
Sandman contra todos. / EL COMIDISTA
Cocinar con niños es una de las experiencias más divertidas, satisfactorias y gorrinas –no todo iba a ser bueno, pero qué más da– que se puede tener en una cocina. Su curiosidad por descubrirlo todo de los alimentos con los que interactúan, el cuidado con el que pelan los huevos duros o cortan una manzana (a partir de cierta edad, claro) o la concentración con la que amasan son algunos de los motivos que hacen que me chifle cocinar con ellos. Además, es la ocasión perfecta para pasar tiempo juntos e introducir en su dieta nuevos alimentos que tal vez hasta ese momento, como decía mi hijo mayor no eran "tan favoritos".
Integrarles en las tareas cociniles diarias es complicado hasta cierta edad, aunque cosas como chafar patatas para un puré o cortar un plátano o alguna fruta blanda con un cuchillo de plástico pueden hacerse desde bien pronto. Pero por suerte tenemos los fines de semana y los momentos festivos para dejar que nuestros pequeños ayudantes se pongan el delantal y nos ayuden a bolear albóndigas, mezclar la masa de las croquetas y darles forma o lavar la lechuga. Como ya dimos varios consejos sobre meter a los niños en la cocina en un artículo publicado en El País Semanal, y un buen montón de ideas sobre talleres y otros sitios donde aprender y experimentar fuera de casa en un post, esta vez he escogido, con la inestimable ayuda de Elvis, mi hijo mayor (8 años), algunos de los libros con los que más nos gusta cocinar.
Los criterios que hemos usado para escoger los libros son diversos: desde la cantidad de información y recetas que ofrecen hasta su capacidad para abrir la mente a nuevos sabores, ingredientes o preparaciones, pasando por el hecho de que tengan algún añadido interesante para los padres o lisa y llanamente las filias freaks de mi familia (y en mi familia incluyo también a alguien que conocéis bien, otro gran fanático del tema en cuestión). Y empiezo ya con los títulos, no sin antes agradecer a MasterChef Junior –aunque se me rompe el corazón viendo programas en los que los niños compiten y pierden, y me siento fatal cuando algún niño repelente me cae mal– haber despertado el interés de los peques por la cocina.
LA COCINA DE STAR WARS (TIMUN MAS)
Los dos volúmenes de La cocina de Star Wars, Pastelitos wookie, scones clon y otras delicias galácticas y Polos láser y otras delicias galácticas fueron un regalo de la encantadorcísima Sandeea, posiblemente la persona más detallista de Valladolid y parte del universo. En el primero podemos encontrar platos dulces, salados y bebidas con nombres chulis, como las 'ensaimadas danesas Princesa Leia' (quien no haya hecho el memo con una ensaimada y los moñetes de fallera de Leia no ha tenido infancia), el 'brebaje midicloriano', que pone los ídem por las nubes o las wookie cookies, que hacen gritar de felicidad al bueno de Chewie. En el segundo, brochetas congeladas como la 'pistola láser Han Solo', helados cremosos como el de 'caramelo ewok', preparaciones como el 'sándwich de pan de jengibre Qui-Gon Jinn' y tres recetas de polos láser. Ambos libros vienen en formato kit, acompañados de una polera en forma de espada láser y unos cortadores de galletas con el perfil de Yoda, C3PO y Darth Vader (podéis verlos en la foto de apertura).
Ideal para: Fanáticos de Star Wars de todas las edades. Aunque posiblemente los más talluditos no estarán muy de acuerdo con que salgan personajes de la segunda trilogía (que en realidad es la primera y blablabla...).
YO QUIERO SER CHEF: COCINAS DEL MUNDO (EDITORIAL JUVENTUD)
Un libro fantástico para los niños con un poco de experiencia en la cocina y con paladar viajero (y los padres dispuestos a compartir la experiencia con ellos). Tiene más de 100 recetas ilustradas, la mayoría muy sencillas y todas sabrosísimas, divididas en desayunos, platos ligeros, platos únicos, acompañamientos y postres. Aunque no hace mucho que se ha incorporado a nuestra bibilioteca, las que hemos probado hasta ahora –el pastitsio griego, la tortilla vietnamita, el nasi goreng y el pollo a la mantequilla– han tenido un éxito arrollador.
Ideal para: Descubrir la cocina de otros países en familia, especialmente si no tenéis demasiados recetarios de este tipo (puede pasar perfectamente por un libro de recetas sencillas para adultos).
Este volúmen está pensado para niños que ya pueden cortar una cebolla, hervir unos huevos o un arroz o sacar una pizza del horno. El planetamiento es un poco diferente: partiendo de un niño capaz de ser relativamente autónomo en la cocina –siempre bajo supervisión adulta– ofrece recetas básicas, para entretenerse con los amigos, para fiestas y cumpleaños, hacer regalos dulces o para impresionar a los mayores. Un libro completísimo y con múltiples lecturas: además de recetas (paso a paso y muy bien explicadas), incluye montones de trucos, sugerencias y avisos del momento justo en el que debe intervenir un 'mayor' en el proceso.
Ideal para: Niños que ya quieren (y pueden) hacerlo todo solos.
PEQUEÑOS CHEFS, GRANDES COCINEROS (GRIJALBO)
La chef Ada Parellada se pegó el currazo de preguntar a unos cuantos de sus amigos –que, casualmente, son algunos de los mejores chefs del país, como Jordi Cruz, Elena Arzak, Quique Dacosta, Martín Berasategui o Joan Roca– por sus recuerdos gastronómicos de la infancia, y les pidió que prepararan un plato que pudiera haberles gustado. A cada una de estas recetas Ada les suma un menú completo de factura propia, pensado para introducir en la dieta de los niños esos alimentos que suelen hacerles menos gracia.
Ideal para: Además de preparar recetas un poco más sofisticadas que en el resto de libros, te enteras de cosas como que la primera vez que Arola frió un huevo se envolvió en trapos para no quemarse, que Dani García odiaba los frutos secos y que el tristemente desaparecido Santi Santamaría decía que su pescado favorito era el pollo (porque no le gustaban las espinas).
LA ENCICLOPEDIA DE LOS SABORES (DEBATE)
"¿Esto es un libro de cocina para niños?" os preguntaréis muchos de vosotros, que lo conocéis, llamando a la López Ibor para solicitar mi ingreso inmediato. Un poco de razón tenéis, y la idea de pasarme una temporada en un sitio en el que me dejarían dormir todo lo que quisiera no me parece para nada mala, pero antes de darle al botón verde escuchad mi mensaje. Cuando ya se tiene un mínimo conocimiento de técnicas, lo que hay que trabajar es la intuición, las combinaciones de sabores y texturas, los elementos complementarios y todas esas cosas que convierten la cocina en la cosa más infinitamente divertida del mundo. Y precisamente de eso va esta enciclopedia, que no es otra cosa que un manual de consulta que sugiere 'alimentos amigos' que se pueden deben usar juntos, como diría Jamie Oliver en lugar de recetas al uso. Con Elvis, que es algo más pequeño, lo usamos de otra manera: buscamos algunos de los alimentos que más le gustan –el mango, el chocolate, las almejas, la menta o el plátano, por poner algunos ejemplos– y buscamos mezclas nuevas y sorprendentes para inventar juntos nuevos platos.
Ideal para: Todo el mundo, es fantásico, uno de mis libros de cabecera.
¿Tenéis algún libro favorito para cocinar con niños? Por favor, compartidlo en los comentarios. Elvis, los demás lectores y yo lo agradeceremos mucho.
Hay 23 Comentarios
El título del cuarto libro esta mal escrito, no es "pequeños chefs, grandes cocineros" es "grandes chefs, pequeños cocineros"
Publicado por: Silvia | 03/10/2014 20:05:08
Lamento decir que mi experiencia con los niños en la cocina es nefasta, no les interesa una m..... , no comen luego lo que hemos hecho (a no ser que sea un bizcocho, pastel, etc...) y siempre estamos al borde del accidente casero horrible.
Encima a mis hijos no les gusta la ensalada, la fruta, los guisos, el pure de patata, etc etc por lo que pedirles que colaboren es como pedirle castañas al melocotonero.
Será que yo soy el que causa el mal rollo, pero lo de la cocina con niños y / o adolescentes es algo que en mi caso no dejará gratos recuerdos en sus tiernas mentes ni nada similar.
En fin, lamento no vivir en la casa de la Pradera
Publicado por: pepe | 27/09/2014 12:19:13
Muy bueno! El de Star Wars creo que lo compraran mas adultos que niños...que opináis de la thermomix para niños, una frikada o es la forma de ir preparándoles para lo que se encontrarán cuando sean mayores (si pueden pagarla claro)?
Publicado por: Sibarito | 26/09/2014 15:01:58
Mi hija tiene sólo 3 años y aún es pequeña para ser autónoma en la cocina. Sin embargo ayer mismo preparamos juntas para cenar un bacalao con tomate: yo le decía lo que tenía que ir haciendo y ella lo hacía (echa un poco de sal, remueve con la cuchara de madera, ahora coloca el taco de pescado en la cazuela con cuidadito...).
Fue genial y espero que pronto podamos usar alguno de estos libros.
Publicado por: Paloma | 26/09/2014 12:29:31
Me sorprendió, pero también me encantó!
Publicado por: Yai | 26/09/2014 9:42:11
Elvis, si!
Publicado por: Mònica Escudero /Moderadora de El Comidista | 25/09/2014 23:07:54
Elvis?!
Publicado por: Yai | 25/09/2014 21:55:26
Buen recopilatorio para tenerlo en cuenta, gracias!
Publicado por: Naranjas El Lobo | 25/09/2014 20:58:18
Mònica, me ha encantado este post, los necesito todos!
Mi experiencia de cocinar con niños se limita a hacer galletas con mi sobrina de 3 años. No sé quién lo pasa mejor, si ella o yo. Si, si que lo sé, lo paso mucho mejor yo!!!
Publicado por: LadyKnife | 25/09/2014 18:18:58
Yo recomiendo La cocina de Star Wars. A los niños les encanta. Y a los no tan niños también jeje
Por cierto si os gustan los buenos productos gastronómicos os recomiendo que paséis por http://www.divusgourmet.es Os gustará!
Un saludo!
Publicado por: Divus Gourmet | 25/09/2014 14:53:54
Aupa! el blog tal vez tenga menos post últimamente, pero si todos son tan interesantes como este bienvenidos sean!!!
Una abrazo y muchísimas gracias.
Publicado por: Joserrad | 25/09/2014 13:10:49
No estoy del todo de acuerdo con que cocinar con niños sea solo diversión...tiene un puntito de estrés que me serviría de entrenamiento para un concurso de cocina en televisión (si no fuera porque no tengo la más minima intención de intentarlo siquiera). Alomejor es que tengo mellizos de cinco años que quieren hacer de todo.
Sin embargo tiene una ventaja, y es que prueban de todo mientras cocinan: el huevo crudo que están batiendo, la carne para hacer hamburguesas, también cruda, la masa de lo que sea....Tambíen les doy a oler las especias que utilizamos. Así a lo tonto se les educa los sentidos del gusto y el olfato, aprenden técnicas sencillas y, bueno, van siendo más capaces de ayudar de verdad. Realmente lo considero una inversión en su futuro y en su salud.
El libro que tienen de cabecera es "Hoy cocino yo" de Anabel Karmel, que lo compramos en el Imaginarium. Ya hemos hecho algunas cosas que han tenido bastante éxito. Entra por los ojos porque tiene muchas fotos, y bastantes consejos, un repaso rápido a los ingredientes, a los utensilios y a las técnicas. A ellos les gusta y se acuerdan de el a la hora de planear el menú.
Publicado por: Caridad Calero | 25/09/2014 11:57:05
Aaay, sí Mònica!! Soy súper fan de vuestro post del recetario de Hora de Aventuras :D
Publicado por: María Arranz | 25/09/2014 11:30:23
Muy bien, pero me gustaría recomendados un iBook para iPad con 25 recetas en vídeo para fiestas infantiles que darán gloria a la infancia gastronómica. Sencillas, sin goteos escandalosos y nutritivas. Ellos pueden ayudar también. Por solo 3€: https://itunes.apple.com/es/book/25-hands-on-fiesta/id670590111?mt=11&uo=4
Publicado por: Ignacio | 25/09/2014 11:22:05
María, estoy deseando que ese libro caiga en mis manos, pero ahora que Elvis ya lee de coña parte de la gracia está en que lo lea él, así que toca esperarse a que lo traduzcan. Pero hace ya más de un año que hicimos nuestro propio recetario de Ooo con receta verdadera de albóndigas felices al final, mira! http://blogs.elpais.com/el-comidista/2013/03/hora-de-aventuras-nueve-comidas-de-ooo-y-una-receta-albondigas.html
Publicado por: Moderadora de El Comidista / Mònica Escudero | 25/09/2014 11:19:54
Genial entrada, ¡como siempre!
Nosotras hoy presentamos una receta súper fácil que también podemos hacer con niños, no necesita horno y está tan bueno que les encanta: ¡tarta de queso!
http://wp.me/s42hYM-6464
Publicado por: conextradequeso | 25/09/2014 11:12:36
Falta el de Hora de Aventuras (aunque es España creo que todavía no lo venden, pero... ¡viva internet y los envíos internacionales!) http://www.amazon.com/Eating-Ooo-inspired-Pendleton-Adventure/dp/1495383520
Publicado por: María Arranz | 25/09/2014 11:07:50
Jorge, tiene muy buena pinta, lo miraré con mi hijo, muchas gracias!
Publicado por: Moderadora de El Comidista / Mònica Escudero | 25/09/2014 10:52:59
Te ha faltado poner esta maravilla:.
http://elrecetariomagico.com/
Publicado por: Jorge | 25/09/2014 10:45:52
El problema lo tenemos las propias mujeres. En mi casa siempre nos decían que cocinar era de mujeres http://goo.gl/SoeHgq
Publicado por: Sonia | 25/09/2014 10:41:07
Yo creo que los niños que ven cocinar en su casa, siempre acaban cocinando y aprendiendo a comer sano. Por mi experiencia creo que a los niños les encanta cuando les pides que te ayuden en la cocina porque pueden ensuciarse y manosearlo todo. Especialmente los bizcochos y las galletas son una buena iniciación, os dejo un par de recetas: http://cocinapasion.me/2014/09/23/como-empezar-el-otono-con-buen-pie-bizcocho-de-melocoton-y-jengibre/
http://cocinapasion.me/2013/10/16/galletas-de-dos-chocolates/
Publicado por: Pilar Cocina Pasion | 25/09/2014 10:35:12
Muy estimulante e informativo tu artículo. En nuestro blog contamos con un espacio dedicado a los más pequeños donde planteamos una iniciación a la cocina a través del juego, con recetas elaboradas en frío donde los niños podrán experimentar y disfrutar. Os proponemos una interpretación del clásico sándwich basada en figuras de animales y de personajes. Los ingredientes serán sencillos y diversos, los utilizados a diario en una merienda infantil. http://dosyemas.com/index.php/plantillas/el-payaso
Publicado por: Teresa/Dosyemas | 25/09/2014 10:10:36
Delicioso post, Monitxu!
Ya se ve que eres una amatxu con fundamento y que te lo pasas mejor aún que tus txikis, un placer leer tu alegría!
Libros muy interesantes, el mejor regalo sin duda. Mis sobris tenían uno de Cocinas del mundo, de Unicef, que estaba genial, cultura y disfrute, no se puede pedir más, muxu bat!!!
Publicado por: Maritxu | 25/09/2014 9:32:29