Pesto psicodélico y otros platos de cocina imperfecta

Por: | 01 de abril de 2014

Bodegon-imperfecto OK

Algunos de los platos del menú imperfecto. / SONIA PULIDO

 

"Lo que es el apetito en relación a la comida, es el entusiasmo en relación con la vida". Esta cita de Bertrand Russell iniciaba El arte de imperfección en la cocina, libro que recopiló 15 recetas de escritores y artistas como Lawrence Durrell, Man Ray o Upton Sinclair y las iluminó con las fantásticas ilustraciones de Sonia Pulido. Tan exquisito como culinariamente poco ortodoxo, fue uno de mis recetarios favoritos de 2012: leer cómo hacía la conserva amarga de ciruelas blancas Robert Graves, cómo preparaba el muy toñante majoun Paul Bowles o qué barbaridades recomendaba hacer con los restos del pavo Scott Fitzgerald puede dar mucho placer al mitómano literario con veleidades de cocinillas. 

 

Preparando-ostras-no OK
Bonilla preparando las ostras. / SONIA PULIDO

 

Dos años después de su publicación, esta obra vuelve a la vida durante todo el mes de abril en Sta. Rita, un club gastronómico de Barcelona que cada mes ofrece degustaciones con una temática distinta, con la exposición/experiencia gastronómica La cocina imperfecta. Por un lado, se podrán ver las ilustraciones originales de Pulido, con algunos de sus platos favoritos: "Las ostras de de Isak Dinesen, por la rotundidad, la frescura y la poesía; el pan de chicharrones de Harper Lee por la locura; el dulce de Alice B. Toklas por lo sugerente y por los efectos [su ingrediente principal es el hachís], y el menú literario de Durrell por lo catártico y delirante". Por otro, el chef que regenta el club, Xabi Bonilla, servirá un menú de seis platos inspirados en el libro: ¡Sin desperdicio!, de Harper Lee; ¡Ostras no!, de Dinesen, Primavera París, de George Simenon, Pesto de arvejas psicodélico, de Robert Graves, Este verde me tiene frito, de Marcel Duchamp, y ¡Castañazo! Piedras mágicas!, de Alice B. Toklas.

Fragmento OK
Las ilustraciones en cuestión. / SONIA PULIDO

 

"En cuanto me plantearon exponer el libro en Sta. Rita, hablando con Sonia en seguida surgió la idea de convertir sus ilustraciones en un delicioso menú degustación de cinco platos y un postre", explica Bonilla. El criterio que siguió al montarlo fue simple y pasional: "Simplemente escogí las ilustraciones que más me inspiraban para cocinar. Me he centrado en ellas olvidándome de los textos, ¡y me lo he pasado genial!". Xabi asegura no haber probado previamente ninguno de los platos originales propuestos por los escritores. "Llevo casi 20 años en esto de la cocina, y ya me pasé 10 de ellos probando cosas. Ahora estoy en un momento muy visceral, tengo muy claro lo que quiero hacer y los platos han salido solos", afirma.

Esta aventura se inició cuando la editorial Gallo Nero propuso a Pulido que ilustrara el libro de recetas, algunas de ellas reales y otras fruto de la imaginación de los creadores. Como ilustradora y aficionada a la buena comida, la idea le cautivó. "Me encanta dibujar verduras, frutas, alimentos en general o platos", recuerda, Y la idea de ilustrar recetas de escritores, algunas posibles y otras imposibles, era interesante. Nunca me habían encargado algo parecido y me gusta probar cosas nuevas". La misma libertad que ha tenido Bonilla al crear el menú la disfrutó Pulido al ilustrar el libro. "Intenté ir un poco más allá y no quedarme sólo en reproducir las diferentes recetas. Hay un algo narrativo en todas ellas, así que se trataba de crear una receta-historia, de alguna manera, para cada ilustración".

Steak-Tartare_Marcel-Duchamp

El steak tartare, en versión Marcel Duchamp. / SONIA PULIDO

 

De igual manera, el verde es el color que marca tanto el libro como el menú. "Después de hacer varias pruebas, me parecía que el negro debía tener bastante presencia y necesitaba algo más vibrante para compensar", recuerda Sonia Pulido. "Tenía que ser un color que no se relacionara a priori con la comida y que pudiera, incluso, aportar un algo artificial". Los platos que se servirán en el Sta. Rita también tendrán siempre un elemento verde, aunque Bonilla no ha querido ceñirse sólo al tono que se usa en el libro para mantener el ritmo en sabores y colores. "Hay un pesto de guisantes y unas piedras mágicas que sí se parecen al original. El resto de la gama lo dan los los guisantes frescos, el té verde, el pistacho, la salvia, la menta, los cogollos, las aceitunas, las alcachofas, los espárragos y un montón de verduras más".

Xabi-elaboracion-piedras-magicasok
Bonilla y las piedras mágicas. / SONIA PULIDO 

 

Para disfrutar de este festín, el Sta. Rita ofrece dos opciones a los comensales: cenar en una mesa privada o compartirla con desconocidos. El precio del menú degustacion es de 38 euros, con pan y agua incluidos pero con los vinos aparte. Para reservar plaza, escribir a [email protected] o llamar al 676272820.

Hay 10 Comentarios

Vaya, me has despertado el apetito! Se ve muy interesante haber que día me ánimo a probar esa rica comida sobre esos platos curiosos.

Saludos!

http://www.acidohialuronico.com.es/

Cuando me prejubile -que ya me queda ná- me dedicaré a todas las 'maravillosas chominadas' que sugieres en tu encantador blog de cocina.
Un beso, encanto!!

Las ilustraciones son tan bonitas y delicadas, ¡son un sueño!. Me encantan y no sabía de la existencia del libro, ¡qué idea más original!

Un saludo comidistas!

Interesante artículo. Poca hambre me ha dado, eso sí, pero interesante sí lo ha sido.

Me encantan las ilustraciones, son realmente bonitas!! http://cocinarconamigos.blogspot.com.es

We had dinner in Michelin-Chef Xabi's wonderful loft in BCN, it has been an outstanding experience, a delightful adventure, very very recommendable. The combination with avant-garde illustrator Sonia Pulido is only natural and highly promising. Shake!

Aunque tenga nombre de tienda de muebles, para este tipo de cocina, y sobretodo si estáis de paso por el norte, nuestro consejo culinario es el "Restaurante Ikea"

http://cocinadeemergencia.blogspot.com.es/2014/02/restaurante-ikea-vitoria-gasteiz.html

Buena iniciativa, y las ilustraciones són preciosas. Parece muy divertido, creo que mejor compartir mesa, no? más divertido!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

Desde el desconocimiento pregunto si no hay clubes gastronómicos en Madrid. Muchas gracias por el artículo Mikel!

Me parece genial el proyecto de las ilustraciones + menú degustación, muy divertido! Y el Club Sta Rita tiene una pinta espectacular, qué ganas de ir :)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal