Espinacas salteadas con garbanzos y huevo duro

Por: | 26 de septiembre de 2014

Garbanzos_y_ole
  Más garbancera que Galdós / EL COMIDISTA 

Hoy, como la Pantoja, quiero confesar. Pero no precisamente que estoy enamorada ni que tengo unos milloncejos por blanquear, sino algo peor: que soy una angurrias que a media temporada de verano ya está pensando en que sea invierno (y al revés, claro). Como las vacaciones de verano a los niños, las estaciones me duran demasiado, y a principios de agosto tengo ganas de que llegue el frío y poner las mantas, ansias de potaje y caldo y en marzo muero por cerezas, gazpacho, melón y por ir medio en culos por la vida.

 Todo este rollo es para contaros que el otro día uno de mis proveedores de fruta y verdura, un payés con un huerto bastante completo que cada día se planta debajo de un toldo en uno de los muros del Mercat de la Llibertat, me dijo que tenía "las primeras espinacas majísimas" de la temporada, un poco prontas porque "este año no ha hecho demasiado calor". Prácticamente se las arranqué de las manos y me fui a casa pensando en garbanzos con espinacas tan fuerte que seguro que se me oía. Pero a la mañana siguiente, oh sorpresa, había llegado a traición el verano a la ciudad, estábamos a 35 grados a mediados de septiembre y no daban muchas ganas de ponerse a estofar, así que tocaba improvisar un plan B.

Teniendo la mente puesta en esa maravilla que son las espinacas a la sevillana (o  la andaluza, depende del sitio), se me ocurrió hacer una versión más ligera –sin freír el pan del todo, sino más bien tostándolo un poco untado en aceite–, más rápida, porque los garbanzos y huevos que usé ya estaban cocidos y todo el proceso apenas me llevó 10 minutos, y que además funcionó perfectamente como plato único al ponerle un poco de huevo duro. ¿Se podría hacer con espinacas congeladas hervidas? Seguro. ¿Se puede poner todo el ajo al principio para que quede bien cocido y no afecte a los ajofóbicos? También. ¿Y si a alguien no le gusta en huevo duro? Puede ponerle gambas, lacón a tiras, bacalao desalado o el mismo huevo versión mollet. ¡Ale, a cocinar!

Dificultad

Necesitas unas espinacas más bien jovenzuelas.

Ingredientes
Para cuatro personas

  • 750 g de garbanzos cocidos (en casa, de bote o de cocedero)
  • 600 gramos (2 manojos, aproximadamente) de espinacas frescas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 4 rebanadas de pan de víspera
  • 2 huevos duros
  • Vinagre de vino blanco
  • 1/4 de cucharadita de comino en polvo
  • 1/2 taza de caldo de verduras, pollo o carne (opcional)
  • 1 cucharadita de pimentón (preferiblemente picante)
  • 1/2 cucharadita de semillas de cilantro
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

1. Poner un poco de aceite en un plato y mojar las rebanadas por los dos lados (no hace falta que empapen). Ponerlas en una sartén a fuego medio sin dejar de vigilarlas y, cuando estén doradas y crujientes, sacar y reservar.

2. En otra sartén –o en la misma, si el pan no ha dejado restos que se puedan requemar y fastidiar el plato– con un poco de aceite, saltear la cebolla pelada y cortada en tiritas. Cuando esté dorada añadir un diente de ajo, y un par de minutos después el pimentón, con cuidado de no quemarlo.

3. Poner las espinacas directamente en la sartén y saltearlas –a lo mejor tenéis que hacerlo en dos veces– removiendo a menudo. Mientras, poner el otro diente de ajo en el mortero junto a las semillas de cilantro, el comino y un poco de sal. Majar bien y añadir un buen chorro de vinagre (unas 3 cucharadas soperas, tiene que quedar alegre).

4. Mojar el pan frito con esta mezcla, romperlo a lo bruto –lo suyo es que queden trozos más empapados, otros menos, algunos crujientes...– y llevarlo a la sartén. Rehogar todo un par de minutos más, añadir los garbanzos cocidos y, si se quiere, el caldo. Cuando los garbanzos estén bien calientes, servir con el huevo duro picado por encima y un poco de pimienta recién molida.

Hay 25 Comentarios

Hola! Hoy he hecho esta receta, queda muy bien! Sólo que le he puesto orégano en vez de semillas de cilantro. Es que lo de las semillas es la típica cosa en la que me dejo unos cuantos euros (no suelen ser baratos estos productos) para relegarla al ostracismo una vez usada en la receta de turno... Gracias por las recetas Mónica, mantienes el nivelazo.

Ángela, Sibarito: las semillas de cilantro no son una hierba, se han usado desde hace siglos como especia en la cocina española y no saben igual que la versión germinada y fresca del mismo. De todas maneras, si no os gusta poned otra cosa y listo!

Ángela, el cilantro siempre estuvo en España. En Canarias siempre se ha usado, y en Andalucía también.

Efectivamente van apeteciendo más las comidas de cuchara, si bien, a mi siempre me gusta comerlas incluso en verano, sobre todo las legumbres. Aquí os dejo otra receta:
http://10000maneras.blogspot.com.es/2012/06/garbanzos-con-espinacas.html

Hola Sibarito, yo tampoco soporto el cilantro y una pizca, me amarga cualquier comida. Parece mentira la fuerza con la que esa hierba desconocida en España hasta hace nada, ha entrado en toda nuestra gastronomía.
Te diré que esta receta de espinacas con garbanzos es parecidisima a la de Álora (Malaga) y aquí le ponen comino y sobre todo, orégano. El orégano con el vinagre hace una combinación perfecta y aquí en el sur, se usa para los adobos. Espero que te sirva

He probado la receta un poco tuneada. Como no tenía semillas de cilantro, lo sustituí por comino, y el pimentón, mitad dulce, mitad picante. El resto, exactamente igual, estaba delicioso.
Muchas gracias!

La he hecho hoy para comer, nos ha encantado, contundente contundente, nos ha sobrado para otro día, y la he hecho sin caldo y el pan de molde....no tenía pan pan, felicidades Juanma

Pues esta la hago pronto en mis cenas ligeras entre semana. Gracias por la receta.

Pilar, en realidad cuando haces palanca con la cucharilla el aire no sale, sino que entra. Por eso se puede abrir. Las conservas están al vacío.

Una versión revisada del potaje de vigilia. Qué buena pinta.

Una receta muy apetecible, las espinacas me han ido gustando con los años, y ahora las adoro.

Eso si, reconozco que al cilantro o culantro le tengo fobia desde que estuve en Perú una temporada y se lo ponían a todo. No habría manera de sustituirlo por otra hierba aromática (no vale decir perejil) ;)

para abrir fácil los botes, meter el mango de una cucharilla entre la tapa y la rosca y haciendo palanca le dás un poquito, sale el aire y abre con mucha facilidad.

Sí, yo también como legumbres de bote (más barato y más fácil para una familia unipersonal). El problema que tengo es que compro un bote, y, por la gracia de Dios, este decide permanecer cerrado. A veces consigo abrirlos, otras no. ¿Existe algún método o aparato que me abra los botes sin tener que emparejarme? (¿pregunta para Aló Comidista?)

El tenedor se pone a la izda.

Pues yo quiero confesar que me gustaría ver qué es eso de ir "medio en culos por la vida". Se me dispara la imaginación.
A mí me encanta una receta similar a esta, pero con chipirones pequeñitos o langostinos.

Si es que hay que comer más legumbres.
Aqui otra receta de garbanzos
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2014/02/garbanzos-con-verduras.html

Puede parecer precipitado pero ya apetecen los guisos así que... ¡a la cazuela! A mí me encantan estos platos :)

Me encantan las espinacas, y estas me han recordado inmediatamente a unas que hacemos en casa desde siempre y que llamamos espinacas en su jugo y que publicamos hace un tiempo. Casualmente hasta el cuenco así como rojillo parece el mismo y todo. Os las dejo, como antaño, enlazadas (ya sabéis, pinchando el nombrecillo)

Me ha gustado esta reinterpretación del clásico potaje. Yo, por si llega el frío sin avisar, os dejo la receta del clásico que para mí es el plato de garbanzos por excelencia. http://cocinapasion.me/2014/03/06/potaje-de-cuaresma/

Felicidades Mónica, esta receta espectacular, apetecible y con una pintaza estupenda. A propósito, los he visto en Baleares y me dan envidia, ya me gustaría cocederos de legumbres en Madrid, ainss! tenemos que aprender las cosas buenas.

Mola. Y la misma versión en ensalada con espinaquers, crudas al viento, también

Las espinacas, esa verdura que de pequeño detestaba y de mayor adoro. Quizá simplificaría un poco esta receta, demasiado garbanzos... eso sí, la combinación con el huevo me parece simplemente espectacular.
Tomamos nota.
¿Y de postre?
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2012/06/tiramisu.html

@dosyemas Te entendemos perfectamente, somos de las que añoramos el invierno desde mitad del verano. Y algo parecido nos ocurrió soñando con la cuchara, no tuvimos más remedio que sustituir unas lentejas estofadas por una ensalada fresquita. http://dosyemas.com/index.php/ensalada-de-legumbres

muy rica la receta, me la apunto que a mi tambien me encantan las espinacas y siempre viene bien tener nuevas versiones para provar.
A mi me paso lo mismo cuando vi las espinacas frescas de La Coromina, la parada de verdura ecologica donde compro, tiernísimas y tentadoras, yo prepare unas empanadillas rellenas de espincas con queso crema, estan aquí

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/09/crestes-despinacs-i-formatge-fresc.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal