El Comidista inicia hoy una serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Se llamarán 'Hit parade', y se publicarán un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.
Pregunta a un extranjero por un plato español, y te responderá 10 de cada 9 veces "paela". No hay especialidad más popular en el mundo entero que arroz típico valenciano. Ni más vejada: no sólo es sorprendentemente difícil comer una buena en España, sino que su nombre se utiliza para vender auténticos engendros cuarteleros a turistas y locales. Contra la paella se cometen constantes tropelías, y muchas de ellas son tan delirantes que resultan cómicas. Por eso las he elegido como tema para estrenar esta sección de hit parades.
En la elaboración de la lista he contado con unos colaboradores de excepción: los miembros de la Comunidad de la Paella, un colectivo que trata de difundir el conocimiento sobre este clásico reivindicando los restaurantes donde lo preparan bien y desenmascarando a los que lo hacen mal. Con la etiqueta #paellafails recopilan grandes desastres paelleros a través de Twitter y Facebook. Éstos son los mejores.
10. Paella 'crisis alimentaria'
Por mucho que Jamie Oliver se empeñe, la paella valenciana no lleva chorizo. Ni guisantes. Ni tres kilos de chistorra. Sin embargo, este "arroz con cosas a la pirámide alimentaria”, como lo define el creador de la Comunidad de la Paella Guillermo Navarro, se salta a la torera la tradición incorporando toda clase de ingredientes a porrillo. "Debe ser un envío solidario: nutre a una familia en Chad durante 5 años".
9. Paella con huevo
Paella, arroz a la cubana, huevos a la flamenca valencianos... ¡qué más da! Todo vale en el mundo del mestizaje. Además, cualquier plato está güeno si le cascas un huevo encima y le plantas cuatro lonchas de Navidul. "Suponemos que el chef es un auténtico fan de la cocina española: sus amigos le pidieron solo un plato pero le fue imposible disociar los huevos con jamón de una buena paella", sugiere Guillermo Navarro.
8. Sushi-paella
"O cuando la cocina fusión se te va de las manos", explica Guillermo Navarro. ¿Realmente era necesario japonizar la paella? ¿Y sobre todo, hacerlo creando esta especie de mocordos de arroz amarillo con espumarajos por encima? Yo creo que no.
7. Paella removida
Regla número uno del cocinado de una paella: el arroz no se remueve. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se nos convierta en engrudo para juntar ladrillos. Algo que no parece tener en cuenta este cocinero que, "una de dos, o no ha hecho una paella en su vida o piensa que está haciendo alioli", según afirma otro miembro de la Comunidad, José Maza.
6. Paella 'pollo con arroz basmati'
-Ey, chicos, vamos a hacer una paella.
-Pero si sólo tenemos arroz indio.
-Da igual. Matamos 24 pollos, los ponemos por encima y así cuela.
"Es lo que pasa cuando te pasas por el forro la receta de la paella", comenta Maza. "Que tenemos una nueva especie en peligro de extinción".
5. 'Paella tartare'
"Aberraciones paelleras han existido siempre, pero nadie las había nombrado tan exquisitamente", ironiza Maza ante esta monumental cursilada.
4. Arroz con cosas
¿Qué son esas pelotillas marrones? ¿De dónde salen esas hojillas? ¿Es necesaria una patata frita encima de la paella? ¿Es legal ponerle un tomate cherry encima? "El Omeprazol no combate este atentado contra la salud pública", sentencia Maza.
3. Paella sincronizada
"Homenaje arrocístico a la natación sincronizada", describe Guillermo Navarro. "Ojo a la coreografía del pollo, del pimiento y del melón. Todo bien coordinado. Si Gemma Mengual pasa por allí, tampoco se escapa". No tengo nada más que añadir.
2. Paella circo
"¿Qué hacer con el arroz que sobró ayer? En Stuttgart lo tienen claro", informa Navarro. Estas deliciosas paellacroquetten alemanas seguro que están para chuparse los dedos. O para usarlas en la kale borroka. Y sí, yo también prefiero no saber qué será el "manchego a la marinera".
1. Paella de postre
Mi paellafail favorito de todos los tiempos incluye un ingrediente muy típico de los arroces secos españoles: la sandía. "Es una aportación extra-ordinaria", reconocen en la Comunidad. "¡Viva la comodidad de servir el plato principal y el postre a la vez!".
Hay 313 Comentarios
Menuda variedad!
Publicado por: Ecomarket | 20/09/2013 14:03:13
Si se cocina arroz en una paellera, es una paella. Otra cosa es la "paella valenciana", o cualquier otra variedad que tengan una receta concreta. Pero un arroz con pollo es el que haces en un perol, o en una cazuela de barro, si lo hago en la paellera, es paella.
Publicado por: Davide | 20/09/2013 13:58:22
Ufff menudos inventos raros hace la gente... Tengo que confesar que en Madrid una vez vi paella con espárragos blancos... me quedé confuso con todo el ritual paellero que en mi casa me enseñaron!
Publicado por: Cementerios Reunidos | 20/09/2013 13:54:27
Respuesta a "yo", el arroz al horno no es paella, es arroz al horno. El problema es que no se le puede llamar paella a todo lo que lleve arroz amarillo. En el sur de Alicante cocinamos el denominado "arroz con costra", que lleva huevo y embutidos, y lo llamamos "arroz con" y no paella.
Publicado por: Vix | 20/09/2013 13:51:41
Juas..Respecto al "Manchego a la marinera", denominación que asusta, leyendo directamente el alemán: "marinierte manchego", relaja un poco, ya que la traducción correcta del aleman al español seria algo asi como "manchego marinado", Queso en aceite de toda la vida supongo, con hierbas. Lo de las croquetas de paella es para probarlo..jeje.
Publicado por: alpaso | 20/09/2013 13:51:06
yo tengo una teoria propia: el arroz se popularizo en españa con los arabes. por eso ningun plato español "de bien" mezcla arroz con cerdo, porque seria un insulto a nuestros ancestros. la excepcion que confirma la regla es la morcilla de burgos, que se permite a los burgaleses porque para eso parieron al cid. moraleja: si la paella lleva chorizo, ya puede estar buena, que ni es paella, ni es española.
Publicado por: mmm... | 20/09/2013 13:47:23
Yo podría enviar una galería entera de imágenes de Paellas o Paelhas brasileras, todas, pero todas con muuuuuuchas cosas adentro, con frutos de mar espectaculares pero siempre en formato montaña.
Las paellas aqui no crecen de lado sino de altura y siempre acaban completamente verdes de guisantes de bote.
Publicado por: Fabian | 20/09/2013 13:45:19
"Tío de verdad. No sé si sabrás hacer una peaella, pero el arroz al horno valenciano lleva chorizo. restos del cal de cocido y además se cubre con una capa de huevo. ¿Lo conoceís?" ¿¿¿Hola??? ¿¿Alguien está confundiendo el arroz al horno con el arroz con costra?? Creo que SÍ.
Publicado por: Alba | 20/09/2013 13:45:01
Me ha producido mucha más repulsión que el post sobre comer mierda. LO JURO.
Publicado por: Inés Edo. | 20/09/2013 13:41:28
MANUAL PARA COMER
LA PAELLA VALENCIANA ENTRE AMIGOS.
Si come de la Paella, Vd. debe saber:
La paella es como una caja de quesitos en porciones.
Los jugadores están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante.
A cada jugador le corresponde solo el quesito que tiene delante de sus narices.
El cubierto oficial del juego es la cuchara de madera o metal.
Si el jugador quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar.
El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice "Vinga que es gela l'arròs!" (Tr.: ¡Venga, que se enfría el arroz)
Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.
Los tropezones que hay en cada sector son propiedad del jugador titular de ese espacio. Si algún elemento integrado en su zona no es del gusto del jugador lo depositará delicadamente en el centro de la paella para que lo disfrute otro jugador.
Las piezas de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni por partes, ni en los huesos.
Si alguien invade el espacio de otro jugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de "eres un poc fill de p..." (Tr.: Eres un poco malandrín) y tendrá que pagar los carajillos.
Se entiende que un jugador abandona, cuando apoya la cuchara en el borde de la paella y dice "Estic fart, ja no puc més!" (Tr.: Estoy harto, no puedo más) En ese momento su zona queda franca y puede ser ocupada.
Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz.
Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. El/los jugador(es) que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino del esforzado estabilizador durante toda la comida.
Cuando se toca hierro con la cuchara, en las postrimerías de juego, los valencianos se enfrentan al "Socarrat", es un momento glorioso donde el nerviosismo cunde. El frenesí es tal, que aquello parece una prospección petrolífera. Los que no participan en el festín deben relajarse y esperar el postre.
La partida acaba cuando los jugadores se retiran o ya no queda nada en la paella, señal indiscutible que estaba buena o había mucha hambre.
EN FAVOR DE LA AUTENTICA
PAELLA VALENCIANA.
Publicado por: llunaisol | 20/09/2013 13:41:05
Tío de verdad. No sé si sabrás hacer una peaella, pero el arroz al horno valenciano lleva chorizo. restos del cal de cocido y además se cubre con una capa de huevo. ¿Lo conoceís?
Publicado por: yo | 20/09/2013 13:36:43
yo soy valenciano, y para paellas las de mi madre, de eso no tengo duda...en mi casa se cocina el arroz de muchas maneras, pero cuando decimos paella, todo el mundo sabe lo que nos vamos a encontrar en la mesa, un plato de arroz bomba, suelto, con pollo, conejo, caracoles, judias verdes y garrofon, y poco más...los inventos que hay por ahí, serán arroces, pero desde luego que no es paella, y menos valenciana...y en esto englobo las muchas "paellas valencianas" que he visto en madrid, con guisantes y pimientos rojos!!!
Publicado por: llunaisol | 20/09/2013 13:34:25
Vaya tela. Viviendo en el extranjero la verdad es que he visto de todo en cuestión de paellas. La mejor una vez que un aleman nos contaba que su secreto era el chorizo, un conocimiento transmitido por generaciones. Y lo peor es que se ganaba la vida haciendo paellas por ahí ;) En fin.. de todo. Pero me parece que esto que os pongo en este link ya es lo último. Paella de kebap y vegetariana.. con dos co....ones
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150970569325519&set=a.10150970568955519.473679.228606670518&type=3&theater
Publicado por: Jose | 20/09/2013 13:30:20
Es uno de los motivos por los que nunca digo que voy a preparar una paella, yo lo llamo el arroz de los domingos:
http://www.cocinaparasolteros.es/2013/03/el-arroz-de-los-domingos.html
Además de porque me sale muy rico sin ser una paella, es porque cada vez que he intentado hacer una paella siguiendo la receta "tradicional" siempre me ha salido con muy buena pinta pero totalmetne insípida e incomible.
Aun así el peor crimen que he visto contra la paella fue en un restaurate chino en Londres. Lo llamaban Paella: "Spanish rice with onion and garlic" y no podían ser más sinceros, aquello era arroz con trozos de cebolla y ajo a montones.
Saludos.
Publicado por: www.cocinaparasolteros.es | 20/09/2013 13:26:27
Mikel, enseñanos a hacer una buena paella, por favor!! :-)
Publicado por: Alex | 20/09/2013 13:20:57
Esta mañana puse a marinar queso manchego. Qué pasa, vivo en Ciudad Real y me sale por las orejas. Bueno, todavía es pronto, pero ya se ve que eso no se puede marinar porque es impermeable. He probado un poco: está bueno.
Publicado por: Jose | 20/09/2013 13:20:38
Que manía con la paella... la gente hace arroz con cosas de toda la vida y no pasa nada, pera llega uno, coge un trasto que se llama paella y ¡hala! ahora resulta que sólo existe eso y ya estamos todo el día con el ojo puesto en mesa ajena a ver como podemos joder más. El que sepa hacerla (si es que hay alguien) que la haga, el resto hará su arroz como le salga de las narices. Por cierto, que no era necesario ridiculizar los gustos foráneos, mejor hubiera estado un reportaje de las "paellas" "escurrias" de arroz brillante que ponen en casi toda la costa españolas con el nombre de "paella valenciana" que eso sí que tiene delito.
Publicado por: Milius | 20/09/2013 13:17:14
No hay que irse a Stuttgart: en Granada también se encuentran tapas de "croqueta de la paella que sobró el domingo"
Publicado por: D. Ealing | 20/09/2013 13:14:32
Y no nos olvidemos de la aberración que hicieron en el master chef, encima en Valencia! alucinante, yo soy la dueña del restaurante y los hecho a patadas! me parece vergonzoso que unos que se supone que son "chefs" no solo se interesen por hacer una autentica paella, sino que la desvirtúen de esa manera y se queden tan anchos...seguro que son "chefs"? he visto cocinillas con mas estilo y que al menos buscan hacer el plato lo mas fiel posible a la realidad.Menos mal que solo vi ese programa el día ese precisamente por que iban a hacer la paella, a saber que otras aberraciones habrán hecho con otros platos típicos del país.
Publicado por: Sacri | 20/09/2013 13:09:18
En Londres la cadena de supermercados "Tesco" vende "Paella Sandwich"
Publicado por: Carmen | 20/09/2013 13:04:52
como valenciana, me entra dolor de tripa con cada una de las fotos que has puesto, jajajajja, menudo sacrilegio!!!!!!!!
Publicado por: CONCHITIUES | 20/09/2013 12:56:20
Vivo en Polonia y la Pizza-Paella me parece el crimen más horrendo jamás perpetrado al plato valenciano. ¡¡Además, lleva guisantes, aceitunas y calamares!!
Publicado por: Javier | 20/09/2013 12:39:15
Con la paella se puede decir como " Por qué le llaman amor cuando solo es sexo ?.... Arroz, verdura del tiempo ,conejo, pollo,sofrito de tomate, agua, sal y buen fuego... Y buen tino. No hay secretos....Arroz en paella con todo lo que quiera es muy buena....
Publicado por: angela Ripolles | 20/09/2013 12:33:54
Falta la paella de @CookingAbsurder
http://cookingabsurder.com/paella-wars/
Aunque esta más que un crimen es una genialidad...
Publicado por: Snitchka | 20/09/2013 12:30:17
Por favor, y yo que creia haber comido paellas mal hechas...
Hay una que es especialmente odiosa, me da grima hasta recordarla, una que lleva pollos grises por encima, puajjj!!!
Nunca más, me oyes Mikel, nunca más...
Publicado por: Pepe | 20/09/2013 12:29:27