Receta invitada: coca de cerveza con calabacín y tomatitos

Por: | 12 de junio de 2014

Coca de cervezaTrempó parece, coca de cerveza es / EL COMIDISTA

 Si hoy es jueves, esto es otra entrega de la saga Recetas Invitadas. La de hoy, una coca de cerveza aderezada con verduritas de verano, viene de la mano de Gloria Adelantado. Gloria, además de la madre de una amiga, es una excelente cocinera de las de antes –sin blog, sin Twitter y sin esas cosas que solemos enlazar aquí– que compartió amablemente su fórmula con nosotros cuando, después de probarla en una cena, se la pedimos con lágrimas en los ojos fruto del éxtasis y masticando a dos carrillos. Recordad que vosotros también podéis mandar vuestras recetas a recetascomidista(arroba)gmail.com, y nosotros las prepararemos, fotografiaremos y publicaremos para que podáis presumir de talento cocinillas delante de vuestros amigos (y todavía más, de vuestros enemigos).

Tanto los ingredientes como la manera de preparar la base recuerdan un poco a la coca de trempó, aunque aquí el agua se sustituye por cerveza, que le da un sabor y una textura diferentes, más ligeros y absolutamente deliciosos. Se me ocurren mil ocasiones en las que esta coca te puede salvar la vida, desde un picnic o una jornada de playa hasta un día en el que se te presenta gente a casa sin avisar, como en el mítico anuncio de Ferrero Rocher. Pero creo que la ocasión en la que más nos hará brillar será en la típica cena/comida/evento para chorrecientas personas en el que nunca sabes qué poner, porque cuesta casi el mismo esfuerzo preparar una coca que ocho, solo es cuestión de doblar las cantidades de la masa y usar las dos bandejas del horno y ya podemos invitar a la pandi a cenar sin arrepentirnos antes de que entren por la puerta.

Aunque la cobertura que os presentamos es tan campeonísima que no querrás comer otra, la autora nos propone una versión que podría sustituirle durante los meses de invierno, cuando el calabacín y los tomates están fuera de temporada y parecen una versión de cartón piedra de si mismos. La cosa iría más o menos así: primero, poner a sofreír cebolla con unas acelgas. Por otro lado, hacer una salsa de tomate con pimiento rojo también sofrito. Escurrir bien las acelgas y mezclarlas con el tomate en una capa fina, un chorrito de aceite y terminar espolvoreando con un poquito de harina. Al salir del horno, rematar con un poco de una buena conserva de bonito y huevo duro picado. Listo para ser devorado con una copa de vino o una cerveza, y si se cambia el bonito por unas pasas, totalmente apto para vegetarianos.

Ingredientes

Para la masa (da para cuatro cocas)

  • 500 g de harina (y un poco más para la mesa)
  • 250 ml de cerveza
  • 125 ml de aceite
  • 1/2 cucharadita de sal

Para el relleno de una coca

  • Un calabacín
  • 2 cebolletas
  • 250 g de tomatitos cherry
  • 2 cucharadas de piñones
  • Un puñado de hojas de albahaca

1. Añadir la cerveza y el aceite poco a poco a la harina, integrándolos hasta conseguir una masa consistente. En este momento, se puede congelar (con esta cantidad, da para 4 cocas). Estirar muy fino con los dedos sobre una bandeja de horno y preparar el relleno.

2. Cortar en láminas finas (una mandolina o un pelador de verduras facilitarán el trabajo) el calabacín limpio, cortar la cebolleta fina y los tomates cherry por la mitad, espolvoreándolos con un poco de azúcar y sal. Ponerlo todo encima de la coca, y llevarla al horno precalentado a 250 grados, con calor arriba y abajo.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

3. Sacar del horno, dejar templar y distribuir por encima la albahaca y los piñones. Servir tibia o fría.

Hay 29 Comentarios

Bueno, este finde me animé y he probado a hacerla, con algún toque personal, y francamente ha quedado riquísima.

¿Sabes lo que es un adaptógeno? ¿Conoces los conceptos de Alcalinidad-Acidez en el cuerpo y cómo repercuten en tu organismo?
DXN es una compañía que te ofrece toda una gama de alimentos, suplementos y cosméticos para potenciar el rendimiento de tu salud con nutrientes naturales, utilizados y avalados por la Medicina Tradicional China.
Además, puedes registrarte gratuitamente y convertirlo en una perfecta oportunidad de negocio, con una compañía que te paga por consumir y recomendar. Anímate y no dependas únicamente de un trabajo para llevar ingresos a tu casa.
http://dxncadiz.wordpres.com
http://dxncadiz.com

debe escribire trampó. la "a" se pronuncia cin sonido de e cerrada francesa. Si no sabeis o podeis, pronunciat trempo, pero sabed que se escribe trampó.¿ vale?.

¿Y no lleva nada de levadura ni de impulsor? Me cuesta creerlo, porque por mucho que lleve cerveza, al amasar, el gas se pierde y será un mazacote. Yo la haré, pero con algo de impulsor o fermentando un poco la masa antes. Tiene una pinta magnífica.

que rica! Muy buena idea sustituir el agua por cerveza, seguro que queda de lujo! Hoy en mi blog una receta que cobinaria muy bien con esta coca, de aperitivo, Bocaditos de tomates confitados y albahaca, riquísimos!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/

También hay quien utiliza el bagazo de malta para enrriquecer las masas de panes. Unos resultados riquísimos.

La receta de hoy tienen una pinta de muerte. Es una buena opción para los días de Mundial que se avecinan. Aquí os dejo otra: http://cocinapasion.me/2014/06/12/bocadillo-de-langostinos-y-aguacate/

Que delicia de receta ideal para comer asistiendo el estreno del mundial! muchas gracias http://www.peluchesadomicilio.com

mmmm qué buena pinta!
con lo que me gusta el calabacín y el tomate además!

Exquisita receta la que propones! En la variedad está el gusto, considero que tanto la coca, como la pizza, como la focaccia... comparten rasgos en común aunque se diferencien sustancialmente. Nuestros paladares agradecerán que sepamos cocinarlas todas.
http://dosyemas.com/index.php/focaccia2

Sí, es imprescindible tostar los piñones, ya sea en el horno o en la sartén.

Yo pondría los piñones un poco antes de sacarla, para que se tuesten ligeramente. Ganan en sabor.

La hago este fin de semana mismo.

Qué cosas más ricas nos traen tus invitados! Anotada!
http://tastyrules.wordpress.com

Ostras qué buena pinta, se me abre el apetito :)

Por lo que veo se hornea a la vez la masa y la verdura.
Yo prefiero meter primero la masa durante 15 minutos y después colocar las verduras15 minutos más para que no se queden muy pochas o la masa muy blandurria.
Si el vez de aceite se le pone manteca de cerdo queda mucho más mallorquina la coca.
El diletante.

Que pinta! Tiene que ser deliciosa..me acabo de apuntar esta receta en mi libro de recetas favoritas. Todo lo que se parece a una pizza me encanta!
Creo se le podria añadir tambien por encima un poco de queso de cabra, sin exagerar con las cantidades. Quedaria mejor todavia!
un saludo
http://pastaporpasta.com
(Blog de Gastronomia y Cultura Italiana en Madrid)

La pinta es estupenda la verdad.

Pues yo me quedo con la coca de San Juan http://goo.gl/NmjxTo

Fácil, apetitosa, y encima te resuelve unas cuantas cenas si congelas parte de la masa. Me la apunto.

Que fresca y deliciosa parece esta coca, y diferente a las tradicionales cocas de recapte. Queda anotada. Rosa

Ahora para San Juan, habrá que hacerla, seguro que sorprendo a más de uno ;)
http://tarragonain.blogspot.com.es

Cuando veis una receta de pizza, tambien os poneis a rebuznar y a decir cosas como: "o sea que es una coca pero...", "pues si no hay diferencia con la coca..."...
petardos, la pizza, la focaccia, la coca, el lahmacun turco, son todos hermanos...cenutrios. U os pensais que los italianos lo han inventado todo? Es que sois lo peor de verdad. Aun mas grave para los listos que luego tienen un blog gastronomico y se dedican a decir burradas de este calibre.

enuda receta rica esta coca de calabacín y tomatitos que nos presentas hoy... Tendremos que probarla!. Podemos considerar a la como una hermana gemela de la pizza italiana, sus hermanas pequeñas serían estas:
http://www.dosyemas.com/index.php/mini-pizza-tres-quesos

Mmmmm, me encantan las cocas, tengo en mente preparar una un poco especial. De momento te dejo mi masa de pizza casera que es parecida :) http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2013/11/masa-de-pizza-casera-pizza-de-salami.html

Espectacular es variante de la pizza. Evidentemente la adoptamos para el próximo fin de semana, jejeje


http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2013/06/quiche-cuatro-quesos.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal