Sí, es la clásica mesa giratoria. / ROSA ARDÁ
Comer en restaurantes finolis está muy bien. Pero seguramente nada iguala el placer de descubrir un lugar barato, sin ninguna pretensión y completamente fuera de circuito en el que cenas como un emperador. Por desgracia, no quedan muchos ejemplares de esa especie, y cuando te topas con uno te entran ganas de ofrecer a los dioses a tus hijos o a tu madre en sacrificio para agradecérselo. Esto es, en líneas generales y con la inevitable salsa de la exageración, lo que sentí al visitar por primera vez el Royal Cantonés.
Este restaurante chino, pero chino chino, está en Usera, un barrio popular del sur de Madrid que yo siempre había tenido mitificado por una canción de Almodóvar&McNamara, y que en los últimos años se ha beneficiado gastronómicamente de una fuerte inmigración venida del país de la Muralla. Abrió en verano de 2009, y desde entonces se ha mantenido fiel a una consigna: dar a conocer la auténtica cocina cantonesa y lograr que los paladares españoles, anestestiados por décadas de sucedáneos de comida china, aprendan a apreciarla.
El aspecto del Royal Cantonés no difiere demasiado de los otros tropecientos mil chinos que hay en España. Sin embargo, su carta encierra maravillosas sorpresas: una espectacular barbacoa cantonesa con panceta crujiente, cerdo rojo y pato; un milagroso pollo cocido a baja temperatura con salsa de jengibre que no puede estar más jugoso; un fantástico guiso de berenjena con carne picada y dim sums como los bollitos bao rellenos de cerdo al vapor y los hojaldres de carne. A los atrevidos, allí les espera también una peculiar medusa y un guiso de tendones de vaca que para mí fue como una iluminación: nunca habría pensado que una pieza tan poco atractiva a priori pudiera transformarse en semejante manjar. Hasta tienen un buen postre: pasteis de nata, llevado a Cantón por los portugueses hace siglos.

Barbacoa cantonesa, berenjenas y manitas crujientes. / ROSA ARDÁ
El dueño del establecimiento, cuyo nombre español es Luis, llegó a Madrid con su familia procedente de esa ciudad china hace dos décadas, buscando una nueva vida en el extranjero. El jefe de cocina también proviene de allí, así como los otros cuatro cocineros que tiene a su cargo. "La cocina de de la región de Cantón es uno de los cuatro pilares de la gastronomía china junto con la de Sichuán, la de Shandong y la de Jiangsu", explica Luis traducido por su hijo David, que habla y escribe castellano como cualquier madrileño. "En España, la mayoria de chinos que abren restaurantes provienen de las zonas del norte, donde predomina la cocina de Sichuan, de ahí su famosa sopa picante. La cocina cantonesa es muy distinta, muy rara vez se emplea el sabor picante en los platos, se tira más a buscar el equilibrio en otros sabores".
Según Luis, la comida cantonesa se caracteriza por el uso de especias como el jengibre, cebolleta, salsa de ostras, vino de arroz o alubias negras. Otra gran virtud es la fusión de los alimentos frescos con los secos, de sabor más intenso y aromático, para crear contrastes de textura y sabor. Pero la estrella de su cocina es el dim sum. "Traduciendo literalmente del chino, significa algo así como 'tocar al corazón, satisfacerlo'. Y esa es la idea, platos delicados, ligeros y variados, con combinaciones de carnes, vegetales o mariscos. Se sirven en pequeñas cestas o platos dependiendo del tipo. La tradición siempre ha sido tomárselos en el desayuno acompañados de un buen té, pero con el tiempo se han empezado a consumir a todas horas".
Íñigo Aguirre, autor del blog Umami Madrid y buen conocedor de la comida oriental, coincide en destacar su sutileza. "Normalmente la cocina china para no chinos es una adaptación barata de algunos de sus platos, más otros inventados con muy poca gracia. Por otro lado, los restaurantes chinos para chinos suelen servir comida típica otras regiones con menor tradición culinaria y sabores más pronunciados, algo grasienta y con grandes cantidades de azúcar. Sin embargo, la comida cantonesa se considera -con razón- la alta cocina china: busca que los ingredientes principales sean los que tengan el protagonismo, intenta cocinarlos poco y evita el uso de especias fuertes, ajo y mucho picante".

Bollitos bao, el local y los dumplings. / ROSA ARDÁ
Luis trata de hacer pedagogía entre sus clientes, y los camareros invitan siempre a sustituir los rutinarios rollitos primavera, pollo con almendras o arroz tres delicias por dim sum, cazuela de berenjenas o "si son mas atrevidos, la medusa o las tripas de oca". "Más de una vez se han llevado una sorpresa y han pasado de pedirlo a regañadientes a disfrutarlo saboreando cada bocado. En estos cuatro años hemos ido aprendiendo y evolucionando siempre mirando la reacción tanto de españoles como de chinos a nuestros platos. Ofrecemos algo distinto, muy exótico y arriesgado para muchos, pero que merece la pena probar".
Uno de los fanses más acérrimos del Royal Cantonés es el actor y gourmet Juan Echanove. De hecho, en las paredes del local no hay una foto suya, ni dos, sino tres. Y bastante grandes. Lo descubrió celebrando un cumpleaños y recuerda la comida como "inolvidable". "Me pareció distinta y exquisita, y lo que más me gustó ademas de los dumplings y el dim sum fueron las patitas de pollo, los tendones, y las medusas en salmuera".
Otra ilustre comensal de este insólito lugar ha sido la infanta Elena. Y sí, también hay una foto suya colgada. "No se nos pasaba por la cabeza que aparecería alguien famoso en nuestro pequeño restaurante, y menos un miembro de la familia real", recuerda Luis. "No hubo reservas ni nada, nos pillo de sorpresa. Lo que más nos alegró es el hecho de pensar de que se hubiera enterado de la existencia de nuestro local. Nosotros manejamos las redes sociales básicas para tener contacto con la gente, saber sus críticas y opiniones. No hemos hecho nunca nada de publicidad, o sea que todo el que venía era por el boca en boca. La verdad es que le gustó bastante la comida, pidieron de todo un poco, pato, pescado, dim sum... Me acuerdo que le encantaron las empanadillas al vapor. ¡Repitió y todo!".
La infanta, sacándoles una cabeza a las chicas del Royal Cantonés. / FACEBOOK
¿Es el Royal Cantonés el mejor chino chino de España? Para mí es, sin duda, uno de los mejores que he probado, y lo pondría en el puesto número 1 si hablamos de cantoneses. "Hay chinos buenísimos a otro nivel, como el Tse Yang del Hotel Villamagna. Pero probablemente éste sea el mejor en la categoría de chino barato", señala Íñigo Aguirre. "Para mí es el más divertido", concluye Echanove. "Ya tienen algún vino nuevo, y son muy buenas personas. Cada tres meses vuelvo con [el periodista gastronómico] Ignacio Medina, y sigue pareciéndonos un buen restaurante. ¡Viva Useratown!".
Hay 93 Comentarios
Una recomendación muy especial en Estepona, nada más y nada menos. Se llama Golden Sun, tiene una escultura de dragón sobre el techo y está en medio de una zona dominada por los residentes británicos, en el kilómetro 167 de la A7. No hay que asustarse.
Su cocina es de una calidad excepcional. Todos los platos tienen un gran equilibrio de sabores, están hechos con productos frescos y son verdaderos regalos para el paladar. Su precio se queda por debajo de 18 euros por persona, todo un valor a destacar en una zona tan turística. Lo regenta una familia de mediana edad empeñada en ofrecer siempre calidad.
Publicado por: AMP | 11/03/2014 10:24:32
Silberio, te confirmo que el que mencionas de Zaragoza está en la calle Graus, y tanto las empanadillas fritas como las empanadillas al vapor son una delicia, y eso por no hablar de la berenjena con sepia seca... Me está dando hambre...
Publicado por: Nuria | 11/03/2014 10:24:13
un chino bastante chino (con carta separada para españoles y para chinos), donde se les ve celebrando sus fiestas familiares (y donde también hay una foto con miembro de la monarquía) es EL BUEN GUSTO, en la glorieta de Santa María de la Cabeza ¡Sí, también en el sur de Madrid! Es extraordinario. Muy recomendable.
Publicado por: maniasmias | 11/03/2014 10:05:54
Excelente publi-reportaje. Espero ansioso la guía Campsa de la Infanta Elena.
Publicado por: patidifuso | 11/03/2014 9:57:37
Desde Usera al infinito y más allá.
Publicado por: Miriam | 11/03/2014 9:55:13
Ciertamente el aspecto de la comida que sirven en esta chino se aleja totalmente de lo que nos tienen acostumbrados los chinos de 9€ (supongo que el precio también variará). Queda totalmente apuntado
Sumándonos a la cocina exótica, hoy os dejamos el "Baisakhi", posiblemente el mejor hindú:
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2010/09/restaurante-baisakhi-palma-de-mallorca_02.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 11/03/2014 9:46:05
Interesante saberlo! Alomejor consigo reconciliarme con los restaurantes chinos...
Buen día
Publicado por: Ana | 11/03/2014 9:37:55
¡En el barrio en que crecí! En cuanto pueda pasarme por Madrid ahí que me planto. ¡Qué pinta!
Publicado por: Tresco | 11/03/2014 9:12:54
De esta semana no pasa que voy a comer ahi! Me encanta el chino y por lo general siempre voy al mismo, hasta ahora para mi si no el mejor chino de Madrid, uno de los mejores en la categoria de resraurante barato, sencillo y lejos del tipico arroz tres delicias y el rollito de primavera. Me encanta la idea de ampliar horizontes y encontrar comida china todavia mejor. Gracias por la sugerencia Mikel!
Publicado por: Terenia | 11/03/2014 9:09:13
Habrá que probarlo. La foto de la infanta es impagable!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 11/03/2014 9:08:11
Buenas Iñaki!!! PAra mí sería un placer descubrirte la buena comida de Fujian en la zona de Santa Coloma de Gramenet, he vivido 3 años en China y conozco su idioma, gracias a ello he podido entrar y conocer muchos restaurantes que la gente de aquí no pisa nunca.... Mi invitación es muy seria!!! Aquí en Santa Coloma están no se si los más buenos, pero seguro los más auténticos!!!
Si os apetece leer alguna crítica gastronómica con un toque de humor y más personal
http://experienciaculinariabarcelona.wordpress.com/
Publicado por: jaime mateu | 11/03/2014 9:02:29
ay, que emoción, que te has acercado al sur de Madrid, que también existe, para descubrirnos un restaurante que tiene muy buena pinta. Gracias!!!
Publicado por: bea | 11/03/2014 8:56:03
Usera, en madrizleño, se dice Useras
Publicado por: Rubén | 11/03/2014 8:52:46
Yo comí medusa y lengua de pato en el chino-chino de la calle Ali Bei de Barcelona, y me parecieron dos platos bastante curiosos... lo que ya no soporto son las "hispanochinadas" del rollito de primavera frito, el arroz tres delicias y los demás platos numerados para tontos de los chinos habituales de la mayoría de la geografía española.
Publicado por: Henar | 11/03/2014 8:51:49
Habrá que visitarlo, sin duda.
Publicado por: Araque | 11/03/2014 8:47:44
En Alicante habia uno en la zona de autobuses, que no se si sigue, pero ahora mismo por donde vas hay "chinos" y "kebaps" se segunda.... en mi opinión.
http://goo.gl/9cGvDK
Publicado por: Alicante | 11/03/2014 8:26:23
En Zaragoza hay un chino auténtico en las Delicias, no me acuerdo si en la calle Graus o en Padre Manjon, una cosa diferente a todos los falsos chinos, si tienes el paladar abierto puedes disfrutar con platos como el pico de pato o los tendones, eso si de los 6 que fuimos a comer solo 2 aceptamos salirnos del cerdo agridulce o el rollito primavera
Publicado por: Silberio | 11/03/2014 7:31:27
Que bien lo pintas, por lo que describes merecerá la pena pasar por allí cuando caiga por Madrid, eso si, la medusa que se la tomen los de la FAO:
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/06/5-propuestas-culinarias-para-que.html
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 11/03/2014 7:27:31