El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Hacer pan como terapia contra la depresión

Por: | 31 de octubre de 2013

Pan
Pan para la cabeza. / AINHOA GOMÀ

 

¿Te sientes deprimido? ¿Alicaído? ¿En proceso de bajona otoñal aguda? Es probable que, siendo lector de este blog, necesites ayuda psicológica profesional. Pero antes de darte a la paroxetina o ingresar en la López Ibor quizá podrías probar una fórmula más simple, barata y gratificante: ponerte a hacer pan. No es que la harina y el agua tengan propiedades mágicas y te vayan a curar de golpe y porrazo, pero trabajarlas sí puede paliar los efectos de la depresión. Al menos eso es lo que dice un informe de la organización Sustain que se acaba de publicar en el Reino Unido.

Seguir leyendo »

‘Panellets’ sin patata

Por: | 30 de octubre de 2013

Panellets-variados-sin-pata
Pelotitas rebozadas / AINHOA GOMÀ

No tenía pensado hacer una receta de panellets porque ya hice una hace exactamente 4 años, cuando El Comidista era solo un brillo en mis ojos y me ocupaba de su hermano mayor, Ondakín. Pero como ha habido bastante demanda en forma de mail y comentario los últimos días –y algunos de los afectados por lo que que Millán de Martes y 13 disfrazado de señora llama "movilidad exterior" con seria morriña panelletera me han tocado el corazoncito–, los rescato a modo de entrada bonus track de tarde. Espero que los disfrutéis y os acerquen un poco a casa. 

Seguir leyendo »

Fideos de arroz con verduras y tofu

Por: | 30 de octubre de 2013

Fideos de arroz con tofu
Soy vegano. Y yo inviegno / EL COMIDISTA 

 

La primera vez que probé el tofu (un tofu suave regularcillo de la época en la que cualquier tofu regularcillo ya era lo más exótico del mundo en este país) me pareció una especie de queso fresco aguachirlado y más bien con poco encanto. Fue con el tiempo, y descubriendo las múltiples versiones que existen –más o menos duros, más o menos sabrosos, ahumados y hasta en formatos locos como la piel de tofu o pollo de tofu– y la cantidad de preparaciones que admite cuando empecé a comprenderlo.

Seguir leyendo »

El pastelero de los buñuelos explosivos

Por: | 29 de octubre de 2013

Bodegón Bunuelos - Nunos
El azul es el de Red Bull. / NUNOS

 

¿Un frito, a veces con crema por dentro, que se come frío? No parece la mejor idea. Pero el buñuelo de viento es de esos productos que desafían las leyes de lo que debería funcionar en cocina. Ni el tiempo, ni la nevera, ni el relleno humedeciendo a la masa desde el interior logran acabar con el encanto de esta genial creación de la repostería española, cuyo momento cumbre llega esta semana con la celebración de Todos los Santos.

Seguir leyendo »

Dorada con setas y piñones

Por: | 28 de octubre de 2013

Dorada con setas
Setas y dorada, felicidad asegurada. / AINHOA GOMÀ

 

Llamadme pijo, maniático o simplemente idiota, pero no soy un gran fans de las doradas de piscifactoría. Me pasa lo mismo que con las lubinas: me amarga la experiencia el regusto metálico que le saco a la grasilla blancuzca que suelen tener. Disfrazada con salsa o con especias puedo con ella, pero casi prefiero abstenerme, comer verdura y legumbres, y ahorrar para, de ciento en viento, comprarla salvaje.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Biercab, el templo de las 30 cervezas jóvenes

Por: | 25 de octubre de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y los 'Hit parades'.

Biercab
A probarlas todas. En un día. / AI YOSHIKAWA

 

¿Qué es eso de BierCaB? Tiene nombre como de taxista inglés borracho de cerveza. No vas mal, porque precisamente de birras va la cosa. BierCab es una cervecería-restaurante (una combinación que si se gestiona bien puede ser una bomba de felicidad gastrotajini) en la que se ofertan más de 30 tiradores de cerveza joven de barril procedente de todo el mundo. Es la mayor oferta de un establecimiento de España, según dicen sus creadores. Pues 30 no me parecen tantas. Sólo en el bar de abajo de mi casa tienen Mahou, Heineken, San Miguel y Estrella. Ya, alma de cántaro, pero es que éstas son cervezas jóvenes, no industriales. ¿En qué consiste lo de la cerveza joven? Seguro que es otro rollo para sibaritas. Simplemente significa que está recién hecha. Llega a tu vaso muy poco tiempo después de producirse, es como si fueran leche fresca frente a la de tetrabrik de las cervezas embotelladas. Al tratarse de cervezas artesanas, esa celeridad –y no romper nunca la cadena de frío durante el proceso– asegura que el producto se sirve en las condiciones organolépticas óptimas. Esto es especialmente de agradecer en estilos como la India Pale Ale, que pierde fácilmente la fuerza y el vigor (y que por eso era muy difícil encontrar en locales hasta ahora). Creo que ya te voy entendiendo. ¿De verdad o es una cámara oculta?

Seguir leyendo »

Gastrogonzo: cata de condones y lubricantes de sabores

Por: | 24 de octubre de 2013

El Comidista estrena Gastrogonzo, una nueva sección de periodismo suicida sobre comida en la que probaremos cosas raras, peculiares, estrambóticas o poco habituales en nuestra civilización. El objetivo final es comprobar si nos estamos perdiendo algo o si es mejor (virgencita, virgencita) que nos quedemos como estamos.

Cata de condones
Para gustos los colores. / EL COMIDISTA

 

En la primera entrega nos adentramos en un mundo paragastronómico que hasta ahora nos era relativamente desconocido: el de los condones y lubricantes de sabores. ¿Cuáles son los mejores? ¿Replican con eficacia el gusto de alimentos como el plátano, la fresa, el chocolate o la menta? ¿O saben más a látex y a química que a otra cosa?

Seguir leyendo »

Receta (solidaria) de fin de mes: lentejas con arroz y calabaza

Por: | 23 de octubre de 2013

Lentejas con arroz y  calabaza

Siria siempre ha estado muy alto en la lista de los países que me apetece visitar. Como fans fatal de la cocina de Oriente Próximo, sueño con probar en directo las delicias que se cocinan en aquel país, del que todo el mundo habla maravillas en términos gastronómicos.

Seguir leyendo »

El 'vino de motosierra' de Codorníu

Por: | 22 de octubre de 2013

Vino talas arboles codorniu
La matanza de Sonoma. / FRIENDS OF GUALALA RIVER

 

Puede que de forma ingenua el vino se asocie al amor por la tierra y al entendimiento con la naturaleza. Cuando piensas en esta bebida, te vienen a la cabeza bucólicas colinas cubiertas por viñas, agricultores con cestos llenos de uvas y pajaritos revoloteando (eso si piensas en un vino decente, no en uno de tetrabrik). Lo que no aparece en tu mente, desde luego, son imágenes de motosierras talando árboles y excavadoras arrancando sus raíces para plantar viñedos. Escenas que pronto se pueden producir en California, donde algunos grupos ecologistas locales están en pie de guerra contra un proyecto del grupo Codorníu.

Seguir leyendo »

Tarta de chocolate con almendras y sal

Por: | 21 de octubre de 2013

Tarta chocolate almendras sal

Pippa pasándoselo ídem junto a tarta. / AINHOA GOMÀ

 

Sé que es un vicio infame que no debería confesar, pero me encantan las recetas de famosos. Del pollo a la Pantoja al vitello tonnato de Sophia Loren, pocas cosas me divierten tanto en la cocina como preparar un plato firmado por una celebridad, cuanto más petarda, mejor. Me da igual que en realidad no sean suyas, o que haya que cambiarlas porque están fatal planteadas: el hecho es que luego cuando las comes ya tienes un animado tema de conversación alabando o a poniendo a parir al susodicho personaje.

Seguir leyendo »

Mantequilla de hierbas

Por: | 18 de octubre de 2013

Mantequilla de hierbas y limon

Receta de la entrada Tunea tu mantequillaen la que se pueden encontrar otras similares.

Dificultad

Para gente que sabe cortar, rallar y remover

Ingredientes

  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • Dos cucharadas de perejil picado
  • Una cucharada de hojas de tomillo fresco
  • Dos cucharadas de cebollino picado
  • 1/2 cucharada de hojas de romero fresco picadas
  • La ralladura de la piel de un limón
  • Un diente de ajo picado muy fino o majado en el mortero (opcional)
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

1. Lavar y picar las hierbas. Mezclar con la mantequilla en pomada, la piel de limón (solo la parte amarilla) sal, pimienta y, si se quiere, el ajo. 

2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.

3. Consejos de uso: esta mantequilla será –con pan o tostadas– la mejor amiga de cualquier pescado ahumado, y sola la base para una salsa tipo meunière con una vuelta o el aderezo de unos escargots a la francesa. 

 

Mantequilla de anchoas y aceitunas

Por: | 18 de octubre de 2013

Mantequilla de aceitunas

Receta de la entrada Tunea tu mantequillaen la que se pueden encontrar otras similares.

Dificultad

Picar y mezclar. Si tienes que ir a pescar las anchoas la cosa se complica.

Ingredientes

  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 10 filetes de anchoa en aceite, bien escurridos
  • Una cucharadita del aceite de la conserva 
  • 100 gramos de aceitunas deshuesadas al gusto (nosotros usamos manzanilla)
  • Cayena en polvo (opcional)

Preparación

1. Picar a cuchillo las anchoas y las aceitunas. Lo ideal es que algunos trozos de aceituna estén muy picados, pero otros se noten. Mezclar con la mantequilla y el aceite de la conserva, añadiendo un poco de cayena si se quiere. 

2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.

3. Consejos de uso: Con unas patatas hervidas o asadas, con pescado o carne a la parrilla. O simplemente, servirla para untar pan acompañada de unos encurtidos.

 

Mantequilla de setas

Por: | 18 de octubre de 2013

Mantequilla de setas

Receta de la entrada Tunea tu mantequilla, en la que se pueden encontrar otras similares.

Dificultad

Para personas con suero láctico en el cerebro.

Ingredientes

  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50-100 g de las setas que te dé la gana
  • 100 ml de vino blanco
  • 1/2 diente de ajo
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Limpiar y trocear las setas en grueso. Saltearlas a fuego medio en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que pierdan todo su jugo.

2. Añadir el ajo picado, salar y saltear un minuto más.

3. Mojar con el vino y dejar que reduzca del todo. Añadir el perejil, retirar del fuego y dejar que las setas se enfríen.

4. Poner las setas sobre una tabla de cortar y picarlas muy finas. Mezclar con la mantequilla. Puede que sobren algunas; lo ideal es mantener una proporción de 2 partes de mantequilla por una de setas. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.

5. Utilizar sobre un pescado al vapor caliente o para terminar un estofado de carne justo antes de servirlo. También funcionan bien para untar pan.

 

Mantequilla de sardinas

Por: | 18 de octubre de 2013

Mantequilla de sardinas

Receta de la entrada Tunea tu mantequilla, en la que se pueden encontrar otras similares.

Dificultad

Con tres ingredientes y tres pasos debe de ser dificilísima.

Ingredientes

  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 o 3 sardinas grandes en aceite a la antigua (con espina), dependiendo del tamaño
  • Sal

Preparación

1. Desespinar las sardinas, desmigarlas y mezclarlas con la mantequilla y una pizca de sal en un bol.

2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.

3. Consejos de uso: poner un trozo pequeño sobre una chuleta de cerdo a la plancha recién hecha para que se funda con el calor. O simplemente, servirla para untar pan.

 

'Hit parade': 10 cataclismos gastronómicos en Instagram

Por: | 18 de octubre de 2013

El Comidista continúa su serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Los 'hit parades' se publicaran un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.

Instagram es ese lugar en el que todo el mundo cuelga fotos bonitas de comida. Perdón, en el que todo el mundo cuelga fotos reguleras a las que aplica miles de filtros que consiguen que parezcan bonitas. Nos gusta enseñar lo que comemos, y esta red social es el vehículo perfecto para ello: hasta los sanjacobos con patatas del menú grasiento del bar de abajo pueden colar como creaciones de los hermanos Roca con un buen encuadre, un marquito negro, un desenfoque y un Mayfair o un X-Pro II.

Seguir leyendo »

Despensa para novatos: algunos ingredientes básicos para hacer comida india

Por: | 17 de octubre de 2013

Productos indios
Papadum preach y otros productos indios. / EL COMIDISTA

 

Vuelve la serie de artículos mensuales sobre los ingredientes básicos preparar platos sencillos de otras cocinas. La lista, que ya ha viajado a China, México, Marruecos o Japón, incluye siempre alimentos de media o larga duración, que puedas guardar en la despensa para tirar de ellos el día que te dé el arrebato gastroviajero o veas alguna receta apetecible por ahí.

La cocina india, a pesar de ser casi más popular que la local en algunas ciudades europeas como Londres –donde es casi más fácil comerte un buen curry que un pastel de carne decente–, no es de las más conocidas en nuestro país. En algunos puntos como el Raval barcelonés o la Latina, en Madrid (y seguro que muchos otros que desconozco porque no me da la vida últimamente para más viaje) se encuentran fácilmente restaurantes baratos y deliciosos donde comer pakoras, kurmas o tandooris por un precio muy razonable, pero fuera de estas zonas no es fácil dar con uno.

Seguir leyendo »

Ñoquis con tres salsas

Por: | 16 de octubre de 2013

Ñoquis tres salsas
No es el plato con mejor look, pero está de muerte. / EL COMIDISTA

 

Hay pocas cosas mejores en el mundo que cocinar buena comida italiana, y una de ellas es que venga un cocinero italiano a tu casa y lo haga por ti. Además de quitarte el curro de encima, punto a favor nada despreciable, aprendes cosas de aquella gastronomía que en tu ignorancia hispánica desconocías y disfrutas de sabores que no suelen ser habituales en las pseudotrattorias de por aquí.

Seguir leyendo »

Sí, es el revuelto de octubre. Sí, ya sé que estamos a mediados de mes y debería haber salido a primeros. No, no hay demasiadas cosas útiles (pero alguna sirve para algo, no te creas). Sí, es mejor que pongas la tarjeta a buen recaudo antes de empezar a leer. No, no te la guardamos nosotros. De nada, y a disfrutar.

PLATO-PLACA DE COCCIÓN DE SAL

Un solo objeto con múltiples aplicaciones: como la placa está hecha de sal cristalizada del Himalaya -no confundir con lo que toman algunos en los festivales-, además de salar los alimentos que se le depositan encima conserva el frío y el calor. Por eso puede usarse como base para cocinar (sobre una llama o previamente calentado en el horno a 180 grados) o presentar alimentos que necesiten frío. Si después de cada uso se deja que recupere la temperatura ambiental, se lava con un poco de agua y –si es necesario– un estropajo sin jabón, tienes placa para años. Puedes comprarla por unos 10 euros en Sous Chef.

Placa de sal

Seguir leyendo »

Cochinita pibil

Por: | 14 de octubre de 2013

Cochinita pibil
Cochinita tú, cochinita yo. / EL COMIDISTA 

 

Hacía ya demasiado tiempo que le teníamos ganas a la cochinita pibil. La que sirven en nuestros mejicanos de referencia, Cantina Machito y Chido One –que forman junto a la tienda de comida para llevar Teicawey el emporio gastronómico más raro del mundo, ya que están los 3 en la misma calle– sabe a noches de michelada, tajini, risas y felicidad extrema. La cochinita es aromática, picante, un poco ácida y deliciosa a todos los niveles. El problema es que –igual que su primo el pulled pork–, tienen una cocción más larga que el campo de fútbol de Oliver y Benji. Ya que te pones, lo suyo es cocinar una cantidad que compense el gasto energético de las tres horas de horno que nos va a llevar hacer el plato.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: The Market Barcelona

Por: | 11 de octubre de 2013

Mg_4955
Tartita solitaria. / THE MARKET

 

¿Otro mercadillo de comida de Londres? No. The Market es un restaurante peruano de Barcelona. ¿Y por qué se llama así? Eso mismo me pregunto yo, porque el nombre evoca cualquier cosa menos Perú. Pero bueno, supongo que los restaurantes españoles tampoco tienen por qué llamarse siempre "El Quijote", "Sangre y Arena" o "La Paella Feliz". Dudoso argumento. Pero en fin, ¿por qué lo sacas? Primero, porque está realmente bien -bastante mejor que otros peruanos con más fama de la ciudad-; segundo, porque entre el nombre y la apariencia del sitio, si pasas por delante probablemente no pensarías que su comida es tan de verdad, y tercero, porque me da la gana.

Seguir leyendo »

Berenjenas en escabeche frío

Por: | 10 de octubre de 2013

Berenjenas en escabeche

Berenjena infantil. / EL COMIDISTA

 

Últimamente los berenjeneros del barrio de Gràcia en Barcelona estamos de suerte. En una tiendecita de fruta y verdura ecológica del Mercado de La Abaceria se pueden encontrar, además de las típicas berenjenas moradas, otras variedades como las rayadas o listadas (muy usadas en la cocina oriental), las alargadas, las blancas -todo un descubrimiento, más suaves de sabor y más finas de textura– o las miniberenjenas que inspiraron esta receta. Fue verlas y pensar en las berenjenas de Almagro, recordar lo bien que le va el vinagre a esta noble verdura y pensar en un escabeche frío aromatizado con algunas de mis especias y cosas favoritas.

Seguir leyendo »

Las chips prodigiosas: cómo se hacen las patatas fritas de bolsa

Por: | 09 de octubre de 2013

Patatas fritas

Yo no puedo comer sólo una. / AINHOA GOMÀ

Teoría absurda: cuando el redactor del padre nuestro escribió lo de "el pan nuestro de cada día", pensaba en las patatas fritas. ¿Existe algún alimento tan cotidiano y omnipresente en aperitivos, bares, picoteos caseros y ataques de hambre desaforados pre-comida o pre-cena? Bueno, vale, sí, el pan. Pero eso sería demasiado fácil, y donde esté una buena elucubración descabellada que se quiten las explicaciones sencillas.

Seguir leyendo »

Pastel de calabacín con higos al chacolí (un cadáver exquisito)

Por: | 08 de octubre de 2013

Bizcocho calabacin higos uvas

La merienda de los campeones. / EL COMIDISTA

 

Cuando alguien me pide que le recomiende un blog de cocina, hay uno que casi siempre me viene a la cabeza: No Mas - De Mamá, antes conocido como No Más Tuppers de Mamá. No os soltaré el rollo de que va de patatín y patatán y de que lo hacen fulanito y menganito, porque ya os proporcioné esa chapa en un capítulo anterior de El Comidista (y además es posible que ya los conozcáis porque se han hecho famosuelos desde entonces). Sólo diré que cuando Carlos Román, uno de sus tres autores, me llamó para hacer un "cadáver exquisito" con ellos, me sentí agradecida y emocionada como Lina Morgan.

Seguir leyendo »

Los 10 mandamientos para comer bien de táper

Por: | 07 de octubre de 2013

A vueltas con la tartera
El librotartera. / EL COMIDISTA

 

Una visión me persigue desde los tiempos en los que trabajaba en el Edificio Planeta de Barcelona: la de los tápers que comían algunas personas en el lúgubre sótano habilitado a tal efecto por la empresa. Esas ensaladas de pasta con atún grisáceo y microtrocitos de pimiento rojo y esas patas de pollo asado sacadas de alguna excavación arqueológica me daban una pena grande, y se me han quedado clavadas como alfileres en la memoria.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Cómo frío los pimientos sin manchar la cocina?"

Por: | 04 de octubre de 2013

Aló, Comidista vuelve a su cita con la vida. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas el primer viernes de cada mes.

Seguir leyendo »

Anarquía de un risotto y otras delicias de 'Top Chef'

Por: | 03 de octubre de 2013

Captura de pantalla 2013-10-02 a la(s) 23.23.34

Las tres Gracias. / ANTENA 3

 

Antes que nada, una pregunta. ¿Alguien ha informado a los programadores españoles de que hay gente que no es nini ni jubilada y se levanta pronto al día siguiente? Lo digo porque esto de que sus programas estrella acaben a las tantas es buenísimo para todos aquellos a los que les suena el despertador a las 7.30. De hecho, no sé cómo el Gobierno no les premia con una subvención por su ayuda para mejorar la productividad del país.

Seguir leyendo »

Lomo con ciruelas frescas

Por: | 02 de octubre de 2013

Lomo con ciruelas frescas

Porno ciruelero. / AINHOA GOMÀ

 

¿Por qué cocinar el cerdo con ciruelas pasas, pudiéndolo hacer con frescas? Esta pregunta tiene una respuesta evidente entrado el otoño, en invierno o en primavera: porque no hay de las segundas y sí de las primeras. Pero estando todavía en temporada y pudiéndose encontrar ejemplares dulces en las fruterías, vale la pena hacer el experimento y acompañar piezas como el lomo con la versión no seca de esta fruta.

Seguir leyendo »

Ibán Yarza: "Un buen pan no tiene por qué ser caro"

Por: | 01 de octubre de 2013

RetratoBandejaPanTea

Look clásico de panadero. / IBÁN YARZA

 

Creo que no exagero si digo que el mundo panarra español esperaba con ansiedad este momento. Ibán Yarza, vasco universal conocido por fantásticos cursos, sus webs Te Quedas a Cenar, El Foro del Pan o La Memoria del Pan, sus estelares apariciones en el programa Robin Food de ETB y su traducción del clásico Hecho a mano de Dan Lepard, acaba de publicar su primer libro. Como era previsible, el estreno no decepciona. Es más, supera las expectativas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal