El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.
Don Carnal petándolo y doña Cuaresma cortando el rollo.
Ah, que es Carnaval. Recomendarás algo de Barcelona o Madrid, como siempre. Una vez más, te equivocas. Todas las actividades de hoy son fuera de estas dos grandes ciudades. Qué milagro. ¿Por dónde empiezas? Por Asturias, donde los llamados menús de Antroxu son ya un clásico. En restaurantes de Oviedo, Gijón o Avilés te puedes poner gocho a platos típicos de estos días, algunos tan ligeritos como el pote de carnaval con berza y embutidos o los frisuelos. Vaya bomba. Es lo que toca en estas fechas. Si buscas una opción más ligera, puedes ir a por las mil raciones de sopa de ajo que se servirán en Burgos. Aunque a mí, como concepto, me llama más el Chorimorci Solidario: pincho de chorizo o de morcilla más bebida a un euro cuyos beneficios irán a parar a una asociación humanitaria. Es que estoy a plan. Entonces lo único que se me ocurre es una laconada en Galicia, pero tampoco es que te vaya a adelgazar. O la Feira do Grelo en As Pontes (A Coruña), apartando el chorizo y las patatas.

Los torreznos sorianos se disfrazan de plátano.
¿Y si me apetece algo de pescado? En el carnaval de Málaga, el sábado hay una boqueroná popular, en la que el boquerón en vinagre, las murgas y las comparsas comparten protagonismo: de las segundas no sabemos cuántas habrá, pero de boquerones se suelen calzar unos 700 kilos anuales. Si preferimos al bacalao, el mismo día en Estepona habrá una degustación gratuita de las tortillas típicas de la época, y en Sitges tendrán lugar un par de xatonadas populares. Y si llegas tarde a todo esto, la semana que viene en Cádiz tienen montadas una serie de degustaciones populares de migas, corrusquillos y panizas –entre otras delicias locales– que irán la mar de bien para superar la resaca festiva. Creo que justo hoy me voy a hacer vegetariano. ¿Dónde voy? Entiendo que tirarte al río para dejar de dar la caca no es una opción, así que te recomiendo la Feria del Queso en Azúa.
Ahora que lo pienso, quiero dulce. Pues estás de suerte, porque en diferentes localidades como Aretxabaleta, Valladolid o San Cristóbal de La Laguna tendrán lugar concursos de torrijas (y en muchos otros lugares las servirán como postre o merienda tradicional de esta temporada). En Fuentes de Andalucía (Sevilla), reinarán los entornaos. En Galicia, arrasarán las filloas, en dura competencia con las orejas. Y en casi todos los lugares donde se celebre el carnaval habrá en un momento u otro una chocolatada y churros o melindros a patadas, así que estate atento porque eso no falla. ¿Y si me he ido de España a practicar la movilidad exterior y no puedo ir a nada porque me pilla muy lejos? Incluso para esto tenemos solución: , vivas donde vivas, puedes preparar torrijas en casa, o un arroz de carnaval, típico de algunas zonas de Extremadura, o reciclar los mantecados o polvorones de Navidad con la maravillosa cuajada de Carnaval granadina.
Documentación: Mònica Escudero.