Revuelto de trastos: el mantel de madera, la cubitera para hacer chupitos y las varillas anti pegote

Por: | 03 de abril de 2014

Ya ha llegado abril, y con él las aguas mil, la Semana Santa esperada con ansiedad a prueba de Lorazepam, y un nuevo y flamante revuelto de trastos lleno de necesidades tan imperiosas como absurdas. Recordad que el consumo es bueno, que reactiva la economía, que España va bien y que los que dicen lo contrario son unos rojos, unos antisistema o unos separatistas, así que a comprar aunque no tengas dónde caerte muerto.

Menaje de plástico del bueno

Mario Luca Giusti hace copas, fuentes, platos, jarras y vasos que parecen de finísimo cristal de Bohemia –o de por ahí– hasta que, cuando las tocas, te das cuenta de que en realidad están hechas de material acrílico. Mientras se laven a mano, prometen ser prácticamente indestructibles. Este modelo, por ejemplo, cuesta 50 euros en su propia web

Brocca PALLA

 

Mantel de madera

Las mesas de madera son muy bonitas, sí, pero también extremadamente guarras –sacar las migas de entre los tablones es una verdadera tortura china– y no muy sencillas de mantener en buenas condiciones. Si quieres tener todas las ventajas de una mesa lisa que se limpie en un pispás y la estética de una de madera antigua, el mantel Solfint será tu mejor aliado. El resto de la colección, llena de caballas, langostas y otros frutos del mar, también mola bastante. El mantel cuesta 15 euros en Ikea

0280893_PE377625_S5

 

Las tablas-puzzle

Este es uno de esos objetos que tienen muchas utilidades diferentes. Primero, y más obvio, puedes enganchar una con otra hasta que tengas una tabla del tamaño que necesites para montar una tabla de queso, embutidos, ahumados, etc. Y segundo, en el huequecito puedes apoyar una copa de vino en una cena de pie, lo que te deja una mano libre, lo que siempre va bien (por si un exceso de ese mismo vino hace que te caigas al suelo, por ejemplo). Cuestan 19,95 en su propia tienda online. 

Puzzleboard01

 

Cubitera para hacer chupitos

En teoría estos chupitos de hielo sirven para mantener las bebidas muy, muy frías –y de paso para montar un poco el circo en cualquier cena o fiesta–, pero en la práctica tienen muchos usos diferentes. Por ejemplo, si se rellenan de chocolate pueden usarse para servir postres cremosos, con zumo para sorbetes, con masa de galletas y al horno un relleno de chocolate y así hasta el infinito y más allá. Cuestan unos 8 euros en Amazon

Cool-Shooters

 

Calentador de agua por wifi

Imaginemos uno de los peores dramas posibles en el mundo: estás en el ala norte de tu mansión, te apetece un té y la cocina está en el ala sur. No sólo tienes que llegar hasta allí, sino que cuando lo hagas tendrás que esperar la friolera de ¿dos minutos? para que el agua se caliente. Pues bien, con la iKettle este problema se acabó, porque si antes de cambiar de ala le notificas via app que se ponga en marcha, cuando llegues el agua ya estará lista para que te prepares tu merecida infusión. Viene con fundas de diferentes colores –para que conjunte con cualquier cocina– y podrá comprarse a partir de la semana que viene aquí por el modiquísimo precio de 145 eurazos. 

P6068_column_grid_12

 

Macetas para hierbas aromáticas con tijera incorporada

Cualquier rincón en la cocina al que le llegue un poco de sol servirá para cultivar y tener siempre a mano esas hierbecillas que marcan la diferencia en un plato. Es perfecto para las que crecen en poco tiempo y no necesitan mucha tierra, como el cebollino, y tiene ese toque de diseño escandinavo que siempre gusta. Cuesta 34 euros en Norman Copenhaguen

330450_herbstand_action_frontview.ashx

Varillas mezcladoras anti pegotón

Las masas de pastelería son más bien espesas y pegajosas, eso lo sabe todo el mundo. Entonces, ¿por qué a nadie se le había ocurrido antes diseñar unas varillas en las que no se quedara la mitad de la masa encerrada dentro? Por suerte en el mundo hay personas listas como Lucidi Pevere, que ha solucionando el problema dejando la parte superior abierta. El mango es de madera, y las varillas acrílicas para que no estropeen las sartenes si se usan en ellas. Cuesta unos 22 euros en Royal Design

Fcf133bb7bafab4235d30e02f517dc20

 

Láminas de vegetales

Si las ilustraciones bonitas me gustan y las verduras me pirran, os podéis imaginar como explota mi cabeza cuando descubro algo que une las dos cosas. Esta vez se trata de la obra de Christopher Dina, un ilustrador que simplifica las frutas y verduras hasta convertirlas casi en iconos, pero con todo su color. En su tienda en Society6 podéis encontrar también fundas para teléfono o tablet, camisetas, bodys para bebé y mil cosas más. Las láminas cuestan unos 16 euros.

Autumn-gourds-print-christopher-dina

 

Recipiente para tarros

El BNTO! es un pequeño recipiente de plástico que puede acoplarse a cualquier tarro, y que sirve para guardar alimentos con dos texturas sin que la parte crujiente del asunto se quede blandurria. Cereales y yogur, nachos y guacamole, ensalada y vinagreta, crema de queso y apio... Además, queda muy bonito y pinterestesco. Cuesta unos 7 euros en la web de Cuppow, sus inventores, por la que vale la pena darse una vuelta con calma solo para ver la cantidad de usos que se le pueden dar a un tarro de conserva. 

 

 

Sombreros de comida

A todas aquellas que os hayáis vuelto definitivamente locas y queráis celebrarlo, os invitamos a comprar los sombreros de MaorZabarHats. Están hechos de fieltro, y por fin te permitirán llevar una ensalada, una tabla de sushi o una sartén con un huevo frito en la cabeza. Hasta que te encierren. Cuestan 198 euros en Etsy.

Il_570xN.507895233_s4jn Il_570xN.507894313_9tu3
Il_570xN.507839532_2ddk

Documentación: Mònica Escudero.

Hay 28 Comentarios

Jode Mikel.Ese no era tu dia.Parece er teletienda..

En serio, nadie se ha dado cuenta que esas varillas ya existían y sirven para masajear la cabeza!! Lo del tarro es genial!

Hay cada cacharro ja, ja, que muchos son utiles. Otros no tanto, pero sin duda todos divertidos

http://cupcakesytartas.blogspot.com.es/2014/04/accesorios-y-gadgets-de-cocina-batatos.html

diógenes del tomate: eres genial!!"! te sacan un cantar, es que no tien familia???"
jajajajajaja.... te lo copio (cambio quizás cantar por copla????) Me lo importo directamente al sur del sur...bssssss

Imagino que cada varilla cumplirá una función concreta para según qué mezclas (más o menos espesas), pero si el cometido es que no se creen los famosos pegotones, estoy acostumbrado a ver unos cuquísimos desde hace años en unos grandes almacenes tipo así : http://www.wmf.es/uploads/pics/ruehrblitz_38.jpg

El molde para hacer vasos de chupito de hielo lo compré para estas navidades en "Casa" por tres euros. Algo difíciles de desmoldar.

Taller Cocina vegetariana creativa http://patillimona.net/

Casi 200 eurazos por un sombrero que cuando menos es... raruno, no lo veo demasiado. En cuanto al tarro separador y el molde de chupitos, pero para usar con chocolate, me los pido pero ya!

Lo de las varillas abiertas habria que probarlo, no estoy yo completamente segura que sirvan para levantar unas claras adecuadamente o para montar una masa medianamente espesa...
Lo de la cubitera si que me mola

Best revuelto de trastos ever!!!!

Me pido el mantel, la puzle tabla, el molde de chupitos y las varillas.
Ahora que lo he visto, lo necesito todo!!!

Hace un par de años, en el cable, pusieron un documental de una cadena inglesa presentado por el actor Stephen Fry, que se titulaba algo así como “los 100 mejores gadgets (¿se traduce por aparatos?) del sigo XX”, o "un siglo de gadgets".... no sé...
Uno de ellos lo encontré genial y en ese mismo instante deseé tener uno… aunque mi gozo cayó en un pozo, pues ya no se fabricaba… era una radio despertador/calentador de agua: te despertaba con tu emisora elegida, al mismo tiempo que te calentaba el agua para tu taza matutina de té, que, con todo lujo, te ibas a tomar en a cama. Parece que el calentador programado por wifi va de lo mismo…¿no? Aunque me quedo con el despertador/calentador.

NECESITO esas varillas y quiero alguna de las láminas de vegetales :)

Lo mejor parece lo de las varillas abiertas. Pero convendría probarlas antes de decir más. Lo de la kettle teleprogramable tampoco lo veo mal, sobre todo para ganar tiempo en el tema pasta/arroz. Sobre quitar migas de las juntas de las mesas de maderas con juntas poco juntas, sugiero el rápido uso de un aspirador. Sobre lo de colgar la copa de vino de la tabla, si ya es mala idea cenar de pie, peor aún la pinza portacopas que se agarra al plato, lo de que la gente vaya por un salón, tabla de quesos en mano, con su copa de tinto colgando de la tabla, y el pan y los cubiertos en la otra mano.. lo único bueno es que no habremos de estrechar la mano de ningún comensal, porque nadie tenderá la suya a alguien tan estrafalario y con tanto peligro de mancharnos.

Al margen de la colección de sombreros, que es asaz teletienda (y de tercera al lado de las verbenas tropicales que exhibía Carmen Miranda) el tarro separador y el chupitero de hielo me parecen buenas ideas y no realmente caras. El resto, más estético que otra cosa ( si bien el mantel simulando madera es cuquín). Lo del calentador de agua a distancia, francamente, de un pijo insoportable.

Me pido el sombrero huevo frito pero ya!

Me parece práctico de verdad lo de las varillas, lo del calentador de agua wifi sin embargo, me parece rizar el rizo de la estupidez humana.

Geniales los sobreritos!
Las tablas puzle y las cubiteras de chupitos están ya super vistas. Con lo que tu eras creando tendencias! :P
Me declaro fan de los frascos separadores.

Los sombreros son ideales para los actos sociales primaverale (bodas y comuniones)...

@Pirriacas. Tienes razón: el fin de nuestra civilización. Pero también el inicio de otra en el que los científicos se devanan los sesos por crear vida artificial (mientras se nos muere de pobreza un niño cada tres segundos), vehículos más potentes (¡que viva la gasolina!), los políticos ya no necesitan justificarse ni explicarse (basta el silencio), la gente posee cada vez más música y libros pero escucha y lee sin prestar atención. Me detengo. ¿Quién dijo ya que si dios existe no tendría perdón de dios?

Si la chica sólo lleva puesto el sombrero, como parece, a mí me gusta....

Y el calentador del WiFi, si está vacío, ¿se llena también por WiFi? Porque el mío lo guardo vacío, dejar el agua dentro me parece un poco guarro.

Por fin ideas buenas (mezcladas con la basurilla habitual) en esta sección. Las varillas (la mayor ventaja es a la hora de limpiarlas) y el recipiente para tarros son cosas prácticas y sin pretensiones.

La tetera wifi y los sombreros con huevos fritos son un síntoma claro del fin de nuestra civilización.

En mi pueblo si sales con un sombrero verdulero te sacan un cantar.Madre fía ¿no tien familia?
Y si saben la pasta que cuesta dirán: ¿ serå por perres?
Lo que ye vivir del que dirån...
Las varillas abiertas me recuerdan al orgasmatron.

Me gustan las tablas puzzle. Los sombreros de comida son indefinibles....

http://areaestudiantis.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal