Receta de fin de mes: fideos a la cazuela

Por: | 23 de enero de 2014

Fideos a la cazuela

Más antidepresivos que el Prozac. / EL COMIDISTA

 

Otra vez fin de mes... y encima el de enero, que es uno de los más terribles del año. Porque además de un fin de mes económico, este también es un fin de mes moral, en el que vivimos los momentos de honda bajura recordando como hace nada retozábamos lujuriosamente entre platos hipercalóricos y litros de bebidas espirituosas. Después de emborracharnos como si tuviéramos un hijo en la cárcel para olvidar la existencia postvacacional pensar muy seria y fuertemente en el tipo de receta que debíamos hacer, nos hemos decidido por un plato muy montañés, los fideos a la cazuela.

Porque, aunque el 15% de la población está a plan, el 85% restante ya lo ha abandonado, y con el friazo apetecen cosas contundentes. Además este es otro de esos platos en los que lo que le da más sabor, el caldo que se usa en la cocción de los fideos puede ser de aprovechamiento, a base de carcasas y huesos. Esperamos que entre ésta y otras ideas de la misma sección –en la que se ofrecen ideas de platos cuyo coste ronda el euro por ración–, lleguemos todos a febrero no solo vivos, sino también bien alimentados y de mejor humor. Hay múltiples versiones de esta receta, a la que se le pueden añadir setas, alcachofas, zanahoria o, en el colmo de la lujuria pastafariana, un poco de queso rallado para gratinarla.

Dificultad

Para ogros de la montaña.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 200 gramos de fideos gruesos
  • El doble y medio del volumen que ocupen los fideos de caldo de verduras, pollo o carne
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de salsa de tomate
  • 50 g de pimiento verde y rojo (opcional)
  • 1 butifarra
  • 300 gramos de costilla de cerdo a daditos
  • 300 gramos de magro de cerdo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Tomillo
  • Queso rallado (opcional)

Preparación

1. En una cazuela con un poco de aceite, marcar la costilla y cocinarla durante unos 10 minutos a fuego medio. Después, añadir el magro y la butifarra cortada en ocho trozos y cocinar durante unos 5 minutos más. Reservar la carne y dejar la grasa resultante en la cazuela. No debería ser mucha (unas dos cucharadas); si es más, retirar el excedente.

2. Tostar los fideos en una sartén con un poco de aceite.

3. Pelar y picar la cebolla. Pochar en la misma olla, y cuando está transparente añadir el diente de ajo también pelado y picado. Si se quiere, este es el momento de poner el pimiento y sofreírlo un poco. Poner el tomate y tomillo al gusto y remover. Volcar los fideos y remover durante un minuto.

4. Añadir las carnes y el caldo, rectificar de sal, remover y dejar cocinar a fuego medio y destapado durante unos 7/9 minutos (dependiendo del tipo de fideo, consultar las instrucciones del fabricante). Cuando estén casi hechos, apagar el fuego y dejar reposar un par de minutos. Servir bien caliente espolvoreado con un poco de queso rallado si se quiere.

Producción: Mònica Escudero.

Hay 33 Comentarios

Esto es lo que en mis pagos rioplatenses se conoce como Guiso. Tambien se puede hacer con arroz. Buena comida para los dias de invierno, buen toque el queso rallado.

Si se deja en la heladera de un dia para el otro, queda mas rico ñam, ñam

En Galicia, nos decantamos por fideos con nuestras almejas, fideos con nuestro raxo, fideos con mejillones de la ría, fideos a la marinera, ..muchos productos gallegos se unen bien a esta pasta.
En Pontevedra, destacamos cómo los prepara el restaurante Casa Adriano en Moaña (https://www.quetecomo.es/Moa%C3%B1a-restaurante-churrasqueria-Casa-Adriano-a-xunqueira-4.php)
Un abrazo, desde la guía de restaurantes www.quetecomo.es

De hecho en esa foto aparece mucha más pasta que carne.

Anda! Qué sorpresa. La pasta se hincha al cocerla! Claro. Pero seiscientos gramos de carne más una butifarra (otros 150 o 200 gramos de carne), me sigue pareciendo desequilibrado frente a 50 míseros gramos de pasta por persona. Los fideos estará perdidos entre tanta "chicha".

Menuda pinta. Haremos esta variante este mismo fin de semana.... http://www.arquitecturatradicional.es/

Oé, la pasta gruesa se hincha más al cocerse, y esto no es un plato de pasta estilo italiano, es un plato de montaña, rollo cocido. Por eso lleva un poco más de chicha. Llámales como te apetezca: para mí son los fideos de mi yaya Antonia, y están de muerte!

Los probaremos, tienen una pinta estupenda. Aquí te dejo en prenda una receta de tajín de cordero que se hace rápida y fácil.
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/07/tajin-rapidin-en-un-momentin.html

La receta me parece un poco corta en cuanto a la cantidad de fideos. 200 gramos para cuatro personas es poco, a menos sean las chicas de Sexo en Nueva York. Yo suelo calcular 125 gramos de pasta por persona. La receta me parece también desproporcionada en cuanto a la cantidad de carne (600 gramos de magro y costilla) respecto a la cantidad de pasta. El plato debería llamarse carne de gocho a la cazuela con fideos.

Uhm!!! cuantos recuerdos!!! la receta de mi casa era casi igual, pero añadiendo un trocito de canela en rama al sofrito final (le da un toque especial....) y por supuesto los fideos deben ser los del agujerito, impregan mucho mejor el sabor. Salud

Un beso Atila.


Yo también me mondo de risa con tus comentarios.


Estarás escocido esta semana, eh, MLIchu. Un batidito, churros y hoy unos fideos. Menos mal que mañana es viernes y ya reposas.


Hecha la gansada, me encantan los fideos en cualquiera de sus versiones. Me gusta creer que los trajo Marco Polo, porque me cae bien este hombre y la ruta de la Seda es como un sueño... ahhh... Samarkanda.


@PiñaLimón, que alegría tu vuelta... ayer no participé, pero por la noche leí tu comentario sobre los cupqueis y me revolqué un rato de la risa. Ya vi que te las tuviste tiesas a cuenta de esos putos pasteles (es que no tengo la opción de tachar "putos" con esa rayita que pone MLIchu).


Salud!!

Yo hago la receta del mítico libro de gastronomía española, de Lujan y Perucho. Y quedan aún más ricos si reservas un cucharón de caldo en el que trituras con la minipimer un diente de ajo, dos o tres almendras y un trocito de pan frito. Lo añades cuando falten 4 ó cinco minutos y verás qué toque tan sabroso.
Ah, y los fideos finos, para la fideuá. Para los fideos a la cazuela, los gruesos. Son dos platos distintos.
Bon apetit!

Que ricos! Yo hago unos caldositos, receta de una amiga de mi abuela que es (era) Catalana y la verdad es que me encantan, pero soy de ese 15% de la población que todavía resiste a los propósitos del año nuevo y sigo a dieta, aunque me los llevo para cuando termine, que no queda mucho! Besos! Glo.
http://cocinarconamigos.blogspot.com.es

Por cierto Sr. MLI, acabo de acordarme de que le envié un correo con una receta de alcachofas como regalo de Navidad (19.12.2013) y no sé si lo ha recibido.


Un saludo

Buenas.
El plato tiene buena pinta pero según la receta la costilla se cocina durante 23 minutos y el magro durante 13, ¿no es poquísimo tiempo?.

Los fideos gruesos no son santo de mi devoción; como hoy toca pasta pero ya la tenemos medio preparada lo dejaremos para otro día, no sé si darle una oportunidad o no...

¡Cómo apetece un plato bien sabroso de fideos! En Cocinario (red social de recetas), varios usuarios han compartido recetas similares. Os proponemos algunas, ¡a ver si os gustan!
Fideos a la marinera, por Judith http://www.cocinario.es/recetas/fideos-a-la-marinera
Fideuá, por José Ramón http://www.cocinario.es/recetas/fideua
Fideos con soja y verduras, por Trini http://www.cocinario.es/recetas/fideos-con-soja-y-verduras
Fideuá con salchichas frescas, por Mer http://www.cocinario.es/recetas/fideua-con-salchichas-frescas

Qué gran idea, me encantan las recetas con fideos... lo que inevitablemente conduce a la fideuá. Como esta de setas, buenísima: http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/11/fideua-de-setas.html

Días de platos de cuchara, completos y económicos, para comer calientes, una naranja de postre y a correr! Otra opción en esta línea es este Arroz de montaña
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/12/arroz-de-montana.html
Saludos!

Yo nunca he comido fideos a la cazuela, y leyendo los comentarios siento que me he perdido una parte de la infancia... además tienen pintaza, tendré que probarlos!

Me encanta este plato, muy sabroso y sin tener que gastarnos mucho dinerito. Además da mucho juego a poner otros ingredientes!!
Saludos

Hummmm, una de mis comidas preferidas de invierno...y eso que los Fideos gruesos no son de mi gusto...pero así se salen

Falta muuucho para el fin de mes!!!

Una receta histórica y de la que guardo un genial recuerdo de cuando mi madre la hacía en casa. ¡Me encantaban!

Pero como la gente no vivimos de los recuerdos de pequeño, os dejo una actualización de una receta también histórica... unas pencas

http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2009/12/pencas-rellenas-de-salmon.html

Platazo. Si lo hacemos con fideo fino tostado y bien volteado nos sale una "fideuat" que me pone los pelos de punta, igual que los fideos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal