Los dependientes de Coopmercat. / EL COMIDISTA
Unir los conceptos "supermercado" y "conciencia social" suena tan difícil como maridar una morcilla con un té de jazmín: más allá de vender unos pocos productos de comercio justo, estos establecimientos no se suelen caracterizar por sus grandes esfuerzos en responsabilidad corporativa, al menos en nuestro país. Sin embargo, la idea de vender toda clase de alimentos con la de hacer el bien a la comunidad no es forzosamente incompatible, como demuestra el caso de Coopmercat.
Los empleados de esta tienda de Barcelona, que aspira a convertirse en cadena de supermercados, son discapacitados intelectuales. El establecimiento apoya el tejido de pequeños productores de la zona porque sólo vende productos de proximidad elaborados por cooperativas y entidades de economía social, a las que compra directamente sin intermediarios. El consumidor también gana, porque los aceites, arroces, frutos secos, mermeladas y demás delicias de alta calidad se venden a precios más que razonables. Piensa en un delicatessen en absoluto pijo para público de cualquier poder adquisitivo, y te harás una idea de lo que Coopmercat ofrece, y que ellos llaman "gourmet de compra cotidiana".
Detrás de esta fantástica idea está el grupo TEB (Taller Escola Barcelona), que trabaja por la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual. "La idea de la cooperativa nació a la vez que el hijo de nuestra presidenta", explica Albert Forcades, asesor de comercialización del proyecto y cooperativista. "El médico le dijo que tenía dos noticias que darle, una mala y una buena: la mala era que el niño no había nacido bien, y tendría problemas de crecimiento y de todo tipo; y la buena era que se moriría pronto. Por suerte se equivocó: ahora tiene más de 60 años, y ha trabajado toda la vida. Para esto se creo la cooperativa, para crear puestos de trabajo para gente con el mismo perfil".
Productos varios y almendritas para probar. / EL COMIDISTA
El 96% de sus proveedores son cooperativas, y la mayoría de ellos trabajan con economía social y con valor añadido: sus yogures Delicies del Berguedà dan trabajo a personas con patologías duales, sus mermeladas Can Senzill han creado puestos de trabajo en pueblos donde no lo había y uno de los arroces que comercializan, Riet Vell, trabaja para repoblar de aves autóctonas en peligro de extinción las zonas en las que plantan. También priman lo ecológico y el producto de proximidad. "Tenemos algunos productos sin valor añadido, pero pocos y solo porque no hemos encontrado ninguna opción y no podemos dejar de ofrecer ese producto. Cuando encontremos otros más idóneos, los iremos sustituyendo", afirma Forcades, que apuesta por la economía social como punto diferencial de su idea.
En total cuentan con más de 600 productos de unos 60 productores, entre los que se cuentan pastas, dulces o conservas. Otros, más singulares, incluyen una serie de sifones antiguos, recuperados y almacenados en cajas de más de 150 años, o bebidas tradicionales como el Suau de Reus, a base de café y gaseosa.
Además de vender alimentos envasados de larga duración de primera calidad –no trabajan con producto fresco de nevera–, en Coopmercat ofrecen servicios de envíos de mercancías a domicilio, ayudas en la movilidad, conserjería, recogida de mercancías y cestas ecológicas o servicios de jardinería y limpieza, todas ellas tareas que "su gente", como llaman a sus empleados, puede hacer perfectamente. Dan trabajo a más de 500 personas de este perfil, entre sus 600 trabajadores en total, número que se ampliará con el proyecto de apertura de 13 nuevas tiendas entre este año y el que viene.
Gaseosas antiguas. / EL COMIDISTA
Sus asequibles precios –un litro de aceite ecológico cuesta 5 euros, y uno de crema de verduras de Casa Carriot 3 y medio; 5 litros de aceite de oliva virgen del Berguedà de primera prensada Creixement, calidad extra, 21– se deben a su trato directo con los fabricantes, que apuestan por este modelo de negocio, pensado para crecer juntos. "Nosotros no discutimos los precios con nuestros proveedores, ellos ponen el precio al que nos venden a nosotros y el de venta. Nos ahorramos el 15% correspondiente a los intermediarios, lo que nos beneficia tanto a nosotros como a los productores y a los clientes, porque los márgenes son mejores para todos", cuenta Forcades.
Ninguna de las referencias que ofrecen están en depósito, sino que todas han sido previamente compradas "porque eso es lo justo". Los formatos familiares, el vino y el aceite en garrafas, los paquetes de arroz de tres kilos y los de frutos secos de uno, permiten ajustar los precios todavía más, además de reducir los residuos y envoltorios. Y una última bondad, sobre todo para el usuario: un horario casi de jornada completa adaptado por igual a los madrugadores y a los que trabajan hasta las tantas.
Coopmercat está en Passeig de Sant Joan, 186 (Barcelona). Abre de lunes a sábado de 7:30 a 23:00. Teléfono: 93 458 89 36.
Documentación: Mònica Escudero.
Hay 35 Comentarios
El Sr. Mulet es un tipejo pagado por la industria agroalimentaria que además, cada cierto tiempo le subvenciona una entrevista en el periódico manipulador de turno. Sale así como cada 6 meses y siempre repite lo mismo, sin argumentos que sean irrefutables por otros muchos científicos y sin tener en cuenta muchas de las razones por las cuales es beneficioso consumir alimentos ecológicos y de proximidad. Estoy deseando que se le acabe el chollo y deje de salir paseándose por ahí con su ego desmedido y sus modales dudosos.
Publicado por: Ana | 24/01/2014 18:13:58
Deseando que abra uno en Mallorca, me recuerda a lo que lagunas fundaciones como Amadip hacen aquí (el restaurante siempre está lleno, y la iniciativa de Ensaimadart decora mi casa, gracias por hacerle publi! ideas así hacen falta más!)
Publicado por: Laurafdezm | 23/01/2014 17:24:12
He ido a este sitio y lo recomiendo.
Los productos provienen de cooperativas y el servicio de los vendedores es imejorable. Ves que se esmeran en ello.
Allí compré los regalos para hacer cestas navideñas, repetiré seguro!
Con cosas así, nos beneficiamos todos.
Publicado por: kyn | 22/01/2014 18:14:24
PARA ALBERTO SOBRE MULET
Sólo he leído tu comentario. estoy totalmente de acuerdo en q no se puede insultar pero te puedo asegurar q el Sr. Mulet acostumbra faltar el respeto en sus comentarios/respuestas de su blog. Y lo falta a personas q educadamente han dado su opinión. Paricularmente creo q el Sr. Mulet es un prepotente y lo utiliza para hacerse ver. Hace años q lo voy siguiendo y te aseguro q solo leyéndolo me he sentido insultada.
Publicado por: carme | 22/01/2014 9:28:18
¿Por qué se permite en este blog el insulto y la difamación contra el científico Mullet? ("...escozor levantado por el anterior artículo del impresentable y falso Mule", Ataulfo Mingorrubio dixit) Mullet dice cosas que pueden no gustar a algunos, ya que a la gente no le gusta que le muestren que las buenas intenciones no se corresponden muchas veces con buenas acciones, pero no insulta y, muy importante, todo lo que dice lo dice aportando datos científicos, mensurables. Sin embargo aquíel comentarista, se permite el insulto gratuito, que por supuesto es más fácil que la argumentación. Desde el anonimato es además cobarde ¿Valen los insultos para todos? ¿Para el bloguero? ¿para los que comentan?...Ruego respuesta
Publicado por: Alberto | 21/01/2014 14:32:49
Muy buena Mikel! Una de cal y otra de arena para contentar a todos. Buen bálsamo para calmar el escozor levantado por el anterior artículo del impresentable y falso Mulet.
Publicado por: Ataulfo Mingorrubio | 21/01/2014 13:26:18
Iniciativas como esta hacen que el mundo sea un poco mejor: FELICIDADES por vuestro trabajo Coopmercat!!!
Publicado por: Anna | 21/01/2014 11:32:50
¡Viva! ¡Que lleguen a Madrid ya! :-)
Publicado por: Laninanus | 21/01/2014 10:08:27
Supongo que los empleados serán asalariados y no cooperativistas. Me pregunto si ganan lo que los empleados del Eroski o del Alcampo, y cuál es el margen de beneficio del negocio.
Publicado por: Bundle | 21/01/2014 5:03:04
Es un sitio genial! Yo lo tengo al lado de casa y lo descubrí por casualidad!
Me gusta que le hayas dedicado un artículo ya que merece muchísimo la pena el sitio.
Publicado por: Sheyla | 20/01/2014 21:49:47
Porfi, Mikel, si se exporta la idea a Bilbao, avísanos. Mucha suerte.
Publicado por: majós | 20/01/2014 19:51:02
A mí también me parece una estupenda iniciativa. Espero que tengan mucho éxito y que la idea se exporte ;-)
Publicado por: CiudadanaB612 | 20/01/2014 18:36:42
Me pilla cerquita de casa, ya estoy tardando en hacerles una visita. Qué les vaya muy bien y puedan expandir una idea tan buena
Publicado por: mar | 20/01/2014 16:26:23
Que gran proyecto! Realmente necesitamos este cambio en nuestra economía. Ahora falta que los consumidores nos pongamos a la altura y consumamos más economía social.
Publicado por: Ana | 20/01/2014 16:04:54
No lo conocía! Gracias por la info
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 20/01/2014 12:44:43
Me viene bien la entrada de hoy para reconciliarme con el mundo :)
Mucha suerte y q cunda el ejemplo
Publicado por: luma | 20/01/2014 12:03:51
Cada vez que alguien demuestra que iniciativas como esta además de necesarias son posibles el mundo mejora un poquitín. Ojalá veamos algo así pronto en Madrid. Gracias por dar publicidad a este tipo de proyectos.
Publicado por: Pablo C. | 20/01/2014 11:57:09
Solo puedo hacer dos cosas... plas plas plas y quitarme el sombrero!
Publicado por: Adrian | 20/01/2014 11:48:18
Muy buena idea, mucha suerte.
Publicado por: Fernando | 20/01/2014 11:22:33
Magnífica iniciativa, les deseo mucha suerte
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 20/01/2014 11:12:08
Me parece un proyecto loable. Le seguiré la pista.
Publicado por: Babette | 20/01/2014 11:02:32
Genial la idea. Ojalá tomarán ejemplo muchos otros comercios. Por cierto, muy bien el horario porque nos quejamos de la crisis pero los horarios comerciales con de pena http://xurl.es/9ik46
Publicado por: María | 20/01/2014 11:00:59
Mikeltxu y Monitxu,
sois dos soles,
bi muxu!!
Publicado por: Maritxu | 20/01/2014 10:52:02
Me ha encantado la idea! Me lo apunto :)
Bon dia!
Publicado por: miriam | 20/01/2014 10:47:59
Es la mejor noticia que has puesto para empezar una semana, Mikel. Te felicito por el acierto y felicito a los de Coopmercat por su labor y su iniciativa.
Publicado por: alvaro | 20/01/2014 10:31:13