Postre de caqui y granada

Por: | 06 de noviembre de 2013

Postre caquis granada

 

Los típicos tarritos pinterescos. / EL COMIDISTA

 

Asumámoslo: los caquis estarán muy buenos y tendrán muchas propiedades, pero son un poco ladilla. Si están firmes pero no muy maduros, resultan ásperos en la boca por el efecto astringente de la pulpa. Y si están bien maduros, se deshacen de puro blandurrios (hablo de los de piel roja, no de los persimon, cuya firmeza los hace más manejables). En mi modesta y siempre discutible opinión, es una fruta con un sabor delicioso pero con una textura babosilla que puede producir cierto rechazo. Por eso me gusta más triturada en cócteles como el daiquiri de caqui, como ingrediente de vinagretas en ensaladas o en postres como el que traigo hoy.

La idea inicial del mismo era una especie de lassi (el típico batido indio), y de ahí la presencia del cardamomo. Pero después pensé que podría quedar bien como postre en un formato un poco más espeso, con una galleta con canela triturada en el fondo. Para introducir un toque fresco y ácido, añadí a la crema unos granos de granada, que terminaron por redondear un plato con ciertas reminiscencias de papilla infantil, esa que toda la vida hemos querido robar a nuestros hermanos pequeños o a nuestros sobrinos pero los aguafiestas de los padres no nos dejaban.

Otros pluses de este postre son la reunión de dos frutas de temporada que en poco tiempo desaparecerán de las fruterías, lo útil que resulta para quitarte del medio esos caquis pochos con los que no sabes qué coño hacer, y la ausencia casi total de azúcar añadido. Si te quieres sentir menos culpable todavía, puedes sustituir el yogur griego con queso batido desnatado; si en tu interior hay una vacaburra gritando "sácame de aquí", libérala con un golpe final de nata montada o de crema fresca.

Dificultad

Para adultos con el cerebro de un niño de cuatro años.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kg de caquis muy maduros
  • 2 yogures griegos
  • 4 galletas con canela (tipo napolitana)
  • 4 cucharaditas de granos de granada
  • 1/2 cucharadita de cardamomo molido (si no lo encuentras tampoco es grave)
  • 1 cucharada de sirope de arce (en su defecto, azúcar integral de caña)

Preparación

1. Pelar y triturar los caquis con el yogur, el sirope y el cardamomo. Mezclar la crema con los granos de granada.

2. Desmigar las galletas con los dedos y repartirlas en el fondo de cuatro vasitos. Rellenar con la crema, tapar con plástico transparente o papel de aluminio y dejar reposar en la nevera un par de horas. Servir con nata montada o crema fresca por encima si se quiere.

Hay 34 Comentarios

Yo sustituí el yogurte por cream chease y me quedó muy sabroso.

Wow que bueno se ve este postre!! hace tiempo que tenia mucho en casa que me regalo un colega y no sabia que hacer con ellos!! lastima que la temporada ya acabo :(. Lei en el articulo que os dejo los beneficios y me encanta! ademas que es mi fruta faborita

http://meetlo.com/nutricion/caqui-propiedades-y-caracteristicas-del-kaki/

Siempre te leo y me encantas, claro que ahora más que utilizas palabras venezolanas!!! falta que empieces a practicar el acento jajaja

Saludos desde Caracas.

Buenos dias,el buén kaki es el joven de madagascar,pero claro vale un riñon.

Por favor, moderador de El Comidista, haced algo con el tipo este que intenta camuflar el link de "pasión por el fútbol" -- es un impresentable y un auténtico plasta.

Como mínimo habrá que probarlo, aunque ni me imagino como tiene que saber.
http://comidadehoy.com

En el Lidl venden un yogur griego ligero que es la caña ( El griego normal es el mejor que venden en toda España).

¿Nadie ha escrito que el caqui es una caca? Bueno, pues lo pongo yo.

Para conseguir caquis duros quitando la aspereza, además de lo dicho de meterlos en una olla con un chupito de alcohol, también se puden dejar los caquis sumergidos en agua 3 días, y luego al aire 3 días más. Hay que ser paciente y esperar casi una semana para comérselos, pero merece la pena.

La textura del caqui da para escribir mucho, hay quien no la puede ni ver y quien le encanta, según lo maduro que esté es áspera o resbalosa.
A mi ni me encanta ni me disgusta, aunque siempre está bien tener recetas que mantengan su sabor y camuflen la textura, así que me guardo esta.

Es una gran opción para tomar más fruta, tomo nota de la receta, aunque la variaré un poquito a mi gusto. Saludos!

Yo tampoco puedo ni con el caqui ni con la pesadez de masticar los granos de la granada, aunque su sabor es exquisito. Pero tb te felicito hoy por la entrada de ayer y me declaro fans tuya. Me cansa el rollo que llevan algunos entrando aquí para ponerte a caldo. Qué aburridos están y cómo me aburren a mí, la verdad.

Muy buena idea, aunque yo evitaré el cardamomo, no me acaba de gustar el sabor que da...
Saludos

Yo siempre he desconfiado de esa fruta que sólo encuentras en Mercadona y que se llama Persimón. Mikel, sólo tengo una pregunta... ¿¿POR QUÉ??

Pero que buenas ideas tienes, ya no se que hacer con tanto caqui en casa, ya he preparado 4 mermeladas diferentes, y este postre me viene como anillo al dedo.
Un saludo.

¡Sano y rico!
En mi blog hay postres menos sanos pero más ricos... ;)
http://pastelite.blogspot.com

qué mix! no lo hubiera adivinado nunca
almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Queda patente que los frutos típicos del otoño no son de los más populares, y cuando se consumen parece que es más en platos singulares que en el día a día. Caquis, granadas, castañas, chirimoyas, ... y añadiría el membrillo, del que os dejo una receta, en este caso,con un toque de jengibre fresco
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/02/membrillo-al-toque-de-jengibre.html
Saludos!

En el blog del comidista, un/una comentarista recurrente nos lleva con un link que publica muy a menudo a una página que se llama "pasión por el fútbol". Aún no lo entiendo, y hace días que pico, pensando encontrar una página relacionada con comida. ¿Me lo puede explicar?

Hola Mikel, tiene que estar buenísimo. Nos encanta cuando escribes sobre dulce, je,je... Saludos desde Apanymantel.com, tus fieles seguidores.

Buena receta :) El sirope de arce se puede sustituir por sirope de ágave, más baratito e igual de endulzante!

El caqui me parece muy soso, no es una fruta que compre, porque me decepcionó su sabor
http://tarragonain.blogspot.com.es

Habrá que probarlo. Gracias Mikel por este blog. Les dejo otro sitio que también me encanta: http://xurl.es/9ik46

Buenos dias Mikel y compañía....una vez más felicitarte por éste postre que invita a consumir productos de temporada y a ser posible "nacionales"...vamos de la zona, no importados.
Feliz dia...

Mikel, seguro que conoces el truco para conseguir caquis rojos maduros y firmes como persimones. Básicamente se trata de meterlos todavía verdes en una olla junto con un vasito de brandy u otro destilado de alta graduación y tapar unos días hasta que maduran. Firmes y ricos quedan esos pequeños cabrones.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal