Por: Mikel López Iturriaga

Cosas serias en Cloudstreet Bakery. / FACEBOOK
¿Qué tendrá el pan de verdad, que cuando te acostumbras a comerlo cuesta volver a la barra industrial al uso que se vende en tantas y tantas panaderías de este país? Debe de ser que huele a algo, sabe a algo y te transmite algo, no como su triste sucedáneo de mentira. El problema es que encontrar pan de verdad no es fácil. Y encontrar pan de verdad cuyo coste no te exija pedir un crédito a Bankia para hacerte un bocata, menos.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Jose Mari, mafaldeando. / MATT MATERA
Gracias, Julio González de Buitrago, chef del palacio de La Moncloa desde 1979 a 2011. Gracias no por haber dado de comer como reyes a las familias de Suárez, Calvo Sotelo, González, Aznar y Zapatero -unos quizá lo merecieron; otros, seguro que no-, sino por publicar un libro contando la aventura. Su lectura me ha proporcionado el suficiente aire psicológico como para aguantar estos sórdidos días, en los que el hijo de Tejero volvió a su puesto tras la paellita celebratoria del 23-F con su papi y Coca-Cola retiró un anuncio que era ETA porque en él aparecía un actor filoborroka (para más tarde decir que no lo había retirado). En medio de la epidemia de demencia que azota a este país, refugiarse en un ensayo tan jugoso ha sido mano de santo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Me parece haber visto un lindo gatito. / SOMEONE ATE THIS
Si el ser humano fuera sensato, bondadoso y, por qué no decirlo, un poco aburrido, sólo le interesaría la buena comida. Pero por suerte, todos tenemos nuestro yo ligeramente perverso, ése que disfruta con los desastres culinarios ajenos y se ríe con los propios. Para satisfacer nuestros más bajos instintos gastronómicos, en los últimos tiempos han nacido una serie de blogs, tumblrs y cuentas de Instagram consagradas a recopilar, comentar y, en última instancia, someter a mofa pública los platos más espantosos que la gente comparte en la red. ¿Que si dan asco? Un poco, pero hay que verlos como una divertida película de miedo: ellos son a la cocina apetitosa lo que Pesadilla en Elm Street a Pretty Woman.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Antes de que alguien me reproche que me repito cual gazpacho con 20% de ajo, reconozco que ya hablé de Miguel Arias Cañete en un pasado no muy lejano, cuando el lío del yogurgate. Sin embargo, no me queda más remedio que insistir, por actualidad -ese señor azul que sale en los carteles del PP no es el Padre Abraham que vuelve con los pitufos, sino el candidato de dicho partido a las Europeas- y porque su pintoresca personalidad no da para una, sino para mil columnillas.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Como el sueldo, las revistas o la regla, Aló, Comidista vuelve puntual a su cita de cada mes. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com.
Himalia: Desde que puedo recordar he odiado los caramelos y pensaba que una golosina que no fuera de chocolate o no lo incluyera en su composición no merecía ese nombre, así que nunca he podido disfrutar el placer (que a mí me parece de lo más sexy) de hablar mientras gesticulaba con un chupachups en la mano, sacándomelo de la boca, volviéndolo a meter... Bueno, ya me entiendes. Así que vi el cielo abierto cuando descubrí la existencia de los cake pops. Pensé que unía lo mejor de ambos mundos y ya me veía haciendo como MILF lo que no pude hacer de adolescente, pero antes de lanzarme querría saber qué opinión te merecen. ¿Son una mariconadilla más? ¿Son un must de la repostería? ¿Son unos cupcakes que han pasado las vacaciones junto a una tribu de jíbaros?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Pipirrana para estómagos sensibles. / EL COMIDISTA
El verano está al caer. Empieza a apetecerte comer cosas frescas. También empieza a preocuparte esa especie de donut gigante llamado lorza que misteriosamente ha crecido alrededor de tu tripa durante el invierno, o ese pandero que ha entrado en modo big bang sin que tú hayas hecho nada para merecerlo. Entonces aparece en tu mente un letrero luminoso en el que sólo se lee una palabra: ENSALADA.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

"El cambio es bueno". "Sí, pero no es fácil". / GIPHY
Queridos lectores, oyentes y videntes es motivo de orgullo y satisfacción para mí comunicaros que hoy comienza una nueva fase en este proyecto para dominar el mundo y sojuzgar a la humanidad conocido como El Comidista. Mmm... ¿cómo os lo explico? Venga, voy tirar de una metáfora algo sobada, pero efectiva: es un paso atrás para dar dos adelante.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Sardina freskue. / EL COMIDISTA
Cuando hace unas semanas me llamaron de Comando Actualidad pidiéndome que guisara un plato ante sus cámaras para un programa dedicado a la cocina, entré en el clásico dilema del qué-coño-diantres-hago que me suele invadir en estas circunstancias. Por un lado, mi yo posturista quiere mostrar algún plato bonito, pinturero y resultón, y por otro, mi yo cagueta me exige ceñirme a algo fácil con mínimo riesgo de patinazo o catástrofe que pueda quedar registrada para la posteridad.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Los torreznitos son cosa seria. / EL COMIDISTA
Como ya os avancé el mes pasado, llevábamos días dándole vueltas a la idea de mangarle una receta a Xesco Bueno, chef del restaurante Ca L'Esteve y profesor del noble arte de la correcta cocción del arroz en la escuela Sabores. Pues bien, el día de compartir la sabiduría del Arrocero Mayor ha llegado, y de las tres recetas que hicimos en clase –a saber: un arroz cremoso, uno a la cazuela y uno seco– hemos decidido empezar por la preparación más sencilla, el arroz cremoso o risotto.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

'Fresh off the boat', uno de los programas de Munchies. / VICE
Primero fueron las recetas televisadas. Después, los famosos cocinando. Más tarde, todo tipo de documentales sobre comida, concursos de cocineros aficionados o profesionales, y realities para aburrir al espectador más tragaldabas. Y justo cuando parecía que la fórmula gastronómica-audiovisual ya no daba más de sí, aparece Munchies: una web de vídeos y textos creada por la revista Vice con la intención de contar este mundo de otra forma: sin convencionalismos, con humor e irreverencia, y pensando, definitivamente, en un público joven al que los shows habituales de cocina le parecen sosos, aburridos y planos.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Fresa salvaje en cuerpo de Leonor Watling. / FOX
Los más serios la conoceréis como actriz; los más espabilados, como cantante, y los más locatigüisquis, como una chica que salió una vez en Alaska y Mario. Ha protagonizado éxitos de Almodóvar, Alex de la Iglesia e Isabel Coixet y tiene cinco álbumes con Marlango, pero hoy está aquí por su último trabajo, Amor en su punto, en el que interpreta a una pobre chica española que tiene la mala suerte de liarse con un bloguero gastronómico. Aunque suene a tragedia, la peli es una comedia romántica de manual que aprovecha de refilón el boom de la cocina. Nosotros nos aprovechamos de ella para someter a Watling a un cuestionario sobre sus aficiones, virtudes y vicios relacionados con lo comestible.
Seguir leyendo »