Bizcocho abombado por usar molde de silicona. / EL COMIDISTA
La experimentación tiene sus límites. Ésta viene a ser la lección aprendida el pasado fin de semana, en el que me dediqué a hacer un rato el monguer en la cocina maquinando la preparación de un pastel de mango que revolucionaría el panorama culinario actual. Ajeno a toda sensatez, quise innovar en un terreno en el que no soy especialmente ducho, el de la repostería, y al final no me quedó más remedio que aceptar que, a veces, las cosas hechas a la manera clásica salen mejor. Al menos cuando no eres un crack de las masas, como es mi caso.
Los hechos transcurrieron de la siguiente forma: tras triunfar hace un mes con fantástico un pastel de chocolate elaborado al vapor en olla a presión, me dije a mí mismo: ¿por qué no ir más allá y probar con uno de frutas y frutos secos? Debo reconocer que no sólo la imaginación me empujó a dicha idea, sino también la necesidad de dar salida a un mango deshidratado que me traje de Burkina Faso cuando estuve haciendo el vídeo de Alimentos con Poder para Oxfam Intermón, y que me dice "hola" cada mañana en la cocina sin saber yo qué contestarle.
Aplicando una fórmula similar a la del pastel de chocolate, introduje como ingredientes el mango seco (levemente rehidratado en agua hirviendo) y unos anacardos picados, y suprimí el cacao en polvo para que no se comiera el sabor de la fruta. Quizá no puse bien las cantidades del resto de los elementos, quizá el mango hizo de las suyas, quizá el vapor no le cayó bien o quizá el tiempo de cocción no fue el indicado, pero lo que salió de la olla era una masa chorreante de grasa, mal cocida, blandurria y a todas luces incomestible.
Humillado pero no rendido, decidí insistir. Mi instinto me decía que el yogur, el mango y el anacardo eran un trío ganador para cualquier pastel, así que repetí el proceso ajustando cantidades y reconsiderando procedimientos. Reduje la cantidad de aceite, aumenté la de harina, encendí el horno y aparqué la olla a presión hasta la siguiente locura. El resultado fue un bizcocho ultrajugoso, tan parecido a un pastel que se puede comer perfectamente como postre sin sentir una necesidad imperiosa de mojarlo en el café o el colacao.
Si no encuentras mango seco por ninguna parte, cosa bastante probable por no ser un producto demasiado popular en España, tienes dos salidas: usar mango fresco, pasándolo un poco por el horno para que pierda el exceso de agua, o tirar de la fruta deshidratada que te salga del higo deshidratado.
Dificultad
Nivel jardín de infancia.
Ingredientes
- 150 g de mango deshidratado (o 200 de mango fresco pelado y cortado en láminas)
- 75 g de anacardos
- 200 g de yogur
- 250 g de harina
- 120 g de azúcar integral de caña
- 80 ml de aceite de girasol u oliva suave
- 2 huevos
- 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharada de ron añejo
- 1 pizca generosa de sal
- Mantequilla
Preparación
1. Precalentar el horno a 180 grados.
2. Si se usa mango seco, ponerlo en un cazo con agua hirviendo unos 5 minutos, para que se rehidrate ligeramente. Si se usa mango fresco, ponerlo en una bandeja de horno cubierta con papel de ídem, y secarlo unos 15-20 minutos en el mismo vigilando que no se queme.
3. Si los anacardos son salados, lavarlos con agua. Picarlos.
4. Mezclar en un bol grande el aceite, el yogur, los huevos y el azúcar, sin batir demasiado. Añadir los anacardos y el mango también picado con cuchillo o levemente triturado.
5. En otro bol, mezclar la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal. Incorporarla a la mezcla anterior e ir juntando con una espátula haciendo movimientos envolventes, sin trabajar demasiado la masa.
6. Verter la masa en un molde para bizcochos previamente engrasado con mantequilla (si es de silicona, no hace falta). Hornear unos 35 minutos hasta que esté hecho (probar pinchándolo con una brocheta o cuchillo en el centro: si sale limpio, está; si no, hornear 5 minutos más y repetir la operación).
Hay 39 Comentarios
Ummm!! nunca había visto un abombado tan peculiar!! mientras este rico... jejeje muy sugerente el tema de anacardos y mango!! tendré que probar!!!
Este tipo de recetas, las más sencillas son las mejores.
Saludos Mikel!!
Publicado por: Susana Gómez | 11/12/2014 16:38:02
Tanto el mango deshidrato, como los anacardos crudos, los puedes encontrar en www.elcolmadodesoraya.com
Publicado por: Soraya | 04/06/2014 12:32:56
El mango deshidratado se encuentra en el Lidl. Ya no hay excusa para no hacer este bizcocho. Buenísimo, además.
Publicado por: Esther | 08/05/2014 23:40:12
Hoy lo hago, todo listo a la espera que salgan los monstruitos del cole y se lo preparamos a su padre para celebrar el Día del padre con un regalo de verdad, hecho por los chicos y sin darnos al consumismo (bueno, vamos a consumir el bizcocho, eso cuenta??) Feliz día a todos!
Publicado por: Cocinillas mon amour | 19/03/2014 10:00:33
Se me ocurre usar unos papeles para magdalenas a ver si no se desparraman tanto y que tal salen de sabor. (Es que no puedo con las cupcakes!)
Publicado por: Mercedes Thepinkant | 18/02/2014 15:02:06
La tabla rosa le da su puntito también... ;)
Publicado por: Bizcochero | 14/02/2014 17:59:54
Deseosos de conocer este nuevo sabor que nos presentas en tu generosa receta Mikel.
Si hablamos de Postres de restaurantes en A Coruña, podemos nombrar los Postres de la cocina del restaurante tradicional casero gallego-vasco de la Cervecería Marina (https://www.quetecomo.es/A-Coruna-restaurante-Cerveceria-La-Marina-callejon-de-la-estacada-10.php) que nos siguen sorprendiendo con su materia empleada, cada día.
Un abrazo, desde la guía de alojamientos, cafeterías y restaurantes en Galicia www.quetecomo.es
Publicado por: QUETECOMO.ES | 14/02/2014 14:29:50
:)
Publicado por: Mic | 14/02/2014 2:53:16
El mango deshidratado lo puedes encontrar en www.organicalia.com
Publicado por: Antonio | 13/02/2014 20:45:39
Me gusta mucho lo de contar la creación de una receta de forma claramente autobiográfica (seguro que ya lo ha hecho alguien, pero yo no le he visto mucho, y mira que los Adriá del mundo podrían explayarse contando sus "trances innovadores"). Es mucho más vivo, como cuando vas a comer a casa de alguien y te cuenta en detalle cómo ha capeado los reveses durante la preparación. Hay gente con tanto talento y gracia, que lo hacen parecer más heroico que una de Indiana Jones. Otros, por desgracia, aunque les preguntes, lo cuentan con una economía narrativa (sobradez) que, aunque el plato esté buenísimo, no cae nada bien.
Publicado por: Bundle | 13/02/2014 11:44:12
Qué interesante combinación, Mikel! Aunque yo cambiaría siempre el aceite por una buena mantequilla (no margarina, pero lo acepto más que el aceite). Dejemos el aceite para freír y la mantequilla (que le da un toque más suave y dulce) a la repostería.
Publicado por: La Alemana | 12/02/2014 22:11:01
¡¡Perfecto para merendar!!
Cocina de emergencia
http://cocinadeemergencia.blogspot.com
Publicado por: Cocina de emergencia | 12/02/2014 17:02:16
Estupendo, ahora me tengo que poner a hacer un bizcocho por tu culpa. Mira que tengo cosas que hacer...
Pero no me puedo resistir a este trío de sabores y es que encima tengo todos los ingredientes a mano! Ese mango deshidratado abandonado por no preparar granola en casa (es que con -21 como estamos ahora, a ver quién se atreve a desayunar algo fresquito), los anacardos esperando aburridos a que prepare algún plato tailandés y el yougur generando cada vez más bacterias. Lo dicho, me pongo manos a la obra ya!
Publicado por: Pils (AMASAKAPAKA) | 12/02/2014 14:40:06
Este de manzana y nueces me que salió un día es mi post más visto en el blog, y la verdad es que salió riquísimo!! http://mecomeriaelmundo.blogspot.com.es/2013/03/bizcocho-de-manzana-y-nueces.html
Publicado por: Alberto | 12/02/2014 14:21:26
Buena pinta, este bizcocho. Yo, para no ser menos, también aporto "mi" bizcocho de fruta y frutos secos: almendras y naranja:
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/09/bizcocho-de-naranja-y-almendras.html
Publicado por: Sherca | 12/02/2014 13:27:43
Debe estar impresionante!
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 12/02/2014 13:18:25
Ánimo Mikel, los experimentos hacen avanzar el mundo. Este fue otro ensayo con mango que afortunadamente salió bien, una tarta mousse de mango y te matcha
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/05/tarta-mousse-de-mango-y-te-matcha.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 12/02/2014 12:35:33
De acuerdo con el,diletante, con dos cucharaditas de levadura sería igual pero sin regusto
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 12/02/2014 12:06:12
yo tengo la version parecida pero con platano y nueces:
BIZCOCHO DE PLATANO http://desicatessen.org/2011/09/09/bizcocho-de-platano/
Publicado por: Desicatessen | 12/02/2014 12:02:13
La entrada de hoy me ha recordado los bizcochos hechos con la nata de la leche fresca...vaya lujo.
Yo, en alguna ocasión, he probado a hacer una mermelada con la fruta y el azúcar de una receta de un bizcocho (con fruta) , que luego incorporé a la masa. El resultado fue espectacular.
Buen día.
Publicado por: Anusca | 12/02/2014 11:59:22
Pues yo tengo unos anacardos que también me dicen Hola cada vez que entro en la cocina... Como el mango me gusta mucho y aquí en Bruselas se encuentra fácilmente mango deshidratado, creo que me voy a animar con tu receta, Mikel!
Si la hago la publicaré en http://pastelite.blogspot.com
desde luego!
Besos!
Publicado por: María [Pastélite] | 12/02/2014 11:56:30
Y con piña tropical mikel está de muerte.
El ron para la coca cola, el yogur sí, no he hecho uno con yogur, a ver si me pongo y me queda ultrajugoso como dices.
Publicado por: Verónica | 12/02/2014 11:51:43
Creo que me va a gustar porque el mango me gusta en salsas, bizcochos y lo que me echen. Prueba este chutney de mango verás qué punto. http://cocinapasion.wordpress.com/2013/04/24/lomo-de-cerdo-iberico-a-la-sal-con-chutney-de-mango/
Publicado por: Cocina Pasión | 12/02/2014 11:49:33
Un bizcocho muy bonito, pero estoy a plan.
Publicado por: yprh | 12/02/2014 11:46:51
Este pienso hacerlo en breve, tiene una pinta estupensa, Mikel. En cuanto se me acabe el qeu hice el domingo, cae :-)
Publicado por: Alicia Rivas | 12/02/2014 11:44:37