Navidad de bajo coste: cómo triunfar en la mesa con poco dinero

Por: | 16 de diciembre de 2013

Menu4

Ahorrando que es gerundio. / DANI JIMÉNEZ

 

Llevamos ya un par de semanas en las que –si no lees las noticias– parece que ya no estamos en crisis. Las tiendas están llenas otra vez; se habla de foie, de jamón, de langostas, de vinos y licores caros, y el ¡Hola! vuelve a sacar sus reportajes de lo que comerán los famosos en Navidad. Todos estamos dispuestos a aparentar que, como decía el señor del bigote, al menos por unos días España va bien. Pero como la realidad es otra y la cosa está bastante chunga para casi todos (y muy chunga para muchos, por desgracia), este mes hemos decidido cambiar la ya habitual receta de fin de mes por un "plan de supervivencia navideña en un fin de mes muy fin de mes".

Recordemos que la Navidad es estar con la gente a la que quieres (aunque a veces los asesinarías), reírse, toñarse y darle de beber a la abuela hasta que diga que nosotros no sabemos lo que es pasar hambre, cuente chistes verdes y se duerma en la mesa. Si hay que empeñarle el reloj para acompañar esos momentos con langosta, casi mejor se hace con un pollo con uvas, que tambien está muy bueno y en la Biblia no pone nada de que el niño tuviera especial gusto por el marisco caro. Aquí van algunos consejos para minimizar los gastos sin que el paladar se resienta.

Haz tus propios entrantes (y córtate un pelín)

Una parte importante del presupuesto navideño suele irse en los entrantes. Que, irónicamente, después son los culpables de que no nos entre lo que las madres llaman 'la comida de verdad'. Limitarlos un poco y prepararlos en casa ayudará a controlar el gasto. Los quesos de untar tuneados con aceitunas y especias, con setas, ajo y perejil o con un poco de trucha ahumada, mostaza y eneldo, acompañados de tostadas y unos bastoncitos de verduras, son baratos y muy resultones. Las aceitunas aliñadas, los flanes salados y las mantequillas tuneadas (y otras recetas que publicaremos en los próximos días) son otras opciones para convertir un aperitivo low cost en una fiesta del sabor y la variedad.

Pásate (por un día) a la cocina molecular

No se trata de lanzarse a comprar nitrógeno líquido y congelarlo todo, no os asustéis. Solo es una idea sencilla para darle un punto de sabor y una presentación diferente a algunos platos: hacer perlas de zumos, licores o salsas solo con un poco de agar agar (un alga de alto poder gelificante) y aceite de girasol frío. El proceso (podéis verlo aquí) es tan sencillo como parece, y se puede usar en muchísimas bebidas y preparaciones dulces y saladas.

Recupera los guisos

La gallina o el pollo en pepitoria, el cordero al chilindrón, el pollo con setas y vino dulce o la merluza en salsa verde –alegrada con algunas almejas, si se quiere– son perfectamente recuperables en estas fechas. Saben a tradición y a amor de madre, son reconfortantes cuando hace frío y, en un momento en el que la vida es una carrera de ratas el 90% del tiempo, es un bonito acto de amor cocinar a fuego muy, muy lento durante tres horas algo para los tuyos, ¿no?

Sigue la tradición italiana: cena lentejas en fin de año

La tradición italiana dice que quien come lentejas la noche de fin de año tendrá buena suerte con el dinero al año siguiente. Además están buenísimas, son baratas y a esas alturas de las fiestas ya estás hasta el toto de comer y lo que quieres es pasar el trance y ponerte toña rapidito. Incluso lo agradecerás al día siguiente, porque su aporte proteico si las combinas con hidratos "hará colchón" (y la grasa de los sacramentos que las acompañan, también) y el alcohol habrá hecho menos estragos en tu cuerpo. Un negocio redondo, vamos.

Practica el omnivorismo consciente

Una vez más, ahí va la típica pelmada de "no hace falta ponerse ciego a animales muertos para comer bien, la abundancia no es eso". Pero es que es así, también en Navidad. Menos carne pero de mejor calidad, acompañada de unas buenas verduras bien sazonadas y preparadas, nos ofrece un plato de mayor calidad y una digestión más fácil. Las verduras que prepara Jamie Oliver en este vídeo son un festival del sabor, para hacerles tres mortales al estilo Nadia Comaneci: una amiga mía las preparó para su novio vegetariano en unas navidades y tuvieron más éxito entre todos los comensales que el corderazo al que acompañaban.

 

 

¿Quieres carne? Pasa del solomillo

Ya sabemos que, por alguna extraña mutación genética propia de los homo sapiens acomodados, llevamos en el ADN la absurda información "fiesta = necesidad de comer cortes magros de carne como el solomillo". Haz oídos sordos a su llamada, y apuesta por piezas mucho más baratas que pueden resultar igual de sabrosas (o más) si les aplicamos las cocciones lentas y largas apropiadas. Hablo de carrilleras, pancetas y demás parientes. Aplica el mismo criterio al pescado: ¿qué tal si pasamos del consabido rape o de la abominable lubina de piscifactoria y nos tiramos a unos salmonetes rellenos de hierbas o con torronada y encurtidos?

Si de verdad NECESITAS comer marisco...

A pesar de todo lo antes mencionado, la carne es débil, el ser humano es voluble y blablabla. Y tú necesitas imperiosamente comer marisco el 24. No te lo podemos asegurar al 100%, pero es probable que en tu pescadería más cercana no hayan terminado con sus existencias de marisco fresco pocas horas antes de Nochebuena. Este no va a resistir hasta fin de año, y hay que darle salida, así que los precios se ajustan un poco más cada hora que pasa antes del momento del cierre. Repetimos: esta estrategia no es 100% segura –así que aseguraros de tener un plan B–, pero muchas veces sí funciona. Risky business, como los de Tom Cruise.

Recicla como si no hubiera un mañana

No estamos descubriendo nada que nuestros antepasados no supieran: los cocidos son la mejor idea en Navidad. Podrás dar de comer opíparamente a toda la familia los días de festejos, alimentarte con las sobras del caldo, legumbres, patatas y carne durante el resto de la semana y, cuando te parezca más atractivo un tiro en la rodilla que una gota más de caldo, con lo que sobre hacer canelones o croquetas para comer en el momento o congelar. Los asados también tienen un reciclado sencillo, por ejemplo en ensaladas: la de lomo frío con pimientos y aceitunas o la de pollo con col, manzana y gorgonzola pueden funcionar perfectamente como entrantes o aperitivos para el 25 o el 1. Con los postres, ídem de lienzo: este pastel de panettone te servirá para darle salida cuando se te quede securrio.

Practica el postre ligero

El turrón no se lo come nadie, asumámoslo. El mazapán y demás viejuneces, aún menos. Así que mejor prepara una refrescante mousse de limón, compra un sorbete de mandarina o de algún otro cítrico (y, si quieres, mézclalo con vodka o cava), algo de fruta fresca presentada de una manera diferente y, si es estrictamente necesario, recurre a esos socorridos surtidos de turrones que te evitarán tener que comprar una barra de cada.

Bebe rico y barato

Hazte amigo del dueño de la bodega o tienda de vinos más cercana (suelen ser muy majos, así que no será difícil). Busca vinos y espumosos de tu zona, descubre pequeñas cooperativas, ponte un presupuesto y ajústate a él. Te sorprenderá lo factible que es descubrir buenas propuestas a precios razonables, como las de Casa Mariol, Fulanito y Menganito o las de el libro Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros.

No a la histeria compradora

Grábatelo en la cabeza: Navidad no es la 3ª Guerra Mundial. Las tiendas sólo cierran el 25 y el 1 (y el 26 en Cataluña), por lo que no hace falta aprovisionarse como si llegara el holocausto nuclear o el apocalipsis zombi. Gran parte del derroche de estas fechas viene causado por la paranoia del "no tendremos suficiente", totalmente injustificado porque en Navidad SIEMPRE sobra comida. Compra lo justo, ten en cuenta que el resto de la familia traerá cosas, y relájate: nadie se quedará con hambre.

Cuida la presentación

No hacen falta copas talladas a mano, porcelana fina ni cubertería de plata. Solamente poner la mesa y servir los platos como te gustaría verlos a ti: puedes usar frutas (manzanas, peras o granadas) frutos secos y velas para hacer centros de mesa, tarros de conserva como soporte para velas o alguna de las ideas fáciles y casi gratis que abundan en Pinterest y otras webs (algunas horrorosas, pero otras bastante chulas y simples).

Documentación: Mònica Escudero.

Más ideas para platos y menús en el Especial Navidad de El Comidista.

Hay 26 Comentarios

Lo de que a última hora baja el precio del marisco no es verdad

No hay mejor que celebrarla con los que más quieres. En casa podemos decantarnos por un pollo relleno, como una crema de zanahorias con un bacalao confitado, o sorprender con unas tostas de jamón con queso curado y tomate restregado, como ejemplo. Todo cuidando de nuestros bolsillos.
Pero si hemos de ir a comer a un restaurante en Vigo, o en Galicia, os recomendamos visitar la web www.quetecomo.es dónde encontrarás promociones, descuentos y regalos de restaurantes dónde hacerlo con poco dinero, como así como poder aprovechar estos días para hacer una escapada a una casa de turismo rural en Galicia.
Como ejemplo de restaurante en Vigo a bajo precio, os dejamos con el restaurante D Tapas Teis, https://www.quetecomo.es/Vigo-restaurante-taperia-bocateria-bar-D-Tapas-Teis-calle-julian-estevez-14-bajo.php
Muchísimas gracia, como siempre, Mikel.
Un saludo, para todos vosotros

Muy buenos consejos, aunque me parece casi imposible que alguien siga el de no pasarse con las cantidades...
No puedo evitar compartir esta receta de Paté de Setas y Almendras como ejemplo de entrante rico y económico:

http://amasakapaka.blogspot.com.es/2013_11_01_archive.html

Un saludo!

Gracias Mónica, qué cutre soy, de verdad que me vinieron a la cabeza conservas de pescado y no pensé más, jijiji.

Os comparto todas las sugerencias para la cena de Navidad y Año Nuevo. Solo tienen que pinchar en la imagen de la receta deseada para que se desplieguen todas las imágenes del paso a paso http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2013/12/sugerencias-para-la-cena-de-navidad-y.html

Buenos, prácticos y muy sensatos consejos que se agradecen en estas fechas en las que casi todo el mundo se deja atrapar por un tornado navideño y hortera de centro comercial y excesos cutres que rozan la obscenidad.

Verónica, igual esta foto te ayuda a verlo más claro (a ti y a esos otros 10.000 :)
http://3.bp.blogspot.com/-OksHAT4DacU/UolswBO8ltI/AAAAAAAAA4A/atax-z64ZN4/s1600/Tarros+velas.jpg
Saludos,
M.

Todo muy sensato, muy buenas ideas para mantener la calma y darle importancia a lo que realmente la tiene.
Solo un apunte, el 26 también es fiesta en Baleares ;)

Esto último: "tarros de conserva como soporte para velas" para decorar, yo no lo veo, y creo que mi entorno de 100000 kms a la redonda dudo que haya alguien aparte de ti a quien le resulte una buena idea decorativa.
Y también que lo del postre es cierto, aunque recomiendo seguir una receta que hayas preparado o bien la de UN BLOG DE CONFIANZA, pq yo la lié con muse de chirimoyas sacada de un blog y que pensé que funcionaría, al final me quedó una casi muse con sabor a yogur griego básicamente, de todas formas como era postre fresquito, todos contentos.
Y también decir, que la cosa del ahorro no solo es económico sino también de tiempo en muchas de estas fiestas, yo lo asumí hace años porque dar de comer a unos cuantos platos que estás horas preparando "si acabo esto es un milagro"...
muy buena entrada, saludos.

Las lentejas con cotechino o zampone (o más bien viceversa) se comen en Italia el último o primer día del año para simbolizar y desear abundancia para el nuevo año (lentejas = monedas).

Es una interesante y curiosa tradición, que sigo en mi casa (por la parte que me toca), pero es una tradición italiana. Tengo serias dudas de que este intento de impulsar la importación a este sufrido país de otra tradición extranjera y extraña más (Santa Claus, Halloween, Saint Patrick's Day,...) llegue a cuajar en el hogar español medio.

Os recomiendo este picoteo. Sale baratísimo y quedas como un rey.
http://50maneras.blogspot.com.es/2012/01/palmeritas-de-pesto.html

Geniales recomendaciones para esta época! almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Lo del turrón.... no cuela. Si no es de postre, es de sobremesa, pero que no nos falte (un buen) turrón.

Una buena táctica de ahorro, comprar pescado y marisco de Huelva (los que os tiréis a la gamba, langostino, etc), a precio de hoy. Lo compramos, congelamos y os lo enviamos para navidad al mejor precio!

Búscalo en nuestro mapa, Punta Umbría, Huelva.

Un saludo a todos y todas y estos días más que nunca, a disfrutar! (poco más nos queda)

Muy bien, buenos y sabios consejos que, seguramente, no seguirá (casi) nadie. Por si alguien se apunta al ahorro navideño, aquí un plato rico y suculento y economico.
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/12/trucha-en-salsa-de-almendras.html

No te compliques tanto la vida pensanso en el menú, comprar y preparar. Nuestros cocineros lo hacen todo por ti. Sugerencias navideñas de Arley Merchan: de primero Crema de calabaza y mango con patatas fritas y ralladura de queso idiazabal , y de segundo Rabo de toro con praline de yuca y cascos de naranja en almíbar, y de postre Tarta de chocolate con helado de coco y ralladura de lima. http://www.cocineroamedida.com

Yo sólo digo que el salmonete está más caro, bastante más, que el rape.

Buenos días a todos! Estamos totalmente de acuerdo que debajo de las luces de navidad, de los arbolitos disfrazados, y las tiendas adornadas para la ocasión, SIGUE MUY MAL LA COSA, para mucha gente. Y creemos y compartimos una ayuda más para "ahorrar que es gerundio", se llama Escompring.com y es un portal en donde los Productores venden directamente a precios de origen sus productos, quizás algún producto te pueda acompañar en las cenas de navidad... GRACIAS, Y FELICES FIESTAS! Un saludo de todo el equipo! www.escompring.com

A lo mejor, en vez de pensar en joder al tendero de turno que ha pagado más caro que cuaqluier otro día la mercancía ( por eso suben los precios, no porque se hagan de oro) otra opción es comprar esta semana que los precios todavía no han subido tanto y congelar.

En casa también se ha ido reduciendo la compra de turrones, más que nada porque siempre sobraban y luego nadie se los comía, porque ya no apetecían.
Por eso ahora, tortas imperiales de calidad -las de Sirvent-, un turrón de chocolate y frutos secos de la marca más conocida, y quizás alguna barrita de coco de pastelería. Only. Se comen y luego no te tiras tres meses mirando cómo se van resecando...
Los consejos comidistas son muy buenos, hay mucha sensatez y muchas ganas de comer bien sin morir en el intento.
Por otra parte, por precio y sabor, parece que este año el cordero barre. Pues bienvenido. Hecho como la gallina en pepitoria del otro día, con fuego regular, tiempo, paciencia y bañitos de jugo cada tanto, será difícil que no caiga un día u otro.
Salud y buena comida para todos.
Mercedes

La Navidad es un autentético peñazo y la familia, en ocasiones, tb. Pero no queda otra que cenar con ellos en Nochebuena, así que yo tb he pensado todo esto y los he convencido de cambiar la tradicional "picaeta", en la que nos atiborramos a anchoas, foie, jamón y demás delicatessen, por una ensalada y la caldereta de marisco y pescado y las gambas a la plancha por un cordero al horno. Traído por un amiguete que vive allí desde la comarca del Matarraña en Teruel. De postre turrón de chocolate para los niños y no tan niños y unas yemas del convento de santa clara compradas en una feria de dulces conventuales en Córdoba a muy buen precio (a las mujeres de mi familia nos pirran las yemas y el queso, es genético). Los vinos y cavas en este país son de muy buena relación calidad-precio, así que sin problema. Y eso es todo, que ya es una supercomilona, oiga. En Nochevieja... ya veremos, pero este año no tengo ganas de salir, así que igual me sale más barato aún ;)

En mi casa hace años que el postre de nochebuena es una especie de macedonia a base de piña, kiwi, mango y granada, dejando los dulces mas contundentes para el 25 :)

Muy buen artículo, si uno se organiza con tiempo y un poco de imaginación, es posible.
Yo por lo pronto para fin de año paso de ir a bares donde me cobren las copas a precio de oro, organizo una buena fiesta en casa, con amigos y listo.

El sector turronero de mi pueblo te agradecerá mucho tus consejos, Mikel. Admitamos que es un poco viejuno, pero un buen turrón puede dar mucho juego, y se puede reciclar para postres, o incluso para salsas, etc. en platos salados! Te lo dice un fans de Xixona.

Discrepo contigo con lo del turrón. Tú pon un muy buen turrón duro a trozos irregulares y arrasa. Al menos en mi casa y mi zona, es bastante típico y gusta muchísimo! Y el blando también. Si es bueno, claro!!

Este año me toca a mí preparar la cena Navidad y me tiemblan las piernas. Es mucha responsabilidad
http://tarragonain.blogspot.com.es

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal