Sí, es el revuelto de octubre. Sí, ya sé que estamos a mediados de mes y debería haber salido a primeros. No, no hay demasiadas cosas útiles (pero alguna sirve para algo, no te creas). Sí, es mejor que pongas la tarjeta a buen recaudo antes de empezar a leer. No, no te la guardamos nosotros. De nada, y a disfrutar.
Un solo objeto con múltiples aplicaciones: como la placa está hecha de sal cristalizada del Himalaya -no confundir con lo que toman algunos en los festivales-, además de salar los alimentos que se le depositan encima conserva el frío y el calor. Por eso puede usarse como base para cocinar (sobre una llama o previamente calentado en el horno a 180 grados) o presentar alimentos que necesiten frío. Si después de cada uso se deja que recupere la temperatura ambiental, se lava con un poco de agua y –si es necesario– un estropajo sin jabón, tienes placa para años. Puedes comprarla por unos 10 euros en Sous Chef.
ANILLO EN FORMA DE CUCHILLO DE CARNICERO
Si los trampantojos lo petan últimamente en la cocina, ¿por qué no exportarlos a otras nobles disciplinas artísticas, como la joyería? Eso debió pensar el diseñador de joyas brasileño Raul Souza cuando decidió diseñar este anillo de plata hecho a mano con detalles en madera, que imita a la perfección el aspecto de un cuchillo de carnicero. Puedes comprarlo baratísimo por 143 euros en su tienda de Etsy. La sangre falsa no está incluida.
Creo firmemente que Doctor Who y este blog tienen más o menos el mismo registro de público: atletas olímpicos a los que nunca jamás les pegaron los matones del cole, personas a las que la cantidad de fiestas a las que invitaban no les dejaba tiempo para leer El señor de los anillos y otros superdotados de la vida social. Por eso me siento especialmente orgulloso de presentaros la taza Tardis, en la que la camuflada cápsula del tiempo en la que viaja el Señor del Tiempo emprende un vuelo espaciotemporal en contacto con el calor y se convierte en una cabina de las afueras de Londres cuando está a temperatura ambiente. La puedes comprar en Gnomo por 15,90 €.
Fabio Molinas, exalumno del Master of Product Design Labs en el IED madrileño, ha ganado recientemente el James Dyson Award con un invento ecológico, práctico y con un diseño precioso. Se trata del Oltu, una especie de fresquera-parásito que utiliza el calor residual que desprende la parte de atrás de la nevera para mantener frutas y verduras en unas condiciones óptimas de temperatura y humedad. Todavía es un prototipo, pero cuando esté a la venta quiero por lo menos uno.
MOLDE PARA HACER TORTILLAS EN EL MICROONDAS
Supongo que ante la presencia de este invento de silicona para hacer pseudotortilla de patatas –y otras cocciones en su jugo y a doble cara– en el microondas, la mitad de la concurrencia está dando palmas, y la otra mitad cortándose las venas. Yo tiendo a ser de los segundos, pero después de improvisar en él unas setas con hierbecillas, diría que no está mal. Especialmente para usarlo en lugares de trabajo y otros sitios donde no puedas usar una sartén, o para régimenes vacaburrísticos en los que no se pueden usar grasas. Es de Lekué y cuesta 19,90 en su web.
En un mundo donde no tuviéramos que preocuparnos por lo práctico ni por el dinero porque la pobreza no existiera, donde el foie y las ostras crecieran en los árboles y fueran de cultivo orgánico y todo el mundo viviera en paz y armonía como si hubieran tomado mucha sal del Himalaya (de la de los festivales), esta sopera formaría parte de la vajilla de todas y cada una de las casas del mundo. Es de porcelana, y se puede meter en el lavavajillas, pero no en el microondas. La venden en Zara Home y cuesta 49,95 euros en su web.
Cada vez que veo un anuncio de estos japoneses –de los que no entiendes ni papa pero sorprendentemente lo pillas todo– siento la necesidad inmediata de hacerme con varias docenas de la absurdez que están intentando venderme. ¿Porque quién no ha necesitado alguna vez un compactador de comida? Sirve para alimentarse en situaciones muy comunes, como mientras te tiras de un paracaídas o haces surf, puedes meter dentro cualquier cosa siempre que la mezcles con arroz y existe en azul para ellos y en naranja para ellas. Puedes comprarlo aquí (creo, tampoco estoy seguro 100%) si sabes japonés y te enteras de cómo hacerlo.
BANDEJA Y CAJA METÁLICA DE INSPIRACIÓN MEXICANA
Es difícil disimular que me encantan las tiendas Tiger. Entrar en esa especie de IKEAs de la chorradita me llena de gozo, y no solo por los snacks japoneses de arroz y wasabi, sino también porque a veces hay cosas para la cocina muy chulas y a precios más que razonables. Como esta bandeja metálica y esta cajita con tapa, perfecta para guardar y servir bombones o frutos secos. Cuestan tres euros cada una en las tiendas de la cadena.
MOLDE PARA BOMBONES EN FORMA DE TECLADO
Ser geek no es motivo para que no te guste el chocolate o los brownies, así que si estás secretamente enamorado/a del/la informático/a del curro, hazle unos bombones tecladeros para su cumple o un día especial. Con ellos podrás celebrar la fecha del cumpleaños de Bill Gates o la salida al mercado de un nuevo modelo de iPhone –pero solo con el cambio de número, si lo haces con las letras también se pondrá como una nutra–, y hacerle saber con sutileza que te mueres por sus chips. Vale 14,95 en la web de Megasilvita.
Fijáos bien en estas chapas porque a partir de ahora serán una especie de código secreto los que sueñan con la masa madre, el pan de nube, el amasado en nevera o Ibán Yarza metiéndose en su cama. Tienen leyendas como "amor de masa madre", "estoy como un pan" o "no hay pan que por bien no venga" y unas ilustraciones muy monas. Además cumplen una función social: si sois del club del panarra y veis a alguien que las lleva, ya podéis abrazarle e invitarle a un café, porque seguro que tenéis muchas cosas en común. Cuestan 9 euros en la web de la panadería Artepan.
Hay 37 Comentarios
No no, es para comer arroz apelmazado fuera de casa. El anuncio lo deja muy claro :)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lwKuowTbhLI
Publicado por: cris | 15/10/2013 10:17:13
Lo de molde de silicona me deja pensativo. ¿Significa que hay un mundo de tortillas o pseudotortillas al microondas y con poco aceitorro? Seguramente el sabor no sería el mismo, pero las calorías, el tiempo y el pringue tampoco... ¿Podemos llegar a un acuerdo de uso limitado? ¿Algún lector / bloguero de bien (comer) que me ilumine?
Publicado por: Romano BV | 15/10/2013 10:14:42
La fresquera Oltu me parece genial. Espero que diseñen también un modelo para neveras un poco más altas ¡para no tener que cambiarla!
Publicado por: Pedro García-Ordás | 15/10/2013 10:01:17
No creo que eso lo vendan como un "compactador de comida". Yo lo veo más bien como una herramienta para hacer makisushi sin usar la típica alfombrilla-rollo.
Publicado por: Jose | 15/10/2013 9:58:20
Que bueno! Confieso que tengo la taza desde hace tiempo... Y que he regalado mas de una! Me encanta! Yo la compre en una web que se llama elhombredelsombrero. Del resto me quedo con el prototipo de la nevera. Y la sopera-cisne solo se la regalaria a gente a quien siempre he querido lo horteras que eran y no me he atrevido.
Publicado por: Terenia | 15/10/2013 9:49:46
Da yuyu ver el anillo. Yo usaría varias piedras según sea carne, pescado o verduras. Le pones a un vegeta una escalibada con aroma de chicharro y te manda a freir churros.
Publicado por: andrés | 15/10/2013 9:43:23
Mikel, hoy te has superado, estos trastos no sólo son inútiles sino que la mayoría son horrendos.
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/
Publicado por: Sherca | 15/10/2013 9:41:58
Qué guay que el teclado sea QWERTY
Publicado por: lola | 15/10/2013 9:38:26
Geniales el teclado/molde y el anillo (una pena que no lleve la sangre). La tabla de sal me intriga seriamente, que no digo yo que no dure, pero eso tiene que absorver sabor...
Y con respecto a la taza, sigo siendo más fan de la que tiene forma de Tardis, pero esta está curiosa.
Publicado por: Siba-rita | 15/10/2013 9:26:30
vuelta de tuerca a los lemas del pan: Dios daft punk a quien no tiene dientes
Publicado por: Pedro | 15/10/2013 9:25:45
que tortilla mas poco apetecible, la verdad...me quedo con la sopera cisne!
Publicado por: evaka | 15/10/2013 9:18:22
Qué mala pinta tiene esa tortilla. Y la sopera-cisne de Zara Home es fea con avaricia!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 15/10/2013 9:17:01