
A Julia Child le daba tiempo a bailar con el pavo / GIPHY
Si en El Corte Inglés la Navidad empieza cuando termina la vuelta al cole, en El Comidista no vamos a ser menos, y hemos decidido empezar los fastos cuando nos apetezca. Por ejemplo, hoy mismo. Pero como aquí la cosa no va de vender sino de ahorraros tiempo y dinero, no os vamos a ofrecer un catálogo de regalos y tontunas (todavía, matizo, porque esa entrega ya llegará), sino uno de ideas y cosas que se pueden ir adelantando. Todo enfocado a que cuando llegue el día no nos pille en bragas/calzoncillos y lo que debería ser una experiencia agradable al final sea, como dice el grandísimo –a la par que esbelto, 'fijaté'– Bob Pop, la muerte caracolera.
ORGANÍZATE Y ORGANIZA A LOS DEMÁS
"Menuda obviedad", diréis. Y sí, pero a la vez no. No se trata solo de hacer un calendario, sino de organizaros entre vosotros para no repetiros mucho con platos e ingredientes. El marisco, las carnes y las aves de gran tamaño están a la orden del día en estas fiestas, y si no os comunicáis entre vosotros es posible que comáis pavo tres veces. Si vais a comer marisco en Nochebuena y pavo en Navidad –más los chorrecientos acompañamientos, dulces, etc– tal vez para fin de año podéis adaptar la costumbre italiana y preparar unas buenas lentejas.
PIENSA QUÉ HAY QUE COMPRAR ANTES Y QUÉ NO
No siempre es conveniente comprarlo todo con anticipación. Por ejemplo, comprar ahora el marisco, cocerlo en casa y congelarlo –o, con más razón aún, comprarlo congelado, que también sube de precio–, o aprovisionarse de cochinillo o cabrito es una estupenda idea que nos puede ahorrar unos cuantos euros. Algunos alimentos típicos de estas fechas pueden subir de precio hasta un 29%, según un estudio de la OCU, así que ahí hay una posibilidad de optimizar interesante. Pero comprar ahora una caja de bombones o una botella de vino 'para Navidad' es tener la seguridad absoluta –a no ser que tengáis una voluntad de la que yo carezco totalmente– de que caerán antes de hora cuando te dé un munchie bajón de azúcar por fumetear pensar demasiado o necesites una copa porque tienes cierta tendencia al alpiste, que lo dice todo el mundo una existencia muy estresada. Así que piensa dos veces antes de anticiparte, y asegúrate de que servirá para algo.
EL CONGELADOR ES TU AMIGO
Y este un momento estupendo para hacer una limpieza y tirar todo lo que lleve demasiado tiempo congelado. Los canelones no son Walt Disney, y el pollo crudo tampoco, así que si calculas que llevan dando vueltas por allí más de seis meses, posiblemente haya llegado el momento de darles el adiós definitivo. A lo mejor también te darás cuenta de que hay cosas que van a parar allí de manera recurrente y el proceso te ayuda a cambiar alguna costumbre. Una vez realizada la masacre, dispondréis de un valiosísimo espacio para ir guardando comida cruda o ya preparada lista para ahorrarte tiempo y dinero cuando más lo necesitarás.
DALE DURO AL I+D
Con tiempo y dedicación, las cosas suelen salir bien por muy baratas que sean. Si queréis servir unos panecillos caseros con la comida y no habéis hecho mucho pan en vuestra vida, es el momento de empezar a practicar (y si además queréis ponerle fantasía, en El foro del pan tienen un post bastante interesante al respecto, en el que sugieren desde masas locas hasta greñados ocurrentes). Si probásteis el ceviche de atún y os gustó, pero os pareció que necesitaba algo de adaptación para petarlo en vuestro paladar, también es el momento de ponerse a ello. No dejéis el perfeccionamiento de recetas para el último momento –y muchísimo menos improviséis con algo que no hayáis hecho nunca– porque os puede salir un churro patatero y la familia, que no perdona una, os estigmatizará para siempre jamás.
MUCHAS PEQUEÑAS PARTES SON (CASI) UN TODO
Sofritos, fondos, salsas y rellenos son cosas que se conservan muy bien congeladas y te ahorrarán una parte muy importante del inevitable trabajo de última hora. Además, seguramente en los próximos treinta días prepararás muchas de esas bases para otras cosas, así que solo tienes que acordarte, aumentar la cantidad y congelarlo en una bolsa con zip o táper con el nombre escrito con un rotulador resistente (no os olvidéis de añadir esa información, o no podréis diferenciar las cosas). Después solo tendrás que unir los diferentes elementos y darles el golpe final, que puede ser igualmente largo pero será mucho menos laborioso: por suerte, en las chorrecientas horas de horno de un pavo asado no tenemos que intervenir demasiado.
COMPARTIR ES AMAR, Y DELEGAR NI TE CUENTO
Si la comida de Navidad es en tu casa pero tu tía es una Biscayenne de la vida y prepara unos postracos que te mueres, cuando se ofrezca a traer algo aparca el "no te preocupes que ya haré yo algo" y acepta la sugerencia con tu mejor sonrisa. Lo mismo con el paté de tu primo, la ensaladilla de la yaya Puri y todavía más con el jeta de tu cuñado, que pensando que igual así se escaquea de hacer nada propone con la voz flojica encargarse del vino. Diles que sí a todos, y a tu cuñado, de paso, pídele que compre una botella de licor para la hora del turrón, que seguramente ya habréis hablado de la Gurtel, la independencia de Cataluña y el ascenso de Podemos y a alguien –si no a todos– le hará falta una copita. Y si luego se ofrecen a ayudarte a recoger, tres cuartos de lo mismo: la satisfacción de poder repanchingarse tranquilamente en el sofá después de haber tenido la casa llena de gente durante todo el día no tiene precio.
Hay 21 Comentarios
Veremos como se presentan este año las fiestas
Publicado por: Jarrones | 28/11/2014 12:16:29
No entiendo la "aclaración" de Juana, Carmen viaja precisamente para pasar la Navidad en familia. Y por cierto que no es mala fecha para viajar y olvidarse de la familia, el trabajo o lo que sea, la cuestión es (supongo) pasarlo bien.
Publicado por: Lubna | 27/11/2014 22:07:01
Oye, muy bueno el enlace al artículo sobre la,duración de los alimentos en la nevera/congelador. Creo que ha llegado la hora de que saque de la crionización los cachopos que me traje de Asturias el pasado verano.
Publicado por: Oé | 27/11/2014 18:47:48
Gracias a los dos, que humor, buen ánimo y que guapos sois !! y paro que sé que me van a poner de pelota y más. Pero me lo paso tan bien con vosotros ! y las recetas y consejos son estupendos.
Publicado por: Inquieta | 27/11/2014 18:27:23
creo que antes voy a hacer una aclaración a Carmen, en Navidad es mejor no viajar, mejor quedarse en familia, y por supuesto preparar comidas de esos días y nada de potaje, legumbres y morcillas que para eso ya están el resto de días.
Publicado por: juana | 27/11/2014 16:50:35
Yo también odio la Navidad. Pero este año me he adelantado y he encontrado varias soluciones para acabar con ellas. Si consigues reproducir este menú, nunca más verás un trozo de espumillón, ese Belén con arquitectura de corcho y río de papel de plata o al cuñado gorrón bebiéndose tu whisky:
http://bistrotnahuatl.com/2014/11/27/tapas-canallas/
Publicado por: Tomás | 27/11/2014 16:15:04
no pretendo que la comida siente mal a nadie, aunque reconozco que la morcilla no sienta muy bien, pero se puede sustituir por otros ingredientes, insisto que es un plato exquisito
Publicado por: juana | 27/11/2014 15:43:51
¿y si lo hacemos con legumbre y morcilla?
Publicado por: juana | 27/11/2014 15:01:37
hahaha muy divertido el post!!! vaya tela la navidad se respira ya por todos los sitios!! nosotros ya nos hemos comido un pandoro y un panettone!!!y no te quiero ni pensar de todo lo que va a caer en 1 mes! si lo piensas es una exageración! Saludos, Pasta por pasta
Publicado por: Pasta por Pasta | 27/11/2014 14:46:30
Pues a mi me gustaría hacer una pregunta a alguien que supiera cómo se preparan los garbanzos con bacalao ¿alguien lo sabe?
Publicado por: luci | 27/11/2014 14:39:10
Navidad otra vez... Vamos a ser previsores...
Vieiras con aire de cítricos y vinagreta de sus corales
http://salircomerbeber.blogspot.com.es/
Publicado por: Jaume | 27/11/2014 12:45:02
jajajajajajajajajajajajajajajaja Mònica, estás sembrada en este post, mega útil, sensato y divertidísimo. Qué grande eres. Gracias
Publicado por: mery jose | 27/11/2014 12:01:23
Este año tendré la copa siempre llena para sobrevivir a las fiestas familiares de rigor. Eso o haré pavo al whisky, una copa para él, otra para mí...
Biscayenne es tremenda, me parto con su Instagram
Publicado por: Mayte | 27/11/2014 11:35:22
Me parecen unos consejos estupendos, pero si estas lejos de casa y vuelves como el almendro en navidad? Y Si en éstas tierras inhóspitas no hay producto español típico navideño? Como practicas?
Consejo con el chocolate esconderlo en unsitio muy alto de difícil acceso que tengas que subirte a una escalera la cual tengas que coger del trastero y para ello desplazar varias toneladas de cajas de ropa, apuntes de la universidad y la Bh, en fin..
y en cuanto a recolección mi madre desde agosto hace salsade tomate para su famoso bacalao si eso no es anticipar la navidad ....
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 27/11/2014 11:07:54
Sí que empieza muy pronto todo lo navideño, pero después de haber vivido 2 años en Israel, donde no se celebra nada la navidad, este año me encanta (y a mis hijas ni te cuento) volver a ver las cosas de navidad desde octubre, y tengo que decir que ya hemos acabado en casa 2 tabletas de turrón. Que cuando llegue la navidad estaremos hartos de dulces de navidad? No creo, me encantan. Estos dos años aterrizábamos vísperas de nochebuena en Barajas para pasar las vacaciones en Murcia y mis hijas se quedaban embobadas mirando el árbol de navidad del aeropuerto. Y claro, huelga a decir que no podría preparar nada con antelación, los dulces que hacía allí se comían allí, y aquí hacía lo que podía la mañana de nochebuena. Este año puedo organizarme con tiempo, y tomo nota de tus consejos
Publicado por: Carmen | 27/11/2014 11:04:40
Odio la Navidad. Mirad el culo que se me puso el año pasado: http://goo.gl/KY9nHK
Publicado por: Paola | 27/11/2014 10:52:32
Cada vez le tengo más manía a la navidad, será porque trabajo y como pavo como los ídem, y estoy más estresado que de costumbre, pero me agoto solo de pensar en cenas y comidas, dulces y resacas ,y regalos y familia, pero bueno, una vez al año no hace daño, o si?
Publicado por: quemegustauncomer | 27/11/2014 10:28:53
¡Amén a las lentejas por Fin de Año! Costumbre a la que en mi casa ilustramos con un sustancioso zampone o cotechino.
Publicado por: Sancho | 27/11/2014 9:43:33
Verdad. En Italia hay algunas recetas clasicas para la Navidad, como las Lasagna!
Dos exemplos:
Lasaña con ragù (http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=135) o la Lasaña vegetariana (http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=281).
Saludos Sarah
Publicado por: Sarah | 27/11/2014 9:42:38
Si, ahora és el momento de pasearse por los blogs de cocina en busca de ideas, en este encontraréis un montón de ideas para los menús de navidad, i todas se pueden preparar con antelación i són divinas!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/11/tallers-de-cuina-de-nadal-talleres-de.html
Publicado por: Pilar Criado | 27/11/2014 9:32:20
Toda la razón tienes, son muchas las fieras con las que hay que lidiar. Un aperitivo que resulta exquisito son los paquetes de langostinos, para los amantes de las croquetas, os ofrecemos una variante original para sorprender estos días de fiesta. La bechamel puede estar preparada con antelación. !Animaros!, la pasta brick es muy fácil de manipular. http://dosyemas.com/index.php/paquete-de-ajos-y-langostinos
Publicado por: Teresa/Dosyemas | 27/11/2014 8:58:23