'Eton mess' de fresas, nata y merengue

Por: | 10 de marzo de 2014

Eton mess

Si no te gusta, eres un bicho raro. / LAURA BATALLA

 

El Eton mess es una especie de réplica inglesa y refinada de nuestras fresas con nata de toda la vida. Se llama así porque se sirve en el partido de cricket anual que el Eton College juega contra la Harrow School, y desde el siglo XIX lleva enamorando -y engordando- a miles de británicos. Para mí, su éxito se basa en dos puntos principales: el equilibro entre la acidez de las fresas, la cremosidad de la nata y el crujiente del merengue, y la absoluta facilidad de preparación.

Esta versión está algo aligerada respecto a la original sustituyendo parte de la nata por queso batido con 0% de grasa. Es un truco de Mònica Escudero, que como buena voluptuosa incluye este postre en su libro A vueltas con la tartera. ¿Que lo quieres hacer más light? Usa sólo queso. ¿Que te la refanfinfla ponerte como un cachalote y lo que quieres es gozar? Dale con un 100% de nata. La menta tampoco está en la receta clásica, pero añade un frescor bien recibido cuando te estás metiendo tanto lácteo con azúcar entre pecho y espalda. En cuanto a los merengues, reconozco que cuando hago este postre los suelo comprar hechos. Pero como entiendo que en algunos sitios puede ser complicado encontrarlos, añado la manera de prepararlos en la receta.

Dificultad

Para intrascendentes.

Ingredientes

Para 6 personas

Merengues (si se hacen caseros)

  • 2 claras de huevo
  • 60 g de azúcar
  • 60 g de azúcar glas

Eton mess

  • 1/2 kg de fresas maduras, pero no demasiado
  • 200 ml de nata líquida
  • 150 g de queso batido 0%
  • 10 hojas de menta (mejor de las pequeñas)
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 100 g de merengues (si los has hecho caseros, te sobrarán algunos)

Preparación

1. Si se hacen los merengues caseros, precalentar el horno a 150º.

2. Batir las claras a punto de nieve, incorporando el azúcar a cucharaditas según vayan subiendo. Cuando ya estén bien montadas, incorporar el azúcar glas poco a poco y con movimientos envolventes de espátula, para que no bajen.

3. Poner papel de horno en una bandeja de ídem e ir poniendo cucharadas de clara montada separadas en filas. Meter en la altura intermedia del horno, bajar la temperatura a 140º y hornear 1 hora. Apagar el horno y dejar que se sequen hasta que esté frío del todo.

4. Poner a macerar las fresas –previamente lavadas, sin pedúnculos y cortadas en unos ocho pedazos– con el azúcar, el zumo de un limón y casi toda la menta picada (reservando un poco para decorar).

Tiempo aproximado: 20 minutos.

5. Romper los merengues con las manos en trozos irregulares.

6. Batir la nata líquida hasta que se monte. Mezclarla poco a poco con el queso batido con movimientos envolventes para que no se baje.

7. Mezclar tres cuartas partes de las fresas maceradas (jugo incluido) con la nata o el quark y los trozos de merengue, reservando algunos de éstos para decorar. Remover un poco –pero sin pasarse– y poner en tarritos de conserva o en una tartera grande, poniendo encima de la mezcla el resto de las fresas, del merengue y la menta que hemos reservado para decorar.

Producción: Mònica Escudero.

Hay 25 Comentarios

Mágnifico, un clásico británico...En breve sacaremos el libro de postres; por ahora, os recomiendo o picnic o sopa, según la temperatura de vuestra zona.
https://itunes.apple.com/es/book/25-hands-on-picnic/id665637640?mt=11&uo=4

La semana pasada incumplí la orden de alejamiento que me han dictado y fui a Cocinaria, en Palma, uno de los mayores centros de pecado culinario del mundo, y compré el libro. Mi enhorabuena por la edición y por las recetas, los espagueti con gambas y tomates secos y sólo puedo hablar maravillas. Estoy deseando probar el resto. Y esta receta de Eton Mess me quedó entre ceja y ceja. Cuando haya fresas buenas de verdad lo preparo.

¿Y cómo se supone que ha ayudado Mikel a la internacionalización de la Cocina Española? Nos divierte, le hemos cogido cariño, nos instruye, pero de ahí a utilizarlo y explotarlo para inventarse premios que no interesan a nadie...Héctor de los premios, ¡córtate un poquito! O no te cortes, y dale otro premio a Letizia y al Príncipe por promocionar el vino español en sus ágapes diplomáticos. Total, en la López Ibor dan premios todos los días, uno mas...

Mañana tendrá lugar en el Teatro Calderón de Madrid una nueva gala de ‘Havana 7. Historias que cuentan’, donde se quiere rendir homenaje a aquellas personas del sector de la comunicación que han ayudado a la internacionalización de la cocina española, entre ellas Mikel López Iturriaga. Felicidades!

http://www.elrincondemarketing.com/2014/03/homenaje-al-periodismo-gastronomico.html

Mi marido hizo crema pastelera hace quince días y ese mismo día, por la noche, murió en un accidente de tráfico.
Llevo tres días comiendo fresas con crema pastelera y no quiero que se acabe.

¡Menuda pintaza, qué hambre da! :) Fresas y lácteos es una combinación ganadora seguro. Aquí os dejamos algunas recetas compartidas por los miembros de la comunidad de cocinillas Cocinario, ¡esperamos que os gusten! :)
Bombón helado de fresones, por Cósima http://www.cocinario.es/recetas/bombon-helado-de-fresones
Tarta de fresones con mascarpone, por Acaramelada http://www.cocinario.es/recetas/tarta-de-fresas-con-crema-de-queso-mascarpone
Brazo gitano de fresas y nata, por Carmen http://www.cocinario.es/recetas/brazo-gitano-de-fresas-y-nata
Tarta de fresas y nata, por Nelavi http://www.cocinario.es/recetas/tarta-de-fresas-y-nata

Marieta...Mikel utiliza indistintamente "queso batido" o (queso) quark para referirse al mismo producto. En la sección de lácteos de tu súper posiblemente encontraras el queso "quark" al lado de los mascarpone y requesones.

Gracias por esta delicia que no quiero probar para no engacharme a mås gurrigongadas engordantes y exquisitas.
Me encantan las fresas con nata, pero de ahi pase a fresas con yogurt griego con azucar glass y ahora solo fresas con griego light sin azúcar, acabaré tomando fresas solas y un vaso de agua.
Muy bueno el detalle de las 2 cucharas para compartir.

Que buena pinta tiene, además ahora estamos en temporada de fresas y hay que aprovechar! Yo el otro día hice este postre que se parece aunque es más sencillo :)
http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/02/mascarpone-casero-con-fresas-reto.html

mmmmm, parece una Pavlova deconstruída...

Que warreria!! Fetos de gallina, leche materna de vaca, grasas, azucares... un pegote de colesterol para atrofiar estomagos y cerebros. Una cerdada en grado top solo comparable a un bocata de m...

...

...

Que nooooo tonto!!! Que es mentira, te creiste??? hahaha LOL era broma amor, ese cremino es una delicia igual que tu, me recuerda a cierta sustancia expandida a †ravés de un pepino (hablando en terminos culinarios hihi).

Te quiero mucho!! XX

ps: queremos mas fotos con perritos!! y miel, mas miel hmmmm ;-)

Qué rico, no conocía esta receta, pero tiene una pinta de muerte, seguro que están casi tan buenas, las fresas, digo, como estas 'muffilenas':
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2014/03/muffilenas-de-cuatro-quesos.html

Tiene que estar de muerte pero yo sin merengues, por favor, que, desde que con seis tiernos añitos me cogí un empacho con ellos que estuve una semana malísima, no puedo ni verlos, ni olerlos, ni que me los mente ni ná de ná.....

Buenísimo el Eton Mess!!!!!! Que no deja de ser una Pavlova deconstruida, como han dicho en otro comentario... Y no conozco postre más rico que la Pavlova!!
Qué buena manera de empezar la semana, Mikel! :)

Marieta, el queso no lo tienes que batir tú, sino que lo compras. En la mayoría de los supermercados lo hay.

El Eton mess fue el primer postre que me hizo mi novio la primera vez que fui de visita a su tierra. A mí, que no me gusta nada el merengue y tampoco soy mucho de nata... ¿Sufro algún tipo de trastorno o hay alguien que me entiende?

Pues sabes que te digo? que le den a la operación bikini y venga, échame calorias al cuerpo!!!

Buenos días y apetecible receta, pero me gustaría que me aclarases ¡¡ no me riñas !!, ¿qué tipo de queso sirve para batir?
Gracias.

¡¡¡Me encanta la propuesta de hoy!!!
Es contundente pero no para todos los días...solo para ocasiones especiales.
Os dejo una de merengues para acompañar con lo que se os ocurra.
http://jubilocios.blogspot.com.es/2013/11/merengues.html

Descubrí el Eton mess en el blog de Jackie Rueda.
http://www.jackierueda.com/fiestapastel/
Una delicia!
Este verano una amiga nos lo preparó en Londres como postre de bienvenida, aunque ella lo llama "falsa pavlova". Allí es bien fácil de preparar porque venden el merengue ya hecho en el super a muy buen precio. Ya podrían hacer aquí lo mismo!
Me encanta la idea de ponerle menta. Lo probaré, gracias!

Eton mess, un rallito de sol y al cielo directa. Buena semana.

Estas cosas no se publican en plena operación bikini hombre! Qualquiera le pone queso, nada, nata 100% i ya mañana a base de piña! que cosa mas rica!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

Madre mía!! Para tomar unas fresas la cantidad de calorías extras que te metes en el cuerpo!! Ahora, una pinta buenísima!!

http://areaestudiantis.com

¡Nos encantan los productos de temporada! y estos fresas son para 'mear y no echar gota', es decir, que han salivar solo de ver la foto... ¡buahh!

De toda formas, en nada estamos en temporada de un producto de nuestros campos totalmente denostado por aburrido, los guisantes.

Hoy os vamos a dejar una receta nada aburrida con guisantes, ¿os apetecen unos canelones?

http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/03/canelones-de-guisantes.html

Dios mío estoy poniendo perdido de babas el ordenador solo mirando la foto. Soy una inútil total en la cocina, aunque adoro comer, y los dulces especialmente.
¿Puedes -te lo suplico- decirme algún sitio en Barcelona o Zaragoza donde pueda saborear este milagro que desconocía? el merengue es mi dulce favorito.

aprvechando que todas las tiendas a rebosar de fresas, que mejor opción que esta receta! Gracias Mikel!!!! Siempre es una inspiración, por si alguien tiene ganas de leer alguna crítica de restaurantes con perspectiva más personal, os dejo mi blog: http://experienciaculinariabarcelona.wordpress.com/
Disfrutarlo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal