'Hit parade': 10 crímenes contra la paella

Por: | 20 de septiembre de 2013

El Comidista inicia hoy una serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Se llamarán 'Hit parade', y se publicarán un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.

Pregunta a un extranjero por un plato español, y te responderá 10 de cada 9 veces "paela". No hay especialidad más popular en el mundo entero que arroz típico valenciano. Ni más vejada: no sólo es sorprendentemente difícil comer una buena en España, sino que su nombre se utiliza para vender auténticos engendros cuarteleros a turistas y locales. Contra la paella se cometen constantes tropelías, y muchas de ellas son tan delirantes que resultan cómicas. Por eso las he elegido como tema para estrenar esta sección de hit parades.

En la elaboración de la lista he contado con unos colaboradores de excepción: los miembros de la Comunidad de la Paella, un colectivo que trata de difundir el conocimiento sobre este clásico reivindicando los restaurantes donde lo preparan bien y desenmascarando a los que lo hacen mal. Con la etiqueta #paellafails recopilan grandes desastres paelleros a través de Twitter y Facebook. Éstos son los mejores.

10. Paella 'crisis alimentaria'

Por mucho que Jamie Oliver se empeñe, la paella valenciana no lleva chorizo. Ni guisantes. Ni tres kilos de chistorra. Sin embargo, este "arroz con cosas a la pirámide alimentaria”, como lo define el creador de la Comunidad de la Paella Guillermo Navarro, se salta a la torera la tradición incorporando toda clase de ingredientes a porrillo. "Debe ser un envío solidario: nutre a una familia en Chad durante 5 años".

Crisisalimentaria

 

9. Paella con huevo

Paella, arroz a la cubana, huevos a la flamenca valencianos... ¡qué más da! Todo vale en el mundo del mestizaje. Además, cualquier plato está güeno si le cascas un huevo encima y le plantas cuatro lonchas de Navidul. "Suponemos que el chef es un auténtico fan de la cocina española: sus amigos le pidieron solo un plato pero le fue imposible disociar los huevos con jamón de una buena paella", sugiere Guillermo Navarro.

Paellahuevos

 

8. Sushi-paella

"O cuando la cocina fusión se te va de las manos", explica Guillermo Navarro. ¿Realmente era necesario japonizar la paella? ¿Y sobre todo, hacerlo creando esta especie de mocordos de arroz amarillo con espumarajos por encima? Yo creo que no.

7003356638_47e2e8c9da

 

7. Paella removida

Regla número uno del cocinado de una paella: el arroz no se remueve. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se nos convierta en engrudo para juntar ladrillos. Algo que no parece tener en cuenta este cocinero que, "una de dos, o no ha hecho una paella en su vida o piensa que está haciendo alioli", según afirma otro miembro de la Comunidad, José Maza.

Removeremover

 

6. Paella 'pollo con arroz basmati'

-Ey, chicos, vamos a hacer una paella.

-Pero si sólo tenemos arroz indio.

-Da igual. Matamos 24 pollos, los ponemos por encima y así cuela.

"Es lo que pasa cuando te pasas por el forro la receta de la paella", comenta Maza. "Que tenemos una nueva especie en peligro de extinción".

Polloextincion

5. 'Paella tartare'

"Aberraciones paelleras han existido siempre, pero nadie las había nombrado tan exquisitamente", ironiza Maza ante esta monumental cursilada.

Tartarpaella

 

4. Arroz con cosas

¿Qué son esas pelotillas marrones? ¿De dónde salen esas hojillas? ¿Es necesaria una patata frita encima de la paella? ¿Es legal ponerle un tomate cherry encima? "El Omeprazol no combate este atentado contra la salud pública", sentencia Maza.

Omeprazole

 

3. Paella sincronizada

"Homenaje arrocístico a la natación sincronizada", describe Guillermo Navarro. "Ojo a la coreografía del pollo, del pimiento y del melón. Todo bien coordinado. Si Gemma Mengual pasa por allí, tampoco se escapa". No tengo nada más que añadir.

Pollosincronizado

2. Paella circo

"¿Qué hacer con el arroz que sobró ayer? En Stuttgart lo tienen claro", informa Navarro. Estas deliciosas paellacroquetten alemanas seguro que están para chuparse los dedos. O para usarlas en la kale borroka. Y sí, yo también prefiero no saber qué será el "manchego a la marinera".

Croquetapaella

 

1. Paella de postre

Mi paellafail favorito de todos los tiempos incluye un ingrediente muy típico de los arroces secos españoles: la sandía. "Es una aportación extra-ordinaria", reconocen en la Comunidad. "¡Viva la comodidad de servir el plato principal y el postre a la vez!".

 

Paellapostre

 

 

Hay 313 Comentarios

Cada vez son peores las combinaciones que se inventan, que no son más que otras formas diferentes de destrozar una paella. Hace poco encontré un artículo que explica como hacer una buena y original paella valenciana: http://www.restauranteferran.com/blog/como-hacer-paella-valenciana/, espero que os sirva de ayuda para preparar este plato, que nunca falla en días de verano.

Definicion de la RAE:
paella.
(Del valenciano paella).
1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España.
2. f. Sartén en que se hace.

para paellas bien buenas las de murcia

Hola Kike:

En primer lugar agradecerte la enumeración de ingredientes de la paella valenciana auténtica.Con la cual ya de primeras más de un paisano tuyo (como suele ser habitual) ya estaría discrepando.
¿Habas?Querrás decir tavella
¿cerdo no? ¿Y las famosas costelletas que añaden en algunas comarcas?
¿pollo+pato no?¿Cual es el argumento del que se deduce que en esos viejos tiempos no se realizaba esa combinación?
¿Y ningún ingrediente más?¿Mandonguilles,romero,anguila,rata de agua?

En definitiva,que no hay unanimidad y cada valenciano va a decir siempre que su manera de hacer la paella es la ortodoxa y lo demás son imitaciones.

En otro orden de cosas,respecto a la nomenclatura en sí:
Si yo cojo una sartén ancha con asas (paella) y preparo un guiso de arroz seco amarillo por el azafrán y/o colorante añadiendo los ingredientes que a mí me dé la gana,realizando un sofrito,mojando y evaporando ¿Por qué no puedo llamarlo "paella de" o "paella a secas"?
Tengo clarísimo que no podré llamarlo NUNCA paella valenciana.Pero por favor,demagogias aparte y mucho sentido común:

Lo de las fotos NO
Bacalao + riñones de cordero NO
Nocilla + coles de Bruselas NO

Estamos hablando de combinaciones lógicas y con buen gusto.Estamos hablando de sustituir el jamón de un cocido madrileño por cecina y llamarlo cocido (no madrileño) Estamos hablando de añadirle pimiento rojo y quitarle el pan a un gazpacho andaluz y seguir llamándolo gazpacho (pero no andaluz)

Estamos hablando de respetar el modus operandi de una paella valenciana ortodoxa y variar ingredientes al gusto (insisto con sentido común) y seguir llamándolo paella (pero no valenciana).

Ejemplos

Conejo,setas,espárragos trigueros y ajo,pimiento verde,cebolla en el sofrito ( por cierto eso de que un poco de cebolla apelmaza el arroz es una leyenda urbana a la altura de Walt Disney criogenizado).

Mar y montaña "con cabeza": el pollo es una carne neutra que casa perfectamente con los calamares y la sepia.
El chorizo no,las costillas de cerdo tampoco.
Mar,del de toda la vida,con variantes de lo que tenga uno a mano.Por ejemplo emperador,langostinos en lugar de gambas,etc.

Espero que más o menos se me haya entendido.Un saludo.

Estimado Fernandito: Efectivamente, tu aseguras que existen "infinitudes" de tipos y variantes de paellas, pero, oh sorpresa!!! para tu conocimiento y el de mucha mas gente, la paella, es paella y sus ingredientes son:

Carnes:

- Pollo
- Conejo
- y en su defecto Pato, que se puede alternar, nunca combinar con el Pollo.

Verduras:

- Bajoqueta (Judia Verde)
- Garrofó (Garrofón)

y en su variante de temporada

- Fabes (Habas)
- y Carchofes (Alcachofas)

Tomates
y en algunas zonas pimineto rojo. (otros lo ponen polvo)

nunca cebollas, guisantes, ni otras que no voy a nombrar en la lengua de Mordor. Tampoco otras carnes como cerdo, Hamburgesa, chorizos, etc... etc...

Todo lo que salga de este espectro de ingredientes, es arroz con...

Arroz a banda
Arroz de marisco
Arroz del señoret
Arroz con bogabante
Arroz rojo..

No existe la paella de marisco, ni mucho menos cualquier paella que lleve guisante (esto en todo caso podria ser arroz milanes)

Como tu tambien indicas, la paella surge como aprovechaminto de las carnes y verduras de las que se pertrechavan en cada temporada los agricultores valencianos (no exclusivamente los de la albufera, que tambien).

Estos ingredientes son los nombrados arriba.

y algún otro que se pueden añadir, que tambien son de temporada, como los caracoles (baquetes).

Aunque sé que todo el mundo no estará deacuerdo con parte o la totalidad de este comentario, tambien pienso que esto debería ilustrar a la hora de aclamar impunemente expresiones como: "que buena estaba la paella de ventresca que hice ayer"

Un abrazo a todos. (seguro que me dejo algo)

No teniu ni idea de com es fa una paella !! però es que tampoc sabeu menjar paella ... tall de borinots !!!

Quiero aprovechar mi segunda intervención para pedir disculpas por el lapsus redundante de "si hace falta" en mi primer post.
Por otra parte,matizar que todo ese debate mítico sobre las licencias divinas que se toman algunos para aseverar "esto es paella,esto no,esto es arroz con cosas" terminaría si quisiesen asumir de una vez por todas que la paella surgió como receta de aprovechamiento de los campesinos de la albufera,con los ingredientes que en cada momento tenían a mano sabiamente combinados con arroz en un recipiente llamado paella sabiamente diseñado a tal efecto,con la técnica del "sofrito-agua/caldo-arroz-evaporar" tan antigua como el propio arroz en la humanidad.Que la paella valenciana clásica es una "paella de paellas" una confluencia de combinaciones que,por gusto del pueblo se convirtió en la más reproducida.Que en el fondo solo es un convenio.Que por extensión a la costa se incorporó el pescado y marisco,junto a la carne o por separado.Que no es nada ilógico pensar que aquellas primigenias paellas podían llevar una combinación de ingredientes muy dispar,a gusto del consumidor,aunque más frecuentemente supeditado al poder adquisitivo del consumidor.
Yo puedo entender que entre valencianos suene redundante decir "vamos a hacer una paella valenciana"
y se sobreentienda que paella a secas es la de conejo,pollo,garrofó......pero también ellos tienen que comprender que los no valencianos cuando hablamos de paella nos estamos refiriendo a cualquiera de las miles de variantes posibles y cuando decimos paella valenciana nos referimos a "pollo,conejo,garrofó..."

Despropósitos culinarios como los que aparecen en las fotos son la vuelta de tuerca que utilizan determinados talibanes arroceros valencianos para contradecir si hace falta hasta a la real academia de la lengua si hace falta.Con dos cojones!! Todo ello adornado con perlas carentes de demagogia como:
"Por esa regla de 3 echale chocolate a un gazpacho y sigue llamándolo gazpacho".
Cualquier guiso de arroz seco preparado con sentido común y buen gusto,siguiendo unas directrices básicas y usando una paella/era ES UNA PAELLA.

Vale, está claro que la paella valenciana es pim, pam, pum:
pollo, conejo (o pato), garrofó, ferraura, tavella, bajoqueta, rochet, caracoles (baquetas o serranos), alcachofas a veces, tomate rallado y ajo, y ya está. Y el caldo se hace en la paella y no se sofríe el arroz.

Eso sí, hay muchísimos tipos de arroz que no son el canónico y que son incluso mejores, como los del senyoret, a banda, al horno, etc, etc.

Y en Alicante se prepara un caldo a parte y se sofríe el arroz, y puede resultar incluso más sabrosa que la "canónica valenciana", y en Albacete si es época de setas se le pueden poner algunas setas, o usar carne de caza y preparar un caldo a parte (cómo en Alicante) y puede resultar mejor que la canónica.

Si el problema es el nombre, quedároslo, talibanes de la paella valenciana, pero que sepáis que aún cocinando la paella según todos los cánones, no tiene porqué ser mejor que otras variedades, de dentro y de fuera de la Comunitat Valenciana.


Saludos.

en el centro de mexico es algo sin igual... piramides de arroz cocidas al vapor y con jaibas sin limpiar,, son como cangrejos muy sucios de mar calido,,, y esas son de las buenas,, jejejej amunt valencia

Lo escribo en el idioma arrozero por excelencia " Teniu mala bofeta tots"

Ni el cocinerocon más estrellas michelin, ni historias sabe que, podrá nunca superar las paellas valencianas hechas a la leña y... como son? Solo con :arroz, pollo, tomate, ajo, pimiento, "fesols" y si la quieres mixta se le ponen unas buenas gambas y mejillones.

Punto y final!!!

Lo del VAPORIZADO, merece COMENTARIO APARTE. De acuerdo, no vale, pero para iniciados es un buen argumento cómo que (casi nadie lo sabe) es un arroz más NUTRITIVO ya que con el golpe de vapor se imprime la B5

Lo del arroz vaporizado, tipo Brillante y similares, es tremendo. Ya encontrar aberraciones es demas
http://alicantegusta.com/recetas-de-cocina.html

Por poner otro ejemplo no político. A nosotros nos gusta beber "mojitos" porque suena a tropical y cuando te tomas uno en un bar de tu ciudad (como cuando comes "paellen" en Frankfurt) te sientes como medio de vacaciones. Sin embargo en Brasil nadie en su sano juicio y que no esté en la miseria tocaría un mojito auténtico (hecho con un licor, la cachaca, que se caracteriza por dejar ciego al que lo consume habitualmente) y hay que garantizarles que está hecho con otro licor o con cachaca de pega

Hay que entender que "paella valenciana" es uno de esos términos como "socialismo" que unen un nombre que a la gente le suena a cosa buena y le despierta sentimientos positivos junto con un contenido mediocre (el plato) o directamente intragable (la ideología). En muchos casos dichos sentimientos no tienen que ver con la cosa en sí, sino con el hecho de que los extranjeros asocian comer paella con estar en un chiringuito en una playa de vacaciones achicharrado por el sol y trasegando vino con gaseosa a cubos. Así cualquiera. Por tanto lo lógico es coger el nombre y ponérselo a cualquier otra cosa que tenga un vago parecido (el arroz, p.ej) pero que sea más agradable, para lo que el arroz, con su capacidad de absorber el gusto de todo tipo de complementos, se presta divinamente. Uds se imaginan que si Marx o Lenin vivieran hoy se apuntarían al PSOE? Pues eso

Las peores paellas que he comido han sido en Valencia y las mejores en Alicante o las que hacía mi padre ... eso si, sin chorizo :-)

En México las paellas son todas con chistorra, chorizo (o algo parecido incomible) y salchichas de esas plásticas de Franfurt. Cuando les haces una paella de verdad te preguntan que por qué no les pusiste todos los ingredientes, al principio les cuesta, pero luego flipan con el sabor.

No se si ya la han puesto, pero os dejo este vídeo alucinante de la paella de Valencia versión Deusthland.

Lorraine Pascale, también hizo en uno de sus programas esa famosa "paella con chorizos". Hasta se fue a Barna a comprar el chorizo... :-)

El Jamie Oliver me tiene hasta los pelos de las cejas!!! Este tio no tiene ninguna formacion y se autoproclama chef. Aberraciones como la del chorizo en la paella etc etc son lo normalito en el. No hay que fijarse en semejante individuo

Después de ver lo que echan al pobre arroz para convertirlo en una suerte de paella...fruta, huevos, bacon...parece que todo vale.
¿Alguien ha pensado en la posterior digestión de tan variados alimentos y texturas? Tras ver las fotos, la japonización de la paella con la espuma por encima quizá sea uno de las formas más extrañas de comer paella, aunque las croquetas de paella de Stuttgart prometen :P
Genial el artículo de crímenes contra la paella, y ¡seguro que esto es la punta del iceberg!

Jaimie Oliver en un episodio hizo una paella a la que puso BACON entre otras cosas , diciendo que se hace en España con las cosas que quedan en la despensa . Genial !

Y en Francia siempre le ponen chorizo . Que manía .

Soy valenciano, y tuve el honor de comerme un plato de paella en Alemania... Dios mio!! Era algo parecido a la ultima, pero cambiando la sandia por naranja de la sangre (variedad que ya extrañamente se encuentra en Valencia). Aun me pregunto porque habia naranja, y bueno, mejillones para dar y regalar y todo tipos de verduras... pero vamos, si buscaban cosas tipicas valencianas quizas una fallita o un muñequito de la Rita Barberá en el centro hubiese sido mas folklorico.

a maria puyo un dato: reina de la ignorancia !!! 1º la paella en Barna o donde sea se come cuando te apetece, no los jueves y NO SE PONE CHORIZO (tu si) pero en Barcelona te aseguro que ni en los peores garitos de comidas echan chorizo, 2º el all i oli (ajo y aceite) no solo se le pone al arroz negro, se le pone al pan tostado, a la carne a la brasa o asada etc etc (gratinado en el bacalao al horno esta de muerte)

1 2 3 4 5 6 7 ... 12 13 Siguiente »

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal