
Comida, cultura y carne de cerdo. / FUET
Cuando me enteré de que unos jovenzuelos pretendían lanzar una nueva revista sobre comida, montones de preguntas aparecieron cual estampida de búfalos en mi cabeza. ¿Cómo en pleno 2013 podía existir gente tan romántica (o tan transtornada) como para lanzar una revista en papel? ¿Tendríamos por fin en España una publicación gastronómica independiente y moderna no consagrada ni a la alta cocina ni a las recetas? ¿Estaría a la altura de maravillas como Lucky Peach o Fricote? ¿Por qué no era yo el que la estaba sacando?
Sólo tuve respuesta para ésta última ("Estás tú como para meterte en más berenjenales") hasta que cayó en mis manos el primer ejemplar de Fuet. La revista, que estrena hoy su primer número en inglés y castellano, está en efecto 100% libre de tres estrellas y chefs de relumbrón. Aunque incluye tres recetas de purrusalda, conejo en salsa de chocolate y queimada de los No Más - De Mamá, tiene poco que ver con las clásicas publicaciones de cocina práctica. El alto nivel del diseño y la edición gráfica recuerda definitivamente a revistas hipsterosas de fuera. Y la impulsan dos personas, Eduardo García Llamas y María Arranz, lo suficientemente locas de la comida y del papel como para lanzarse a una aventura tan incierta como la de imprimir.
Además de dedicarse a fuetear, Eduardo es fundador de ABHFYA, una pequeña editorial-independiente-estudio-creativo donde trabaja cada día ("en pijama", matiza) en ideas que le gustan, principalmente medios de comunicación online. El proyecto más conocido es una revista de moda masculina llamada Fucking Young, y Fuet es su segunda en formato impreso. Y María es ex-editora de Le cool Barcelona y, actualmente, editora de ese mismo magazine en Madrid; antes de Le cool, estudió restauración y se dedicada a la cocina y a la coctelería, de ahí su afición por la comida y sus alrededores. Las felicitaciones y los parabienes por la salida del primer número no les han hecho perder el norte, y parece que de momento van a seguir currando en lo mismo que antes de sacar la revista, por si acaso.
¿Es cierto que Fuet nació alrededor de unos tapers y no cenando en el Celler de Can Roca? ¿Cómo fue la génesis de la revista?
Totalmente cierto. Fuet surgió cuando ambos trabajábamos en Le cool y comíamos el táper juntos en el patio de la oficina. Ahí, rebañando el fondo de la tartera, empezó todo. A los dos nos encanta comer y trabajamos haciendo revistas, así que los ingredientes ya estaban. Les propusimos el proyecto a Diego y Martí, del estudio córdova – canillas, que se entusiasmaron con la idea y empezaron a trabajar en el diseño y la dirección de arte, logrando un resultado del que estamos hipercontentos. A día de hoy seguimos comiendo de táper y nos da que lo del Celler tendremos que dejarlo para más adelante... Aunque, hermanos Roca, desde aquí hacemos un llamamiento: aceptamos invitaciones.
Habéis dicho que inicialmente pensasteis en 'Fuet' como un fanzine. ¿En qué momento pasó a ser una revista?
Aunque así contado pueda parecer el producto de una noche de borrachera, lo cierto es que es algo que fuimos haciendo crecer poco a poco, cuando nos dimos cuenta de que había espacio para crear algo más grande que un fanzine. Los primeros esbozos en nuestra mente fueron hacerla en papel de color e impresión en blanco y negro… Pero unos días después de tenerlo todo pensado, nos dimos cuenta de que una croqueta en papel fotocopia podía tener varias lecturas: una croqueta o un zurullo. Así que tuvimos que pensar en algo mejor. Somos muy fans de revistas de gastronomía extranjeras como Lucky Peach, Put A Egg On It, Swallow o Gather, y nuestro sueño era hacer algo remotamente parecido. Nos vimos capaces y nos lanzamos a ello.
¿Qué hace diferente a 'Fuet' de otras revistas sobre comida? ¿Os veis más como una revista de cultura que de cocina?
Un poco sí. Si te gusta la comida, seguro que encontrarás algo que te interese dentro de Fuet, pero si te va más el arte, la historia o tienes cierta curiosidad por los temas un poco raritos, también vas a disfrutar con ella. Por ejemplo, en este primer número puedes leer sobre Antoni Miralda y cómo ha trabajado el tema de la comida y los rituales en sus obras, sobre qué alimentos son los que más se usan en los conjuros de brujería o en qué consiste la celebración del Día de Muertos en México. Aunque incluimos recetas al final de la revista, no son la razón de ser de la publicación, sino que las utilizamos como un elemento más para hablar de los rituales desde otro punto de vista.
¿Por qué en este país no había una revista de gastronomía divertida, actual y con un buen diseño, si hay periodistas, gastroblogeros y aficionados a la comida parar parar un tren?
Pues eso mismo es lo que nos preguntamos nosotros cuando decidimos montar Fuet... En este país hay talento y materia prima de sobra, así que suponemos que era cuestión de tiempo. Quizá tenga algo que ver que aquí no exista esa cultura de revistas que sí hay fuera (revistas de culto y especializadas en todos los temas imaginables), aunque es algo que está llegando poco a poco. También somos conscientes de que crear una revista en condiciones es algo que conlleva tiempo y esfuerzo y que tienes que contar con una mínima estructura; nosotros aprovechamos que Edu ya tenía la experiencia de haber montado y distribuido otra revista y los conocimientos que habíamos ido acumulando sobre este tipo de publicaciones.
¿Vais a mantener una línea crítica? ¿Dar palos con nombres y apellidos? ¿O preferís hablar de lo que os gusta y pasar de lo que no?
Qué va, no es nuestro papel ni nos consideramos capacitados para poner a nadie a caldo. Tampoco es la línea de la revista. Nosotros tratamos de profundizar en el rol de la comida como un elemento más de la cultura y, si hacemos alguna crítica, estará enmarcada dentro de esta idea. No descartamos entrar en polémica si hay algún tema que nos toque especialmente, pero por lo general, preferimos centrarnos en hablar de cosas que nos gustan y nos interesen.
Os anticipo algunas opiniones sobre vosotros que pueden aparecer en los comentarios de esta entrevista: "Son cuatro modernillos", "menudos culturetas", "qué cosa más pretenciosa", "va a durar dos días". ¿Algo que comentar?
¡Maravilloso! Gracias por los piropos, jajaja... De momento acertarían en lo de que somos cuatro, porque ahora mismo el núcleo duro de Fuet está compuesto justamente por ese número de personas. En lo demás, pues bueno, ya que trabajamos muy ligados al mundo de la cultura y las tendencias, podemos tragar con lo de modernillos. Va, nos lo merecemos. Eso sí... ¡esperemos que dure más de dos días! Aceptamos las críticas, pero sólo pediríamos que antes echaran un vistazo a la revista y vieran que, no por ser bonita y tener un diseño cuidado, es una modernez sin contenido. No os vamos a engañar, hay algunos textos densos, pero también hay otros mucho más relajados y entretenidos, hay historias familiares (como la de la matanza del cerdo, que protagoniza la familia de María), hay historias surrealistas como las de ButiClub (un club de gente que rinde culto a la butifarra) y, sobre todo, hay mucho cariño. Aquí no hay pretensión de nada, hemos hecho esto porque nos gusta y punto. No hay dobleces de ningún tipo.
¿Qué os lleva a sacar una revista impresa cuando lo digital es imperante e inmediato?
Pues el amor por el papel y la solidez y permanencia que no se consiguen con lo efímero del mundo online. Fuet es, en cierto modo, un objeto de colección que puedes tener en tu librería y consultar siempre que quieras, sentarte a leerla con calma y disfrutar los textos y las imágenes. Así, sin prisas. Pero nosotros venimos del online y somos conscientes de que también necesitábamos una web que apoyara el proyecto de la revista. Eso sí, los contenidos que hay online y en papel son totalmente diferentes e independientes.
¿Por qué habéis decidido dedicar el primer número a los rituales?
Porque nos parecía un tema con mucha chicha. Todo lo que rodea a la comida y a la cocina es ya de por sí muy "ritualesco", desde reunirte alrededor de la mesa con la familia o con la excusa de alguna celebración, hasta ponerte a preparar una receta de cocina como quien prepara una pócima mágica. Está claro que es un enfoque totalmente subjetivo, pero cuando nos pusimos a pensar sobre el tema de los rituales y sus relaciones con la comida, vimos que las posibilidades eran infinitas.
¿A qué medios o blogs os sentís más cercanos?
Pues por amistad y admiración, a los chicos de No más – de mamá, que para nosotros son todo un referente en cuanto a innovación y saber hacer dentro de los blogs gastronómicos. Seguimos los blogs de gente como David de Jorge, Ibán Yarza, Lujuria Vegana, Dr. Muerte y, aunque quede muy mal decirlo aquí y suene a peloteo barato, somos enfervs de El Comidista. Nos interesan los blogs en los que, además de hablar de comida, se cuentan otras historias.
Si estuviérais en 'Hola Raffaella' y ella os preguntara "si 'Fuet' fuera un plato, sería...", ¿qué responderíais y por qué?
Pues está claro, ¿no? Un buen bocadillo de fuet. Somos así de corporativos.
Voy a por uno, que me ha entrado hambre...
Hay 43 Comentarios
Muy bonita. enhorabuena.
Publicado por: bimbi | 26/11/2013 16:18:53
Me la he comprado hoy! Me gusta el planteamiento que le han dado. Hacía falta algo así...
Publicado por: vivi | 24/11/2013 2:46:49
Tamaño chasco me he llevado con la revista. Mucho tiene que cambiar para que les dé una segunda oportunidad. Vamos que la comparación con Lucky Peach sobra y creo que no les hace favor alguno.
Publicado por: Paco | 18/11/2013 16:58:37
Una revista muy interesante, para gente interesante y no para la tipica maruja de los cupcakes.
Publicado por: papilon | 14/11/2013 17:44:54
la he recibido hoy!!! <3
me gusta mucho. la calidad del papel y de los artículos un 10. Recetas muy pocas (pena) pero las entrevistas y la parte de brujería me ha encantado. Enhorabuena!
Publicado por: foodoof | 14/11/2013 15:55:06
después de leer el artículo del comilisto y de haber leido sobre FUET en otros sitios me decidí a comprarla: 10 € revista + 4,8 envio + 2 € paypal: total 16,8€. Me llegó a casa y el chasco fue monumental. Una mezcla de hipsterismo estético sumado a ausencia de contenido gastronómico. MAL
Publicado por: cheva | 14/11/2013 13:42:01
15 pavazos!!!!!! Oh my god!!
Publicado por: Gabi | 13/11/2013 13:01:45
Comi-listo. Estas son las noticias que tienes que dar: En EEUU están prohibiendo las grasas trans por considerar que son una amenaza para la salud. Si... esas mismas grasas que impregnan las patatas chips que tanto te gustan y promocionas con mucho esmero en tus publireportajes.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/07/actualidad/1383842027_115206.html
Publicado por: Lector | 12/11/2013 23:25:51
Pues mucha suerte con el proyecto. Los principios son dificiles pero con empeño todo se consigue, y la revista tiene buena pinta.
http://comidadehoy.com
Publicado por: Javier | 12/11/2013 18:55:44
Pues mola. Y hay que ser valiente, así que espero que les vaya muy bien.
Publicado por: Tuonela | 12/11/2013 16:41:08
Pero donde se puede adquirir...;
Publicado por: Orson122 | 12/11/2013 14:01:46
Ya que nadie lo ha dicho, lo digo yo... son cuatro frikis gafapasta! xD es broma!!! Tienen una revista cojonuda, y sino fuera porque a canaria no llega ni de coña me la compraria sin dudarlo.
Un saludo y suerte!!
Publicado por: Mikel | 12/11/2013 9:04:22
La quiero! No está bien que toda la oferta del quiosco sea o bien de recetario marujil o de restauración ultrapija inalcanzable en lo económico. Aprovecho para enlazaros mi web, por si queréis un colaborador para la sección "blogueros pesados que vale la pena evitar"
Publicado por: El tio Pep | 12/11/2013 8:43:56
A mí la estética me parece más bien del 67 (para ser exactos).No sé el contenido pero a primera vista es un gustazo.Una revista elitista dirigida a un público selecto (como el de los lectores de este blog, claro), que quizá ni siquiera espere vivir de la publicidad . Pero si se deciden dar el paso al gran público, sin renunciar a nada, no tienen más que regalar un jamón con cada ejemplar, y se venderá como churros, estrategia de markéting que complica la vida de los quiosquros, pero que nunca falla.
Publicado por: sor Ry | 11/11/2013 22:49:43
Me fastidia, pero he de decirlo: no se dice transtornada, a menos que se hable de una trastornada transexual, claro.
Publicado por: Oé | 11/11/2013 19:10:58
qué genial! me lo apunto! almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 11/11/2013 16:01:13
Buena iniciativa! Felicitaciones a los que se animan al papel en los tiempos que corren, habrá que buscar un ejemplar!
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Los Bonvivant | 11/11/2013 15:31:29
Enhorabuena por publicar una revista en papel. Con contenido interesante la publicación tiene que funcionar, que somos muchos los foodies ansiosos de novedades.
Publicado por: Cocinero a Medida | 11/11/2013 14:55:26
Enhorabuena y toda la suerte ! El papel tiene encanto imperecedero, queque yo he de recomendados, ya que veo mucha linea verde por aquí, los libros para Mac de http://25handson.com
Publicado por: ipp | 11/11/2013 13:42:12
No queria ser menos que tu Mikel y me he creado el Cocinista! jaja aqui lo teneis
http://www.dointerest.com/p/El-cocinista/
Publicado por: Marria | 11/11/2013 13:22:30
Qué valientes!!! Les deseo lo mejor!!!
Publicado por: Sara | 11/11/2013 13:07:03
faltan hamburguesas españolas de calidad
Publicado por: jojojo | 11/11/2013 13:02:52
estoy de acuerdo
Publicado por: clemente | 11/11/2013 13:02:50
Mucha suerte con este nuevo proyecto
http://tarragonain.blogspot.com.es
Publicado por: Tarragona IN | 11/11/2013 12:57:43
No nos has puesto el precio, a mi me importa mucho a la hora de gastar no porque no quiera, sino porque no puedo.
http://elpucherodehelena.blogspot.com
Publicado por: Helena del Valle | 11/11/2013 12:48:29