Receta de fin de mes: sopa de legumbres, pasta y verduras

Por: | 28 de noviembre de 2013

  Zopaz

Recién llegada de la Feria de Sevilla. / EL COMIDISTA

 

La receta de hoy está especialmente dedicada a los autónomos que cobran a 90 días. Ellos sufren en noviembre los rigores del los raquíticos cobros del agosto freelancer, mes en el que tradicionalmente se produce más bien poco y cuyas consecuencias se suelen sentir ahora. Con ésta y otras ideas de la misma sección, quizá puedan llegar vivos al día 1 sin buscarse un trabajo a media jornada en un restaurante y seguir poniendo los ojos en blanco y diciendo "¿Sabes? Es que yo no tengo jefe" cuando alguien se queje del suyo. ¡Ánimo!

El caldo utilizado en esta sopa, una versión libre de la minestrone italiana, está hecho con huesos de ternera y carcasas de pollo que teníamos reservadas en el congelador, además de tres zanahorias –que posteriormente hemos rescatado para la sopa–, una cebolla, la parte más verde del puerro, un nabo, una chirivía y un trocito de calabaza. Como legumbre usamos unos guisantes secos (de los partidos, no los enteros que necesitan remojo), pero si tenéis problemas para encontrarlos podéis tirar de guisantes congelados o de garbanzos pequeños. Y si el cuerpo os pide arroz en lugar de pasta, añadid un poco más de caldo (unos 400 mililitros) para que no quede seca.

Dificultad

Para freelances como yo.

Ingredientes

  • 1,25 litros de caldo
  • 120 g de pasta pequeña (conchitas, fideos, piñones...)
  • 120 g de guisantes secos (o 150 de guisantes congelados o 200 de garbanzos ya cocidos)
  • 250 g de acelgas
  • 2 o 3 zanahorias cocidas
  • 1/2 puerro
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

1. Llevar el caldo a ebullición y poner los guisantes a cocer a fuego bajo (si se usan congelados, añadirlos después con las otras verduras; con garbanzos, hacerlo en el paso 3). Mientras, dorar la cebolla con un poco de aceite (el mínimo posible, para que no engrase la sopa).

Tiempo aproximado: 15 minutos.

2. Añadir la acelga en juliana y el puerro en rodajas y cocer unos 15 minutos más. Sumar la pasta cuando falten los minutos que indique el fabricante para que se haga.

3. Unos minutos antes de terminar la cocción, añadir la cebolla dorada y las zanahorias cortadas a dados. Servir bien caliente.

Producción: Mònica Escudero

Hay 33 Comentarios

Una buena sopa, es siempre apetecible, y más cuando sus ingredientes son productos característicos de nuestras tierras. Hay una para cada ocasión.
Si quieres recordar el sabor de las sopas tradicionales, las sopas que cocinaban nuestros mayores, puedes encontrarla en restaurantes en Galicia. En el enlace www.quetecomo.es os damos sugerencias cada día para seguir disfrutando de su sabor.
Como ejemplo, citamos el restaurante O Mingueo en Moaña (https://www.quetecomo.es/restaurante-O-Mingueo-calle-abelendo-13-en-pontevedra.php).
Muchas gracias por tu aporte Mikel; un saludo

Una sopa siempre viene bien, ya no solo por la facilidad y por lo económico que es. Es de las cosas más sanas que nos podemos meter para el cuerpo. Yo siempre tengo sopas en casa, sobre todo para la cena, lo cual es bueno porque no te deja hinchado para acostarte.
http://comidadehoy.com

Muy rica esta sopa para este frío otoño, pero legumbres, pasta y acelgas juntas, "demasie" pal body. Seguro que con esto no vuelves a tener frío en todo el invierno. Firmado: freelance con paladar.
http://holacomecocos.blogspot.com.es

Y con el frio que hace, este plato es un manjar! gracias por compartir

¿Que significa la dificultad para freelancers como yo? ¿Que sale a cualquiera? ¿O nos saldrá un churro patatero?

Aún así decir que buena pinta tiene... y complicado no parece xD

Muy buena la sopa. Con este frío entra de maravilla.

Pal: pues a mí me pasa lo contrario, que todos los pavos que encuentro son demasiado grandes. Así que este año nos hemos decidido por faisanes, que son más pequeños y se asan más rápido. Solo les quedan 10 minutos más en el horno, ¡a ver que tal salen!

Muy bueno 'el gordo desconsolado' y si no le gusta que lo vomite y así puede repetir!!

Pablo, pues míralo bien en casa, y si no llama al Canal, pero no es normal que en los gritos de tu casa no salga caldo. Yo tuve que llamar tres veces hasta que me lo pusieron, me han subido el término fijo de potencia en la factura, pero me lo ahorro en avecrem. Ahora no concebiría mi vida sin el caldo de grifo en casa.

La receta de Minestrone de Jamie Oliver es muy buena. No tiene caldo previo, sino que se inicia con un sofrito de bacon troceado, que luego se reserva dejando el aceite de base para las verduras, a las que se agrega simplemente agua hirviendo y tras los guisantes y la espinaca, tres pechugas de pollo enteras que servirán luego de acompañamiento con una salsa verde y los trocitos de bacon y romero fritos.

Esta receta debería de producir un minestrone decente.

Pero hoy es Día de Dar Gracias.

Buscando un pavo de tamaño decente, entre 5 y 6 kilos...Solo he encontrado uno que se le acerca algo en El Corte Inglés. Al final, comida de Thanksgiving Day con cuasiminipavo.

Pero con un sabrosísimo relleno, todas las salsas canónicas (incluída la de grosella), puré de boniato, variedad de verduras, pastel de calabaza, "pecan pie", buenos vinos. Las botas nos pusimos de calorías, sal, colesterol, alcohol y otras cosas buenas.

Perdón por este comentario, pero en  CapitanFood cumplimos un año. Hace una año que inauguramos nuestra web/blog y queríamos daros las gracias por vuestras visitas, comentarios, apoyos y reservas online. Este año que entra seguiremos buscando esos restaurantes geniales con precios super asequibles, y esas recetas secretas. Muchas gracias a todos http://www.capitanfood.com http://youtu.be/CceYMuwFZEQ

Aquí se puede decir cualquier cosa, ¿verdad? Pues voy a pedir. Tengo una nebulosa con ciertos lácteos. Si se os agotan los temas, sería de mi interés una tabla comparada o explicación de las diferencias entre: creme fraiche y cream sour (¿Son la misma cosa?), quark, cottage, queso de Burgos, mascarpone y requesón. Las fermentaciones, cuanta grasa tienen unos y otros...

Muy rica la sopa, seguro, pero ¿cómo haces el caldo de base? (en todas las recetas de sopa en general pone entre los ingredientes 'caldo' , como si saliera del grifo) :)

Si la vida del autónomo no es ya lo suficientemente dura de por sí... encima tiene que comerse eso. ¡¡¡¡Pégame un tiro!!!!

ideal también para los que además de freelance, parados o estudiantes, vivimos en un piso muy cuqui del eixample pero con esas ventanas que dejan entrar todo el frío del mundo...!

Receta completa y nutritiva, en esa línea, apetecible, económica, sana y sencilla os dejo unas espinacas con huevo poché, para no renunciar a nada
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/06/espinacas-salteadas-con-huevo-poche.html
Saludos!

Nos encanta la sopa, y con estas temperaturas del norte más.
Quizás me sobren los guisantes pero ya es cuestión personal.


PetiteCandela

Antes de los "lujos" de la Navidad, está muy bien pensar también en recetas más asequibles... Aquí os dejamos algunas recetas en esa línea. Todas compartidas por los usuarios de Cocinario, la red social de cocina para la gente que cocina en casa.
Sopa de cebolla, compartida por Marian http://www.cocinario.es/recetas/sopa-de-cebolla
Lentejas pobres, compartida por Eva http://www.cocinario.es/recetas/lentejas-pobres
Potaje de garbanzos y espinacas http://www.cocinario.es/recetas/potaje-de-garbanzos-y-espinacas

Ya en casa de mi abuela, mis padres y ahora en la mía (para desesperación de mis hijos), se hacía una sopa parecida aunque más consistente (se toma de plato único) y a la que llamabamos potaje de pobres. El potaje en cuestión lleva: garbanzos, espinacas, puerros, cebolla, zanahorias, pasta (macarrones) y un puñado de arroz. (mi abuela le añadia patatas pero a nosotros no nos gusta). Y después de cocido se le añade un refrito de ajos y pimentón. No hay plato que más me guste para estos días de frio.

Pues os dejo otra barata y sencilla de hacer muy de aquí de Alicante http://alicantegusta.com/recetas-de-cocina/2-recetas-de-cocina/862-arroz-con-magro-de-alicante.html

El arroz con magro es sencillo y barato

Me encantan las sopas

http://egocoques.wordpress.com/

Un plato muy socorrido, la verdad.
almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Buena sopita para mantener la línea. Para mi la mejor dieta es la de la moto: http://xurl.es/ch3vj

Deliciosa, yo tengo para comer hoy una parecida, me encanta la sopa y después de la nevada que ha caído en Madrid apetece todavía más. Os dejo mi receta de sopa minestrone, bastante parecida a la tuya, pero con algo de chicha: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2013/10/sopa-minestrone-propuesta-salada-wk.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal