El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Pasta con sardinas y piñones

Por: | 30 de septiembre de 2014

Pasta con sardinas

La buena pasta es simple. / EL COMIDISTA

 

¿Cómo conseguir que un plato de pasta vulgaris, de esos que te haces a todo correr cuando llegas muerto de hambre a casa a las 9 de la noche y no tienes más que una zanahoria medio mohosa en la nevera, se convierta en un festival de la lujuria? Esta pregunta, que muchos sabios se han hecho antes que tú y que yo, no tiene una sola respuesta.

Seguir leyendo »

El cliente que nunca tiene razón

Por: | 29 de septiembre de 2014

1411654857_557560_1411654923_noticia_normal

MATT MATERA

 

Alguien debería empezar a recopilar los mejores carteles escritos por dueños en bares y restaurantes, para grabarlos en algún tipo de soporte indestructible que los extraterrestres puedan encontrar al llegar a la Tierra una vez extinguida la raza humana. Venía yo de admirar mi último hallazgo en este terreno, escrito con tiza en una pizarra del maravilloso Bar Casi de Barcelona (WE SPEAK POOR ENGLISH WE COOK VERY WELL... VERY GOOD), cuando me enteré de una historia que quizá revolucione el género situándolo en una nueva dimensión.

Seguir leyendo »

Espinacas salteadas con garbanzos y huevo duro

Por: | 26 de septiembre de 2014

Garbanzos_y_ole
  Más garbancera que Galdós / EL COMIDISTA 

Hoy, como la Pantoja, quiero confesar. Pero no precisamente que estoy enamorada ni que tengo unos milloncejos por blanquear, sino algo peor: que soy una angurrias que a media temporada de verano ya está pensando en que sea invierno (y al revés, claro). Como las vacaciones de verano a los niños, las estaciones me duran demasiado, y a principios de agosto tengo ganas de que llegue el frío y poner las mantas, ansias de potaje y caldo y en marzo muero por cerezas, gazpacho, melón y por ir medio en culos por la vida.

Seguir leyendo »

Seis libros para cocinar con niños

Por: | 25 de septiembre de 2014

  COCINA_PARA_TODOS_7
   Sandman contra todos. / EL COMIDISTA 

 

Cocinar con niños es una de las experiencias más divertidas, satisfactorias y gorrinas –no todo iba a ser bueno, pero qué más da– que se puede tener en una cocina. Su curiosidad por descubrirlo todo de los alimentos con los que interactúan, el cuidado con el que pelan los huevos duros o cortan una manzana (a partir de cierta edad, claro) o la concentración con la que amasan son algunos de los motivos que hacen que me chifle cocinar con ellos. Además, es la ocasión perfecta para pasar tiempo juntos e introducir en su dieta nuevos alimentos que tal vez hasta ese momento, como decía mi hijo mayor no eran "tan favoritos".

Seguir leyendo »

Fricasé de pollo al pimentón

Por: | 23 de septiembre de 2014

Fricase pollo

Gracias, señora Child. / EL COMIDISTA

 

Unos la conoceréis por la película Julie y Julia. Otros, por libros como El arte de la cocina francesa. Otros, tras haber caído en algún programa suyo del año de la polca en YouTube. Y otros no tendréis la suerte de conocerla. Para todos está destinada esta receta, homenaje rendido de un fans a la gran Julia Child. 

Seguir leyendo »

Dos misiles contra la vanguardia

Por: | 22 de septiembre de 2014

  1411056331_357855_1411056388_noticia_normal

MATT MATERA

 

Los cocineros de vanguardia, de alta cocina o como demonios quiera usted llamarlos se enfrentan cada día a dos trabajos: el de guisar y el de explicar que lo suyo no es ninguna fruslería. El cliché popular los pinta como seres estrambóticos dedicados a hacer espumas, nidos, nubes y otras absurdeces sobre platos, cuya función última es, por un lado, satisfacer su ego, y por otro, encubrir que nos echan poca comida. Para colmo, su carísimo trabajo sólo lo disfruta una élite, lo que les gana con frecuencia el desprecio de la mayoría que no puede pagar sus exquisiteces.

Seguir leyendo »

Tartar de salmón al estilo tailandés

Por: | 19 de septiembre de 2014

Unnamed
  Haciéndome amiga de la Reflex / EL COMIDISTA 

Aunque habitualmente intento consumir pescados de tamaño pequeño por un tema de sostenibilidad –y porque las sardinas, los boquerones o el barat la caballa me vuelven tarumba–, muy de vez en cuando no puedo evitarlo y me rindo ante los encantos de un filete de salmón salvaje. Su color rosado intenso, su carne prieta, su sabor intenso, todo en él me dice "llévame a casa y cómeme". Y yo, claro, no pude negarme (especialmente porque mi hijo pequeño lo señalaba con el dedo como un poseso diciendo "¡quiero ceviche, mami! ¡Ceviche! ¡CEVICHE!". 

Seguir leyendo »

Hasta arriba de azúcar: cómo nos engorda la comida industrial

Por: | 18 de septiembre de 2014

Fed-up

Balanzas al límite. / FED UP

 

¿Por qué cada vez hay más gordos? La respuesta convencional a esta pregunta pone siempre el foco sobre los afectados. Comen mucho. No tienen fuerza de voluntad. No hacen ejercicio. Es genético. ¿Pero explica esta lectura el aumento galopante del sobrepeso? ¿Por qué en un mundo lleno de gimnasios, de dietas y de productos light, que lleva 30 años en permanente pelea contra las lorzas, la obesidad mata ya a más gente que el hambre? Si es una cuestión de predisposición individual a engordar, ¿por qué la plaga afecta a muchas más personas que en el pasado?

Seguir leyendo »

Moje murciano

Por: | 17 de septiembre de 2014

Moje murciano

Mojete calor. / EL COMIDISTA

 

Los murcianos que lean esta entrada pensarán, con razón, que no tengo perdón de Dior ni de la Virgen de la Fuensanta, pero este verano descubrí el moje... en Menorca. Lo siento, ya sé que es como probar el marmitako en Jaén, y que no hay excusas para no haber conocido esta maravilla, a mitad de camino entre la ensalada y la sopa fría, hasta ahora. Sin embargo, debo decir en mi descargo que se trataba de una versión muy auténtica, hecha por una cocinera murciana (o de ascendencia murciana, no lo recuerdo bien), que me fascinó por su sencillez, humildad y efectividad.

Seguir leyendo »

Huevos: manual de uso (2ª parte)

Por: | 16 de septiembre de 2014

 
Giphy-1
 Arte simple y pixelado / GIFY

Vamos con la segunda parte del manual de uso que iniciamos la semana pasada con un post sobre huevos cocidos. En esta segunda (y última) entrega hablamos de huevos a la sartén, tortillas, huevos revueltos, huevos al horno y otras preparaciones. 

Seguir leyendo »

El mundo, el demonio y la verdura

Por: | 15 de septiembre de 2014

  1410524933_750738_1410524968_noticia_normal

MATT MATERA

 

Es oficial: la carne ya no mola. Tranquilos, no es que me haya poseído el espíritu de Morrissey o me hayan implantado el cerebro de Pamela Anderson, por citar dos ilustres del integrismo vegano. Sólo constato una tendencia anticárnica en la gastronomía contemporánea que lleva años cobrando fuerza, y que el lunes pasado por fin se hizo verdura y habitó entre nosotros.

Seguir leyendo »

Huevos: manual de uso (1ª parte)

Por: | 11 de septiembre de 2014

Giphy-1
 Parece fácil, y no lo es. / MAKESUSHI.ORG

 

Éste es uno de esos tutoriales que nos marcamos de vez en cuando que al principio nos parecen una idea estupenda y al final se acaban convirtiendo en un trabajo de investigación y catalogación que te tiene dos días tecleando como Richard Clayderman y te deja la cabeza como un bombo, un post de más de 2000 palabras que se acaba conviertiendo en dos y un montón de información interesante. Ya os soltamos en su momento El libro gordo del rollete con las hierbas aromáticas, las especias y la cocina mexicana, india, china y japonesa, así que no os va a pillar de nuevo. Como hay gente mucho más adecuada que nosotros para daros consejos sobre seguridad, explicarlo todo sobre la clasificación por tamaño y los códigos numéricos y la frescura de los huevos, y conocemos a auténticos jefazos de la nutrición que os lo contarán todo sobre su relación –o no– con el colesterol, nos vamos a limitar a lo nuestro, que es intentar por todos los medios que os metáis en la cocina. 

Seguir leyendo »

Berenjenas chinas para principiantes

Por: | 10 de septiembre de 2014

Berenjenas chinas

Salado, dulce, ácido y picante: el paraíso. / EL COMIDISTA

 

Cuando me planto delante de mis berenjenas picantes favoritas de Barcelona -las que sirven en L'Olla de Sichuan-, me suelo preguntar cómo es posible que un plato en apariencia tan grasiento pueda causar tanto placer una vez introducido en la boca. Supongo que en la cocina china, como en otras de la región, el "más es más" obra milagros: si al aceite usado con generosidad le sumas las dosis necesarias de salsa de soja, vinagre de arroz, azúcar, chile y otros ingredientes que por desgracia desconozco, al final todo se equilibra y te acaba quedando un platazo como el de L'Olla.

Seguir leyendo »

'Tortelloni' rellenos de ricota y perejil con mantequilla y salvia

Por: | 09 de septiembre de 2014

IMG_6516
 Con estas manitas, con mis manitas / EL COMIDISTA 

 

La semana pasada pasé unos días en la región de la Emilia-Romaña, en Italia, en una misión secreta para El País Semanal que todavía no puedo contar. Además de poner a prueba mi capacidad para probar nuevos y deliciosos quesos y embutidos romagnolos, pasear por queserías de señores que se hicieron ricos vendiendo cromos y ahora tienen un museo de Maserati o trincarme alguna botella de Passito de Pantelleria –que no es poco–, me dio tiempo a hacer un curso de pasta fresca. 

Seguir leyendo »

Desde una galaxia muy muy lejana, vuelve esplendoroso el revuelto de trastos, esa sección que aburre profundamente a los gadgetófobos pero entusiasma a los adictos a los chiribichis de cocina. Lo sé, han sido unos meses muy duros sin él, pero esta entrega saciará vuestra necesidad de artefactos para guisar, electromésticos curiosos, moneces, juguetitos y demas objetos imprescindibles para realizarse como persona en la sociedad contemporánea.

Seguir leyendo »

Aló Comidista: "¿Cuál es el truco para comer mucho y no engordar?"

Por: | 05 de septiembre de 2014

Aló, Comidista vuelve a su cita mensual con el desconocimiento culinario. En este consultorio vale todo: dudas prácticas, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com, y si la pregunta es interesante para mí y para el resto de la humanidad, os contestaré en la próxima entrega.

Carolina: Se me acusa de ser “lenta” en la cocina y ya estoy harta: quiero LA mandolina, esa que me ahorre el trabajo de cortar verduras en todas las formas imaginables o, tal vez más rápido aún, uno de esos cortadores eléctricos (tan de la Teletienda) que parecen resolver la papeleta en unos segundos. ¿Podrías recomendarme alguno? ¿Prefieres eléctrico o manual? ¿Los usas tú habitualmente? ¿Limpiarlos es un infierno?

Seguir leyendo »

Hamburguesas de sardinas y judías blancas

Por: | 04 de septiembre de 2014

Hamburguesas de sardinas

Una bomba de omega 3. / EL COMIDISTA

 

Imagino a los fanáticos de la carne leyendo el titular de arriba y partiéndose el lomo. O indignándose al ritmo del mantra "la hamburguesa de verdad siempre es de vacuno". Pero qué le vamos a hacer: para mí este concepto no es una receta concreta, sino una técnica. Está claro que la hamburguesa a secas, la original, se prepara con ternera o buey, pero para entendernos, creo que no es ningún disparate llamar así a cualquier tortita redonda, pequeña y gruesa hecha de ingredientes picados, que se pase por la plancha para ser cocinada.

Seguir leyendo »

Así será la nueva Thermomix

Por: | 03 de septiembre de 2014

1919666_446102782194901_7578465224877279238_n

 Digitalizarse o morir. / LE NOUVEAU THERMOMIX

 

Pantalla táctil. Recetas digitales introducidas directamente en la máquina. Diseño más futurista. Éstas son algunas de las innovaciones que presentará el nuevo modelo de Thermomix, que relevará al último que se empezó a comercializar hace ya siete 10 años, el TM 31. Vorwerk, la empresa fabricante, se enfrenta así a los múltiples competidores que le han salido a su electrodoméstico, posiblemente el más exitoso del siglo en España (más de 1,6 millones de clientes, 124.000 piezas vendidas en 2012) a pesar de ser uno de los más caros (casi 1.000 euros).

Seguir leyendo »

Diez recetas para superar la vuelta a la rutina (epílogo)

Por: | 02 de septiembre de 2014

6a00d8341bfb1653ef01a5116e90af970c

Pensábamos terminar la serie de hit parade veraniegos la semana pasada con las diez recetas que no necesitan fuego, pero por petición popular (bueno, nos lo han pedido unas 8 personas, no es un referéndum nacional pero ya me entendéis) hemos decidido añadir uno más para empezar el año con mejor pie. Porque, digan lo que digan los calendarios, el año empieza en septiembre, y a mucha gente le pilla por sorpresa, sin ganas de volver a la rutina, con la sensación de haberse dejado un pelín –en el mejor de los casos– durante el verano y con pocas ideas para llenar la nevera y la tartera. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal