El Comidista inicia hoy una serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Se llamarán 'Hit parade', y se publicarán un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.
Pregunta a un extranjero por un plato español, y te responderá 10 de cada 9 veces "paela". No hay especialidad más popular en el mundo entero que arroz típico valenciano. Ni más vejada: no sólo es sorprendentemente difícil comer una buena en España, sino que su nombre se utiliza para vender auténticos engendros cuarteleros a turistas y locales. Contra la paella se cometen constantes tropelías, y muchas de ellas son tan delirantes que resultan cómicas. Por eso las he elegido como tema para estrenar esta sección de hit parades.
En la elaboración de la lista he contado con unos colaboradores de excepción: los miembros de la Comunidad de la Paella, un colectivo que trata de difundir el conocimiento sobre este clásico reivindicando los restaurantes donde lo preparan bien y desenmascarando a los que lo hacen mal. Con la etiqueta #paellafails recopilan grandes desastres paelleros a través de Twitter y Facebook. Éstos son los mejores.
10. Paella 'crisis alimentaria'
Por mucho que Jamie Oliver se empeñe, la paella valenciana no lleva chorizo. Ni guisantes. Ni tres kilos de chistorra. Sin embargo, este "arroz con cosas a la pirámide alimentaria”, como lo define el creador de la Comunidad de la Paella Guillermo Navarro, se salta a la torera la tradición incorporando toda clase de ingredientes a porrillo. "Debe ser un envío solidario: nutre a una familia en Chad durante 5 años".
9. Paella con huevo
Paella, arroz a la cubana, huevos a la flamenca valencianos... ¡qué más da! Todo vale en el mundo del mestizaje. Además, cualquier plato está güeno si le cascas un huevo encima y le plantas cuatro lonchas de Navidul. "Suponemos que el chef es un auténtico fan de la cocina española: sus amigos le pidieron solo un plato pero le fue imposible disociar los huevos con jamón de una buena paella", sugiere Guillermo Navarro.
8. Sushi-paella
"O cuando la cocina fusión se te va de las manos", explica Guillermo Navarro. ¿Realmente era necesario japonizar la paella? ¿Y sobre todo, hacerlo creando esta especie de mocordos de arroz amarillo con espumarajos por encima? Yo creo que no.
7. Paella removida
Regla número uno del cocinado de una paella: el arroz no se remueve. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se nos convierta en engrudo para juntar ladrillos. Algo que no parece tener en cuenta este cocinero que, "una de dos, o no ha hecho una paella en su vida o piensa que está haciendo alioli", según afirma otro miembro de la Comunidad, José Maza.
6. Paella 'pollo con arroz basmati'
-Ey, chicos, vamos a hacer una paella.
-Pero si sólo tenemos arroz indio.
-Da igual. Matamos 24 pollos, los ponemos por encima y así cuela.
"Es lo que pasa cuando te pasas por el forro la receta de la paella", comenta Maza. "Que tenemos una nueva especie en peligro de extinción".
5. 'Paella tartare'
"Aberraciones paelleras han existido siempre, pero nadie las había nombrado tan exquisitamente", ironiza Maza ante esta monumental cursilada.
4. Arroz con cosas
¿Qué son esas pelotillas marrones? ¿De dónde salen esas hojillas? ¿Es necesaria una patata frita encima de la paella? ¿Es legal ponerle un tomate cherry encima? "El Omeprazol no combate este atentado contra la salud pública", sentencia Maza.
3. Paella sincronizada
"Homenaje arrocístico a la natación sincronizada", describe Guillermo Navarro. "Ojo a la coreografía del pollo, del pimiento y del melón. Todo bien coordinado. Si Gemma Mengual pasa por allí, tampoco se escapa". No tengo nada más que añadir.
2. Paella circo
"¿Qué hacer con el arroz que sobró ayer? En Stuttgart lo tienen claro", informa Navarro. Estas deliciosas paellacroquetten alemanas seguro que están para chuparse los dedos. O para usarlas en la kale borroka. Y sí, yo también prefiero no saber qué será el "manchego a la marinera".
1. Paella de postre
Mi paellafail favorito de todos los tiempos incluye un ingrediente muy típico de los arroces secos españoles: la sandía. "Es una aportación extra-ordinaria", reconocen en la Comunidad. "¡Viva la comodidad de servir el plato principal y el postre a la vez!".
Hay 313 Comentarios
El manchego a la marinera es por lo que ponen abajo queso manchego marinado (con que lo marinaran?¿?¿? con aceite de sardinas en aceite???? toma cocina fusión)
Parece que el tudesco no acabo de entender la diferencia de hacer cosas a la marinera (con frutos del mar como dicen ellos) o marinadas jajaja
Genial artículo, el pollo está en vías de extinción por culpa de la paella!!!
Publicado por: brunaita | 20/09/2013 12:29:02
En 1997, publiqué en la editorial R&B, San Sebastián, un libro titulado EL OCASO DE LAS PAELLAS, hoy agotado. EL OCASO... se lo dediqué a Paul Bocuse que me había confesado, por carta manuscrita con tinta azul, que él "no sabía hacerla" ("car moi je ne sais pas la faire"). Bocuse es el único cocinero que conozco que confiesa no saber hacer la paella. Me quedan algunos ejemplares en casa. El Duque de Gastronia.
Publicado por: Arturo Pardos | 20/09/2013 12:28:35
Gracias Mikel, por fin alguién con sensatez que pone al descubierto que hacer un "arroz con cosas" no es sinónimo de "paella".
Publicado por: LAURA | 20/09/2013 12:27:10
Video-clip-receta de paella hecha por los alemanes en TV allá por los 60...
http://www.youtube.com/watch?v=1V7IHvD7rKU
Publicado por: Canchacucher | 20/09/2013 12:26:46
Buenas.
Otra más: que te sobró carne aliñada para pinchitos morunos?, pues a la paella del domingo. Eso fué lo que nos pusieron en un bar de tapa. Que valor y que rata.
Publicado por: Jose Juan | 20/09/2013 12:21:40
Falta la famosa paella de @chiquivigo
http://www.meneame.net/notame/1580961
Publicado por: Cansadito | 20/09/2013 12:20:10
Mikel, creo que hay una variante de paella que has olvidado incluir en tu lista de engendros y es la PAELLA hecha SIN ARROZ, sí, como lo oyes. Se hace con cuscús y yo la he visto con mis propios ojos en Francia. Creo que esto ya no lo puede superar nada.
Publicado por: brune | 20/09/2013 12:17:23
La paella velenciana auténtica, que no la autónoma, debe llevar siempre un número impar y primo de granos de arroz. De no ser así, no es autóctona.
Publicado por: SAL o MON | 20/09/2013 12:16:30
Paella rica rica la de mi abuela. Sin experimentos. Este fin de semana voy a Alicante, a ver si cazo alguna buena paella. ¡Saludos a todos!
Publicado por: Fernando | 20/09/2013 12:16:30
¿la paaella 'crisis alimentaria' lleva arroz?
yo creo que no le entra...
Esta claro que en la cocina, cada no hace lo que puede y algunos podemos bien poco.
http://cocinacontada.blogspot.com.es
Publicado por: Beandel | 20/09/2013 12:12:56
Tan difícil es decir he hecho arroz con guisantes, pollo y marisco, o he hecho arroz con todo lo que me ha dado la gana y no llamarla paella???
No discuto que muchas veces esas cosas que la gente llama paella están buenas, otras muchas, no, pero por qué la gente se empeña en llamar a cualquier cosa con arroz paella??
Publicado por: Pepa | 20/09/2013 12:12:20
En Arlés (Francia) se hacen paella medio gigantes por Semana Santa, cuando podáis echadle un vistazo, vamos, no tienen desperdicio....
Publicado por: Agustín | 20/09/2013 12:11:27
yo soy muy fan de los programas, recetarios y cocineros guiris tipo Jamie Oliver o Gordon Ramsey pero cuando les veo añadir chorizo (con esa pronunciación tan graciosa de la z) a la paella, me pongo malita malita.
Yo viví en mis propias carnes una aberración parecida y fue en Sevilla, ni más ni menos. En una convención de mi empresa se nos sirvió paella hecha con arroz basmati. Con dos cojones. De los 3000 asistentes, probablemente todos la encontraron estupenda excepto los 50 ó 60 españolitos que lloramos en silencio y mareamos el arroz en el plato para que no se notara que no nos lo comíamos......
Publicado por: Judith | 20/09/2013 12:10:42
Y el más fail más rotundo de todos: considerarse experto en paellas y no saber que 'paella' significa sartén. Visca els arrosos!
Publicado por: MarcusMaximus | 20/09/2013 12:09:30
Video-clip-receta de paella hecha por los alemanes en TV allá por los 60...
Publicado por: Canchacucher | 20/09/2013 12:09:23
Yo siempre he dicho que en España, en general, la gente no sabe ni comer ni beber. Hablo en general, que también hay mucha gente que sí, pero lamentablemente hay una gran mayoría de gente que come igual que vive: de forma zafia. Igual que se tragan culebrones o programas del colorín o fútbol, cuando van a un restaurante piden siempre lo mismo y no los saques de ahí y beben ¡¡¡vino con casera!!! ¿No se puede ser más zafio y vulgar? Mikel, deberías hacer una entrada sobre esto. Hay mucho tema. Bueno, que lo digan los demás comentaristas, que por lo que leo, son de ese tipo de gente.
Publicado por: Pakito | 20/09/2013 12:09:18
Puedo certificar que en Reino Unido SIEMPRE le ponen chorizo a las paellas. Además la de marisco la hacen con langostinos (en vez de gambas) y con mejillones verdes de Nueva Zelanda. La única buena que he comido por estos lares, la hace un chico valenciano en el mercadillo de Portobello. La de carne, que tiene un buen trozo de pollo y hasta faves!!
Publicado por: Mirameline | 20/09/2013 12:09:11
¿Estamos seguros que la "paella sincronizada" representa tal cosa? Entre el cocinero indio y demás detalles, más me parece un guiso de arroz con pollo perpetrado en el Ganges. Mikel, desvela tus fuentes...
Publicado por: Patri | 20/09/2013 12:07:27
Que es lo que hay alrededor de la paella de pollo sincronizado?? Galletas?? O_o
Publicado por: miriam | 20/09/2013 12:07:13
Estoy hasta los ovarios, de verdad, de todos los que nos llaman "fundamentalistas" y "cojoneros" por defender las recetas de nuestra tierra. Habría que ver si a esas personas les cambias la receta del bacalao a la vizcaína, de los callos, del cocido maragato o del gazpacho, lo que dicen.
Pue sí, yo soy tradicionalista paellera y a mucha honra. La paella valenciana de verdad tiene una receta clásica y no admite variaciones. Hay otras variaciones regionales típicas que también tienen su receta, pero ya no es paella valenciana, sino paella de marisco, paella de verduras... (aunque lo cierto es que en Valencia los llamamos "arroces", no "paellas": arroz de mariscos, arroz de verduras... porque cuando decimos "paella" a lo que nos referimos es a la paella valenciana, no al recipiente ni a una suerte de arroz genérico con cheque en blanco para ingredientes). Y aún así, todas ellas tienen su receta en cada región y no se les puede poner lo que a uno le da la gana, del mismo modo que no se le pueden poner gambas a los callos o salchichón al bacalao a la vizcaína.
Publicado por: Ana | 20/09/2013 12:07:01
Estimado sr Comidista ha conseguido que sienta cierto asquito a mi plato preferido tras leer y ver su excelente post. Ya se me pasará. Me consideran un buen ejecutor de la paella y en general de los arroces. Y cada vez que observo que en mi ciudad, Barcelona, centenares de tipejos se están forrando ofertando basura -tipo paella d´or y otras mandangas- a las legiones de guiris que nos visitan a diario reclamando su dosis de paella y de sangría, me pregunto ¡qué coño hacemos usted y un servidor escribiendo aquí y no montándonos en el dólar!
Publicado por: rapsoda76 | 20/09/2013 12:06:56
son asquerosos todoas las paellas que as presentado, para,encarcelarlos.
Publicado por: Juan Francisco | 20/09/2013 12:03:37
Gran recopilación de aberraciones... muy buena si señor..
Publicado por: Victoria | 20/09/2013 12:02:26
Terroristas de la comida siempre han habido y habrán. Sólo hay que pasarse por la Plaza Mayor de Madrid y entre "cofi güiz milk" ver los experimentos paelleros que le endosan a los guiris y no guiris.
Arroces de la Comunidad Valenciana:
A mí personalmente el termino Paella Valenciana me parece que excluye a el resto de arroces que existen en esa maravillosa comunidad que es la Valenciana.
En que provincia lo hacen mejor? Alicante, Valencia o Castellón...Pues en cada sitio tienen su propia especialidad en arroces y maneras de prepararlo.
Si le preguntas a un Valenciano te va a decir que que la de Valencia, y así sucesivamente con las dos provincias restantes.
He de decir que los mejores arroces que probé en mi vida fueron en Alicante y no soy Levantino. Concretamente en una localidad que se llama Villajoyosa. Un pueblo marinero con unas preciosas casitas de colores y una excelente gastronomía, sobre todo en arroces que es de lo que estamos hablando.
Recomiendo sitios como La Barraca, Restaurante Madrid, El hogas del Pescador, etc.
Los dos primeros de excelente calidad/precio.
!!Hay que acabar con los terroristas del paellero!!
Publicado por: Pechuno | 20/09/2013 12:00:34
Hace poco, en un restaurante "espanol" de Osaka pedi una paella a ver que tal. Sirvieron arroz blanco con dos gambas y una capa de kechup encima...ni la toque.
Publicado por: Paco desde Japon | 20/09/2013 11:58:22