Por: Mikel López Iturriaga

La buena pasta es simple. / EL COMIDISTA
¿Cómo conseguir que un plato de pasta vulgaris, de esos que te haces a todo correr cuando llegas muerto de hambre a casa a las 9 de la noche y no tienes más que una zanahoria medio mohosa en la nevera, se convierta en un festival de la lujuria? Esta pregunta, que muchos sabios se han hecho antes que tú y que yo, no tiene una sola respuesta.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Alguien debería empezar a recopilar los mejores carteles escritos por dueños en bares y restaurantes, para grabarlos en algún tipo de soporte indestructible que los extraterrestres puedan encontrar al llegar a la Tierra una vez extinguida la raza humana. Venía yo de admirar mi último hallazgo en este terreno, escrito con tiza en una pizarra del maravilloso Bar Casi de Barcelona (WE SPEAK POOR ENGLISH WE COOK VERY WELL... VERY GOOD), cuando me enteré de una historia que quizá revolucione el género situándolo en una nueva dimensión.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Gracias, señora Child. / EL COMIDISTA
Unos la conoceréis por la película Julie y Julia. Otros, por libros como El arte de la cocina francesa. Otros, tras haber caído en algún programa suyo del año de la polca en YouTube. Y otros no tendréis la suerte de conocerla. Para todos está destinada esta receta, homenaje rendido de un fans a la gran Julia Child.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Los cocineros de vanguardia, de alta cocina o como demonios quiera usted llamarlos se enfrentan cada día a dos trabajos: el de guisar y el de explicar que lo suyo no es ninguna fruslería. El cliché popular los pinta como seres estrambóticos dedicados a hacer espumas, nidos, nubes y otras absurdeces sobre platos, cuya función última es, por un lado, satisfacer su ego, y por otro, encubrir que nos echan poca comida. Para colmo, su carísimo trabajo sólo lo disfruta una élite, lo que les gana con frecuencia el desprecio de la mayoría que no puede pagar sus exquisiteces.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Balanzas al límite. / FED UP
¿Por qué cada vez hay más gordos? La respuesta convencional a esta pregunta pone siempre el foco sobre los afectados. Comen mucho. No tienen fuerza de voluntad. No hacen ejercicio. Es genético. ¿Pero explica esta lectura el aumento galopante del sobrepeso? ¿Por qué en un mundo lleno de gimnasios, de dietas y de productos light, que lleva 30 años en permanente pelea contra las lorzas, la obesidad mata ya a más gente que el hambre? Si es una cuestión de predisposición individual a engordar, ¿por qué la plaga afecta a muchas más personas que en el pasado?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Los murcianos que lean esta entrada pensarán, con razón, que no tengo perdón de Dior ni de la Virgen de la Fuensanta, pero este verano descubrí el moje... en Menorca. Lo siento, ya sé que es como probar el marmitako en Jaén, y que no hay excusas para no haber conocido esta maravilla, a mitad de camino entre la ensalada y la sopa fría, hasta ahora. Sin embargo, debo decir en mi descargo que se trataba de una versión muy auténtica, hecha por una cocinera murciana (o de ascendencia murciana, no lo recuerdo bien), que me fascinó por su sencillez, humildad y efectividad.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Es oficial: la carne ya no mola. Tranquilos, no es que me haya poseído el espíritu de Morrissey o me hayan implantado el cerebro de Pamela Anderson, por citar dos ilustres del integrismo vegano. Sólo constato una tendencia anticárnica en la gastronomía contemporánea que lleva años cobrando fuerza, y que el lunes pasado por fin se hizo verdura y habitó entre nosotros.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Salado, dulce, ácido y picante: el paraíso. / EL COMIDISTA
Cuando me planto delante de mis berenjenas picantes favoritas de Barcelona -las que sirven en L'Olla de Sichuan-, me suelo preguntar cómo es posible que un plato en apariencia tan grasiento pueda causar tanto placer una vez introducido en la boca. Supongo que en la cocina china, como en otras de la región, el "más es más" obra milagros: si al aceite usado con generosidad le sumas las dosis necesarias de salsa de soja, vinagre de arroz, azúcar, chile y otros ingredientes que por desgracia desconozco, al final todo se equilibra y te acaba quedando un platazo como el de L'Olla.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Desde una galaxia muy muy lejana, vuelve esplendoroso el revuelto de trastos, esa sección que aburre profundamente a los gadgetófobos pero entusiasma a los adictos a los chiribichis de cocina. Lo sé, han sido unos meses muy duros sin él, pero esta entrega saciará vuestra necesidad de artefactos para guisar, electromésticos curiosos, moneces, juguetitos y demas objetos imprescindibles para realizarse como persona en la sociedad contemporánea.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aló, Comidista vuelve a su cita mensual con el desconocimiento culinario. En este consultorio vale todo: dudas prácticas, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com, y si la pregunta es interesante para mí y para el resto de la humanidad, os contestaré en la próxima entrega.
Carolina: Se me acusa de ser “lenta” en la cocina y ya estoy harta: quiero LA mandolina, esa que me ahorre el trabajo de cortar verduras en todas las formas imaginables o, tal vez más rápido aún, uno de esos cortadores eléctricos (tan de la Teletienda) que parecen resolver la papeleta en unos segundos. ¿Podrías recomendarme alguno? ¿Prefieres eléctrico o manual? ¿Los usas tú habitualmente? ¿Limpiarlos es un infierno?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Una bomba de omega 3. / EL COMIDISTA
Imagino a los fanáticos de la carne leyendo el titular de arriba y partiéndose el lomo. O indignándose al ritmo del mantra "la hamburguesa de verdad siempre es de vacuno". Pero qué le vamos a hacer: para mí este concepto no es una receta concreta, sino una técnica. Está claro que la hamburguesa a secas, la original, se prepara con ternera o buey, pero para entendernos, creo que no es ningún disparate llamar así a cualquier tortita redonda, pequeña y gruesa hecha de ingredientes picados, que se pase por la plancha para ser cocinada.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Pantalla táctil. Recetas digitales introducidas directamente en la máquina. Diseño más futurista. Éstas son algunas de las innovaciones que presentará el nuevo modelo de Thermomix, que relevará al último que se empezó a comercializar hace ya siete 10 años, el TM 31. Vorwerk, la empresa fabricante, se enfrenta así a los múltiples competidores que le han salido a su electrodoméstico, posiblemente el más exitoso del siglo en España (más de 1,6 millones de clientes, 124.000 piezas vendidas en 2012) a pesar de ser uno de los más caros (casi 1.000 euros).
Seguir leyendo »