Puré de lentejas, setas y calabaza

Por: | 29 de octubre de 2014

Captura de pantalla 2014-10-28 a la(s) 22.39.13
Plato completo, plato Comansi / EL COMIDISTA

La propuesta de hoy es un verdadero salvavidas para esos momentos en los que necesitas algo caliente y reconfortante pero no tienes demasiada infraestructura. Podríamos decir que es un puré para el que no hace falta batidora y que por tanto puede prepararse en cualquier sitio y sin más ajuar que una simple olla (lo que los ingleses, que son muy pragmáticos para estas cosas, llaman one pot meals). En este caso nos aprovechamos de la característica de una legumbre sin hollejo y que se deshace durante la cocción para conseguir una textura cremosa sin necesidad de procesar o añadir lácteos, y además de sus potentes características nutricionales para que pueda funcionar como plato único.

El resto de ingredientes son algunas de las joyas que podemos encontrar esta temporada –y con las que me temo que tanto Mikel como yo os vamos a dar la tabarra un buen rato– como las setas y la calabaza, además de alguna hierbecilla, el sofrito que le da sentido a todo y un poco de queso potente para darle alegría al conjunto.

Para que las setas no se conviertan en una esponja llena de caldo con una textura raruna, es recomendable escoger para esta preparación algunas que no tengan demasiado cuerpo, como los rebozuelos, las trompetas de la muerte o los senderuelos. De hecho, esta elección permite convertir este plato en algo apto para cualquier temporada, porque este tipo de setas se encuentran fácilmente secas en el mercado. Además el agua con la que se hidratan –si no está amarga, siempre hay que probarla antes– podría servir para darle más sabor al caldo.

Aunque me corté un poco porque no tenía demasiada hambre y porque no quiero que me empecéis a llamar "la mollet" por mi obsesión con esta cocción, un huevo con la yema líquida –o la yema templada en agua caliente durante unos minutos– hubiera sido una medalla de oro para rematar este plato. Un poco de halloumi tostado y potente en lugar del parmesano tampoco le iría nada mal y, para los que necesitan una opción cárnica, una morcilla de arroz –con o sin piel– añadida a mitad de la cocción le dará el flow que buscáis.

Dificultad

Hay que cortar y hervir, así que solo pueden hacerlo Magneto y Charles Xavier.

Ingredientes
Para 4 personas

  • 300 gramos de lenteja amarilla, roja o cualquier variedad sin hollejo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de colgar
  • 1 litro de caldo de pollo o verduras
  • 150 g de rebozuelos
  • 150 g de trompetas de la muerte
  • 300 g de calabaza sin piel a dados medianos
  • 60 g de parmesano
  • 8 guindillas verdes o piparras (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil
  • Tomillo
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharada de carne de pimiento choricero

Preparación

1. Pelar y picar la cebolla. Sofreírla en una olla con un fondo de aceite. Cuando empiece a dorarse añadir el puerro y cinco minutos después, el ajo. Dejar dorar el conjunto hasta que coja un punto tostado. Añadir el tomate pelado y a dados, y dejar un par de minutos más.

2. Añadir la calabaza, las setas limpias y una cucharadita de hojas de tomillo fresco –si es seco, la mitad– y dar vueltas durante cinco minutos más. Volcar el caldo, añadir las lentejas y cocer el conjunto durante unos 20 -25 minutos, dependiendo de si se busca una lenteja más entera o una textura más de puré-puré. Durante el proceso de cocción, rectificar de sal.

3. Servir con perejil picado y el parmesano rallado por encima, rematando con una mezcla de la cucharadita de pimiento choricero con una cucharada de aceite, un toque de pimienta y, si se quiere, las piparras picadas.

Hay 29 Comentarios

Pues a mi las recetas de Mónica me gustan más que las de Mikel

¡Cómo se nota que ya se acercan los fríos!... ganas de empezar a tomar comidas con cuchara.

Jaja. ¿Porqué asumo que hablas de mi? ¿Y tú me lo preguntas después de leer tu respuesta? Ja.
A ver, ¿te àrece absurdo que alguien considere un batiburrillo sin equilibrio juntar setas, queso parmesano y morcilla? Bueno, probablemente podríamos hablar sobre ello.
Yo no he sido quien ha dicho que son infinitamente mejores las recetas de Mikel que las tuyas, pero también lo pienso. Y eso ¿es problema nuestro, de los que lo pensamos, o tuyo? Probablemente de ninguno, pero no nos achaques lo mucho que trabajas, porque todos trabajamos mucho., La cuestión es si hacemos bien el trabajo o no. Trabajas para tus lectores, no para tus jefes (o si?). Y si a la gente le gusta lo que haces, pues genial. Y si a algunos no les gusta, y te lo expresan educadamente, pues como minimo encájalo. Y si acaso, piensa si alguna crítica puede tener razón

Nacho, ¿por qué asumes que hablo de ti? no me refiero a tus comentarios, me parece muy bien que critiques lo que quieras, aunque mi opinión es que decir que algo que no has probado es un "disparate, un revuelto de cosas sin sentido ni armonía" (por cierto, ¿tienes La enciclopedia de los sabores de Niki Segnit? es uno de mis libros favoritos de consulta, de ahí saqué la idea de esa combinación) es una crítica razonada. Y sí, me he inmunizado a que alguien diga que "hay una diferencia abismal de calidad entre las entradas y recetas de Mikel y las de Mónica", porque si no me resbalara, con la de horas que le dedico a pensar recetas, escribir posts de técnicas y teoría gastronómica y etc, me pondría del hígado. Y sí, no contestar es una buena opción, y directamente no leer los comentarios también, las estoy valorando ambas. Con todos mis respetos, claro. Un saludo, que vaya bien.

Mónica, nuevamente con todos mis respetos.
Me parece lamentable ese "me he inmunizado a ese tipo de comentarios".
Supongo que escribes para tus lectores. Y si algunos de ellos critican, educada y razonadamente, algunas de tus aportaciones, creo que lo mínimo, en vez de inmunizarse, sería atender a la crítica, reflexionar sobre ella, y en su caso, contestar o no, pero nunca sentirse "inmunizada", porque eso significa que ¿te resbala?

Buena pinta tiene, aunque creo que el parmesano puede enmascarar otros sabores.

Por cierto alguien podría decirme la razón por la que se incorporán proteínas de leche a los alimentos (fiambres, panes...........) lo comento por el tema de las algergías alimentarias.

Hola Codex! Con otras setas más gruesas y esponjosas seguramente no funcionaría, pero con estas finitas y con poca chicha y bastante sabor parte de éste se pasa al caldo y por tanto al conjunto y el resultado es bastante espectacular. La calabaza se deshace un poco y las lentejas también, queda cremoso y riquísimo. Legumbres-setas-calabaza es una combinación casi siempre ganadora, excepto en el caso de una legumbre de sabor muy potente que anule a una seta muy delicada. Maritxu, eres un sol, por suerte me he inmunizado a este tipo de comentarios (tampoco tengo mucho tiempo para pensar en ellos, ya que hay gente que piensa diferente y me tiene trabajando todo el día en medios como El País Semanal, etc...). Pero vamos, se agradece -y mucho- el apoyo. Binha, hola! el otro día las encontré fritas rollo snack en una tienda india y molan mucho para poner en ensaladas y cremas y dar un toque crunchy. ¡Búscalas, que son un divertimento 100% vegetariano!

Mónica ¿Veinte minutos cociendo las setas? Me parece un poco excesivo el tiempo de cocción, No se, quizá haciendo el mismo proceso, pero salteando las setas y añadiéndolas casi al final, podría ganar en textura. Pero, innecesario decirlo, seguramente estoy equivocado.
Pero, para setas y legumbres, las que ponía mi abuelita y que yo recojo en mi plumbífero blog....No, es broma-.

me gusto la receta voy a probar que tal me sale

Qué buena pinta este guiso, Mònica!! Bien otoñal y reconfortante, me encanta! Además,ultimamente tengo una pequeña obsesión con las lentejas rojas hehehe. Precisamente por su rapidez y versatilidad, me encantan.

Otra receta con calabaza y que viene bien para este Halloween donde calabazas abundan sólo para decorar!
Calabaza rellena de quesos y gambas

http://fernandopadinsaez.blogspot.com.es/2014/10/calabaza-rellena-de-quesos-y-gambas.html

-- María Herrera,
Creo que no tienes razón. Yo leo este blog hace años y desde que está Mónica, estamos tan encantados como antes pero un poco más. Cada uno tiene su estilo y ambos son muy muy buenos. Claramente hemos salido ganando, es un 2X1 perfecto.

Creo que este plato no está bien pensado, es un batiburrillo sin mucha lógica. La verdad es que después de leer el blog durante los últimos meses tengo que decir que hay una diferencia abismal de calidad entre las entradas y recetas de Mikel y las de Mónica.

¿Y cómo sabemos si las setas son venenosas o no? http://goo.gl/hZkDcX

hum, parece buena! En Italia, una sopa muy sencilla con ingredientes de la recuperación es la "Pappa al pomodoro" (pan y tomate) o tambien la sopa Pasta y frijoles.

Buen provecho!

http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=196
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=264

Creo que tengo muy pocas cosas en mi casa, ni lo que indicas puede hacerlo sin tener que ir a comprar.:)

Y de segundo, para esta receta excepcional, os proponemos una fabuloso 'salmon a la papillot'. Sano, fácil y sabroso:

http://cocinadeemergencia.blogspot.com.es/2013/04/salmon-la-papillot.html

¿Os apuntáis?

La verdad es que es fácil y socorrido pero no sé si la foto le hace justicia. Yo cuando quiero algo caliente me hago una sopita de cebolla gratinada. http://cocinapasion.me/2014/10/28/sopa-francesa-de-cebolla-con-toque-manchego/

PaperbackWriter, estas lentejas se hacen muy rápido y sin remojo, si quieres usar unas ya hechas a lo mejor deberías hervirlas igualmente un poco con el caldo para que cojan sabor, triturar una parte para imitar un poco el proceso de cocción natural en las que no tienen hollejo y entonces añadir el sofrito-setas-etc. Tampoco creo que vayas a ganar demasiado tiempo, en este caso :)

Parece muy muy apetitoso la verdad... Me lo apuntaré para la próxima compra

Desde en cariño y el respeto, coincido con algún comentarista en que parece un plato de: mi cocina es un súper, mi olla el carrito y creo que me han endrogao o algo, pero creo que tiene que estar buenísimo, y seguro que lo está, incluso me comía un platazo ( aunque eso no tenga merito). Good job!!

Seguro que tendrán un sabor impresionante, además con el sabor carnoso de las mismas setas.

Y si queremos aligerar el proceso con unas lentejas ya cocidas...?

Mónica, me temo que el problema no está en la foto, que refleja perfectamente el resultado de tu guiso...

JUAS!

Y, Mònica, no te olvides de poner el guiso de perfil, que es su lado bueno. O mejor, haces una foto de los ingredientes encima de la mesa sin cocinar y lo llamas "deconstrucción de puré". O nos mandas a todos a la m*** y te pimplas un gintonic, que igual es lo más recomendable.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal