¡Chocolate, chocolate, chocolate, choco-UH! / EL COMIDISTA
Aunque pueda parecer muy moderna y raruna, la combinación de chocolate y picante se remonta a los inicios del consumo del cacao. Los aztecas tostaban y molían sus frutos para elaborar una bebida –más parecida al café actual, pero en denso y churrumado, que al chocolate a la taza– que mezclaban con achiote y guindilla. No fue hasta su llegada a Europa cuando el cacao se convirtió en una bebida dulce, y posteriormente en lo que ahora conocemos como chocolate. Por eso la relativamente reciente tendencia de unir el chocolate puro con el picante funciona tan bien: porque ni es reciente ni es una tendencia.
En esta cuajada usamos como picante pimiento de Espelette, pero la cayena o incluso el chile fresco –picado muy fino y escurrido en papel de cocina para que no humedezca el postre– pueden funcionar igual. El chocolate con trocitos crujientes de semilla de cacao le va muy bien y no es difícil de encontrar, pero si no, uno normal a partir del 70% de cacao servirá sin problemas.
En esta versión mezclamos el picante solo en una tercera parte de la cuajada, para poder escoger en cada bocado si te apetecía que picara o no, pero se puede mezclar todo, siempre teniendo en cuenta que cuánto más tiempo pase entre la elaboración del plato y el momento de comerlo, más subirá la potencia. También se puede preparar en formato tarta, con una base de galletas tipo granola machacadas mezcladas con mantequilla.
Dificultad
Para momias aztecas.
Ingredientes
Para 6 personas
- 750 ml de leche entera
- 100 ml de nata líquida para montar
- 125 g de chocolate lo más puro posible con semillas de cacao tostadas
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 sobres de cuajada en polvo
- Pimiento de Espelette, cayena o chile fresco al gusto (pusimos una cucharadita rasa de la primera)
- Sorbete de mandarina, maracuyá o mango para acompañar (opcional)
- Piel de cítrico rallada (opcional)
Preparación
1. Mezclar los sobres de cuajada con uno de los vasos de leche fría, y calentar el resto con el azúcar y la nata líquida. Cuando esté a punto de hervir, añadir la cuajada mezclada con la leche y llevar de nuevo a ebullición, con el fuego bajo. Cuando se haya mezclado todo y empiece a espesar, añadir el chocolate cortado en trocitos y mezclar hasta que se funda.
2. Separar una tercera parte de la cuajada (más o menos) y mezclar con el picante. Preparar 6 vasos o moldes y poner una parte proporcional en cada uno. En seguida, añadir el resto de la cuajada sin picante. Dejar reposar a temperatura ambiente hasta que dejen de estar calientes y después un par de horas en la nevera.
3. Servir la cuajada a modo de flan, desmoldada y, si se quiere, acompañada de una bola de helado y un poco de ralladura de piel de cítrico.
Producción: Mònica Escudero.
Hay 40 Comentarios
tiene buena pinta, parece un flan delicoso
Publicado por: saira | 31/01/2014 12:30:04
Habrá que probarla, con lo apetecible que es el chocolate unido a un toque picante en nuestros platos.
Por si quieres probar los postres con chocololate en restaurantes en Vigo, os recomendamos el restaurante Zona Cero en Vigo ( https://www.quetecomo.es/Vigo-restaurante-bar-taperia-Zona-Cero-calle-mexico-8.php), donde además podrás saborearlo con sus conocimientos culinarios italianos.
Sugerente artículo; un saludo desde la guía de alojamientos, cafeterías y restaurantes en Galicia www.quetecomo.es
Publicado por: QUETECOMO.ES | 11/12/2013 4:06:28
¡El Pimiento y el chocolate se llevan de maravilla! Esto lo aprendí en México. Siempre echo pimiento en mi chocolate a la taza casero.
Y echo chocolate (amargo),¡ y pimiento! en los guisos tipo "boeuf bourguignon".
Tenemos mucho que aprender de la gastronomía mexicana.
Saludos desde Francia.
Publicado por: Laurence | 30/11/2013 17:46:47
Se ve exquisito, muchas gracias por la receta!
Publicado por: donCucharon | 28/11/2013 3:56:53
Ciertamente, he probado la combinación de chocolate negro con cayena y es un sabor explosivo.
También he comido en muchos de estos restaurantes:
http://www.capitanfood.com/
Publicado por: capitanfood | 28/11/2013 0:14:24
Una receta muy peculiar. Me gusta.
Besos.
Rosa.
Publicado por: Rosa | 27/11/2013 20:35:11
Una receta muy peculiar, me gusta la idea.
Besos.
Rosa.
Publicado por: Rosa | 27/11/2013 20:34:10
Interesante receta, me la apunto para mi blog ;)
Publicado por: recetasthermomixweb.com | 27/11/2013 17:30:53
Que ganas de intentarlo hacer en casa! Pero tengo una duda: vivo en Italia y no sé si será fácil encontrar los sobres de cuajada (y si hay algo parecido, no se como se llamará) algún sustitutivo?
Publicado por: Lucia | 27/11/2013 16:49:52
Que buena esta cuajada, ahora me vendría genial para después de comer :) Te dejo mis bizcocho express, en 5 minutos por si quieres otra forma de comer chocolate (este a la naranja): http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2013/11/bizcocho-de-chocolate-y-naranja-5.html
Publicado por: Glo | 27/11/2013 16:07:14
Manu, no tengo claro lo de las leches vegetales, en teoría el cuajo se usa con leche de vaca, cabra, etc, pero también lleva espesantes, así que dudo. Si eres vegano no puedes usarlo, de todas maneras, ya que sale del estómago del animal. Tal vez con más chocolate, queso crema vegano y un poco de leche vegetal puedes hacer algo parecido, pero quedará más cremoso, como para rellenar un bizcocho o poner entre dos galletas.
Publicado por: Moderadora del Comidista / Mònica Escudero | 27/11/2013 15:29:45
Entendidos, miéntanme, por favor, díganme que esto es bajo en colesterol y sanísimo desde todos los puntos de vista y que ya estoy tardando.
Publicado por: Mariache | 27/11/2013 15:13:47
Hola Pils, el agar-agar y la leche no sé yo, pero igual con un poquito de gelatina, poniendo 50 gramos más de chocolate y sustituyendo uno de los vasos de leche por una tarrina de queso en crema funciona. Será un poco más 'acheesecakado', eso sí. ¡Saludos!
Publicado por: Mònica Escudero / Moderadora de El Comidista | 27/11/2013 13:14:59
Ñam! Me encanta la combinación chocolate-picante, aunque a mi pareja y a mis coleguillas no les entusiasma...
¿Alguna idea para usar agar agar en vez de los sobres de cuajada? Me temo que van a ser difícil de encontrar por aquí, en E.E.U.U.
Publicado por: Pils | 27/11/2013 12:19:24
No puedo con el picante. Me quedo con una versión más light!
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 27/11/2013 12:17:16
Salpicamas, no es excesivamente picante, pero sí pica. Mucho menos que la cayena, se parece más a esos chiles rojos asiáticos que, si no tocas las semillas, pican un poco pero también son un poco dulces cuando están frescos. Saludos.
Publicado por: Mònica Escudero / Moderadora de El Comidista | 27/11/2013 12:14:48
Hola Mikel, nos encantan todos tus artículos, pero especialmente los dedicados al dulce. Tenemos que probar esta receta, si que si. Saludos desde Apanymantel.com
Publicado por: Iñaki Aberasturi | 27/11/2013 12:03:01
Otro elemento picante que combina muy bien con el dulce es el jengibre, para mi gusto le da un gusto muy sutil y delicioso a las recetas con frutas, valga como ejemplo esta mermelada de piña y mango con jengibre:
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/03/mermelada-de-pina-y-mango-con-aroma-de.html
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 27/11/2013 12:02:27
En la Wikipedia pone el que Pimiento de Espelette no pica en absoluto, a mi que me expliquen
Publicado por: Salpicamas | 27/11/2013 11:57:44
se podrían usar leches vegetales en lugar de leche entera?
Publicado por: manu | 27/11/2013 11:53:31
Cuando no sale la receta miro el grado de dificultad y me entra un complejo de inútil que pá que así que dejo los pucheros para otros y yo me dedico a comer los platos que eso se me da de fábula. Gracias .
Publicado por: Blanca | 27/11/2013 11:47:52
Esta receta es muy interesante. Pienso que la combinación de las dos sabores el chocolate y el Pimiento de Espelette. Esta receta me parece muy tendencia y moderna. Muchos restaurantes en Madrid proponen este tipo de postre. Es por eso me sorprendió aprender que fue un mezcla muy difundido por los aztecas. Para terminar, hé hacienda esta receta y tengo solo un comentario: DELICIOSA. Una critica, es adictivo. Propongo una otra opción, podéis hacerlo con Dragibus Rosa. No es una broma!! Pero tratáis de hacer con frangollas para añadir un poco de frescura.
Muchas gracias a Mikel López Iturriaga para esta receta.
Un saludo y buen día a todos.
Publicado por: Albi | 27/11/2013 11:29:59
¡Es una receta muy interesante! Ya la ha tratado: podemos contar con un pastel agresivo en el paladar pero no es del todo, el resultado fue muy delicado y sutil. Tiene razón Mikel López Iturriaga, la utilización del pimiento con el chocolate es antigua, ¡y no es por casualidad! Los aztecas utilizaron también los pimientos en la medicina, para curar los problemas de hígado. Entonces, poner pimientos en un pastel de chocolate permite apreciar la buena comida y proteger también su cuerpo de los alimentos demasiado grasos. En el mismo tema, puedo proponer vos intercambiar los pimientos con alcachofa, es la alternativa perfecta en el ámbito de un régimen (el alcachofa tiene virtudes adelgazantes), y el gusto es más dulce. Con frambuesas arriba del pastel: ¡per fe cto!
Publicado por: Julie | 27/11/2013 11:29:01
Chocolate con picante, con pimienta, con anchoas, con parmesano.... en una pastelería de Madrid, especializada en chocolates, tienen una variedad flipante de bombones. Y lo mejor es que los sabores encajan!!
Empieza por Cacao y acaba por Sampaka, para el que le interese... :-)
Publicado por: Panzer | 27/11/2013 11:14:48
La verdad es que tengo curiosidad por saber cómo sabe el chocolate picante
http://tarragonain.blogspot.com.es
Publicado por: Tarragona IN | 27/11/2013 10:31:40