoa cocinada por un torpe. La culpa, la foto, como siempre que la fotógrafa está de vacaciones.

Comi, por favor, añade que los aventureros hagan su parrillada en el patio del adosado, no vaya a ser que con tu tremenda influencia mañana se quemen los bosques de media España.

Así me gusta, una barbacoa para todos los públicos!

El olor a barbacoa huele a verano, así no nos damos cuenta de que para una gran parte del personal ya ha pasado. Os dejo una receta filipina de berenjenas a la brasa (o no) para acompañar.
http://jubilocios.blogspot.com.es/2013/07/berenjenas-la-plancha-y-algo-mas.html

Yo hago las patatas y verduras exactamente igual que tu aconsejas ..estamos empezando la temporada de deliciosos mangos asi que mi recomendación es antes una maravillosa ensalada de mango y más cositas.. aqui la teneis Los mejores momentos del verano se mezclan con una ensalada de sabores deliciosos para mostraros lo más bonito que he sentido. Ojalá os guste!! http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/09/ensalada-de-mango-pimientos-ventresca-y.html

Me encantan los tuneos que propone hoy Mikel para las carnes, y me encantan las barbacoas. Otra opción (que por aquí hacemos mucho) es llevar las verduras asadas de casa y tomarlas frías y bien mezcladas con aceite de oliva. Lo que viene siendo una escalivada, vamos. Y sí, no me puedo resistir a dejaros enlazada mi versión, ya sabéis, pinchando el nombrecillo:

Un buen truco para la parrilla es tiernizar ciertas carnes en leche antes de echarlas a las brasas. Aquí os comparto la receta de un Matambre Tiernizado a la Parrilla con Chimichurri que es un verdadero espectáculo http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/01/matambre-tiernizado-la-parrilla-con.html

Últimamente ando muy interesado en aliños y marinados, técnica básica para dar sabor, y realzar el propio, de carnes, pescados, verduras, ... Tomo nota de estas propuestas.
Os dejo unas brochetas de rape y morcilla (mar y montaña) que pueden ser un buen entrante para un menú de barbacoa
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/05/brochetas-de-rape-y-morcilla.html
Saludos!

Verduras al papillote es un éxito asegurado. Primero las cortas en juliana o tiras, las condimentas con especias o hierbas a tu gusto, echas un poquito de aceite y las dispones sobre la parrilla a temperatura media. Así las hace Javier González cuando los clientes quieren barbacoa en su casa. http://www.cocineroamedida.com

Y si se os quema la barbacoa buscad donde comer a lo grande en nuestra web son sitios donde comer de escándalo y muy desconocidos http://www.capitanfood.com

Hola Mikel. Gracias por las ideas.

Mikel, no me funciona el enlace de las brochetas de cerdo...
Por lo demás, buenas recetas, en mi casa el verano es tiempo de barbacoa o parrilla, que dicen los argentinos, y soy capaz de emparrillar pescados, mariscos, carnes, verduras, de todo y todo queda siempre muy bien. Agur y gracias

Buenos dias....Mikel y compañía, algún día tendrás que preparar una barbacoa para tus más fieles seguidores. Deliciosa propuesta la de hoy, aunque añadiría algún pescadito, séría estupendo que indicases algún que otro ingrediente para el marinado de las carnes.
Saludos cordiales desde Mi cocina...

Ojo, que la barbacoa te despistas y se quema en un momento!! Ese pollo tiene muy buena pinta!

http://areaestudiantis.com

Bueno esto de la barbacoa se lo dejo siempre para los hombres, sí, no sé porqué les gusta tanto, ¿seré porque acaban desnudando sus torsos? y en el fondo son un poco exibicionistas?
No sé, sí sé que no lo hacen nada mal, así que a mi exibicionista le pasaré tu receta, tiene muy muy buena pinta.
www.silvitainwonderland.blogspot.com

Por cierto, el segundo enlace no entra

Yo soy el jefe de barbacoa en mi casa y ya soy todo un experto. Al final la clave es la paciencia y tener varias alturas para poder y regulando el calor que llega a la rejilla. Aquí en Andalucía es implanteable hacer en verano una barbacoa de día porque se te pone la barriga (obviamente vas sin camiseta) como un jamón de york, por eso, llegando esta época es cuando realmente se pueden disfrutar estos momentos.

Hoy en Cocinar con-Ciencia, Navajas a la plancha con reducción de vino fino:
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/09/navajas-muergos-la-plancha-con.html

Para acertar con el punto de cocción de una "barbaquiu", es sencillo cuanto más "cocido" este el maestro braseador menos en su punto estará la carne, porque verduras o pescado no entran en unas brasas decentes ;)

Maestro. Lo de la barbacoa es una actividad de alto riesgo y el parrillero si se despista no prueba bocado.
Para las verduras hay quien sigue la técnica de enterrarlas en la ceniza que se va apartando al lado, luego hay que tener paciencia al pelarlas pero están estupendas.
El diletante.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal