El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Canciones para cocinar (y bailar) en el fin de 2013

Por: | 31 de diciembre de 2013

Arcade-Fire-Afterlife-Spike-Jonze

Greta Gerwig desmelenándose con Arcade Fire. / SHORTSHOT

 

Pocos años han dado más motivos para celebrar su final que este 2013, con el que cumplimos un lustro de crisis sin visos palpables de mejora. Así que cojamos aire para lo que viene en 2014, olvidémonos de los marrones por un día y desmadrémonos en la orgía de comida, bebida y baile que caracteriza nuestras mejores nocheviejas. Para que todo fluya, tanto en la preparación del banquete como en el fiestorro posterior, continúo la tradición inaugurada el año pasado de compartir la música que probablemente sonará en mi casa. En la primera parte de la lista, oiréis canciones de 2013; en la segunda, éxitos de ayer y hoy, y en la última, puro desparrame.

Seguir leyendo »

El Santo Grial del bebedor: un remedio definitivo para la resaca

Por: | 30 de diciembre de 2013

Enhanced-buzz-30051-1386950663-16

Felino con bajona. / BUZZFEED

 

Se nota, se siente, la madre de todas las resacas está presente. Bueno, en realidad más que presente está a la vuelta de la esquina, pero eso no rimaba. Dentro de unas pocas horas será 1 de enero, y ya sabes lo que pasa ese día, ¿verdad? A no ser que vivas en un monasterio budista, estés embarazada o dando pecho a tu bebé o seas uno de esos bichos raros a los que no les gusta pegarle al frasco carrasco, lo más probable es que te levantes con el cerebro a punto de estallar por haber pasado la noche del 31 bebiendo y fumando y sin parar de reír.

Seguir leyendo »

Ponche caliente de ron y manzana

Por: | 25 de diciembre de 2013

6a00d8341bfb1653ef019b038b7991970d-550wi

JON SABIN

 

Hace ya casi cuatro años que Jaime Riesco está, siempre sonriente, al frente de la cocina vista del Picnic Restaurant del Born barcelonés. Sus huevos Benedict, los tomates verdes fritos, el pulled pork sandwich, las tortitas de coco y en definitiva, todos los deliciosos platos del brunch que sirven el finde han hecho más por las resacas de los barceloneses –nativos, de visita o de adopción– que la Fórmula Uno y la invención del Ibuprofeno juntos.

Seguir leyendo »

'Red apple'

Por: | 25 de diciembre de 2013

6a00d8341bfb1653ef019b038a8f49970c-550wi

JON SABIN

 

Si tenemos que definir la carrera de Mariló García con una sola palabra, esta será sin duda "ecléctica". Si podemos añadir alguna más podríamos llamarle "culo de mal asiento": además de militar en diferentes filas del periodismo –desde moda y tendencias en la Revista 40 Principales hasta crítica cinematográfica en Cinemanía, donde trabaja en la actualidad–, se ha atrevido con el guión y la dirección de un cortometraje. Su relación con el mundo de los cócteles es tangencial pero intensa, ya que sin ellos muchas de las series que adora no tendrían tanta gracia.

Seguir leyendo »

'Old fashioned' de chocolate ahumado

Por: | 25 de diciembre de 2013

6a00d8341bfb1653ef01a3fafef3b2970b-550wi

JON SABIN

 

Héctor Henche ha pasado por las barras de unos cuantos templos del buen bebercio barcelonés (Dry Martini, el bar del Hotel Claris, el restaurante Arcano de Barcelona), y desde hace seis años dirige el cátering de coctelería FizzBartenders a la vez que colabora en el suplemento Gourmet´s de El Periódico. "Para este cóctel nos hemos basado en la remasterización de un clásico, el Old Fashioned, al que que hemos substituido el terrón impregnado en Angostura, por un terrón impregnado en Jerez Oloroso seco", cuenta Heche. "La elección de The Macallan es debido a que sus matices organolépticos, producidos por su maduración en barrica que ha albergado únicamente jerez oloroso y a su tiempo de maduración, nos aportan unas notas a naranja, dátiles y cacao que realzan ese toque a chocolate que pretendemos dar al cóctel".

Ingredientes

Para 1 persona

  • 1 terrón azúcar
  • 2 Cl. Soda Fever Tree
  • 6 Cl. Whisky The Macallan Amber
  • Jerez Oloroso seco
  • Corteza de naranja
  • Corteza de limón

Preparación

1. En un vaso ancho, disponer el terrón de azúcar impregnado con Jerez oloroso seco. Con ayuda de la soda, machacar el terrón y asegurarse de que éste se disuelve bien y queda una mezcla homogénea.

2. Añadir las cortezas de los cítricos, el whisky y tres rocas de rocas de hielo macizo, preferentemente agua desmineralizada.

3. Una vez enfriado, tomarlo así o poner la copa en una campana para ahumarlo con serrín de unas duelas de barrica de roble español, maceradas previamente con oloroso. Para ello, ayudarse de una pipa para ahumar.

Tres cócteles para soportar la Nochebuena

Por: | 24 de diciembre de 2013

Cocktails-navideños-entradilla

Cocteletes navideños/JON SABÍN

 

Jamón comprado. Pavo rellenado a la espera de horno. Tarta lista. Los 15 kilos de turrón de cada año en la despensa. Crees que no falta nada... ¿pero has pensado con qué te vas a toñar para soportar la cena? Sí, ya sé que está el vino, pero quizá los villancicos, los niños gritando y correteando por el salón, el marido de tu hermana soltando la chapa sobre sus negocios y la tía abuela medio gagá diciéndote cómo debes cocinar exijan algo más fuerte. El alcohol de quemar, el salfumán o la metanfetamina podrían funcionar, pero son demasiado dañinos para la salud. Así que te recomiendo tomar un buen cóctel que no sólo aligere tu espíritu, sino que también satisfaga a tu paladar.

Seguir leyendo »

Despensa viejuna: los productos zombis de Navidad

Por: | 23 de diciembre de 2013

 Perritos

Perritos bomba de mazapán. / TURRÓN BILBAO

 

Existe un caso en nuestra gastronomía capaz de poner la piel de gallina al mismísimo Iker Jiménez. Este fenómeno, tan habitual como inquietante, se da una vez al año, concretamente los días 24 y 25 de diciembre. Y no nos referimos al dudosísimo hecho del alumbramiento de un niño por parte de una virgen –eso sería irrespetuoso, y ya sabéis que aquí somos de misa diaria, rosario y cilicio bien apretado–, sino a la comida zombi navideña.

Seguir leyendo »

Premios Comidista 2013 a los lectores

Por: | 20 de diciembre de 2013

Alcachofa

¡Enhorabuena a los premiados! / DANI JIMÉNEZ

 

El año se acaba, y llega la hora de las recapitulaciones y los premios. En vez de concedérselos a los de siempre, como se hace casi siempre en España, El Comidista inaugura este año unos galardones para sus mejores lectores. Es decir, los que con su creatividad, han hecho las aportaciones más brillantes, graciosas, bonitas, furiosas, malvadas, hirientes o perturbadas a través de los comentarios en el blog, la página de Facebook, Twitter o el mail. El objetivo es ofreceros la crème de la crème de la participación, esa cosa que para los que publicamos en internet muchas veces resulta útil; otras, divertida, y otras tan fastidiosa que te abrasa la sed de venganza, pero con la que debes convivir para bien o para mal. Sin más preámbulos, ladies and gentlemen, ¡comienza la gala de entrega de los Premios Comidista 2013!

Seguir leyendo »

Paté de campaña con manzana

Por: | 19 de diciembre de 2013

Pate de campaña

No hace falta comerse todas las piparras del bote. / EL COMIDISTA

 

Hace tiempo que tenía ganas de hacer un paté de campaña casero, concretamente desde que probé el de uno de mis restaurantes favoritos de Barcelona, La Pubilla. Pringarme las manos con hígado de ternera triturado no estaba entre mis planes vitales hasta ahora, pero nadie dijo que el proceso fuera a ser un camino de rosas. Aparte de esta experiencia, un tanto asquerosita, hacer este paté es tremendamente sencillo, aunque un poco laborioso porque hay que picar la carne a cuchillo.

Seguir leyendo »

¿Ha superado 'Top chef' a 'Masterchef'?

Por: | 18 de diciembre de 2013

Top chef

Chicote y los tres finalistas: Miguel, Begoña y Antonio. / ANTENA 3

 

Dice el tópico que las comparaciones son odiosas. Pero a todos nos gusta hacerlas y, además, en ciertos casos son casi inevitables. Masterchef y Top Chef, dos concursos culinarios con una mecánica muy similar, se suceden uno después del otro en dos cadenas diferentes, TVE y Antena 3. ¿Quién se puede resistir a evaluarlos conjuntamente? Yo, desde luego, no.

Seguir leyendo »

Trío de croquetas: de cabrales, 'pilota' y tigres tailandeses

Por: | 17 de diciembre de 2013

Trio de croquetas

Fritos jugando al Twister. / EL COMIDISTA

 

Mi consigna para esta Navidad es, como casi todos los años, ahorrar el máximo tiempo y trabajo posible en la cocina sin dejar de servir comida buena y original. Uno de los trucos para lograrlo consiste en optimizar esfuerzos preparando platos sencillos en los que, con una única base, puedas hacer tres preparaciones diferentes. En este caso se trata de las sencillas croquetas, que a pesar de ser un aperitivo humilde, por el tiempo que lleva prepararlas en casa (y por lo que gustan a todo el mundo) han acabado convirtiéndose en un clásico festivo.

Seguir leyendo »

Navidad de bajo coste: cómo triunfar en la mesa con poco dinero

Por: | 16 de diciembre de 2013

Menu4

Ahorrando que es gerundio. / DANI JIMÉNEZ

 

Llevamos ya un par de semanas en las que –si no lees las noticias– parece que ya no estamos en crisis. Las tiendas están llenas otra vez; se habla de foie, de jamón, de langostas, de vinos y licores caros, y el ¡Hola! vuelve a sacar sus reportajes de lo que comerán los famosos en Navidad. Todos estamos dispuestos a aparentar que, como decía el señor del bigote, al menos por unos días España va bien. Pero como la realidad es otra y la cosa está bastante chunga para casi todos (y muy chunga para muchos, por desgracia), este mes hemos decidido cambiar la ya habitual receta de fin de mes por un "plan de supervivencia navideña en un fin de mes muy fin de mes".

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Las ollas a presión son ETA?"

Por: | 13 de diciembre de 2013

Aló, Comidista ya está aquí otra vez. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas el primer viernes de cada mes, salvo festivos, puentes o enfermedad grave.

Jota Guss: Te envío una forma de preparar los macarrones con muy pocos ingredientes y que nunca la he visto por estos lares. Soy de Murcia y desde luego no es tradicional de aquí. La trajo del sur de Francia en sus años mozos mi santa madre, la presidenta de Electroperra Party Murcia. La forma de prepararlos es la siguiente: se hierven con agua y un poco de sal y se retiran del agua. Previamente (y para una cantidad de 500 g de pasta) batimos seis huevos, le añadimos 3/4 de litro de leche y bastante queso rallado, del tipo que más nos guste. A este mejunje le añadimos los macarrones, lo mezclamos todo bien antes de meterlo en el horno y  espolvorearlos con más queso para que gratinen 45 minutos a 180 grados. Si los hacemos en una vasija de cristal transparente previamente enmantequillada podemos observar que al rato empiezan a tostarse, entonces gratinamos dos minutos. Sacamos y los dejamos para tomar templados y poderlos servir como un trozo de pastel más que como unos macarrones desbarajustados. Si me avisais con un poco de antelación os los preparo en casa a un grupo de 5 personas máximo. Luego jugamos a las cartas y tomamos Anís del Mono.

Seguir leyendo »

Trío de flanes salados

Por: | 12 de diciembre de 2013

DSC02496

Las tres gracias. / EL COMIDISTA

 

Hay que ver lo bien que van los tríos en estas fechas tan señaladas. Y no me refiero a acostarte con dos maromos/dos titis/uno de cada para rebajar la tensión provocada por tanto evento familiar (que seguramente también van bien, no se me arremolinen los fans del trío) sino a utilizar una base para hacer con ella tres preparaciones diferentes, optimizando al máximo esfuerzo, dinero y tiempo. En esta ocasión preparamos tres flanes salados de lo más pintones, perfectos para servir con tostadas y pan de todo tipo y ponerse ciego a picotear como si no hubiera un mañana. Que lo habrá, y te habrás puesto como una nutria, pero qué más dá. ¡Es Navidad! ¡Untemos la panceta en mantequilla!

Seguir leyendo »

Once libros de cocina que yo regalaría esta Navidad

Por: | 11 de diciembre de 2013

 

Libros de cocina 2013

Libros en posición imposible. / EL COMIDISTA

 

Quizá no os hayáis topado nunca con ninguna, pero existen personas en este mundo que consideran "aburrido" regalar libros. Cada vez que me cruzo con una tengo que reprimir mis impulsos de darle en la cabeza con el primer tomo de enciclopedia que pille, para después explicarle que un libro bien elegido es uno de los mejores presentes que existen. Al menos para las personas que disfrutamos con ellos, que creo somos unas cuantas.

Seguir leyendo »

Pollo de corral asado con castañas y membrillos

Por: | 10 de diciembre de 2013

Pollo con castañas y membrillo

Los membrillos están aparte porque no cabían en la fuente. / EL COMIDISTA

 

¿Cómo conseguir el pollo asado perfecto? Los cocinillas llevan siglos dándole vueltas a esta cuestión, e inventando los métodos más pintorescos para conseguir que la pechuga quede jugosa y los muslos bien hechos: que si pínchalo por aquí, que si dale la vuelta por allá, que si embadúrnalo con no sé qué... Hasta han sodomizado con una lata de cerveza al pobre animal, ignorando su derecho a la dignidad gallinácea.

Seguir leyendo »

Regalos comestibles para Navidad: las recomendaciones de los expertos

Por: | 09 de diciembre de 2013

Il_570xN.462279802_4pt2
Pongos NO, GRACIAS / WIKIPEDIA

Los regalos perdurables no están mal, y a todos los cocinillas y/o tragaldabas nos gusta que nos sorprendan con un bonito trasto para guisar o servir. Pero asumámoslo: muchos de ellos terminan pasando por el ciclo natural de la vida de "lo usas dos veces" / "lo aparcas en un armario" / "languidece allí tres años" / "se lo acabas encajando a algún incauto o tirándolo al reciclaje o llevándolo al Cash Converters con la vana esperanza de que te den dos euros por él y te llegue para tomarte una caña".

Seguir leyendo »

Atún con hummus de almendras

Por: | 05 de diciembre de 2013

Atun salsa almendras

Si no te dice "cómeme", es que eres vegano. / EL COMIDISTA

 

Como andaréis ya enloquecidos pensando en qué vais a cocinar este año para Navidad -eso los que cocináis; los jetas que no dais palo al agua seguiréis dejando el marrón a vuestras madres-, empieza la tanda de recetas finolis y un pelín más caras de lo habitual en este blog. Para inaugurarla, os presento un segundo de pescado ultrafácil que también puede servir como aperitivo, consistente en una especie de tataki de atún con otra especie de hummus/salsa/crema de almendras.

Seguir leyendo »

Gastrogonzo: Catar insectos (y descubrir que están ricos)

Por: | 04 de diciembre de 2013

El Comidista continúa con su serie Gastrogonzo, sección de periodismo suicida sobre comida en la que probamos cosas raras, peculiares, estrambóticas o poco habituales en nuestra civilización. El objetivo final es comprobar si nos estamos perdiendo algo o si es mejor (virgencita, virgencita) que nos quedemos como estamos.

Insectos 6
Clara y Carlos, dos de nuestros cómplices en la bichocata / EL COMIDISTA

 

Comer insectos: qué asco, qué horror, bichos ni de broma, que se los coman ellos, yo vomito, a mí dame un buen filete. ¿Ya? Bien, pues ahora que ya hemos sobrerreaccionado como buenos occidentales y estamos más relajados, hablemos con calma de la posibilidad de considerar estos animalitos como un alimento.

Seguir leyendo »

Crema de tupinambos con setas

Por: | 03 de diciembre de 2013

Crema tupinambos setas

¿Frío yo? ¡Nunca! / EL COMIDISTA

 

¿Tupi qué? Tupinambos. Auguaturmas. Castañas de tierra. Alcachofas de Jerusalén. Cualquiera de estos nombres designa a un tubérculo poco común por estos parajes, que el otro día tuve ocasión de comprar en una frutería ecológica de Barcelona (calle Mallorca entre Enric Granados y Aribau). Llevaba viéndolos desde hace años en recetarios estadounidenses y británicos, y siempre me había llamado la atención su nombree intrigado la pasión que algunos cocineros de allá demostraban por ellos. Por eso las Jerusalem artichokes -que no son ni de Jerusalem ni artichokes- fueron para mí un auténtico hallazgo, y rezo porque esta tienda siga vendiéndolas aunque sólo las compre yo.

Seguir leyendo »

Especial regalos de Navidad: edición trastos

Por: | 02 de diciembre de 2013

Tengo una mala noticia para los que disfrutáis con los revueltos de trastos más locos, los prototipos fabricados en Neptuno que con suerte se pondrán a la venta en el 2217, los juguetitos y demás parafernalia de la que se suele ver por aquí: ésta es una entrada seria. Todos los artilugios que veréis se pueden comprar aquí y ahora (por si os apetece regalarlos esta Navidad) y son relativamente normales (por si os apetece regalárselos a vuestros padres, abuelos o gente que no tiene por qué sufrir nuestras chaladuras).

 

PIEDRAS-CUBITO DE HIELO

El material del que están hechas estas rocas se llama esteatita, y tiene la particularidad de conservar la temperatura mejor que el granito y el mármol. Por eso (y porque no saben ni huelen a nada) son perfectas para enfriar o mantener caliente cualquier bebida sin aguarla. Cuestan 24 euros en Cooking. Ideal para: Que al/la whiskero/a de la familia no se le aguachirle la bebida en la sobremesa y que el/la maleni mantenga su infusión a 50º.

Cube_ice_whiskey_rocks_stones

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal