El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Plan para el finde: recuperar la banderilla

Por: | 31 de enero de 2014

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.

Banderillas cohete

La absoluta necesidad de comerse una banderilla. / EL COMIDISTA

 

¿Qué es una banderilla? Pero alma de cántaro, ¿en qué año naciste? La banderilla es un clásico que consta de los siguientes elementos: un simple palillo, un humilde encurtido como base y, como límite, el infinito. Banderillas son las míticas Toreras, las deliciosas gildas cuya paternidad ha provocado más conflicto en Euskadi que el hummus en Oriente Próximo, y muchas otras apócrifas pero que, acompañadas de un vermut, un vino o una caña, nos alegran los aperitivos y la vida en general. Precioso. ¿Cuál es la noticia? Que este finde recuperar la mejor esencia de la banderilla será más sencillo que nunca gracias al proyecto Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekas, una colaboración entre un puesto del Mercado de la Villa de Vallecas, regentado por Kike Martínez, y la bodega tarraconense Casa Mariol. Pero antes de informarte de dónde puedes ir a comerlas, déjame contarte la bonita historia de estas peculiares banderillas de mercado. Si no hay más remedio...  Las bombas, nacidas en la parada de Kike en el año 2001 son aceitunas gordal rellenas de cosas tan variadas como salmón y queso feta (con aceituna negra), anchoa y pimiento asado, ventresca de atún, cebollita y guindilla, mejillón o pulpo (ambas con pimiento), salmón ahumado, tomate confitado, robellón, bacalao, ibéricos y mil y una delicias (algunas de ellas vegetarianas o veganas).

Banderillas bomba

Gordal negras con queso y salmón. / EL COMIDISTA

 

Seguir leyendo »

Alimentos 100% naturales llenos de química

Por: | 30 de enero de 2014

Ingredients-of-a-banana-SPANISH-640x904

El potasio está en la ceniza. / JAMES KENNEDY - MAURICIO-JOSÉ SCHWARZ

 

Los huevos que comes tienen ácido octadecadienoico. Los plátanos, E-306 (tocoferol). Los arándanos, hexanal, alfa-terpinaol, benzaldehído y hasta etil-3-metilbutanoato. ¿Vas a morir pronto por intoxicarte con estos malignos compuestos? Por desgracia para tus enemigos, no. Todos esos ingredientes de nombres rarunos, y muchísimos otros más, no son aditivos o conservantes añadidos a tan cotidianos alimentos, sino que están presentes en ejemplares 100% naturales de los mismos. Son parte de ellos, porque las frutas y los huevos son química. De hecho, todo lo que comemos y lo que somos, venga de donde venga, es química.

Seguir leyendo »

Ensalada de patata, hinojo y salmón

Por: | 29 de enero de 2014

Ensalada patata hinojo salmon

Eso de color naranja eléctrico es salmón. / EL COMIDISTA

 

La patata es un ingrediente merecedor de reivindicación dentro de las ensaladas. Ya sé que es la prota de una de las más populares -la ensaladilla rusa-, pero me refiero más a las aliñadas con simples vinagretas, más ligeras y menos generadoras de lorza, y por lo tanto más recomendables para un consumo habitual. Además, las patatas apetecen tanto en verano como en invierno, y puede que sean uno de los alimentos neutros que mejor acoge a cualquier otro ingrediente, incluso a los más broncas gustativamente hablando.

Seguir leyendo »

Tinta de tinto

Por: | 28 de enero de 2014

 

Haz tinta de vino en tu terraza. / VIMEO

 

Tras décadas sin salirse de los diseños clasicorros, en los últimos años los bodegueros se han soltado la melena con las etiquetas de sus vinos. Los escudos y las tipografías caligráficas han dado paso a toda clase de imágenes impensables en el pasado: escenas de cómic, fotos con primeros planos de labriegos, recopilaciones de insultos o ilustraciones con figuras extrañas como cerdos voladores, señores con cabeza de pez en triciclo, hombres bala y mujeres cañón. Todo vale para transmitir una determinada personalidad o destacar en un mercado / jungla en el que compiten casi tantas marcas como especies hay en el Amazonas.

Seguir leyendo »

Conejo en pepitoria

Por: | 27 de enero de 2014

Conejo en pepitoria

Conejo sobre sinfonía de naranjas. / EL COMIDISTA

 

La pepitoria es de esas recetas más viejas que Carracuca necesitada de una urgente reivindicación. No sé si en algunas regiones de España se seguirá preparando en las casas y en los restaurantes, pero en mis lugares habituales de movimiento -Barcelona, Madrid, Bilbao- no es habitual verle el pelo. Sólo conozco una persona que la prepare con cierta frecuencia (María Antonia, la madre de una amiga), cosa que no llego a explicarme bien siendo un plato tan rotundamente delicioso.

Seguir leyendo »

'Hit parade': los 20 peores restaurantes de España

Por: | 24 de enero de 2014

El Comidista continúa su serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Los 'hit parades' se publicaran un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.

PAELLA AMATXU BARCELONA

¿Quién perpetró esta "paella"? El número 1 de nuestro top basura. / TRIPADVISOR

 

Tenemos las estrellas Michelin. Tenemos los soles Repsol. Tenemos la lista de los 50 mejores restaurantes de la revista Restaurant. ¿Pero qué pasa si queremos conocer los sitios donde peor se come de España? Que no encontraremos ninguna guía que clasifique dichos horrores, seguramente porque nadie la compraría.

Seguir leyendo »

Receta de fin de mes: fideos a la cazuela

Por: | 23 de enero de 2014

Fideos a la cazuela

Más antidepresivos que el Prozac. / EL COMIDISTA

 

Otra vez fin de mes... y encima el de enero, que es uno de los más terribles del año. Porque además de un fin de mes económico, este también es un fin de mes moral, en el que vivimos los momentos de honda bajura recordando como hace nada retozábamos lujuriosamente entre platos hipercalóricos y litros de bebidas espirituosas. Después de emborracharnos como si tuviéramos un hijo en la cárcel para olvidar la existencia postvacacional pensar muy seria y fuertemente en el tipo de receta que debíamos hacer, nos hemos decidido por un plato muy montañés, los fideos a la cazuela.

Seguir leyendo »

Un churro para el siglo XXI

Por: | 22 de enero de 2014

Comaxurros 3

Pichurrines. / EL COMIDISTA
 

Nunca he entendido por qué los churros no ocupan el estatus que merecen en nuestro santoral gastronómico. Perdemos el culo por ñoñerías como los cupcakes, pijadas como los macarons y frankensteins como los cronuts, mientras desdeñamos como "zafios" o "grasientos" estos deliciosos tubitos de masa frita. Imagino que expresiones antiguas como "hecho un churro", "de churro" o "como churros" -dejaremos el análisis de "mojar el churro" para otra ocasión- denotan que este desprecio no es nuevo, y que nuestros humildes amigos nunca fueron demasiado valorados. Gran injusticia: tan esenciales como delicados cuando están bien hechos, para mí representan una de las grandes creaciones de la repostería popular española.

Seguir leyendo »

Batido "adiós, Navidad, adiós"

Por: | 21 de enero de 2014

  Batido de chocolate turron

Con tostadita adelgazante incorporada. / EL COMIDISTA

 

¿Hay en el mundo cosa más sencilla y apetitosa que un batido? Coges alguna cosa deliciosa en formato sólido (o medio sólido, que también sirven los helados) y leche –de vaca o vegetal–, lo pasas por la batidora y en un microsegundo tienes un desayuno o una merienda que chiflará a comensales de cualquier edad y condición. Además hay versiones calientes y frías, así que sirven para todas las épocas del año.

Seguir leyendo »

El supermercado con conciencia social

Por: | 20 de enero de 2014

Coopmercat

Los dependientes de Coopmercat. / EL COMIDISTA

 

Unir los conceptos "supermercado" y "conciencia social" suena tan difícil como maridar una morcilla con un té de jazmín: más allá de vender unos pocos productos de comercio justo, estos establecimientos no se suelen caracterizar por sus grandes esfuerzos en responsabilidad corporativa, al menos en nuestro país. Sin embargo, la idea de vender toda clase de alimentos con la de hacer el bien a la comunidad no es forzosamente incompatible, como demuestra el caso de Coopmercat.

Seguir leyendo »

Pesto de aceitunas, anchoas y perejil

Por: | 18 de enero de 2014

Pesto aceitunas

Verde y bueno. / EL COMIDISTA

 

Receta perteneciente a la entrada Cuatro pestos que no se parecen al pesto.

Dificultad

Para memos integrales.

Ingredientes

  • 50 g de piñones
  • 150 g de aceitunas
  • 2 anchoas
  • 25 g de perejil
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra

 1. Triturar los piñones, las anchoas y las aceitunas.

2. Añadir el perejil y el aceite. Poner en un bote, cubrirlo de una capa fina de aceite y conservarlo en la nevera.

Pesto de remolacha y pistacho

Por: | 18 de enero de 2014

Pesto remolacha

Pesto morado. / EL COMIDISTA

 

Esta receta, adaptada del blog Eat, Live, Run forma parte de la entrada Cuatro pestos que no se parecen al pesto.

Dificultad

Para memos integrales.

Ingredientes

  • 200 g de remolacha cocida
  • 40 g de pistachos pelados
  • 50 g de queso Idiazábal curado rallado
  • 1/2 limón
  • 1/2 diente de ajo
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

1. Triturar la remolacha con los pistachos, el ajo, el zumo de limón y sal.

2. Incorporar poco a poco el aceite de oliva y terminar con el queso. Aromatizar con ralladura del limón si se quiere.

Plan para el finde: Bardeni, el 'meatbar'

Por: | 17 de enero de 2014

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.

Bardeni 2

Dani Lechuga y su barra mágica. / EL COMIDISTA

 

Suelo acertar adivinando de qué van los restaurantes por el nombre, pero hoy me has pillado. Pues ya me extraña, con lo bueno que eres. Bardeni es un meatbar ("bar de carne") que ha montado el chef Dani Lechuga puerta con puerta con su otro restaurante, Caldeni. En el ofrece una fórmula más informal –no más de 20 comensales, todos en barra o mesitas altas, no aceptan reservas–, con una carta más limitada –y también más económica– que la de su primera marca, pero igual que ésta, de primerísima calidad (por algo comparten cocina). La idea de Dani es "tener una carta fija tirando a corta y variar otros platos a menudo, algo que con Caldeni siempre es más complicado. Algo más casual, de calidad y con rollo. Dos propuestas complementarias que ya era el momento de ofrecer".  Vale, ¿y qué se come? Eres bueno adivinando, pareces Sandro Rey. El local está dedicado a la lujuria cárnica, donde sirven desde cortes y preparaciones más tradicionales, como el steak tartar de Angus –con un aliño secreto un poco picante que no es de este mundo–, o el lomo (en este caso, de buey Charolais) hasta algunos mucho menos populares por estos lares, como el onglet, un corte muy popular en Francia, que ellos sacan del sabrosísimo y tierno wagyú. ¿Wagyqué? ¿Charocualo? ¿Angus Young el de AC/DC? No he entendido nada. El Angus es una raza bovina originaria de Escocia, pero muy común en Estados Unidos. Su carne es muy sabrosa y tiene grasa intramuscular o veteada, lo que hace que sea especialmente jugosa. El Charolais, con unas características similares, proviene de Francia, y el Wagyú es la versión del buey de Kobe que se hace fuera de Kobe.

Seguir leyendo »

Comer sin miedo

¿Manzana transgénica? / EL COMIDISTA

 

Paradojas del mundo moderno desarrollado: si analizamos la comida actual con un poco de perspectiva histórica, veremos que es más variada, asequible y segura que nunca. Y sin embargo, el miedo a que nos perjudique lo que comemos no deja de crecer, promovido por un montón de falsedades que circulan, sobre todo, por internet. Si fuera cierto todo lo que se dice de determinados alimentos satanizados por las más extrañas razones, o de los productos que se usan para cultivar, cocinar o comercializar la comida, estaríamos cayendo como moscas, y aquí seguimos, con una esperanza de vida más alta que en ningún otro momento de la historia.

Seguir leyendo »

Sopa 'harira' de pollo, legumbres y verduras

Por: | 15 de enero de 2014

Harira

La sopa que calentará tu corazón. / EL COMIDISTA

 

La harira es uno de los platos nacionales de Marruecos, quizá el más popular después del cuscús y los tajines. Se trata de una sopa más-completa-imposible que comprime casi la pirámide nutricional completa: lleva verduras, legumbres, cereales (en forma de pasta) y un poco de carne. Pero lo que le da un rollo único son las especias, la acidez del tomate y el limón, y la harina que se utiliza para espesarla.

Seguir leyendo »

¿Es la butifarra la nueva hamburguesa?

Por: | 14 de enero de 2014


Unnamed

Butifarras de toda condición que dicen CÓMEME. / BUTIFARRING 

 

Ahora que la hamburguesa ya lo ha dado todo como plato modernete, reivindicable y digno de los entendidos, puede que haya llegado el momento de encontrarle sustituto. Tal ha sido el éxito de la conversión de este alimento de comida semibasura a comida guay, que en las grandes ciudades pronto no cabrá ni una hamburguesería gourmet más. Así que toca buscar en el baúl de los productos humildes de toda la vida una nueva carnaza de moda, adaptable a nuestros tiempos y reciclable en fórmulas exquisitas / creativas / premium / posiblemente más caras.

Seguir leyendo »

Ensalada de remolacha con nuez y comino

Por: | 13 de enero de 2014

Remolacha comino nuez

Belleza morada. / EL COMIDISTA

 

Tengo la sensación, quizá equivocada, de que la remolacha no es muy valorada en España. No la encuentras con frecuencia en los menús de los restaurantes, y a mucha gente -al menos en mi círculo- no le gusta. Me resulta incomprensible este rechazo, pues es una de las hortalizas más agradecidas que existen en cuanto a dulzor y, sobre todo, a color.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Los filetes se hacen a fuego lento?"

Por: | 10 de enero de 2014

Aló, Comidista ya está aquí otra vez. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas el primer viernes de cada mes, salvo festivos, puentes o enfermedad grave.

Viki: ¿Por qué esa manía de mezclar cocina y música? No tengo ningún interés en que el suflé salga a ritmo de blues o de tecnopunk. No soy muy musical, por lo que me parece una gran sandez bailar salsa mientras manejas en la cocina. Únicamente si tu quisieras te preguntaría: ¿por qué mezclar sexo y música? En un alarde de salidorra dejaríamos sonar 'Mi vida eres tú' al alcanzar el orgasmo. Te pega todo…

Seguir leyendo »

Fideos exprés con verduras y salmón marinado

Por: | 09 de enero de 2014

Fideos salmon

Plato roto, mantel cutre... no ganaremos el premio al blog más cuqui. / EL COMIDISTA

 

A veces los mejores sabores no se consiguen siguiendo una receta, sino que son fruto de la casualidad, de la intuición o del arrebato pasional fruto de ver en la pescadería un trozo de salmón más sexy que Eva Mendes y Ryan Gosling guiñándote el ojo. Como este plato. Para ejecutarlo apenas hacen falta un cuchillo, microondas, un par de tápers, plástico transparente de cocina y (optativo) una jarra tipo kettle para calentar agua.

Seguir leyendo »

El hombre que adelgazó comiendo tres meses en McDonald's

Por: | 08 de enero de 2014

Adelgazar mcdonalds

El después y el antes del profesor Cisca. / KCCI

 

¿Qué ocurre si pasas tres meses comiendo sólo en McDonald's? Supongo que la mayoría de los mortales contestaríamos lo mismo a esta pregunta: que engordas. Sin embargo, un profesor de ciencias de un instituto de Iowa (EEUU) ha dado con una respuesta bien diferente. John Cisca se sometió al calvario de alimentarse durante 90 días exclusivamente con productos de la cadena de comida rápida. Adelgazó casi 17 kilos, y no sólo eso: su nivel de colesterol malo bajó de 173 a 113.

Seguir leyendo »

Gastrotendencias que deberían triunfar (y desaparecer) en 2014

Por: | 07 de enero de 2014

Anigif_enhanced-buzz-8440-1380212822-10

"Me gusta más la comida que la gente".

 

¿Qué se hace cada año después de tomar las uvas, agarrarte la primera gran toña, padecer una resaca infame a pesar de haber usado todos los trucos mágicos contra la misma y languidecer unos días hasta que los Reyes acaban de una santa vez con la eteeeeeeerna Navidad española? Muy sencillo: predecir qué va a pasar en el nuevo año que empieza. Al menos a esto nos dedicamos en cuerpo y alma muchos periodistas, probablemente espoleados por la sequía noticiera típica de las fiestas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal