Clásicos aligerados: lentejas estofadas

Por: | 06 de febrero de 2014

Lentejas aligeradas

El famoso "bol de los pelos". / EL COMIDISTA

 

Alegría y alborozo, inauguramos una nueva sección en Comidistalandia. Como fanses de la cocina tradicional pero personas incapaces de rendir durante la tarde después de apretarnos un potaje al mediodía, hemos decidido intentar aligerar algunos básicos de la cocina de puchero (y preparaciones pesadas en general). Sí, ya sabemos que no es así como los hacía tu abuela, y que estos platos ya están bien como están. Pero si en lugar de tener que lidiar con un rebaño trashumante o ser monitor de aerobic, tu actividad laboral se desarrolla delante de un ordenador o algo así reposadito (como nosotros, vamos), se agradece un poco menos de contundencia y aporte calórico.

El primer experimento se ha producido con unas lentejas estofadas, cambiando algunos ingredientes (nabo en lugar de patata o jamón fresco en lugar de costilla de cerdo) y sometiendo otros a tratamientos previos donde sueltan parte de sus grasas. Además, el añadido del comino va muy bien para evitar los cuescos facilitar la digestión. El resultado, unas lentejas sabrosas, nada pesadas y a las que la alcachofa les da un toque muy especial, sin renunciar al chorizo y los demás sacramentos que alegran la existencia.

Dificultad

Para Leticias Sabateres.

Ingredientes

Para 6 personas

  • 350 g de lentejas (alguna variedad pequeña, de las que no necesitan remojo)
  • 2 zanahorias
  • 1 nabo de buen tamaño (dos si son pequeños)
  • 1 cebolla
  • 1 puerro (la parte blanca)
  • 1 tomate rojo
  • 3 dientes de ajo (sin pelar)
  • 1 hueso de jamón sin grasa
  • 2 alcachofas
  • 100 gramos de chorizo para guisar
  • 100 gramos de butifarra blanca (en su defecto, salchichas)
  • 100 gramos de butifarra negra (en su defecto, morcilla)
  • 150 gramos de jamón de cerdo fresco
  • Caldo o agua (aproximadamente 1,5 litros)
  • 1/2 cucharadita de pimentón rojo (dulce o ahumado, al gusto)
  • 1/4 de comino en polvo
  • Piparras (opcional)
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • Sal

Preparación

1. Cortar el chorizo en cuatro partes y hervirlo durante unos minutos, hasta que suelte la grasa. Cortar también en cuatro las butifarras y pasarlas por la sartén, sin aceite y a fuego bajo, hasta que suelten la grasa. Reservar.

2. Pelar y picar la cebolla y el puerro y dorarlos –en la misma olla donde prepararemos las lentejas– con una cucharada de aceite.

3. Añadir el tomate pelado y picado, los ajos, el pimentón y el comino y rehogar durante unos tres minutos.

4. Sumar la alcachofa limpia y partida por la mitad y el nabo y la zanahoria pelados y troceados y dar vueltas durante dos minutos más.

5. Incorporar las lentejas, el caldo (o el agua), el chorizo, las butifarras, el hueso y la carne cortada en dados. Si se hace en olla rápida, no hará falta todo el caldo, si no se puede empezar poniendo un poco más de un litro e ir vigilando la cocción. Como cada lenteja es un poco de su padre y de su madre, la recomendación básica es: si las haces en cazuela tradicional, el líquido tiene que llegar dos dedos por encima de las lentejas, y si es en olla rápida, con uno basta. La cantidad de cal del agua también afecta al tiempo de cocción de las legumbres, así que lo suyo es que preguntéis en el puesto si las compráis a granel o miréis las indicaciones del fabricante si son envasadas.

6. Servir bien caliente, acompañado de piparras si se quiere.

Producción: Mònica Escudero.

Hay 49 Comentarios

Hola amigos:

Las lentejas de por sí son muy energéticas y alimenticias. Tu receta además les da un gran sabor. Para acentuar aún más el sabor utilicé chorizo ibérico de bellota gran reserva por ser un producto de jugosidad y sabor único e inigualable, fruto de una elaboración artesanal.

Y bueno, no comí uno sino 2 platos !!!! Una delicia.

Gracias por compartirla.

http://www.jamonprive.com/es/iberico/chorizo-iberico-de-bellota-gran-reserva-arturo-sanchez-entero-72

Saludos

...un nabo de buen tamaño...

Siento llegar tarde. Me encantan las lentejas y estas tienen una pinta buenísima aunque los tiquismiquis las vean poco ligeras. Para ellos y para todos los que quieran variar os dejo enlazadas las mías (y sabéis, pinchando el nombrecillo) que solo llevan verduras y están que te mueres.

La verdad es que con el frio que hace apetece, lentejas, garbanzo y todo lo que sea de cuchara. Aqui en Valencia somos especialistas em arroz, os paso mi receta de ARROZ CALDOSO DE MARISCO
http://desicatessen.org/2014/02/03/arroz-caldoso-de-marisco/

Me encanta ver que otras lentejas son posibles! con alcachofas, qué buenas tienen que estar. Os propongo también estas al curry con tenedor http://www.bimbygram.com/2013/05/lentejas-de-tenedor-al-curry.html

Lo mejor del mundo, comida de toda la vida y de cuchara, ñam ñam http://originaliaregalo.com/

La mejor forma de aligerar cualquier receta es sirviéndose una ración más pequeña.

Esta si que es una receta clásica aligerada al máximo. Una Moussaka riquísima y con pocas calorías.

http://50maneras.blogspot.com.es/2011/12/moussaka-light.html

Me pregunto como serán las lestejas estofadas no aligeradas. Porque estás de ligeras tienen poco o nada. Las lentejas están ricas estofafas con verduras solamente, que manía de ponerles todo tipo de carnes. De todas formas las lentejas no son mi plato favorito.

Jajajaja ha sido muy divertido leer el prólogo de la receta....Aunque yo me sigo quedando con unas lentejas tradicionales, que creo que son más ligeras que las que aqui se presentan.

Doy fe del efecto antipedorretas del comino

Me has matao. Odio las lentejas con toda mi alma y el comino ya ni te cuento. Yo a esta no me apunto.
A ver como aligeras unas manitas de cerdo o unos callos :P

Para ser "ligeras", el chorizo sobra. Ya que estamos lo utilizas de consolador y por el Santisimo Orificio, majete...
O a defecto la butifarra blanca o negra, da igual, pero, INSISTO. sin trozearla...
(Bonito el bol...)

Pues yo voy a romper una lanza por que no es grasaza, señoras y señores, 75 gramos de carne por cabeza: eso son como tres lonchas de york por comensal. El engaño está en el trampantojo fotográfico que nos han hecho MikeMon de poner todos los tropezones en el mismo cuenco.¡Pillines!

Probad a sustituir la patata o el nabo por plátano, y no macho...canario. Os sorprenderá

Yo me he pasado a las lentejas con verduras y especias tipo hindú y de grasaza le echo leche de coco.....

A mi me pasa algo parecido a Monica. Nunca entenderé la costumbre tipicamente española de meter lentejas, verduras y hortalizas en un puchero en el que bailan personajes tan divertidos como son chorizos y butifarras. Hombre, ya...


Gocho, chon, porco, marrano, cochino... te llamen como te llamen, yo te adoro. Amén

Una comida perfecta es combinar las lentejas con arroz, porque juntos se convierten en una gran fuente de proteina y de postre naranja, que al llevar vitamina C facilita la asimilación del hierro de las lentejas.
Y sobre las grasas en los guisos, yo sigo el consejo de Arguiñano, los hago la noche antes, y al día siguiente antes de calentarlo retiro la capa de grasa superficial que se ha solidificado al enfriarse. Lo mismo para los caldos.

Hombre, Mikel... Estas lentejas, de ligeras tienen más bien poco. Yo las preparo con especias, generalmente curry. Más sencillas y te aseguro que no se echa de menos el embutido: http://soparsdeduro.com/2013/04/14/llenties-a-la-meva-manera/

Las lentejas, o las tomas, o las dejas. Pero aligerar, lo que se dice aligerar... es otra cosa.

Bueno, esto más bien es una adaptación del potaje de lentejas... las lentejas estofadas yo creía que llevaban sólo cebolla, ajo, pimentón, alguna verdura y si acaso algo de chorizo. Y que queden espesitas.

Os aconsejo las lentejas con marisco (barato), es decir, gambas peladas, calamar o sepia y mejillones limpios.
La preparación es la misma (podreís poner las verduras que queraís), pero en el sofrito pondremos la sepia o calamar, y luego añadiremos el caldo de haber cocido los mejillones y las gambas.
Os las aconsejo. Mis hijas ya no quieren ni oir hablar de lentejas con cerdo, y no es por engordar ni mucho menos.
Evidentemente si alguien quiere pasarse, pues ya sabe, bogavante, almejas de Carril, gamba roja, etc.

No entenderé nunca la costumbre tipicamente española de meter tocinos, papadas, butifarras y morcillas en platos que pueden sobrevivir muy bien sin este chute de grasa. Las lentejas están de muerte con ajo, cebolla, apio y laurel. Punto. Con las verduras pasa lo mismo: al vapor y aliñadas con aceite y limón se consideran "aburidas" y "comida de hospital". Y así estamos: gordos y obesos, y niñas que con 12 años tienen culos como cabareteras!!! Por cierto, lo mismo pasa en la alta cocina: un menu' no es un menu' en un estrella, dos o tres, si no lleva papada, galtas, foie y demás frusilerías. Alex Atala en el DOM de Sao Paulo ofrece un menu' 100% vegetariano que te hace llorar de la emoción. Y señores, no soy vegetariana, la carne me encanta, pero en su debido lugar y contexto. Salud!

Pues yo tampoco las veo tan ligeras. Tal vez podamos compensar con verduras asadas, así que os dejo una escalivada hecha al horno
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2014/02/escalivada.html
Saludos!

Nada como las lentejas estofadas de mi madre! besitos
almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal