El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican los viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista y las listas 'hit parade'.
Todos a la calle. / BCN BEER FESTIVAL-EAT STREET
¿Dos cosas? ¿Qué te crees, que tenemos todo el tiempo del mundo? No, ni os va a hacer falta, porque son dos festejos que están tan cerca que podrás ir andando del uno al otro. El primero, Barcelona Beer Festival, es un punto de reunión ineludible para fanses de la cerveza artesana y las libaciones de calidad, que se encontrarán en el Museu Marítim durante todo el finde para hablar de (y catar, claro) birra. El segundo, que se llama Eat Street, reivindica también en Barcelona la comida callejera sana, rica y barata, una tendencia claramente al alza en casi todas partes (menos en este bendito país, donde parece que no acaba de arrancar por trabas legales). Uf, comer en la calle, menuda pereza. No tiene por qué, con unas infraestructuras mínimas puede ser una experiencia gastronómica totalmente satisfactoria. Además la jornada tendrá lugar en el CREC, un espacio en Poble Sec a medio camino entre el centro de formación y el coworking que ha ofrecido sus instalaciones (sillas, mesas y baños incluidos) para la ocasión, así que no te preocupes que podrás hacer uso de tus reales posaderas.

Señora dándole al 'street food'. / EAT STREET
Cuéntame lo de la cerveza, que me encanta toñarme y me interesa. Pues no va de eso la cosa, gañán, sino de descubrir nuevos sabores, matices y tipos de cerveza. Habrá más de 50 tiradores entre los que irán rotando más de 300 barriles de diferentes procedencias y estilos, y unos beer informers te irán explicando cualquier cosa que quieras saber sobre cerveza artesana. ¿Y no te puedes poner ciego? Supongo que puedes, siempre que lo hagas discretamente y no molestes, porque entonces te echarán. Pero en el BBF conciben la cerveza como un producto gastronómico, por eso se han molestado en editar una guía de 80 páginas –que entregan a la entrada, junto con dos fichas que valen por una cerveza cada una con las que podrás pagar las cervezas, que cuestan entre dos y cuatro euros, y un vaso– con reseñas de les cervezas presentes, artículos sobre el mundo de la cerveza artesana y una guía de bares y tiendas donde se cuida este producto. ¿Sólo se pueden probar dos cervezas? Eso no es nada. No sufras: después puedes comprar más monedas por un euro cada una. Pero 300 son muchas, no sabré qué pedir. Contando con lo tocapelotas que llegas a ser las dudas que pueden tener los asistentes menos versados en el tema, hemos pedido a Mikel Rius, uno de los organizadores del festi, que seleccione para los lectores algunas de las cosas que vale la pena probar. "Recomiendo el pack de cervezas de BBF, creado especialmente para el festival por cuatro cervecerías catalanas. En cada una se potencia el sabor de uno de los elementos básicos para la elaboración de la cerveza. La intención del pack es pedagógica, para aprender a diferenciar los diferentes elementos y descubrir parte del abanico que puede ofrecer la cerveza artesana. También es muy interesante la Cantillon (Bélgica), una cervecería histórica de la ciudad de Bruselas (lleva 150 años haciéndose en la misma fábrica) de fermentación espontánea (lámbica). Llenan unas piscinas por la noche y dejan que empiecen a fermentar al aire. Son cervezas con tiradas muy cortas y muy difíciles de probar, ya que la producción suele estar vendida antes de salir de la fábrica. Tampoco me perdería las Baladin (Italia), precursores de la cerveza artesana en Europa que traerán algunas de sus cervezas más conocidas (además de participar en las actividades de divulgación). Os recomendamos especialmente la Nora, creada para reproducir sabores característicos del Mediterráneo con levadura traída de Egipto, país de origen de la cerveza. Y para terminar, la IPA de Stone Brewing (USA), convertida en referente mundial en su estilo y la Guineu (Cataluña/España) que trae como novedad una brown ale tirando a malta muy equilibrada, elaborada por Marky Ramone –que también asistirá a la presentación– y el maestro cervecero de Guineu".

Cervecismo en 2013. / BARCELONA BEER FESTIVAL
Pues vale, pero si no va de ponerse como Las Grecas, volvamos a lo de la comida callejera. ¿Qué se come ahí? ¿Salchichas, bocatas de panceta y churros? En realidad, no. Participan un montón de chefs de todo el mundo que prepararán especialidades de sus países. Por ejemplo, Mayela Armas, del Tonka Bar, preparará unas arepas (de maíz, aptas para celíacos) rellenas de ropa vieja con alubias negras o queso y guasacaca (una especie de guacamole venezolano). Buster Turner de Rooftop Smokehouse Sant Antoni servirá algo difícil de encontrar en este país: bocadillos de pastrami ahumados con sauerkraut casero, y para los vegetarianos queso fresco de cabra ahumado con remolacha en escabeche y crema de rábano picante. No me gusta. ¿Hay algo más? Kathleen Engelhardt & Susannah Taylor de Bread and Circuses lo petarán a base de alitas de pollo crujientes; Mathieu Porcher y Juliana Mejía de La Cocina Palpita harán un menú mexicano a base de tacos, nachos y quesadillas, y James Salesbury, del Mosquito Bar, ofrecerá sus famosos buns chinos de pato o cerdo acompañados con pepinillos, cebollino y salsas. Y también habrá comida argelina, chilena y colombiana, además de sopas y cremas de aquí y de allí preparadas por La Sopera. No me gustan las cosas raras, como mucho me atrevo con una hamburguesa. Pues estás de suerte, porque de eso también habrá. Guillermo y Cristina, chefs de la plataforma Eat With, preparán unos rollitos de berenjena con queso de cabra y cebolla caramelizada, y Davide, del Bar Seco (de Poble Sec), ofrecerá algunas versiones de sus hamburguesas ecológicas. Siempre se olvidan de los postres. También podrás ponerte ciego a Lukumas (los donuts griegos) como si no hubiera un mañana. Que lo habrá, y se habrán posado todos en tus caderas, pero esa es otra historia.
Barcelona Beer Festival. Museo Marítimo de Barcelona, Avinguda de les Drassanes, s/n. Viernes 11 y sábado 12, de 11.00 a 23.00; domingo 13, de 11.00 a 21.00. Mapa.
Eat Street. CREC, calle Blesa 29. Sábado 12, de 14.00 a 0.00. Mapa.
Documentación: Mònica Escudero.
Hay 33 Comentarios
Muy buena la nota. Los invitamos a visitar nuestra página de Cerveza Artesanal 625.
www.cerveza625.com.ar
Saludos!
Publicado por: Cerveza 625 | 17/10/2014 1:51:15
Precisamente estas son las cosas que me pierden. Comer en plan informal con tapas y una buena cerveza fría es quizá una de las mejores cosas que hay para salir al medio día o cenar. Lo de la cerveza artesanal como que suena muy bien.
http://comidadehoy.com
Publicado por: Javier | 23/04/2014 18:26:49
Gracias por tu respuesta Mónica. Me pasé de malhumorado en mi comentario, así que mis más sincera disculpas...
Si estáis tan ocupados que necesitáis de alguien que vaya a los eventos que proponéis a comer y bebérselo todo, me ofrezco voluntario. Ya luego si eso os hago una reseña y tal... ;)
Publicado por: Gerard | 15/04/2014 10:08:37
Gerard, nuestras circunstancias personales nos impidieron ir al BFF (Mikel estaba de viaje y yo tengo hijos) y me acabo de enterar ahora por tu comentario. Siento el error, es lo que entendí en la nota de prensa. No se me ocurre cómo compensarte, las informaciones previas a veces son arriesgadas... ¿Te debo unas birras? Me disculpo de nuevo, mañana lo rectifico.
Publicado por: Moderadora del Comidista / Mònica Escudero | 15/04/2014 0:04:55
Vaya planazo, me hubiera encantado, cerveza casera y comida callejera?? que lujo :-)
http://laragarabatea.blogspot.com.es/
Publicado por: Lara | 14/04/2014 16:09:14
Os leo a diario y sigo vuestras recomendaciones pero el error cometido el viernes es de libro. Asegurasteis que cada ficha de un euro equivalía a un vaso de cerveza y no fue así. El precio mínimo por cerveza era de dos fichas y la mayoría de cervezas valían 3.
Después de hacer dos horas de cola encontrarse con esta sorpresa no fue nada agradable, sobretodo al haber ido con 10 amigos siguiendo vuestra recomendación.
Creo que lo mínimo seria que lo hubierais comentado por aquí al daros cuenta...
Publicado por: Gerard | 14/04/2014 12:57:15
De todos modos, los barceloneses culés ya se van a coger una curda birrera en la previa de la final de la "Copalrey" este miércoles, sin contar las que caigan durante y después (para celebrar o consolar, según haya rendido el equip) con lo que me parece que al BBF irán a lo sumo los amantes del tenis... Voll Dam y Estrella dorada van a ser las reinas... y déjese el respetable de pijadas.
Publicado por: Pep Inus | 14/04/2014 12:37:21
Mikel, el evento de Street Food ha estado bien, pero sinceramente, se les ha quedado muy pequeño. Espero que de cara a próximos años lo tengan en cuenta y lo planifiquen mejor.
Os dejo la entrada con mi experiencia en Eat Street Barcelona en www.thecocinaclub.com
Publicado por: thecocinaclub | 13/04/2014 10:29:49
Habla de pretenciosos alguien que utiliza la palabra "branché"...
Publicado por: mar | 12/04/2014 18:20:20
En la ciudad donde peor se tapea de España (vivo en ella y la experiencia de tapeo es tristisima) cualquier iniciativa como las que comenta Mikel supone un colapso de gente queriendo entrar, colas para cualquier cosa...y es que irte normalmente de tapas a un bar es tan penoso aqui que todos los barceloneses beben solo cerveza...te ves terrazas y terrazas con las mesas llenas solo de botellines...nadie come nada...si ves varios platos es q son turistas amantes de las frituras en grasa de barco y de la comida reseca q lleva lustros en las vitrinas. Yo hoy prefiero hacer una quiche en casa y degustar cervezas artesanas q he encontrado en buenas tiendas, antes que meterme entre colas de zombies hambrientos por culpa del trashtapeo de la ciudad..
Publicado por: Manuebcn | 12/04/2014 9:23:53
Ya está tardando Xavier Trías en darte algún premio :-) Yo te lo doy por divertido, buena gente y la santa paciencia que tienes con tanto friki suelto. Mònica también es otro encanto de persona. Seguro que lo sabéis pero http://www.gastroeconomy.com/2014/04/yango-urban-food-la-comida-callejera-de-carles-abellan/
Publicado por: LBarcelona | 11/04/2014 15:29:20
Interesante propuesta para probar ejemplos de la gastronomía de otros países. De todas formas eso del Street Food lo veo muy de fuera, anglosajón quizás, creo que aquí somos más de sentarnos en una mesa y disfrutar de la comida tranquilamente con una cervecita. Rosa
Publicado por: chilicalamansi | 11/04/2014 14:51:57
Planazo en Barcelona, pero si no estás allí..... Puedes probar en Madrid a hacer ricas arepas con ingredientes que se encuentran aquí mismo. http://gastrolamas.blogspot.com.es/2013/09/arepas-con-carne-mechada-y-chorizos.html
Publicado por: Gastrolamas | 11/04/2014 14:46:39
Para los que se animen a hacer su propia comida callejera, igual les va bien esta propuesta: cochinita pibil, en formato taco y empanadilla
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/10/cochinita-pibil.html
Saludos y buen finde!
Publicado por: Toni | 11/04/2014 13:45:54
Muy apetecible. Gran planazo para quien pueda disfrutar de Barcelona este finde. Sin entrar en temas políticos, con la plasta que dan con lo de los rotulos en catalá y la inmersión lingüística que estos dos eventos tengan nombre en inglés suena a descojono.
Publicado por: L. | 11/04/2014 13:01:36
Ains que envidia lo de la comida callejera!!!! Lo de la cerve me va cero, pero al otro plan me apuntaba sin pensarlo! Feliz fin de semana!
Os dejo con mi comida callejera: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/04/burrito-de-carne-con-salsa-diablo.html
Publicado por: Glo | 11/04/2014 12:38:07
Barcelona ya está a rebosar de prepúbers guiris potadores debidamente volcados desde otros tantos cientos de buses, y la masificación en la zona de Drassanes ya es considerable incluso antes del festival. Visto lo visto, puede salir mejor pasar por el súper la noche antes y llevarse las cervezas fresquitas de casa y el aperitivo donde uno quiera.
Publicado por: asdf | 11/04/2014 12:36:37
Es fin de semana y hace un tiempo de escándalo, para nosotros, sin lugar a dudas, lo mejor es callejear, eso sí, aunque nos encanta Barcelona (por motivos obvios), ahora mismo nos gustaría hacerlo por Sevilla, así que, os dejamos nuestra recomendación:
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2011/09/de-tapas-por-sevilla.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 11/04/2014 11:59:34
Eres más falso que estos dos "festivales". Vamos... Un artículo de pura propaganda. En Barcelona, el simple hecho de "comer algo por la calle", ya es un acto turístico. Y ya no hablemos de un festival relacionado con el alcohol y la cerveza. Este festival no estuvo mal hace un par de años, con buen ambiente y no demasiado masificado. El pasado ya era agotador. Y este será "la masa", y el intento de venta de todos los "artesanos" locales, y poco espacio para las buenas cervezas de verdad.
Publicado por: Antonio | 11/04/2014 11:26:36
Mikel, si vas a decir "buns", que no es palabro chino, también puedes decir "bollitos", que viene a ser lo mismo por esta zona del mundo. Este año toca diccionario y rosa por Sant Jordi, ¿no?
Publicado por: Doraemon | 11/04/2014 11:26:18
Me gustan este tipo de eventos. Una forma de salir, hacer algo diferente y encima impregnarte de nuevos sabores y descubrir gastronomías diferentes.
Pero una cosa, comer en la calle SÍ, pero de vez en cuando...
http://tastyrules.wordpress.com
Publicado por: TastyRules | 11/04/2014 11:25:29
Me gusta la cerveza y la comida callejera... Pero creo que no asistiría a estas cosas... Parecen para gente "branchée". Lo de que el evento tenga el nombre en inglés (los dos lo tienen) ya lo hace parecer demasiado pretencioso para mi gusto.
Publicado por: Bundle | 11/04/2014 11:17:23
A parecer se está poniendo de moda esto de celebrar los fines de semanas con alcohol a gran escale... Pero sigo prefiriendo lo moderado, de calidad, el buen vino.
http://goo.gl/DRjwoP
Publicado por: plus.google.com/115278649826430101810 | 11/04/2014 11:10:24
GanxetPanxo: cada vaso es una ficha. Saludos.
Publicado por: Moderadora del Comidista / Mònica Escudero | 11/04/2014 10:50:16
Planazo de verdad. Arepas rellenas de carne vieja con alubias y guasacaca con la cerveza belga, la Cantillon. A disfrutar. Nuestro cocinero Enrique Ortueta tira de raíces venezolanas y su salsa Guasacaca para la propuesta de barbacoas gusta mucho http://www.cocineroamedida.com/producto/enrique-ortueta/.
Publicado por: Cocinero a Medida | 11/04/2014 10:46:02