Alcachofas rellenas de habitas con menta

Por: | 04 de febrero de 2014

Alcachofas habitas menta

Parrillada verde. / AINHOA GOMÀ

 

El alcachofismo ya está aquí. Y el habismo. Estamos en febrero, y ya es hora de juntar estos dos regalos de la naturaleza en un mismo plato. Ambos son deliciosos, sanos, combinan bien juntos y tienen el mismo misterio en su preparación que el de hacer una tortilla francesa. Bueno, vale, un poco más, pero nada que un manazas nato como tú no pueda superar.

Sólo hay dos partes ligeramente engorrosas en esta receta. La primera, que es pelar las habas, se puede evitar comprando habitas pequeñas y pasando de hacerlo: si el hollejo es fino y la cocción corta, no pasará nada grave. La segunda es pelar y limpiar las alcachofas, evitable también si encontramos unos corazones de alcachofa grandes congelados, que se puedan rellenar. Hacerlo con frescas tampoco es ningún drama, siempre que te pongas unos guantes para que no se te tiñan las manos y después parezcas un pordiosero (yo nunca lo hago, pero ya sabéis que mi especialidad es el "consejos vendo que para mí no tengo").

Este plato queda fantástico terminándolo en la parrilla. Como podéis ver en la foto, yo lo preparé así en una calçotada (rito ancestral catalán consistente en ponerse perdido comiendo una especie de cebollas finas a la brasa untadas en romesco), y triunfó. Pero en el horno de casa salen también buenísimas, así que no es necesario que te tires a la calle a montar una fogata.

Dificultad

Para ligeras y ligeros de cascos.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 12 alcachofas grandes
  • 200 g de habitas (pueden ser congeladas si no se encuentran frescas)
  • 100 g de queso feta
  • 2 cucharadas de menta picada
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Poner agua abundante con sal a hervir. Rallar el limón y reservar la ralladura.

2. Preparar un bol con agua y el zumo del limón. Quitar las hojas exteriores y cortar los tallos y las puntas a las alcachofas (se pueden usar para otras preparaciones). Abrir los corazones con una cuchara para hacer hueco eliminando los pelitos interiores, e ir poniéndolas en el agua acidulada para que no se ennegrezcan.

3. Cocer las alcachofas unos 5 minutos en el agua hirviendo. Sacar y reservar.

4. En la misma agua, escaldar las habitas un par de minutos. Sacar, pasar por agua fría, escurrir y reservar.

5. Mezclar en un bol las habitas con el queso feta desmigado, la menta picada y la ralladura del limón. Salpimentar.

6. Rellenar las alcachofas con la mezcla (puede sobrar) y rociarlas con un chorrito de aceite. Hasta aquí se puede hacer con antelación.

7. Salar las alcachofas rellenas y asarlas en la parrilla o en el horno precalentado a 250 con el calor de abajo, si tiene esa opción, unos 5 minutos.

8. Servir con un poco más de aceite de oliva y menta picada por encima. Si se quiere, se pueden cortar por la mitad con un cuchillo afilado, cuidando de no desparramar el relleno. Para hacer un plato completo, un cuscús o un arroz les puede ir bien.

Hay 32 Comentarios

Te invitamos !!!

Te queremos invitar a un pick Pack donde tu quieras . Comida casera a un solo click . Abrir , calentar y listo !!! Contacta con nosotros , te esperamos . www.pickpack.es indicanos El Pais y Pick Pack .

http://www.comercialandalucia.es/19_l%C3%A9ku%C3%A9

Para la manipulación de la alcachofa los profesionales recomendamos las flexibles espátulas de silicona de Lékué

Una receta muy original para comer verduras de forma diferente. Además la alcachofa es muy rica en Potasio, Magnesio y Calcio, por si fuera poco a la barbacoa!!!!

Me encantan las alcachofas y el truco que me enseño mi suegra es meter en el agua de espera y de cocción unas ramas de perejil, para evitar el limón que siempre deja rehuís tildo y funciona.

Las alcachofas quedan mucho mejor si se hierven en aceite a fuego lento ;)

Pintaca, pero entre el invierno eterno que se vive en esta zona de NY, que es prácticamente imposible encontrar habas y que cada alcachofa me sale por 2$, creo que este plato lo va a hacer Rita "the singer". Me esperaré a la próxima receta...

tienen muy buena pinta, pero con el frio que hace me apetece mas un ARROZ CALDOSO DE MARISCO, no sé yo...
http://desicatessen.org/2014/02/03/arroz-caldoso-de-marisco/

Yo a esto lo llamaría "alcachofas habitadas"... y quedas como un ruiseñor.


Buenísimas han de estar.

Rafa, "la misma agua" está bien dicho.

"EL" agua está FRÍA. Es femenino, pero el artículo se pone en masculino para evitar la repetición de la "a".

¿Lo de las alcachofas congeladas es una opción? Nunca se me ha ocurrido comprarlas, ¿alguna recomendación de marcas? Seré un perezoso pero lo de pelar alcachofas me aburre un montón.

Por cierto, "la misma agua" ¿está bien dicho? A mí me suena fatal pero no tengo la certeza de que esté bien escrito. ¿Algún filólogo en la sala?

Sencillito y muy saludable...
almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Nada mejor que unas habas rehogadas ¡qué ricas!
http://www.pickpack.es/pack-comida-rapida/verduras/habas-rehogadas

Me encanta...juro que las haré, yo también soy superfans de las alcachofas en todas sus variantes (incluso crudas)...
Desde que probé las rellenas de sobrasada ummmm, así que ahora estas seguro que me encantan

Umm qué rico¡¡ me gusta la combinación. A alguien se le ocurre como sustituir el queso feta por algo sin lactosa??

ricaaaaas

Me encantan las alcachofas, antes de estar a dieta las comía mucho en invierno, ahora no se porque están prohibidísimas! Me guardo la receta para más adelante! Besos!
http://cocinarconamigos.blogspot.com.es

Ya he dicho alguna vez que las alcachofas son de lo mejor del invierno. Os dejo unas rellenas de pescado y marisco
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/01/alcachofas-marinas.html
Saludos!

Lo de ligeros y ligeras de "cascos" no será alguna connotación con la trama Gürtel, ¿¿¿no??? jajajajajajajaajaja

Las alcachofas, si son buenas, nunca defraudan. Un valor seguro

" En el mismo agua", no, amigo. El agua es femenina. El artículo sólo cambia con "el" y "un", pero no varía nada más, tampoco el género.
Gracias por tu blog. Me diviertes tú y me apasionan tus recetas.

Que bueno, buenisimo Mikel me encanta y las preparare...hasta me dan ideas de rellenar por ejemplo alcachofas asi con algun resto de habas a la catalana que a veces (pero pocas) quedan del dia anterior.

Nada mejor que unas alcahofas rellenas, qué ricas, la idea de las habitas es gebial... Aquí, "otras" alcachofas rellenas:
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/12/alcachofas-rellenas.html

Ahí me has dao, comidista. Mis debilidades se llaman alcachofas, habitas, cardos o espárragos, por no hablar de los guisantes. Para el que no le guste la alcachofa, unas habitas salteadas en buen aceite de oliva virgen con unas lascas de jamón y menta picada... Mmm.
Los cardos son mi asignatura pendiente: no sé prepararlos. He visto alguna vez en el mercado unos rojos con una pinta (y un precio) espectacular, pero me da pena estropearlos, así que nunca los he comprado.

Me muero por unas alcachofas, y justo ayer estaba mirando en el super las plantas de hierbas aromáticas y tenían menta; la parrilla no porque no tengo, tendrá que ser en horno, pero digo yo que cambiará mucho el sabor sin brasas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal