El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Plan para el finde: ponerse las botas en Carnaval

Por: | 28 de febrero de 2014

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.

Carnal

Don Carnal petándolo y doña Cuaresma cortando el rollo.

 

Ah, que es Carnaval. Recomendarás algo de Barcelona o Madrid, como siempre. Una vez más, te equivocas. Todas las actividades de hoy son fuera de estas dos grandes ciudades. Qué milagro. ¿Por dónde empiezas? Por Asturias, donde los llamados menús de Antroxu son ya un clásico. En restaurantes de Oviedo, Gijón o Avilés te puedes poner gocho a platos típicos de estos días, algunos tan ligeritos como el pote de carnaval con berza y embutidos o los frisuelos. Vaya bomba. Es lo que toca en estas fechas. Si buscas una opción más ligera, puedes ir a por las mil raciones de sopa de ajo que se servirán en Burgos. Aunque a mí, como concepto, me llama más el Chorimorci Solidario: pincho de chorizo o de morcilla más bebida a un euro cuyos beneficios irán a parar a una asociación humanitaria. Es que estoy a plan. Entonces lo único que se me ocurre es una laconada en Galicia, pero tampoco es que te vaya a adelgazar. O la Feira do Grelo en As Pontes (A Coruña), apartando el chorizo y las patatas.

Cartel-carnaval-soria-2014

Los torreznos sorianos se disfrazan de plátano.

 

¿Y si me apetece algo de pescado? En el carnaval de Málaga, el sábado hay una boqueroná popular, en la que el boquerón en vinagre, las murgas y las comparsas comparten protagonismo: de las segundas no sabemos cuántas habrá, pero de boquerones se suelen calzar unos 700 kilos anuales. Si preferimos al bacalao, el mismo día en Estepona habrá una degustación gratuita de las tortillas típicas de la época, y en Sitges tendrán lugar un par de xatonadas populares. Y si llegas tarde a todo esto, la semana que viene en Cádiz tienen montadas una serie de degustaciones populares de migas, corrusquillos y panizas –entre otras delicias locales– que irán la mar de bien para superar la resaca festiva. Creo que justo hoy me voy a hacer vegetariano. ¿Dónde voy? Entiendo que tirarte al río para dejar de dar la caca no es una opción, así que te recomiendo la Feria del Queso en Azúa.

1premio_queixo2014w

 

Ahora que lo pienso, quiero dulce. Pues estás de suerte, porque en diferentes localidades como Aretxabaleta, Valladolid o San Cristóbal de La Laguna tendrán lugar concursos de torrijas (y en muchos otros lugares las servirán como postre o merienda tradicional de esta temporada). En Fuentes de Andalucía (Sevilla), reinarán los entornaos. En Galicia, arrasarán las filloas, en dura competencia con las orejas. Y en casi todos los lugares donde se celebre el carnaval habrá en un momento u otro una chocolatada y churros o melindros a patadas, así que estate atento porque eso no falla. ¿Y si me he ido de España a practicar la movilidad exterior y no puedo ir a nada porque me pilla muy lejos? Incluso para esto tenemos solución: , vivas donde vivas, puedes preparar torrijas en casa, o un arroz de carnaval, típico de algunas zonas de Extremadura, o reciclar los mantecados o polvorones de Navidad con la maravillosa cuajada de Carnaval granadina.

Documentación: Mònica Escudero.

 

Cuando comer es una enfermedad

Por: | 27 de febrero de 2014

1040296_580837448627245_109203665_o

Aimar sufre de intolerancia alimentaria total. / FACEBOOK/GARMINTXA

 

Personas cuyo cuerpo convierte los hidratos de carbono en alcohol, que huelen mal por lo que comen, que no pueden consumir proteínas o que tienen intolerancia alimentaria total: todos sufren enfermedades raras, categoría en que entran los males que afectan a menos de 5 de cada 10.000 personas. Mañana se celebra -es un decir- su día, que sirve para concienciar de la nada fácil situación de esta gente: por su propia condición de infrecuentes, se invierte mucho menos presupuesto y esfuerzo en buscar posibles curas o paliativos para estas enfermedades.

Seguir leyendo »

Sopa de pescado de roca

Por: | 26 de febrero de 2014

Sopa pescado roca

Lo bueno es simple. / AINHOA GOMÀ

 

Podría parecer que los platos baratos de pescado fresco pertenecen a la misma categoría que la carne de unicornio, las galletas de los elfos o la cerveza romulana. Sin embargo, existen fórmulas fuera de la ficción que permiten comer habitantes del mar sin tener que ejercer la prostitución en tu tiempo de ocio. Una consiste en tirar de pececillos pequeños y asequibles, como el boquerón o la caballa; otra, en aprovechar los pescados de roca que se suelen vender para hacer sopa a precios más que razonables.

Seguir leyendo »

Crema de zanahoria, calabaza y aguacate

Por: | 25 de febrero de 2014

-1
La crema galáctica. / VICENS GIMÉNEZ

 

El pasado domingo, la gran Mònica Escudero publicó en El País Semanal un artículo en el que daba las claves para hacer una buena crema o puré de verduras. Para ilustrarlo se elaboró una receta que no se incluyó en el mismo y que, en un ejercicio de tangencialidad editorial sin precedentes, os desvelamos hoy. ¿Por qué? Pues porque estaba buenísima, y también porque en las cocinas de El Comidista se aprovecha todo.

Seguir leyendo »

El mejor negocio de las girl scouts: galletas para los fumadores de maría

Por: | 24 de febrero de 2014

Girl-Scout-Cookie-Pot
Galletitas y marihuana medicinal, el negocio. / FIRSTTOKNOW

 

Puede que muchos adolescentes del mundo estén empanados y no les dé la cabeza para mucho más que la siguiente pantalla del videojuego de turno, pero desde luego el tópico no se cumple con Danielle Lei. A sus trece años, esta joven girl scout de San Francisco ha demostrado que para montar un negocio floreciente no hace falta ni ser adulto, ni disponer de grandes medios: simplemente hay que contar con el suficiente ingenio como para vender el producto justo al cliente adecuado.

Seguir leyendo »

'Hit parade': los 20 mejores disfraces de comida

Por: | 21 de febrero de 2014

Slutty-fruit-1024x289

El Comidista continúa su serie de entradas con listas gastronómicas al margen de lo convencional. Los 'hit parades' se publicaran un viernes de cada mes alternando con el consultorio 'Aló, Comidista' y los planes para el fin de semana.

Qué puede llevar a una persona a disfrazarse de trozo de pizza, de caja de leche o de nacho gigante es un asunto que está por estudiar. Pero nos guste o no, es un hecho relativamente habitual en toda festividad que implique salir hecho unos zarrios a la calle. Una de ellas, el carnaval, está a la vuelta de la esquina, y como siempre El Comidista está dispuesto a echar una mano a quien quiera divertirse perdiendo la dignidad.

Seguir leyendo »

Objetivo: salvar la paella

Por: | 20 de febrero de 2014

Logo wikipaella

El logo de Wikipaella. / WIKIPAELLA

 

¿Puedo echarle chorizo al gazpacho andaluz? ¿Coliflor al pulpo a la gallega? ¿Piña a la merluza a la vasca? La respuesta a todas estas preguntas es sí. Claro que puedes: cada uno hace lo que le da la gana en la cocina de su casa, siempre que no envenene a su familia o a sus invitados. Ahora bien, planteemos la cuestión de otra manera. ¿Estamos siendo respetuosos con las virtudes del plato? ¿Podemos usar esas denominaciones cuando lo que hacemos desvirtúa la tradición y el equilibrio del mismo? ¿Tienen sentido esas mezclurrias en términos gustativos? Quizá entonces tengamos que cambiar la contestación y optar por un gigantesco NO.

Seguir leyendo »

Receta de fin de mes: tajín de verduras con garbanzos

Por: | 19 de febrero de 2014

Tajin de verduras

Tajín y salsa picante mortal (pero opcional) al fondo. / EL COMIDISTA

El tajín es como la paella. No me refiero a que su base sea el arroz o a que los marroquíes se peleen entre ellos por lo que lleva o deja de llevar, sino a que es un plato cuyo nombre viene dado por el recipiente en el que se prepara. Técnicamente, el tajín es esa especie de cazuela baja de barro o cerámica con una tapa del mismo material de forma cónica, que hace que el calor y el vapor circulen de tal manera que la comida queda tan tierna como jugosa. Pero por extensión se llaman tajines a los guisotes de carne, verduras y legumbres que cobran vida dentro de él.

Seguir leyendo »

Cuatro pestos que no se parecen al pesto

Por: | 18 de febrero de 2014

Pestos

Pestos megamonos en vasitos supercuquis. / EL COMIDISTA

 

El pesto es el mejor amigo de los vagos, los torpes y los cagaprisas de la cocina. Preparar este invento italiano es tan sencillo como triturar unos cuantos elementos y dejarlos durmiendo un rato ellos solitos. Después, basta con abrir el bote donde lo hayamos puesto y añadirle un par de cucharadas a una humilde pasta cocida para obtener un plato digno de un emperador, un duce o un papa.

Seguir leyendo »

La lengua electrónica que entenderá más de bebidas que tú

Por: | 17 de febrero de 2014

Lengua electronica 3

"Yo soy más de artesanas", dijo la lengua. / EL COMIDISTA

 

En un cuarto no demasiado grande de la Universidad de Autónoma de Barcelona, un puñado de jóvenes investigadores en formación trabajan en silencio pegados a sus ordenadores. El espacio está lleno de cachivaches electrónicos, cables, algunos tubos y pipetas típicos de un laboratorio, y objetos varios indescrifrables para cualquier lego. Pocos lugares en el mundo podrían estar más alejados de los escenarios habituales de las catas: no hay copas, barriles o cubas, no huele a madera y no hay ningún pelmazo hablando de retrogustos a tanino pulido y de redondeces en boca. Sin embargo, en este laboratorio de química analítica se está creando un artefacto capaz de distinguir unas cervezas y unos vinos de otros, de averiguar de dónde provienen y, lo mejor de todo, de saber si están buenos o no.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Panic, la antiboutique del pan

Por: | 14 de febrero de 2014

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.

Panic 1

Los panes de Panic (y los bizcochos de HomeCake). / EL COMIDISTA

 

 

¿Panic? ¿Panic! at the Disco? ¿Panic on the streets of London? ¿De qué hablas? Panic es una panadería artesanal y ecológica que acaba de abrir en la zona de Conde Duque, en Madrid. Aaah, vale. Otra de esas joyerías del pan donde te clavan cinco euros por una chapata. Pues mira, es justo lo contrario. Yo la definiría como una antiboutique del pan. Los precios son más que razonables -de 3,60 a 5,50 euros el kilo-, y hacen sólo seis tipos de pan, todos ellos tan sencillos como verdaderos. Es decir, nada formas extrañas ni de nueces, granos, pipas, cebollas y otros añadidos que, sí, pueden estar buenos, pero que se usan con demasiada frecuencia para enmascarar mediocridades. En palabras de su dueño, Javier Marca, no venden "panes tramposos". Pues si no llevan nada, no sabrán a nada, ¿no? Al revés. El pan de verdad no necesita monerías para tener sabor. Una elaboración respetuosa en ingredientes y tiempos de fermentación, más el horneado, logra desplegar todo el potencial aromático y gustativo del cereal. "Hay gente que me pregunta si llevan miel, o chocolate, porque le sacan esos sabores", afirma Marca. "Y no les ponemos nada: es sólo el tostado de la corteza".

Seguir leyendo »

Manual para darse a la bebida

Por: | 13 de febrero de 2014

Kingsley amis

Kingsley, el cigarro y la botella. / TERENCE DONOVAN

 

En estos tiempos de corrección política, en los que cualquier opinión, ironía o broma puede escandalizar a un montón de necios carentes de sentido del humor, leer a un personaje como Kingsley Amis es como beber un trago de agua tras una caminata por el desierto. O mejor dicho, como beber una cerveza, un bloody mary o un gin tonic, porque es el alcohol en todas sus múltiples variedades de lo que trata el último libro del autor británico publicado en España, Sobrebeber.

Seguir leyendo »

Bizcocho de yogur, mango y anacardos

Por: | 12 de febrero de 2014

Bizcocho yogur mango anacardos

Bizcocho abombado por usar molde de silicona. / EL COMIDISTA

 

La experimentación tiene sus límites. Ésta viene a ser la lección aprendida el pasado fin de semana, en el que me dediqué a hacer un rato el monguer en la cocina maquinando la preparación de un pastel de mango que revolucionaría el panorama culinario actual. Ajeno a toda sensatez, quise innovar en un terreno en el que no soy especialmente ducho, el de la repostería, y al final no me quedó más remedio que aceptar que, a veces, las cosas hechas a la manera clásica salen mejor. Al menos cuando no eres un crack de las masas, como es mi caso.

Seguir leyendo »

Cómo convivir con vegetarianos sin acabar a tortas

Por: | 11 de febrero de 2014

No quiero verduras, quiero carne (y galletas). / VINE

 

Hace no demasiados años, toparse con un vegetariano en España era casi tan raro como conocer a un bosquimano, un monje shaolín o una transexual lesbiana. El vegetarianismo sonaba a rareza de guiris, jipis o naturistas excéntricos que, por algún motivo ignoto, habían decidido no comer carne. En la actualidad, la situación ha cambiado... en parte. Hay más personas que toman la libre decisión de alimentarse sólo con vegetales, huevos y lácteos, sea por motivos éticos, por cuestiones de salud o por ambas cosas. Ya no se les ve como bichos raros, pero la mayoría omnívora sigue mostrando cierta perplejidad -cuando no incomprensión o desdén- ante los humanos que siguen una dieta sin animales muertos.

Seguir leyendo »

Cabeza de lomo exprés

Por: | 10 de febrero de 2014

Lomo
Lomo, zanahorias y lo otro. / EL COMIDISTA

 

No sé qué pensarían Aristóteles y otros defensores del justo medio, pero últimamente me tiran los extremos en la cocina. Por un lado no paro de hacer carnes y potajes durante ocho o nueve horas en un slow-cooker -cazuela eléctrica para cocinar a baja temperatura-, y por otro, me he reencontrado con la olla a presión, ese instrumento mágico tan injustamente denostado por muchos cocinillas. De hecho, Mònica Escudero y yo publicamos ayer un reportaje sobre este último artefacto en El País Semanal, que repasa su historia e incluye cinco recetas con usos poco habituales.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Si le quito el rebozado a un frito ya no engorda?"

Por: | 07 de febrero de 2014

Aló, Comidista ya está aquí, ya llegó, como la nave de Los mundos de Yupi. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas el primer viernes de cada mes, salvo festivos, puentes o enfermedad grave.

Amabel: Esta mañana he visto un anuncio online e inmediatamente he pensado: oh Dios mío, ¡esto tiene que verlo El Comidista! El cartel corresponde a la segunda edición de la Ruta de la Tapa Erótica que organizan en una localidad de Almería que se llama Berja, con motivo de San Valentín. En el cartel aparece la tapa ganadora de la primera edición: como puedes ver han puesto el listón muy alto. Te adjunto la imagen y un enlace donde puedes comprobar la veracidad del evento.

Seguir leyendo »

Clásicos aligerados: lentejas estofadas

Por: | 06 de febrero de 2014

Lentejas aligeradas

El famoso "bol de los pelos". / EL COMIDISTA

 

Alegría y alborozo, inauguramos una nueva sección en Comidistalandia. Como fanses de la cocina tradicional pero personas incapaces de rendir durante la tarde después de apretarnos un potaje al mediodía, hemos decidido intentar aligerar algunos básicos de la cocina de puchero (y preparaciones pesadas en general). Sí, ya sabemos que no es así como los hacía tu abuela, y que estos platos ya están bien como están. Pero si en lugar de tener que lidiar con un rebaño trashumante o ser monitor de aerobic, tu actividad laboral se desarrolla delante de un ordenador o algo así reposadito (como nosotros, vamos), se agradece un poco menos de contundencia y aporte calórico.

Seguir leyendo »

Dónde enseñar a los niños a cocinar y a comer bien

Por: | 05 de febrero de 2014

6a00d8341bfb1653ef0168eaed97c2970c-550wi

Elvis, el oso y la magdalena. / VICENS GIMÉNEZ

 

Si hay algo seguro en este mundo es que una buena educación gastronómica –y un paladar aventurero y dispuesto a probarlo todo por lo menos una vez– empieza cuando eres niño. No estoy diciendo que todos los niños remilgados con la comida lo sean porque sus padres no les han educado bien, sino que hay maneras de convencerles de que a lo mejor se están perdiendo algo si no le dan una oportunidad a algunos platos o ingredientes. Y por las buenas, no por el clásico sistema "hasta que no te lo acabes no te levantas" que tantas tardes de horror infantil ha patrocinado (y que en mi caso, me ha dejado secuelas como el odio visceral al hígado).

Seguir leyendo »

Alcachofas rellenas de habitas con menta

Por: | 04 de febrero de 2014

Alcachofas habitas menta

Parrillada verde. / AINHOA GOMÀ

 

El alcachofismo ya está aquí. Y el habismo. Estamos en febrero, y ya es hora de juntar estos dos regalos de la naturaleza en un mismo plato. Ambos son deliciosos, sanos, combinan bien juntos y tienen el mismo misterio en su preparación que el de hacer una tortilla francesa. Bueno, vale, un poco más, pero nada que un manazas nato como tú no pueda superar.

Seguir leyendo »

Queridísimos lectores, tras su habitual descanso de enero, mes en el que no estáis ni para gastar 50 céntimos en pipas, el revuelto de trastos vuelve impetuoso a su cita con una nueva orgía de consumismo compulsivo. Seguramente en febrero sigáis sin un duro (y en marzo, y en abril, y en junio), pero eso no os habrá quitado las ganas de estar al tanto de lo último en artefactos útiles o superfluos relacionados con la comida. Además, hay cosas aquí que valen menos que los cinco o seis copazos a los que no estáis dispuestos a renunciar cada fin de semana, así que menos lloros.

Supertermómetro culinario

¿Obsesionado con lograr el asado perfecto? Pues lo primero que debes hacer es conseguir un termómetro en condiciones. Éste de la marca Rösle parece bastante completo: mide la temperatura en el interior del alimento y también la exterior del horno, y además te indica si ésta es la adecuada para cada tipo de carne. Cuesta 33,80 euros en Amazon.es

Captura de pantalla 2014-01-31 a la(s) 14.01.02

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal