Crema de habas con manzana y almejas

Por: | 30 de abril de 2014

  La foto
   La crema-cañon. / EL COMIDISTA 

 

La temporada de las habas frescas es corta, y a la que te despistas se te pasa sin poder disfrutar demasiado de estas maravillas. Además, como nos hemos vuelto un poco finolis, parece que ya no molan si son grandes, tienen hollejo y no se pueden comer confitadas o blanqueadas poco tiempo. Y las más pequeñas –conocidas como habas baby, casi como el cerdito valiente o la hermana mayor de Dirty Dancing– están a precio de blue meth.

Para darles una salida a unas habas grandes que encontramos en el mercado a 1,5 euros el kilo, pensamos en hacer una crema que eliminara su dureza pero respetara el sabor. Siguiendo unos consejos que le dió Mar Gavilán, de Gastronomía & Cía, a Mònica para un artículo que publicará en El País Semanal, decidimos usar manzana tanto dentro de la crema como encima, a modo de pequeña guarnición crujiente para ir disfrutando con cada cucharada. El resultado fue cañón a todos los niveles, con la fruta aligerando y refrescando la crema –algo que las legumbres suelen pedir a gritos– y las almejas dándole el golpe de gracia final. 

Dificultad

Si no tienes una cabeza encima de los hombros, no la hagas.

Ingredientes

Para 6 personas

  • 750 g de habas limpias
  • 400 g de almejas (o berberechos)
  • 2 manzanas rojas
  • 1 manzana verde
  • 1 puerro grande
  • 1 cebolla
  • 1 cebolleta
  • 1 l de caldo de verdura o de pollo
  • 1 limón
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Aceite de oliva
  • Sal 
  • Pimienta
  • Zumaque (opcional)

Preparación

1. Picar la cebolla y el puerro y rehogarlos en una cazuela con un chorro de aceite a fuego suave unos 15 minutos.

2. Añadir las habas y el caldo y cocer una hora a fuego lento (o hasta que estén tiernas, depende un poco del tamaño). También se pueden hacer en 20 minutos en olla rápida.

3. Incorporar las manzanas rojas peladas y picadas, salpimentar y añadir una cucharadita de zumaque si se tiene. Triturar bien y pasar por un chino o colador fino para eliminar los trocitos de hollejo

4. Picar fino la cebolleta, mojarlas con el zumo de medio limón y dejar reposar unos 10 minutos para que pierda la fuerza. Pelar si se quiere la manzana, picarla y mojarla con el zumo del otro medio limón para que no se ponga marrón.

5. Abrir las almejas en una sartén y añadirles el perejil. Repartir en platos o boles la crema bien caliente, la manzana y la cebolleta por encima y las almejas y su jugo. Terminar con un toque de pimienta recién molida y servir inmediatamente. 

Producción: Mònica Escudero.

Hay 27 Comentarios

La receta, nutricionalmente muy sana, con un montón de hierro, aunque la foto no le hace justicia, la verdad.
Trucos de nutrición y vida saludable en :
http://elcuadernodeflores.blogspot.com
No os lo perdáis.

Alguien puede orientarme sobre donde puedo encontrar Zumaque.
Gracias de Antemano

Las almejas con las valvas sobre una crema? Qué espanto!!!
Sin cáscaras estaría mejor

¿¿¿Y el Aló???


¡¡¡Qué decepción más grande!!!

Hoy no hay Aló???? Ains, que decepción más grande....

Bastante interesante lo de echar fruta a la legumbre acaba por resultar bastante tropical-brasileiro. Y si lo que tenemos entre manos son almejas y manzanas, la cosa vuelve a Europa, a Asturias concretamente. Seguro que está bueno. ¡A acompañar de sidrina!

Suena pero que muy bien! Quizás te la coja prestada como sugerencia para cocinar las habas de nuestras cestas de la semana que viene... http://www.trailla.es/16501/16901.html

Ummm qué rica rica.
Sí es otra receta para probar, supongo que se puede sustituir por crema de calabaza o de garbanzos, es que las habas me sientan mal.
En casa hice algo parecido y en lugar de almejas o berberechos eran zamburiñas.
SI SI ES BUENA COMBINACIÓN

Muy mono en Comando Actualidad, con tu bolsito naranja en el mercado. No me gustó tu cocina. Parecía la de una abuela, pero sí tu mesa de comedor.

Tiene buena pinta, pero vamos, las habas son algo maravilloso, crudas con un poco de bacalao salado, o blanqueadas con alioli, bufff, delicious!!!

Receta que tiene muy buena pinta, receta que les pasaremos a nuestros cocineros para que la hagan en tu domicilio.

Buena pinta la receta, mal la foto, malos los que te acusan de gordo por ese pequeño detalle del botón de la camisa, pero es la hermana *pequeña* a la que llaman "Baby" en "Dirty Dancing".

Me parece una fantástica receta, no sólo porque me encantan las habas, aunque sean en crema, sino que creo que las almejas le dan un toque genial a las verduras.
Aquí, una idea un poco más laboriosa: empanada al estilo pastela: http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2014/04/empanada-de-pollo-al-estilo-pastela.html

La cacerola muy cuqui, pero esa foto .... (yo también sin acritud). La propuesta de hoy parece de 10, pero no conviene abusar que nos ponemos fondones y no nos respetan ni los botones de la camisa.

Si tu dices que sta bueno me lo creo, lo que tu dices va a misa,Oh gran Mikel! pero la foto da un poco de grima... Estoy de acuerdo con Paula, pero sin acritud yo tampoco, eh! Si queréis ver una foto cuqui, cuqui mirad los merengues que he colgado yo hoy en mi blog con forma de rosa, para comer uno detrás de otro!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

Eres tu el de la foto? te peta el botón de la camisa? llegamos tarde a la operacion Bikini? o la tuya ha sido sandwich mixto?

Las habas en sí no me gustan nada, sobre todo por su textura, no sé si en puré me podrán gustar :S Ayer zapeando me encontré contigo, ¿para cuándo un programa en la tele?
http://tarragonain.blogspot.com.es

A mi las habas me gustan crudas, directamente de la planta si puede ser (abriendo la vaina sin cogerla). Aparte de eso... ¿es posible hacer lo mismo sin almejas o queda muy soso?

Pues yo las habas me las como cruditas, si están frescas me encanta!!!! No se yo como estará con la manzana... Bueno, os dejo el postre: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/04/galletas-con-mantequilla-y-coco.html

Pues yo, las habas de este tiempo me las como con vaina y todo. En casa no se tira nada. Las parto a lo largo, las cuezo y hago un revuelto con cebolla, jamón y huevo. Están riquísimas. http://cocinapasion.wordpress.com/2013/04/05/menestra-de-primavera-con-huevo-escalfado/

No sabía que hubiera "Sumac" en España. Lo conocía por una propiedad de la ramas secas como sustituto del tabaco, aparte de su uso en tratamiento de cuero. ¿Qué uso si no tengo? ¿Vinagre de estragón?

Mikel, podrías (y deberías) currarte las fotos un poquitín más. Parece una olla de diarrea con perejil...

Pero sin acritud :P

Hace un par de días tuve el placer de catar una pizza con manzana, y estaba riquísima.

De todas formas como esta crema es un buen primero, os dejo la recomendación de un segundo acorde:


http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2010/09/canelones-de-verduras-con-un-toque-de.html

¿os apetece?

Tienes toda la razón, tenemos que aprovechar la temporada de habas, os proponemos un Come-huevos de habas. Quién no ha reconocido al protagonista del videojuego Come-cocos (Pac-Man) al partir una ración de tortilla? Un círculo amarillo al que le falta una sección que se asemeja a una boca.
http://www.dosyemas.com/index.php/come-huevo-de-habas1

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal