Cuscús de brócoli con gambas

Por: | 17 de marzo de 2014

Cuscus brocoli

Al día siguiente del picnic, seguía estando bueno. / EL COMIDISTA

 

Aprovechando esa especie de primavera prematura de la que disfrutamos a principios de mes, hace un par de sábados preparé un pequeño picnic para comer en el parque. No sé si logré mi principal objetivo -que el sol me quitara el característico color Gollum-tras-año-en-húmeda-cueva que se me queda en invierno-, pero sí disfruté como un hobbit con uno de los platos que llevé: un fastuoso cuscús de brócoli con gambas.

Como ya confesé en su momento con el cuscús de coliflor con naranja y anacardos, la técnica está copiada de un documental sobre elBulli que vi hace años, consistente en obtener los granitos de las flores de estas hortalizas cortándolas muy finamente con un cuchillo. Las escaldas, las enfrías, y listo: ya tienes un cuscús vegetal que puedes aliñar o tunear como te venga en gana.

Para darle un poco más de fuste al plato, añadí un poco de cuscús del de verdad. Las proteínas animales estuvieron presentes en forma de gambas: tiré de colas congeladas de buena calidad, pero se pueden usar frescas si te ha tocado la lotería o te llamas Cuca o Borja Mari. El toque crujiente lo pusieron las almendras y la cebolleta, previamente domada en el zumo de limón. Todos juntos construyeron un plato tan completo como ligero, que volvió a demostrar que la comida sana no tiene por qué ser un soberano peñazo.

Dificultad

Para insustanciales.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 800 g de brócoli
  • 150 g de cuscús
  • 350 g de colas de gambas crudas (pueden ser congeladas)
  • 1/2 cebolleta pequeña
  • 50 g de almendras saladas peladas
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 1/4 cucharadita de chile en polvo (opcional)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Picar la cebolleta y dejarla en remojo con el zumo de limón para que pierda fuerza y no repita.

2. Cortar con un cuchillo grande afilado las flores del brócoli, como si se quisiera hacer una juliana muy fina. Reservar los troncos más gruesos para otras preparaciones (cremas o salteados).

3. Poner agua abundante a hervir con mucha sal en una cazuela. Echar las colas, retirar del fuego y tapar. Dejar tres minutos, sacar las gambas con una espumadera y reservar.

4. Escaldar el brócoli en la misma agua durante un minuto. Colar guardando el agua de cocción. Pasar el brócoli por agua fría, escurrir bien y reservar.

5. Preparar el cuscús siguiendo las instrucciones del fabricante, usando líquido de cocción anterior en vez de agua.

6. Una vez que el cuscús esté templado, mezclarlo con las gambas picadas en trozos grandes, el brócoli y las almendras.

7. Preparar una vinagreta con el zumo de limón, la cebolla, el aceite, sal, pimienta y el chile si se quiere que pique un poco (muy recomendable). Agitar bien y, justo en el momento de comer, añadir este aliño al cuscús, remover bien y servir.

Hay 32 Comentarios

Otra genial manera de utilizar el brocoli, gracias
www.cocinerosainz.es

Buenas Mikel. Hoy he preparado para comer este cuscús de brócoli y gambas, y ha salido delicioso!. Simplemente darte las gracias por compartir esta receta y, en general, por el tono de las recetas que ofreces desde tu blog. Dos apreciaciones: cortar las "flores" del brocoli es un coñazo que no veas, y en el momento que te escribo, un par de horas después de comer el plato, te puedo confirmar que el limón no impide la "repetición" de la cebolleta (bueno, green onion, que aquí en los Estates es complicado encontrar cebolleta). Un saludo, y muchas gracias.

Combinar brocoli, cuscus y gambas Genial!! Por favor me podrías dar tu opinión a mi idea, www.cocinerosainz.es
Gracias

Holaaaaa, que buena pinta! Yo me he iniciado con el cuscús este finde, así que os dejo mi receta de cuscús de pollo, espero que os guste: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/03/cous-cous-de-pollo.html

¡Qué buena idea usar el brócoli como si fuera cuscus! Y añadirle del de verdad, ha de dar un toque y una textura muy agradable a la hora de comerlo...
Os dejamos aquí algunas recetas de cuscús con verduras que han compartido los miembros de la red social de recetas Cocinario, ¡a ver si os gustan!
Ensalada de cuscús, por Nuria http://www.cocinario.es/recetas/ensalada-de-cuscus
Cuscús con verduras, por Romo http://www.cocinario.es/recetas/cuscus-con-verduras
Cuscús con tomate y cebolla, por Carmen http://www.cocinario.es/recetas/cuscus-con-tomate-y-cebolla
Cuscús con pollo y verduras, por Paula http://www.cocinario.es/recetas/cuscus-con-pollo-y-verduras

En vez de con cous cous también podría utilizarse quinoa, supongo. Tengo ambos en casa, así que igual hago mi versión :D

A mí me encanta el brócoli, así que tomo buena nota de la receta ;-)

Respecto al comentario de Torrales sobre brécol o brócoli: normalmente soy partidaria de utilizar las palabras del castellano en lugar de extranjerismos, pero en este caso me parece más bonita el "italiano guarripé". Aún así, agradezco la información.

pero qué buena pinta, me lo preparo fijo!! yo tengo otra version del cus cus que en casa se come mucho ENSALDA DE CUS CUS
http://desicatessen.org/2011/04/19/ensalada-de-cus-cus-2/

Bien por lo del truco del brécol. Esta semana lo usaré con un buen sarraceno cocido ucraniano, que me va más lo eslávico con lo moruno.

Verde para el día de San Patricio, jejjejje, si es que piensas en todo...o no.

Tengo que probar este plato sí o sí

¡Gracias por compartirlo!

DELICIOSO!!! Lo tengo todo en casa! Ayer comimos cuscús pero esta semana cae esta versión fijo. Por cierto, exitazo total mis caballas y alcachofas confitadas... De 10!!!! Gracias por estos platos tan resultones!

Qué buena idea, y es cierto, la comida sana puede ser tan deliciosa como este cuscús. O, ya puestos, como este espencat (para los valencianos. Para los catalanes, escalivada amb esqueixada.) http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2014/03/escalivada-amb-esqueixada-o-espencat.html

Este cuscús con las gambitas y el toque picantón me ha puesto bastante verraco, la verdad. La semana pasada publiqué un tabulé con cuscús de coliflor basándome en tu manera de preparar el cuscús con la primera receta. http://restaurander.com/2014/03/11/tabule-con-cuscus-de-coliflor/ Gracias por hacernos felices Mikel! Te hamamos.

Buenísima, los mini robles me pierden cocidos como guarnición y en tempura también, como no los paso es en cremas. La receta espectacular, me voy a ver la otra de coliflor. Buena semana.

Que blog tan divertido! Soy una matada cocinando, así que estas ayuditas para "insustanciales" me van de perlas. Gracias!

Que buena pinta tiene este plato! Y me encanta la idea del cuscus vegetal, te lo voy a copiar vilmente y lo voy a publicar en mi blog! Citándote, eh? eso siempre!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

Vuelvo por aquí tras unos días sin pasarme.

Ni el brocoli ni el cus cus me entusiasman así que no creo que pruebe esta receta... Y aunque no venga a cuento, ayer hicimos pan y nos quedó muy bueno :)

Magnífica receta! La hago hoy mismo para comer.

Pero qué buena receta! tiene que estar delicioso, hace tiempo que yo hice justamente pasta con brocoli y gambas y quedó fenomenal. Tomo nota de este cuscus! Además el brocoli es uan verdura muy saludable
Saludos

Muy apetecible! hace poco que he empezado a cocinar con brócoli y como alternativa a como lo cocino siempre esta genial!
eskerrik asko mikel

La receta tiene una pinta impresionante. Esta semana la pruebo seguro.
No obstante, una pequeña corrección: agua es femenino, por tanto no sería "en el mismo agua " sino "en la misma agua".

No pretendo ser uno de esos comentaristas que quieren cambiar la receta, pero yo hago un "falso" arroz de coliflor picándola en la picadora y poniéndola en el microondas unos 5-7 minutos (depende de la cantidad). Queda muy bueno y da el pelo. ¿Lo has probado?

Muy original.
Gracias, Mikel.

La RAE también admite brócoli, con el mismo significado que brécol, según parece.

Un plato únicamente para amantes del brocoli. Yo, para empezar la semana me voy más a las judías, eso sí, con un toque especial...
¿os apuntáis a descubrirlo?

http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2012/09/judias-con-salteado-de-jamon-y-queso-de.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal