Cocina parece, Expedit es / IKEA HACKERS
Me fascina la gente manitas capaz de convertir una cosa en otra y que le salga bien. Siendo realista, me fascina la gente que tiene suficiente empuje como para dedicar su tiempo libre a hacer algo relacionado con el bricolaje. Son dones otorgados por Diosito, la genética o la casualidad que yo no poseo, y que por supuesto envidio de manera fuertemente rencorosa. Si ya le pondría un monumento a los que no tardan un mes en colgar un cuadro, imagínate a los que son capaces de convertir una estantería, dos sujetapapeles y tres chapas de cerveza en una mesa de cocina digna, bonita y barata.
Dos buenos indexadores de estos exóticos ejemplares se encuentran en las webs Piratas de IKEA e IKEA hackers (en inglés), dos blogs en los que MacGyvers del mundo comparten con entusiasmo sus hazañas transformando muebles de la multinacional sueca en algo que no tiene nada que ver con el menester para el que fueron concebidos. Aunque algunos usuarios son muy atrevidos compartiendo sus churros, también hay ideas muy bien pensadas que nos pueden inspirar para lanzarnos con esos cambios que necesita nuestra cocina y que hemos ido procrastinando hasta después de las vacaciones, y de ahí nació la idea de este top ten del tuneo cocinil. Aunque aquí nos centramos en lo que nos tira, en ambas webs podéis encontrar ideas para cualquier parte de la casa.
ATENCIÓN: Muchas de estas ideas se pueden adaptar a muebles de otras marcas. Y no lloréis a la vista de algunas de las cocinas gigantes que se ven en las fotos. Seguramente son de Estados Unidos, donde todo es más grande pero las armas están permitidas y hay pena de muerte, por poner alguna pega...
Las Expedit, esas estanterías que el 99,99999% de la población tiene en casa, también pueden servir para guardar servilletas, latas de conserva o paños de cocina. Pintando los frontales (o usando vinilos o el mítico aironfix decorado) se pueden conseguir efectos divertidos o que conjunte con el resto de la cocina. Al poner la estantería de arriba un poco hacia atrás se consigue una superfície extra de trabajo, algo que siempre va bien.
2. JARDÍN AROMÁTICO EN LA VENTANA
Unos rieles, unos contenedores (los que usan aquí son metálicos y necesitan una maceta, pero éstos, además de ser muy baratos ya llevan el drenaje incorporado, son perfectos para poner encima de un fregadero), un poco de tierra, unas semillas, agua y el sol hará el resto. Tus recetas lo agradecerán, y tu estado de ánimo también.
3. PANELES DECORATIVOS DE CRISTAL
Limpiar las paredes de la cocina de grasaza y salpicaduras es una de las peores partes del proceso culinario. Con estos paneles hechos con estanterías Rationell, un fondo de papel de empapelar (o un collage de fotos familiares, tus platos favoritos o lo que sea), un poco de silicona y unos listones se acabó el drama por muy poco dinero.
Posiblemente el pirateo más común, junto a la cocinita de juguete, sean las islas de cocina. Un mueble auxiliar que sirve para almacenar, como superficie de trabajo y, en ocasiones, hasta como mesa para una comida informal en la cocina. Como las de obra cuestan un pastón, hay que inventárselas, como ésta hecha con 4 estanterías Billy, unos embellecedores y un bloque de madera. Chulísima y funcional.
Si el bricolaje no es lo tuyo, también tienes algo que hacer en estas webs. Como esta usuaria, cuya aportación a la causa es simplemente usar un portarollos de papel de WC para tener siempre a mano el papel de cocina, o éste otro, que pone una cuna en vertical para enfriar y secar galletas.
6. UN CENTRO DE RECICLAJE EN VERTICAL
Este tuneo muestra muy bien el espíritu del pirateo de muebles: una cocina en U, un montón de espacio desaprovechado, la necesidad de un rincón para reciclar y mucha imaginación. Solo hicieron falta un corte en la encimera, un pedazo de metacrilato y tres cubos para montar este centro tan apañado.
7. TUNEO GASTRONÓMICO
La cebolla tostada de IKEA puede poner un punto crujiente a ensaladas; las tortitas de patata son una base estupenda para montar platos como este con pisto y anchoas y su impresionante variedad de arenques puede alegrar bocadillos, montaditos y tostadas con verduras asadas o picadas como para una vinagreta.
8. JUGANDO A COCINITAS
Una mesita de noche, una sierra, un perchero, unos posavasos, un poco de maña y poco más ha hecho falta para conseguir esta cocinita tan molona. Aunque este es solo uno de los muchísimos ejemplos que se pueden encontrar de este tuneo, con versiones que van de lo casi cutre a la virguería máxima.
9. TUNNING PARA TECNOCOCINEROS
Esta ventanita es una buena manera de asegurarse de que el iPad no se te mancha de salsa boloñesa mientras preparas esa receta de Jamie Oliver con millones de ingredientes que tienes que mirar cada dos minutos. ¿Es imprescindible? No. Pero puede ser práctico, sobre todo si tienes poco espacio o eres de naturaleza más bien torpe.
Con un camping gas, una bomba, un bol, una tabla de cortar (y lo más importante, la capacidad de pensar que con todo eso se puede hacer algo) estos avezados campistas se montan una cocina de campaña de lo más resultona que además se puede montar y desmontar las veces que sea necesario.
Producción: Mònica Escudero.
Hay 29 Comentarios
Interesante lo de "tecnococineros", averiguaré más sobre el tema. Puedo decir que del que más cerca estoy es del "cocinero de campaña", al menos ya tengo mi Magic Bullet.
Publicado por: Juane | 27/09/2013 5:53:59
Pásate por mi casa y verás el tuneo que he hecho a algunos muebles de ikea...y lo bueno , el precio, se rompe ? Pues tuneo otra cosa para sustituir el roto. Cuadros para tapar contadores, para tapar enchufes , mesas de salón convertidas en mesitas de noche y ampliadas para tener más altura, cajas de plástico de cocina colgadas dentro de la ducha para los jabones (odio las estanterías q se suelen poner) estantería expedit convertida en mesa de despacho plegable..... Eso si hay q ponerle empeño, imaginación y tiempo. ;-)
Publicado por: Kiki L'amour | 05/09/2013 1:08:49
Esto de tunear la cocina y cualquier parte del hogar con soluciones originales es un fenómeno que merece la pena seguir de cerca, aquí algunos ejemplos:
http://www.muyingenioso.com/category/hogar/
http://www.muyingenioso.com/category/muebles/
Publicado por: Muy Ingenioso | 04/09/2013 22:00:06
No me hables de los piratas de Ikea, es como mirar bricomanía.
Te pones a hacerlo tu y queda un churro imposible de mostrar a las visitas. Eso si, entretenido es un rato. :)
Publicado por: Cocinaor | 04/09/2013 21:55:41
Más que identificada con el ipad lleno de salsa mientras intento seguir la receta de Jamie Oliver. Muy buen artículo para inspirarse y dar un toque a la cocina. Obviamente empezaré por la ventanita del ipad.
Publicado por: Leo | 04/09/2013 17:57:57
Interesante artículo...muy buenas ideas.
Muchas gracias por compartirlo.
http://www.cefvalencia.es
Publicado por: CEF Valencia reformas integrales | 04/09/2013 17:51:42
Mi cocina es bastante pequeña y no da para muchas virguerías, pero algunas de las cosas que se comentan en el artículo seguro que me valen.
http://comidadehoy.com
Publicado por: Javier | 04/09/2013 17:19:37
Por aportar algo os dejo fotos de mi cocina y unos consejos sobre "Fondo de congelador" espero os sean útiles ..http://www.todareceta.es/r/fondo-de-nevera-o-no-puedo-estar-sin...1-9385347.html
Publicado por: Helena del Valle | 04/09/2013 17:13:42
Yo de Ikea no como nada, a saber qué tiene.
http://tarragonain.blogspot.com.es
Publicado por: Tarragona IN | 04/09/2013 17:08:36
Hola Mikel, ya estamos de vuelta tras las vacaciones. Muy buen artículo. Empieza el nuevo curso y todo lo que sea mejorar viene muy bien. Gracias por estar ahí. Saludos desde Apanymantel.
Publicado por: Iñaki Aberasturi | 04/09/2013 16:07:20
como molaaaa
Publicado por: con voz de ultratuma | 04/09/2013 15:19:39
Para Una: usa el horno, es más agradecido que hervir todo (que es tu otra opción para cocinar sin grasa), o cómprate un cacharro de esos de cocinar al vacío, pero son carillos...en cualquier caso, cocina tu propia comida y así estarás segura de que no lleva grasa.
Publicado por: gastrolamas | 04/09/2013 14:04:07
Yo tb soy una negada para el bricolaje y todavía conservo la esperanza de echarme un novio que sepa hacer de todo. Siempre me tocan unos manazas peores que yo. Mi gran logro: una vez atornillé el cable de la impresora a esta y creí que era una hazaña. Se me descojonó everybody. No digo más
Publicado por: Gertxu | 04/09/2013 13:39:11
Una cualquiera, le diste la vuelta a la función, en realidad es para escurrir cubiertos. Respecto a la dieta (supongo que es la de protección biliar o hepática o alguna de esas), busca una lista de alimentos permitidos y, como te han dicho, échale imaginación. Te lo dice alguien que ha tenido piedras en la vesícula: sí, se puede.
Publicado por: Moderador de El Comidista | 04/09/2013 13:34:32
Lo de la cuna me ha dejado de piedra. ¡Qué imaginación tiene la gente!
Publicado por: gem | 04/09/2013 13:32:14
Pd. (esto sí va sobre cocinas tuneadas). Lo del jardín botánico es un tuneo? Siempre creí que esos recipientes de IKEA eran para eso. ¿Para qué son si no? Yo los tenía para eso hasta que me harté de tener que comprar plantas cada semana porque se me morían y luego decidí aprovecharlos para poner cubiertos, pero siempre pensé que su función original era la de las plantas...
Publicado por: Una cualquiera | 04/09/2013 13:13:15
Hola Comidista (y sus lectores), una pregunta para el consultorio (sorry, nada que ver con cocinas tuneadas, me ha pillado el día). El médico me acaba de decir que tengo que comer sin grasas y que eso implica dejar de usar aceite, ni una gotita para que no se me peguen las cosas. Ante la pregunta de ¿y entonces qué narices como? El médico me ha respondido que le eche imaginación. Como imaginación no tengo mucha, ¿me ayudas? ¿Algún blog de recetas recomendable para gente puteada por el médico? Gracias!
Publicado por: Una cualquiera | 04/09/2013 12:55:17
¿Publirreportaje? Vaya decepción :-(
Publicado por: Juan García | 04/09/2013 12:15:41
En el punto 5 se te ha escapado un "bricolage". Tú no puedes haber haber escrito eso. ¿Se te ha subido la fama a la cabeza y ahora tienes un negro o es que resulta que eres humano y por fin te encuentro una errata? :)
Publicado por: NN | 04/09/2013 11:25:32
La verdad es que tener un jardín botánico en casa es muy agradecido. Lo malo es la vuelta de las vacaciones cuando nadie ha podido regarlas!!
Gracias por el post!
Publicado por: El saber culinario | 04/09/2013 11:01:13
Me quedo con la ventana para el iPad, muy útil para ver ingredientes y medidas mientras, en nuestro caso, hacemos postres.
Publicado por: Fernando | 04/09/2013 10:56:44
Otra vez me has sorprendido con unas páginas web megararas. Me has descubierto a los Ikea Hackers, a Honey Boo Boo y su familia, los artilugios de cocina más raros del mundo, la repostería macabra...lo que hubiera tardado yo en dar con estas joyas! ¡Gracias!
Publicado por: gastrolamas | 04/09/2013 10:52:06
Hablando de Ikea, el otro día compré allí una caja de cangrejos de río chino cocidos congelados, en salmuera, al eneldo... Por los clavos de Cristo, no tengo ni idea de qué hacer con eso. ¿Alguna sugerencia?
Publicado por: yprh | 04/09/2013 10:37:41
Lo de tener el 'reciclaje' a la vista si que es muy americano, y no porqué reciclen, si no porque parece que les importe poco que se vean sus vergüenzas (basuras).
De todo lo que se dice, me quedo con el mini-huerto urbano, de hecho este año he tenido: fresas, tomates cherry, perejil, menta y albahaca... todo genial, recomendable y ECO (Escogido Con Orgullo ;) )
http://cocinadeemergencia.blogspot.com
Publicado por: Nissi el Gat | 04/09/2013 10:07:52
Lo de los paneles de cristal con el fondo empapelado es super buena idea para no tener que volver a limpiar el frontal de la cocina, por que claro, todo el mundo sabe que el cristal es autolimpiante. Y seguro que no se crea vapor de agua entre el cristal y el papel...
Publicado por: ana | 04/09/2013 10:06:59