MATT MATERA
La felicidad me embarga porque la semana pasada tuve la suerte de asistir a uno de los mejores congresos del mundo en su género: San Sebastián Gastronomika. No trataré las texturas y las redondeces en boca que hubo por allí, pues no creo que este sea el lugar para ponerse organoléptico. Me parece más pertinente hablar de las superstars culinarias que pasaron por en encuentro: los Roca, Juan Mari Arzak, Massimo Bottura, Andoni Aduriz, Quique Dacosta... y Honorato de Top chef, con el que me hice hasta una foto de lo fan suyo que soy. Casi todos -Honorato no, que estaba de público- dieron a probar a los congresistas sus últimas creaciones, unas excelentes, otras regulín y unas pocas horrorosas. La alta cocina está endiosada, pero es muy humana a la hora de caer en el fracaso, la mediocridad o la horterada.
Un momento bonito lo vivimos en el homenaje a Pedro Arregui, cuando a Karlos Arguiñano se le saltaron las lágrimas recordando al fallecido héroe del asador Elkano de Getaria. También hubo destellos de sinceridad en la intervención de Marcos Morán, de Casa Gerardo, quien primero se atrevió a soltar un “menos congresos y más ir a los restaurantes”, y después dijo una de las grandes verdades escuchadas en el auditorio: “A los cocineros se nos da demasiada importancia, y lo que escasean son los buenos camareros”.
Joan Roca brilló, Aduriz se confirmó como el chef que mejor comunica y Mauro Uliassi hizo una necesaria y urgente defensa de la buena cocina callejera como salvación ante el imperio de la comida basura. Ahora bien, si me preguntaran qué me ha dejado más picueto del acontecimiento, tendría que señalar a Arzak. Y no porque su ponencia, compartida con su hija Elena, fuera ejemplar: dos platos mal explicados de cosas envueltas en hojas y un postre complicadísimo que acabó siendo un bombón relleno despertaron poco entusiasmo. Lo que me fascinó la caótica puesta en escena, la impredecible actitud del personaje.
Apareció tarde, cuando Elena ya llevaba cinco minutos en la palestra. A la mitad se puso a tomar notas, como pasando de lo que ocurría en la presentación. Salió. Entró. Divagó. Se rascó el culo. Y terminó metiéndose a la gente en el bolsillo con su comicidad.
Habrá quien interprete tanta soltura como un signo de desgaste mental, pero en ese instante yo vi a Arzak como el último gran punk: alguien que hace lo que le da la gana, que resulta irritante y divertido al mismo tiempo, y al que le importa tres testículos lo que nadie opine de él.
Esta columna se publicó en la Revista Sábado de la edición impresa de EL PAÍS.
Hay 11 Comentarios
Punk o pasao de vueltas. Arzak está forrado y es adorado por todos. Lo mismo le podía dar por las excentricidades en la cocina o por la farla. Eligió bien, nada más.
Publicado por: Renato | 13/10/2014 20:32:19
Como ya dije maravilloso recuerdo de la visita a Arzak y ahora aprovechando que estamos en otoño una recetita muy pero que muy otoñal con costilla y boletus: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2014/10/cazuela-de-arroz-con-costilla-iberica-y.html
Publicado por: Az645p | 13/10/2014 18:40:20
Me hubiera encantado asistir. Y yo, toda la vida pensando que Juan Mari y Elena eran hermanos... Y claro, se llevan unos años. A mí los postres de E no me gustan.
Publicado por: yprh | 13/10/2014 14:07:14
Viva Matt Matera!.
Publicado por: Lubna | 13/10/2014 13:10:14
Viva el punk http://goo.gl/BVcjKY
Publicado por: Sofía | 13/10/2014 12:54:11
¿Arzak el último punk? Vale... Entonces me quedo con el Rock&Roll de Carlos Medina, el de Top Chef :)
Publicado por: Fernando | 13/10/2014 11:57:45
Lo siento Mikel, pero veo tu tweet en el que calificas la pizza frita de "hallazgo inesperado"... "Ma quanne maje" ? Jopé, hijo, se hace en Nápoles de toda la vida, que no todo restaurador callejero tenía su horno, pero si la cuba para hacer la eterna " frittura napoletana" y te freía allí una pizza igualito que un pescaíto. Otra es que los excelsos gastrochics patrios la descubran ahora! Mondo cane !
Publicado por: Pep Inus | 13/10/2014 11:38:27
Donde esté la comida casera, que se quiten las floripondiadas de "Top Chef" que, para un día (si consigues reunir suficiente pasta) está bien... pero para cada día, nada mejor que la cocina sencilla y sabrosa
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/10/tostas-de-berenjena.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 13/10/2014 10:50:09
Larga vida al Punk!!!
http://tarragonain.blogspot.com.es
Publicado por: Tarragona IN | 13/10/2014 10:02:29
Gran verdad, Hay demasiada tonteria mediatica con los coineros y nadie habla de los camareros, claro que no me extraña que escaseen con la miseria que se les paga, son una pieza importantisima que se deberia valorar mucho mas!
Las patatas rellenas que publico hoy no son alta cocina sino cocina de las abuelas de toda la vida y están para llorar de emoción, solo ver la foto ya te hacen salivar!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/10/patates-farcides-patatas-rellenas.html
Publicado por: Pilar Criado | 13/10/2014 10:00:03
Maravilloso recuerdo de la única vez que he comido en Arzak. inigualable
Publicado por: Az645p | 13/10/2014 8:01:57