La simplicidad es una virtud. / EL COMIDISTA
Pocas preparaciones de las alcachofas superan en voluptuosidad al confitado. Con esta técnica, consistente en sumergir cualquier producto en aceite y cocinarlo un tiempo largo a muy baja temperatura, esta hortaliza adquiere una textura mantequillosa y un sabor intenso brutales. El precio, eso sí, es la ganancia en calorías, pero teniendo cuidado en escurrirlas bien, tampoco es que te vayan a convertir en vacaburra al segundo bocado.
En el plato de hoy las combinamos con un pescado azul al que también sienta muy bien el confitado, la caballa. El único misterio de todo el proceso es el de mantener la temperatura baja, y en el caso del pescado, trabajarlo fuera del fuego para que quede meloso en vez de securrio. El resultado puede parecer un tanto espartano, con sólo dos ingredientes, pero de verdad que este plato no necesita más para resultar absolutamente delicioso. Siempre te puedes currar unas tostadas con un toque del ajo del confitado y un poco de perejil picado, si es que quieres vestirlo un poco más.
Dificultad
La de mantener el fuego al mínimo.
Ingredientes
Para 4 personas
- 12 alcachofas
- Los lomos limpios de 2 o 3 caballas, dependiendo del tamaño
- 3 dientes de ajo sin pelar
- 1/2 cucharadita de pimentón picante (opcional)
- Aceite de oliva suave
- 1 cucharada de vinagre de Jerez
- Sal
- Tostadas de pan (opcional)
Preparación
1. Preparar una cazuela con aceite muy abundante (tendremos se sumergir los ingredientes) y los ajos sin pelar pero ligeramente aplastados con el lado de un cuchillo.
2. Quitar las hojas exteriores de las alcachofas hasta que veamos que la base es de color amarillo claro. Cortar las puntas de las flores y el extremo del tallo. Pelar el resto del tallo sin separarlo de la flor. Cortarlas en dos trozos cada una. Vaciar de pelitos y hojas el interior con una cuchara, e ir echando las alcachofas al aceite con rapidez para que no se oxiden. Añadir más aceite si hace falta para cubrirlas del todo.
3. Cocer a fuego mínimo controlando con un termómetro que la temperatura no suba de 80 grados (o simplemente, que no hierva ni burbujee) hasta que estén hechas pero no blandurrias, unos 45 minutos. Sacar las alcachofas, escurrir bien de aceite sobre un colador y reservar.
4. Poner en el aceite caliente, pero ya fuera del fuego, los lomos de caballa (se pueden cortar en dos trozos sin problema) y el pimentón. Dejar que se hagan con el calor residual unos 5-10 minutos. Sacar, quitar la piel y las espinas que puedan quedar y reservar.
5. Mezclar dos cucharadas del aceite del confitado con la de vinagre y sal.
6. Justo antes de comer, aliñar la caballa con la vinagreta anterior. Poner una sartén o plancha a fuego vivo y dorar las alcachofas. Salarlas y servirlas con la caballa troceada por encima o a un lado, acompañadas de las tostadas untadas con un poquito del ajo confitado si se quiere.
Hay 31 Comentarios
Que buenas están las alcachofas, la verdad es que nunca las he probado con la caballa, pero tienen muy buena pinta. De todas formas las alcachofas están buenas de cualquier forma, simplemente crudas con aceite y sal ya están exquisitas: http://www.beneficiosde.es/2015/03/receta-de-alcachofas-crudas.html
Publicado por: Juan | 24/03/2015 21:57:30
Hay que ver lo buena que es la caballa y qué poco se utiliza... la tengo que probar junto a a las alcachofas!! yo tengo un aperitivo en mi blog también con caballa, perfecto para cualquier ocasión.
CABALLA CON TARTAR DE TOMATE Y MAHONESA DE WASABI http://salircomerbeber.blogspot.com.es/2014/11/caballa-con-tartar-de-tomate-y-mahonesa.html
Publicado por: Jaume | 28/11/2014 11:06:10
¿y que podemos hacer con todo el aceite que nos sobra?. ¿alguna sugerencia?
Publicado por: Ramón | 16/03/2014 21:28:56
Las alcachofas de temporada son una delicia, nada que ver con las alcachofas en conserva, así que hay que aprovechar ahora! Os dejamos algunas recetas de alcachofas y también una de un pescado confitado, ¡a ver si os gustan! Todas han sido compartidas por los miembros de la comunidad de Cocinario
Laura nos enseña cómo limpiar las alcachofas http://www.cocinario.es/recetas/limpiar-alcachofas
Alcachofas con anchoas a la vinagreta, por Mariola http://www.cocinario.es/recetas/alcachofas-con-anchoas-a-la-vinagreta
Alcachofas rehogadas, por Elisa http://www.cocinario.es/recetas/alcachofas-rehogadas
Balacao confitado, por Andrés http://www.cocinario.es/recetas/bacalao-confitado
Publicado por: Cocinario | 13/03/2014 17:13:07
Tiene buena pinta. Me quedo con la caballa, que la alcachofa no me gusta (aunque un día habré de probar de nuevo).
Publicado por: Bundle | 13/03/2014 8:39:00
@Silberio
Mira qué bonico, Silberio, de este mismo blog!
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2012/02/receta-sopa-de-lo-que-se-tira-de-las-alcachofas.html
PS: Mikel, me he ganado el gallifante o qué?
Publicado por: Almayer | 12/03/2014 17:58:53
Qué cuaresmal! Apunto las alcachofas!!
Publicado por: ele | 12/03/2014 17:57:36
Yo es que tengo un trauma con lo de preparar alcachofas o alcauciles. Lo hice una vez (alcachofas) y fue tan desastroso que no lo he intentado nunca más.
Respecto a la caballa, es objeto de mi veneración.
Publicado por: CiudadanaB612 | 12/03/2014 16:12:23
Las alcachofas hasta crudas (en carpaccio). Os dejo otra hortaliza con una preparación sencilla y llena de sabores, berenjenas marinadas
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2014/03/berenjenas-marinadas.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 12/03/2014 14:03:13
Perdón: "Como esta sugerencia"
Publicado por: Sherca | 12/03/2014 13:23:16
Una gran idea que confirma, una vez más, que lo bueno no ha de ser complicado. Vomo esta sugerencis, apta incluso para vegetarianos: http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2014/03/ensalada-tibia-de-judias-blancas-con.html
Publicado por: Sherca | 12/03/2014 13:22:05
Anda, yo tambien tengo alcachofas para comer hoy, pero normalitas, rehogadas con jamon, que tampoco estan mal...
Por cierto, la semana pasada hice tu receta de alcachofas y habas confitadas con menta y solo decirte que estaban teta. Lo que no sé, son los usos que puedo darle al aceite sobrante que es bastante. Alguna sugerencia?
Publicado por: evaka | 12/03/2014 13:11:58
Me encantan las alcachofas confitadas, en casa las hago mucho pero solas, sin caballa, así que las próximas que haga (afortunadamente compré ayer) las voy a probar con tu receta! Ya te contaré!
Bueno yo os traigo el postre, un poco de calorías para este plato light que nos propones: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/03/tarta-red-velvet.html
Publicado por: Glo | 12/03/2014 12:44:29
Me apasionan las alcachofas y la caballa, así que ésta va a ser mi próxima receta. Últimamente, me ha encantado este plato de alcachofas: http://cocinapasion.wordpress.com/2014/01/17/alcachofas-a-la-napolitana/
Publicado por: Cocina Pasión | 12/03/2014 12:40:35
Si quereis sabores fuertes como el escabeche os recomiendo este SALMON AL AROMA DE LIMA para chuparse los dedos
http://desicatessen.org/2013/09/11/salmon-al-aroma-de-limon/
Publicado por: Desicatessen | 12/03/2014 12:37:55
Cena del viernes fijo fijo. Este finde las alcachofas las he comido fritas con ajito cortesía de mi señora madre... para llorar... deliciosas!
Publicado por: Raquelscooking | 12/03/2014 12:07:49
Muchas veces lo sencillo tiene un plus, cocinados así conservan todo su sabor y están deliciosos.
Aquí os propongo una alternativa usando melva o caballa conservada en aceite (hecho en casa):
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/06/como-conservar-melva-en-aceite.html
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 12/03/2014 9:57:12
BIEN! Las alcachofas me encantan y confitarlas me parece una muy buena idea. Combinarlas con caballa: ole.
Publicado por: Esther Lopera | 12/03/2014 9:29:10
Exacto, la simplicidad es una virtud y esta receta es bien simple y tiene pinta de ser muy buena.
Además hay que aprovechar las alachofas que ahora están en plena época.
Os dejo otras ideas para cocinarlas:
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/search/label/alcachofas
Publicado por: Operacion Fartumbi | 12/03/2014 9:12:32
Un plato realmente espectacular. Lo copio.
Y os aconsejo un primero para quedaros con los comensales:
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/03/canelones-de-guisantes.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 12/03/2014 9:12:20
Me la apunto para el fin de semana!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 12/03/2014 9:08:11
¡Joder que buena pinta! Fantástica la receta
Publicado por: Ricardo | 12/03/2014 8:45:26
Debo decir que la cebolla es mi ingrediente fetiche, la utilizo para cualquier tipo de comida y realmente le da un sabor final muy especial. A muchos no les gusta, pero a mí me resulta un complemento ideal. Veremos cómo se complementa con las alcachofas.
http://goo.gl/oi0iXx
Publicado por: Robertti Gamarra | 12/03/2014 8:34:47
Brutal. Este finde voy a quedar como una diosa con este plato. Gracias.
Publicado por: majós | 12/03/2014 8:22:15
Qué ilusión tener una receta de alcachofas ahora que me han empezado a salir las alcachofas en mi huerto urbano!!!! GRACIAS!!!!
Si os apetece leer artículos sobre críticas gastronómicas divertidas y personales, o fotos y curiosidades de un huerto ecológico os dejo mis blog.
http://experienciaculinariabarcelona.wordpress.com/
http://experienciaenunhuertoecologico.wordpress.com/
Publicado por: jaime mateu | 12/03/2014 8:01:59