Snow y Excalibur, mártires animalistas

Por: | 20 de octubre de 2014

  1413465698_243690_1413547321_noticia_normal

MATT MATERA

 

España es un país de contrastes, y este topicazo nunca fue tan verdadero como en nuestra relación con los animales. En un extremo tenemos a los homínidos que montan aberraciones como el Toro de la Vega y que tiran cabras desde los campanarios porque sus antepasados homínidos también lo hicieron, acompañados muy de cerca por esa gente tan culta y tan fina capaz de disfrutar con la agonía de un toro en la por fortuna agonizante fiesta nacional. En el otro, los defensores radicales de los animales, esos que tiran pintura sobre los abrigos de pieles o la toman contra restaurantes por servir foie.

Éstos últimos nos ofrecieron la semana pasada un gran espectáculo en la manifestación para salvar al perro de la enfermera contagiada de ébola. Me impresionaron los llantos y la ira en las imágenes, tanto como el entusiasta apoyo en las redes sociales a la causa, y pensé que menos mal que el bicho era adulto: aquí no ha habido revueltas por el paro, los desahucios o los recortes, pero si el pobre Excalibur hubiera sido un cachorrito, habría estallado la revolución.

La fiebre animalista no sólo se extiende por nuestra piel de toro sintética; es en su lugar de origen, el mundo anglosajón, donde muestra su cara más pintoresca. El vídeo del momento -más de medio millón de visionados-, titulado Disrupt Especiesism (algo así como “Desbarata el especismo”), nos descubre a una mujer llamada Kelly Atlas entrando en un restaurante y preguntando a gritos por “su pequeña Snow”. La activista proclama entre lágrimas que Snow ha sufrido todo tipo de abusos, y que la culpa es de establecimientos como ése. Porque resulta que Snow es una gallina, de la que los clientes deberán acordarse cada vez que coman pollo o vean a alguien comiéndolo. La performance termina con ella y otros gallinistas que la acompañan gritando: “¡Esto no es comida, es violencia!”.

 

La Kelly Family. / YOUTUBE

 

Como las personas más exaltadas de la mani de Excalibur, Atlas es el ejemplo viviente de cómo una causa noble -la defensa del buen trato a los animales- o una opción alimentaria legítima -la vegetariana-, aliñadas con un chorrazo de sentimentalismo, pueden degenerar en ideologías locas que califican de “asesinato” el consumo de carne y que sitúan a nuestra propia especie al mismo nivel que los perros, las ovejas, las vacas o los gatitos de YouTube. Esta gente da un poco de yuyu por su fanatismo, pero veamos el lado bueno: como entretenimiento para un día tonto en internet, sus cómicas acciones no tienen precio.

Giphy

No estoy de acuerdzzzzzzzzz... / GIPHY

 

Esta columna fue publicada sin gifs de gatitos en la Revista Sábado de la edición impresa de EL PAÍS.

Hay 61 Comentarios

"...en ideologías locas que califican de “asesinato” el consumo de carne y que sitúan a nuestra propia especie al mismo nivel que los perros, las ovejas, las vacas o los gatitos de YouTube. Esta gente da un poco de yuyu por su fanatismo..." Me sorprende bastante este post tuyo, por mediocre y como ya ha dicho alguien, "poco trabajado".. Te tengo que decir que a mi la gente que me da yuyu es la gente que vive y come con una venda en los ojos, y solo se preocupa de sus propios placeres y de sus propios intereses. Y si, la matanza de animales para el consumo tiene un nombre y es: ASESINATO. Comprendo que a los devoradores de animales les resulte fuerte la palabra, pero al menos deberían de reflexionar, en lugar de cargar contra los que han abierto los ojos ante la barbarie y han tomado para su alimentación alternativas mas éticas, mas sanas, mas solidarias, mas sostenibles y sobre todo mas conscientes. Así que mis deseos para este año que está a punto de comenzar es que las personas comiencen a vivir y a alimentarse CON LOS OJOS ABIERTOS

A los que consideran que la decisión de sacrificar a Excalibur fue una decisión gratuita les recomiendo que consideren el asunto desde un punto de vista más científico. Si bien es cierto que no ha habido ningún caso documentado de un perro transmisor de ébola (se atribuye a murciélagos), no podemos descartar que los perros puedan actuar de portadores del virus. En el caso de animales que actúan de portadores asitomáticos, el virus puede estar restringido a ciertos órganos (glándulas salivales), por lo que la carga viral en sangre sería baja y quizá no detectable por los métodos que tenemos. Por otro lado, este brote de ébola está siendo especialmente violento, causando muchas más muertes que en ocasiones anteriores, y no entendemos muy bien a qué se debe. ¿Es posible pues que el virus haya mutado y que tenga capacidad de infectar a especies que hasta ahora eran resistentes? La historia está plagada de casos en los que virus restringidos a animales han mutado y han pasado a los humanos (gripe aviar, sin ir más lejos). Mi pregunta es pues, ¿vale la pena arriesgarnos?

A los que tengan curiosidad y no entiendan a los animalistas, os recomiendo echarle un vistazo al documental EARTHLINGS en Youtube - esta con subtítulos en español también - que por cierto esta comentado por Joaquim Phoenix y tiene banda sonora de Moby.

Precisiones a bucle de precisiones, etc.
No sé qué quieres decir ni a dónde quieres llegar, pero sí. En efecto: los gansos son de goma, la cabra no se tira desde hace lustros del campanario y sobre tu primera afirmación, ni idea.

Yo creo que todo tiene que ver con la "imagen política", es decir, las decisiones que toman, lo hacen según sus intereses políticos, así de fácil. Lo han hecho siempre y lo seguirán haciendo, y con esto no me refiero que el único culpable es el PP, la mayoría de los partidos políticos funcionan de esa manera, bajo su propia imagen política, simplemente hacen lo que ellos "creen" que esta bien y así han manejado todo.

Saludos :)

Mikel este artículo para mi esta muy poco trabajado y además tiene que ver poco con tu ámbito. Creo que te has equivocado de enfoque, pruebas... lo lamento, pero me ha parecido desenfocado y patan.

Igual soy muy lerdo pero me pierdo, es malo que la cabra no se tire del campanario porque afortunadamente somos capaces de superar ciertas cosas?

Pero nada, oye, si no se te puede ni matizar lo que dices, ya me callo. To pa ti.

Te seguía desde hace un tiempo pero la verdad, viendo las estupideces que eres capaz de decir se me han quitado las ganas. Que te aproveche tu sentido del humor barato.

Dios mío! Mi gato ha cazado una polilla, y se la ha comido! Vivo con un asesino!!

Una precisión a dos precisiones a Oé.
Hace mucho que la cabra no se tira desde el campanario. Es lo que tiene la evolución.

ASESINOS Y LADRONNES!!!!

Ciertamente, los perros nunca alcanzaran el nivel del ser humano. Ellos nunca inventarán la bomba atómica, la pornografía infantil y la participaciones preferentes.

No son ocas, son gansos, y ahora ya no son de verdad, son de GOMA. Es lo que tiene evolucionar.

"Paso más hambre que el perro de un vegano", se dice ahora.

Cierto, AES me lo ha recordado. Mikel cita el toro de Tordesillas y lo de la cabra, pero se olvida de que en su tierra natal decapitan ocas colgándose de su cuello y en su tierra adoptiva prenden fuego en los cuernos de los toros... Ejemplos malos los hay a docenas en todas las comunidades.

Joder, Mikel. Ni soy animalista, ni vegana, ni talibana. Pero este artículo es muy cutre.... No puede ser que no te des cuenta (eso espero, vamos). Con aprecio te lo digo.

"...aquí no ha habido revueltas por el paro, los desahucios o los recortes, pero si el pobre Excalibur hubiera sido un cachorrito, habría estallado la revolución".

¿En España no hay/ha habido manifestaciones y protestas en los últimos años? ¿Y muchas de ellas no han acabado en revueltas y disturbios? (sin juzgar).
Miles de personas manifestándose contra el paro o los deshaucios casi todos los días son prácticamente ocultadas por los medios de comunicación. Ya ni digo cuando son solo cientos o docenas de personas. Curiosamente los que se manifiestan por Excalibur son noticia durante horas y horas, a pesar de su reducido número.
¿De quién es la culpa, de los manifestantes o de los medios de comunicación y de los intereses a los que sirven?
La gente tiene derecho a manifestarse por los deshaucios o por que su equipo baje a segunda, lo uno lo quita lo otro, lo triste es echarle la culpa a los que se manifiestan "por frivolidades" en lugar de a los medios de comunicación por retorcer la realidad y esconderla debajo de las chorra-noticias que inundan los telediarios.

Cada vez que alguien habla de los niños de Africa, un piano secae de un tercer piso.
Yo no he ido a las manifestaciones de Excalibur (y soy vegana, Oh, vaya! Entre los veganos tienen opiniones diferentes??? :0 ) porque no comparto esa exaltación que ha habido, pero me parece de una hipocresía tremenda criticar a los que sí, o hablar de "y que hay de los niños" cuando dudo mucho que vosotros hayais ido a alguna u os hayais preocupado del ebola desde hace 6 meses o fomenteis ayuda para ellos.
Es facilísimo criticar desde el sofá.
Respecto a los que criticáis el veganismo, porque os encanta mezclar para recrearos en vuestra demagogia, deciros que no lo somos para que nos aceptéis, y os defendáis de ataques que nadie os ha hecho, sabemos vivir con ello, tranquilos.
Y en cuanto a la falta de empatía hacia Teresa, ha sido una persona voluntaria a la que dándole un curso de mierda para que arregle un estropicio, han asesinado a un miembro de su familia sin darle una oportunidad (hay personas que aprecian a los perros o la especie más que a un jarrón, a diferencia de muchos), han despedido a su hermano, han puesto todos sus datos públicamente y han hecho que en los próximos años sea la persona más rechazada de España. Pero vosotros seguir metiendo caña, no vaya a ser que parezca que tenéis corazón.

Es impresentable lo de la mani por un perro cuando en África llevan 5000 muertos y nadie dice ni mu. Lo que no quita para que matar al perro fuera una cosa gratuita y que hay que replantearse con urgencia la relación con los animales. Para basasarla, por ejemplo en la compasión. Digo.

Piña-Limón, leer más antes de escribir cosas como la segunda conclusión: comenzar por portador asintomático y meros transmisores no sería mala idea. Sintentizando, enterarse más del papel de los perros en el tema, que es el meollo de la cuestión (y de la discusión), hubiera ahorrado el punto b). La única muestra obtenida hoy por hoy es una basura desde el punto de vista estadístico (por eso es discutida; digamos que fue un colateral de otra cosa, y muy de andar por casa con suerte), y justamente esta era una oportunidad para recoger información sobre el asunto en un entorno controlado (lo que están haciendo exactamente en USA, donde piensan, no reaccionan sin más, y preservan la vida del perro con respeto por él), y no las muestras de campo en uno como el africano, donde trabajar en el tema es muy dificultoso. En suma, una barbaridad desde todo punto de vista el manejo del asunto de Excalibur, digno de un país que arroja cabras desde el campanario, más correbous, bou embolat, corridas, galgos ahorcados, y ocas decapitadas desde un bote, por mencionar solo algunos. Para el resto de los energúmenos que igualan un perro a una gallina, recordar el papel del perro desde hace miles de años como guardián, compañía, animal de trabajo, etc. Cuando una gallina encuentre niños perdidos, cadáveres, cuide tus ovejas, o haga los trabajos que hace un perro, hablamos. Ni decir del tema compañía, afecto, y relacionados. Por lo demás, extraño punto de vista para venir de Miquel, que pasea a su schnauzer habitualmente por Enric Granados, y no parece considerarlo una cosa irracional, que arrastra al extremo de una correa...

El animal más bello que existe en la tierra: http://goo.gl/CBh4GX

Preguntas a los animalistas: ¿mataríais a una manada de leonas cazando antílopes...?; ¿mataríais a una manada de lobos cazando ovejas o cabras?; ¿dejaríais que las cucarachas y ratas campen a sus anchas en vuestras casas, si se diera el caso de invasión?; ¿os dejáis picar por los mosquitos en verano?


Para que no me torturéis demasiado con vuestros comentarios, alego que me encantan los animales, estoy en contra del Toro de la Vega, de las corridas de toros y el maltrato animal tipo granja-campo de concentración, pero confieso que como de todo, incluidos animales muertos y cocinados.


Me parece que os olvidáis de que Excalibur tenía altas probabilidades de estar infectado de ébola, con dos graves consecuencias si hubiera estado infectado: 1) contagiar a otros animales y / o personas; 2) una muerte dolorosa. ¿Mejor matamos a los humanos contagiados de ébola antes que a los perros o demás mascotas...?


Un saludo omnívoro

De hecho el patinazo serio de MLI es decir que esta gente no se ha manifestado por otras cosas. Como dice uno en el comentario, normalmente el que tiene capacidad de empatizar la vuelca en más de una causa, que en Román paladino significa que al que le va tirar ladrillazos no deja pasar ninguna ocasión

Aquí la única ideología real en juego es la del que quiere imponerse a los demás. Hay gente que le va esa marcha y hubieran sido de la inquisición hace 400 años, ido con camisa azul con Franco y ahora son de extrema izquierda y/o veganos animalistas, porque en cada caso van a lo que les legitima para perseguir a tortas a alguien que es su auténtica ideología. Los del toro de la Vega hacen su variante del toreo desde hace siglos y no obligan a nadie a ir a verla ni se meten con su toro en la casa de otros. Los de sanidad dentro de sus limitaciones sacrifican un perro porque no ven otra opción mejor, no por afán asesino de perros (no imaginen las miles de cabezas sacrificadas cada año por enfermedades contagiosas en la ganadería, para no levantarse nunca del suelo). A nadie se le impide tener su perro y su toro en casa si quiere, pero no es eso lo que necesitan

A ver animalistas: Gatos, sí, cucarachas, no? Cobayas sí, moscas de la fruta, no? Gallinas, sí, mosquitos, no? Perros, sí, ratas, no?
Falta el factor 'pero-que-mono-es' en sus argumentaciones. Como ya han dicho, cuánto daño ha hecho Disney!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal