Cookbooth, el Instagram de las foto-recetas

Por: | 25 de marzo de 2014

Cookbooth

Eres lo que cocinas. / COOKBOOTH

 

La historia de Cookbooth comienza hace unos 70 años, cuando Mimi Meyer, una mujer de Einbeck (Baja Sajonia), escribió su receta de lübecker kokosmakronen. No es que esta señora alemana fuera un visionaria informática y ya estuviera programando aplicaciones en su pueblo cuando aún no existían ni los móviles ni Internet. Aquellos macarons de coco fueron la inspiración para que su bisnieta, Malwine Steinbock, y el socio de ésta, Víctor Fortunado, crearan la app que fascina hoy a cocinillas de todo el planeta.

"Era Navidad del 2011 en Alemania, y estábamos preparando estas galletas siguiendo la receta escrita en caligrafía Sütterlin en un papel amarillento", recuerda Víctor. "Nos pareció emocionante probar algo cuya receta han conservado otras personas con tanto cariño". Fotografiaron la preparación paso a paso con el móvil y decidieron guardar el resultado. "Algo tan sencillo nos enamoró. Ya sólo faltaba archivar las imágenes y compartir la receta para que otros pudieran probarla. Así nació Cookbooth".

Los kokosmakaronen son una de las miles de propuestas de esta app gratuita desarrollada en Barcelona, que crece a un ritmo de 60 recetas al día de media. Mejor dicho, de foto-recetas, porque todas detallan punto por punto su preparación con imágenes. Es una aplicación social, donde el contenido lo publica cualquier aficionado o profesional de la cocina, y su aceptación en todo el mundo parece anunciar que se convertirá en algo grande: han tenido 220.000 descargas en seis meses y alcanzado el número 1 en la categoría Comida y Bebida de la Appstore de Apple en 82 países. Aunque España es el lugar con más usuarios registrados, el 82% de sus acólitos vienen de lugares como México, Brasil, Alemania o Reino Unido.

Lo que diferencia a esta aplicación de cocina de las otras tropecientas mil existentes es la manera en que se cuentan los platos. "Hacer las foto-recetas es fácil y te lo pasas bien: buscando encuadres, eligiendo el filtro y luego viendo el resultado", explica Malwine Steinbock, alemana de 32 años originaria de Grifhorn y residente en Barcelona desde hace 12. "Es una app para divertirse con tus hijos, con tu madre, con tu novio o con un chef, para después guardar ese momento y compartirlo. Cuando publicas tu foto-receta sientes la satisfacción de añadir a tu librería una pequeña obra de arte que habla de ti y de tu amor por la cocina. Y lo más importante: ese día comes bien".

Cookbooth_app

 

Cookbooth cuenta con dos aciertos fundamentales. Primero, trata de conectar la comunidad de cocinillas y fanses de la comida con la de los chefs y profesionales del mundo de la gastronomía (de hecho, cuando te registras, debes definirte como miembro de uno de esos dos mundos: o foodie, o pro). Segundo, entra por los ojos: su diseño es sencillo, limpio y agradable, y los filtros al estilo Instagram dignifican las imágenes ahorrándote los espantos asesinos del apetito que se suelen ver en los sitios sociales de recetas.

"Somos lo que comemos y sobretodo lo que cocinamos y compartimos", asegura Víctor Fortunado, barcelonés de 33 años. "Nuestra librería de recetas nos identifica. Nuestra misión es inspirar a que la gente cocine más y coma mejor, y para que eso suceda hay que dar las herramientas que te permitan obtener una foto-receta excelente. Con la cámara del móvil y un poco de amor el resultado es extraordinario, y eso es lo que queremos potenciar: reinventar la manera en que la gente archiva y comparte sus recetas".

Para Malwine Steinbock, el futuro de las recetas está en las fotos más que en los textos. "Además de dar mucha información a personas que ni siquiera hablan tu idioma, en el caso de la cocina las imágenes transmiten emociones. Instagram, Pinterest o blogs de estilismo gastronómiconos convierten en espectadores de comida hecha para contemplar. Y si eso lo llevamos al formato de una receta, nos permite seguir muy fácilmente todo el proceso de elaboración, incluso el más complicado". 

Cookbooth-6

 

 

Aunque reconozco que no me he estrenado como recetero en Cookbooth -sí como voyeur de gastroporno  ajeno-, la app invita a participar: es fácil incluso para monguers como tú y como yo, y el retrato del proceso por fases es chulísimo. Eso sí, le veo algunos inconvenientes: no hay un campo en el que poner para cuántas personas es el plato, el borrado o cambio de orden de las fotos una vez las has subido no es nada intitutivo, y no es obligatorio escribir algo en cada paso, con lo que algunas recetas resultan un tanto crípticas.

"Acabamos de empezar y todavía nos quedan muchas ideas por incorporar para hacer de Cookbooth la mejor herramienta de tu cocina", reconoce Malwine ante las dos primeras críticas. Pero se defiende frente la tercera: "Queremos ofrecer un producto que no te obligue a nada más que hacer fotos. El texto es importante, pero realmente las foto-recetas se leen incluso sin él".

Entre las mejoras que planean los responsables de la app se encuentra añadir más herramientas de recomendación de contenidos de calidad, personalizados según los gustos o el idioma o zona geográfica de cada usuario. Además, hoy estrenarán un blog en él que hablarán "de las funcionalidades de la app, de chefs con los que aprender y de foodies a los que seguir, y de una propuesta que nos hace especial ilusión: Chefs & Foodies", avanza Víctor. En esta sección invitarán a los chefs a que abran sus cocinas para crear fotorrecetas con aficionados.

Victor y Malwine han trabajado siempre en agencias de publicidad. Una estancia en Silicon Valley les hizo ver que podían caminar por su cuenta, y ahora encabezan esta startup que hará su presentación oficial hoy en el Mobile World Centre de Barcelona. La unión de comida y tecnología les ha hecho felices, sentimiento con el que no puedo dejar de identificarme. "Antes no teníamos un día a día relacionado con el mundo de la cocina, pero desde que trabajamos con chefs y creamos foto-recetas, sabemos que estamos en el oficio adecuado", afirma Malwine. "Sobre todo porque estamos aprendiendo a cocinar".
 
Cookbooth está disponible para iOS y Android.

Hay 23 Comentarios

Yo creo q es comoda, he colgado 4 recetas y no es necesario hacer las fotos y ir anotando mientras las haces, se pueden sacar fotos o mejor, que te las saque alguien y así cocinas en familia, y luego lo vas introduciendo, se tarda menos de 5 minutos...de todos modos es algo mas que eso....entrar y investigar...ahí os lo dejo!

Mikel, que se te van a ir los comentaristas que cada día te dejan su receta aunque no tenga que ver con lo que publicas! juas juas, es que me hace mucha gracia esos links de blogs metidos con calzador. Ahora ya tendrán un sitio donde mostrar sus creaciones.
A mí me tienta, pero se me hace muy incómodo estar cocinando y a la vez haciendo fotos del proceso en mi minúscula cocina. Seguramente la instale aunque luego cuelgue una sola foto.
Y los filtros, mientras no se abuse de ellos, están bien. Mi tlf suele hacer fotos muy azuladas y con un filtro cálido las neutralizo y le doy el tono real que sí tiene la comida.

Me parece una idea genial, una app de lo más práctica que seguro tendrá mucho éxito. En cuanto a poner filtros a fotos de comida, no me parece mal, al fin y al cabo cuando vas a un sitio de comida rápida tu hamburguesa tampoco es como la de la foto.

http://laragarabatea.blogspot.com.es/2014/03/sorteo-bienvenida-primavera.html

Muy chula la aplicación pero eso de los filtros...

Me encanta eso de poder ver paso a paso la receta. Asi ahora demostraré por qué nunca me salen los platos como la imagen que aparece al final de la receta. Asi, viendo paso a paso, veré donde fallo para que al final el resultado sea el mismo que el de la foto!!
http://sorprendeatupareja.es/store/index.php

A nosotros nos encanta! La estética minimalista que tiene inspira a buenas recetas! Es verdad que pasas un poco más de tiempo al sacar fotos, pero a nosotros nos encanta ir superando, mejorar en fotografía gastronómica y poder explicar de manera visual y sencilla cómo poder hacer nuestras recetas :)

Cuando tenga desgana o dudas y necesite un empujoncito con vidilla me parece la repera, pero no mucho más, son fotos. Como casi todo, a medio plazo ilove you, a largo ahí te quedas, un archivo es lo que es.
Los procesos de elaboración complicados los prefiero en video que ya he visto joyas.

A mi se me ocurre que sería una manera genial de dejar para la posteridad y para el consumo mundial las fabulosas recetas de Mamá (o de la Abuela), fotografiandolas paso a paso.
Es más, creo que me la bajaré antes del finde, en el que nos ha prometido una caldereta de langosta.

Esto multiplica por 10 el tiempo de preparación del palto, porque si cada vez que haces algo tienes que limpiarte las manos, y hacer la foto... a mi me parece una chorrada.La moda de cocinillas se está yendo de las manos.

La -r- intervocálica indica en español la pronunciación de una r suave. Se escribe fotorrecetas, sí con -rr-
Y ya soy la tercera que indica que se escribe sobre todo.
Hartita de los móviles, se nos va a quedar la cara como una pantalla.

Ya me bajé esta app hace tiempo, alguien me la recomendó y no la he usado, la verdad... Pero tiene muy buena pinta, la probaré! Os dejo estos bizcochos que se hacen en 5 minutos para desayunar: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2013/11/bizcocho-de-chocolate-y-naranja-5.html

La desgracia de alguna iniciativa es estar demasiado proyectada hacia la moda, la demanda del momento, lo que le expone a desaparecer rápidamente.
http://goo.gl/ZNbMVc

¿Estamos seguros que aporta realmente algo? Me temo que pasará de moda a la primera de cambio, a ver.

Me parece muy interesante, entrare a hacer el cotilla..., Y me parece genial que Barcelona sea una ciudad delantera en diseñar y desarrollar aplicaciones, tendriamos que estar todos muy orgullosos!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

Sobre todo, va separado.

"Sobre todo" se escribe separado, por favor.

Les proponemos un reto para hacer con el "cookbooth"... una receta que lleva su tiempo.
¿Qué os parece un roscón? Daría la talla el "cookbooth"?

http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/03/roscon-de-reyes.html

Como cocinillas que dejo por aquí enlaces (que no links, querido o querida Lorange) a mis recetas, y probable fautor de alguno de esos 'asesinatos', dudo mucho, querido Mikel, que una foto hecha con el móvil dignifique nada, por muchos 'filtros al estilo Instagram' (eso sí que es assesinar imágenes) que utilice.Pero dado que cada vez somos más un hombre (o una mujer, tranquilas, feministas del lenguaje) a un móvil enchufado, la aplicación esta será un éxito, y los asesinatos de imágenes crecerán exponencialmente.

que curioso, pero esto me recuerda un poco a las webs de referencia de restaurantes que al final ya casi no se habla de como esta la comida sino que se muestra el plato ja, ja
http://goo.gl/I6I0qG
saludos

Oye Mikel, solo por curiosidad: cuanto vale un anuncio como este de cookbooth??

Me apunto la aplicación para bajármela. Muy buena!!

http://areaestudiantis.com

Cuando alguien dice:
" . . . . dignifican las imágenes ahorrándote los espantos asesinos del apetito que se suelen ver en los sitios sociales de recetas . . "
¿Va por alguno de los cocinillas que dejan por aquí sus links de recetas?

¡Usar filtros para sacar fotos a los platos es deontológicamente tan depravado como ponerse botox!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal