Panna cotta de castañas

Por: | 14 de octubre de 2014

Pannacotta-castanas
     Engancha más que las gominolas / LAURA BATALLA

Sabes que es otoño cuando –por desgracia, cada vez menos, y a unos precios cada vez más locos– en cualquier esquina de la ciudad te asalta el olor del brasero de una castañera, mezcla de tostado y dulce y con una capacidad de trasladarte a la infancia que ríete tú de los financiers de Proust.

Esta panna cotta, publicada originalmente en papel en el recetario escrito por servidora de ustedes, A vueltas con la tartera (Grijalbo, 2013) fue creada como homenaje a esa época del año y a esas buenas señoras que pasan frío para hacernos felices. Aunque hay versiones muy decentes en tiendas, para hacer el puré en casa sólo hay que hervir un kilo de castañas peladas, reducirlas a puré y mezclarlas con un almíbar hecho con 3/4 de kilo de azúcar y un vaso de agua. Llevar a ebullición a fuego suave y sin dejar de remover, y en unos 15 minutos se habrá vuelto de color tostado y olerá a gloria. Se puede aromatizar con vainilla o con canela, y envasar para disfrutar de esta delicia todo el año.

Si tenemos vegetarianos entre los comensales, se puede sustituir la gelatina –hecha con colágeno de origen animal– por unos polvitos derivados de un alga roja que, por suerte, cada vez son más fáciles de encontrar en tiendas especializadas y supermercados grandes. El producto en cuestión se llama carragenato, y lo comercializa la firma Sosa con el nombre de pro-panna cotta. Aunque el envase que aparece en el link es el de tamaño pro, se pueden encontrar unos mucho más pequeños (de 50 gramos) en el formato Home Chef, en el que también comercializan todo lo necesario para esferificar, hacer espumas o aires y desvelar el genoma de la creatividad gastronómica sin necesidad de salir de casa. No intentéis hacerlo con agar agar porque a nivel de textura no chutará del todo bien, os lo digo desde la experiencia de haberme comido parte una remesa que parecía una gominola de tofu.

Dificultad

Para boniatos.

Ingredientes
Para 
6 raciones

  • Un tarro (300 g) de puré de castañas
  • 750 ml de leche entera
  • 400 ml de nata líquida
  • 100 g de azúcar
  • Una vaina de vainilla, 
una cucharadita de vainilla azucarada o en esencia líquida
  • 10 hojas de gelatina, 
o la proporción que corresponda de carragenato
  • 4 marron glacés (opcional)

Preparación

1. Lavar bien bajo el grifo las hojas de gelatina de una en una, y después pasarlas a un recipiente con agua fría, donde reposarán hasta que se hidraten y se vuelvan elásticas y blanditas. Entibiar la leche en un cazo grande y reservar.

2. En un cacito calentar la nata con el azúcar, la vainilla (si se usa una vaina, abrirla por la mitad y raspar bien para sacar las semillas) y dos cucharadas de puré de castañas. Llevar a ebullición y retirar rápidamente del fuego. Añadir la gelatina ya hidratada y remover hasta que se deshaga completamente.

3. Verter la mezcla de nata en el cazo grande, y remover hasta estar seguros de que la mezcla está bien integrada. Montar en tarritos o en un recipiente grande poniendo una base de puré de castaña y la panna cotta encima, llevando a la nevera un mínimo de una hora y media para que cuaje. Si se quiere, una vez cuajada, poner trozos de marron glacé por encima.

Hay 16 Comentarios

Muy buenas. Tengo miopía castañera y no distingo bien las cosas. De ahí mi siguiente pregunta: ¿el puré de castañas es lo mismo que la confitura de castañas? Es que por aquí sólo veo confitura (sí, de esa marca francesa del tarro bonito). ¿Servirá? Bueno, si no tengo respuesta (que hoy es sábado, lo sé), esta noche mis invitados lo sabrán... Chan!

Si queréis disfrutar de las castañas de lo lindo, poco tiempo hay que esperar, porque a partir del 1 de noviembre, por costumbre, se puede entrar a saco (y esto es en sentido literal) a cualquier castañar del Bierzo, y llevarse un kilo o cincuenta.
Si vais, no dejéis de visitar "Prada a Tope" para saber todo lo que se puede hacer con una castaña, y en directo...

Maytheforcebewithyou, hasta donde sé yo son financiers, unas magdalenas de almendra muy ricas.

Lo de Proust era una magdalena (madeleine para los franceses), que yo recuerde, ¿no?

Hola, Mónica. Me apunto esta panna cotta.
En casa somos fans numero uno de las castañas (te dejo el link por si quieres ver la receta con la que yo hago nuestra mousse-postre-familiar-estrella).
Hace tiempo se me ocurrió probar a hacer un flan de castañas pero el resultado me decepcionó, la consistencia era buena pero en el sabor ni rastro de las castañas. Probaré tu panna cotta, pero seguro que sabe a castañas? En proporción me parece poca cantidad de puré y mucha leche+nata. Gracias de cualquier manera! Un saludo

Dos veces he intentado hacer panna cotta (una dulce y una salada) y dos veces me ha salido un churro de no te menees. Por lo que veo, la culpa de la textura estaba en el agar agar... me apunto lo del carragenato!

Hola, soy Piamontesa y tengo la panna cotta en el sangre! Esta con castañas es hermosa, mi propuesta es con cerezas o fresas.
Aqui la receta. Saludos, Sarah

http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=311

Prefiero el pastel de castañas con profiteroles http://goo.gl/sr4GN5

Todo lo que lleve castañas tiene de entrada un punto extra. Nosotros hicimos una mousse con extra de chocolate que fue un exitazo (os al dejamos enlazada, como siempre, pinchando el nombrecillo). La única pega que les veo es que me cuestan mucho de pelar, si alguien tiene un truco que hable ahora o calle para siempre.

Amagüestu!!!

Me encanta la panna cotta y la he hecho con melocotón frutos rojo, café, canela... pero nunca con castañas. Tiene que estar buenísima, la próxima va de castañas.
Os dejo mi versión con melocotón.
http://jubilocios.blogspot.com.es/2014/07/pan.html

madre mia, estoy salivando!! yo tengo uno receta parecida pero con dulce de leche CUAJADA DE DULCE DE LECHE http://desicatessen.org/2012/06/14/cuajada-con-dulce-de-leche/

Ohhh que cosa más rica! Adoro absolutament las castañas, las fiestas de Girona son a finales de octubre y hay montones de paradas de castañas en las calles, y los precios no són exagerados, supongo que con tanta competencia se contienen, vente un día que no estas tan lejos! Esta receta se va directa a la carpeta de pendientes inminentes.

La que yo publico hoy es increible, y mas fàcil imposible, una hogaza de pan de pueblo rellena de pesto, mozzarella i parmesano y gratinada, crujiente por fuera y maravillosamente blandita y aromática por dentro, lo tenéis que probar!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/10/pa-de-pages-gratinat-amb-pesto-i.html

Te entran ganas de merendar abres la nevera y ahí está la panna cotta brillando.

Las castañas no son mi fuerte,pero jo, jo cómo tiene que estar esto de bueno.

A nosotras también nos traslada a la infancia el genial olor a castañas callejero. Estupenda idea tu panacotta, hicimos algo parecido con el dulce de leche. Nos resulta irresistible, pero aunque exquisito puede resultar algo empalagoso, así que buscamos el modo de suavizar este exceso convirtiéndolo en una esponjosa mousse. http://dosyemas.com/index.php/mousse-dulce-de-leche

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal