Bombones de chocolate, frutos secos y té matcha

Por: | 18 de noviembre de 2014

  CATANIES_EL_COMIDISTA
            Bolitas de felicidad en plano cenital / MIREIA RODRÍGUEZ

Me gustaría pensar que el lado bueno de la globalización implica que no hay que vivir cerca de Vilafranca del Penedés para saber lo que son las catánias, una suerte de bombones preparados con praliné de chocolate –con más o menos cacao, e incluso blanco (aunque diría que las últimas son un invento moderno)–, que envuelve una almendra garrapiñada y, para rematar, se espolvorea con cacao amargo.

El caso es que, como a cualquier persona cierta tendencia a lo guarripé (solo en fiestas de guardar, matizo), las catánias me chiflan, aunque les encuentro una peguita: son un poco demasiado azucaradas para mi gusto. Si a la almendra garrapiñada se le suma el azúcar del praliné que lo recubre, las papilas se me saturan y me hacen parar a la segunda bolita. Así que –con la excusa de un artículo que escribí para la edición en papel de El País Semanal sobre recetas que aportaran un chute de energía de la buena– me puse a investigar sobre el mundo de la catania baja en azúcar. La versión primigenia que me inventé –simplemente la almendra tostada cubierta con una pasta de chocolate y frutos secos– fue bastante satisfactoria a nivel de sabor, pero era evidente que le faltaba el punto del garrapiñado. Pero el día que preparé esta crema de coliflor verde me visitaron las musas, y reparé en lo crujientes que quedaban las avellanas con poquísima cantidad de caramelo encima. Hice la prueba y el resultado fue más que satisfactorio: con una sola cucharada de azúcar moreno conseguí la textura perfecta para la base de las falsas catánias, más ligera pero a la vez notablemente crunchi al mordisco.

Los frutos secos aportan energía tanto al cuerpo como al cerebro, ya que además de proteína de calidad contienen ácidos grasos, potasio, calcio, hierro y vitaminas. El chocolate puro –en pequeñas cantidades– puede ayudar al cuerpo a recuperarse después de esfuerzos intensos, como una sesión de entrenamiento o estudio, y además -para qué vamos a engañarnos- es un gustirrinín importante. El té matcha verde es opcional –ya lo usamos en este granizado de mango y en estos dorayakis- y algo caro, aunque hace falta muy poca cantidad para preparar merendolas tan brutales como un matcha kasutera o unos batidos de infarto (añadiendo leche, sirope y, para morirse del todo, nata o helado). Cuando les pilléis el rollo, jugad con ellas, añadidles vuestros sabores favoritos –aceptan vainilla, canela, cardamomo, ralladura de piel de naranja, pimienta y muchas otras cosas– y preparad las catánias de vuestra vida.

Dificultad

Para cabezas de castaña (ya sé que la receta no lleva castañas, pero este personaje de Arale mola).

Ingredientes

Para unos 30 bombones

  • 100 g de almendras marconas tostadas y peladas
  • 1 cucharada colmada de azúcar moreno
  • 50 g de nueces tostadas y peladas
  • 50 de avellanas tostadas y peladas
  • 100 g de chocolate con 80% de cacao
  • 20 g de mantequilla
  • 2 cucharaditas de té matcha de repostería
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar

Preparación

1. Reservar 30 almendras, tostarlas en una sartén y, cuando esté doraditas y empiecen a oler bien, poner el azúcar y apartar del fuego sin parar de remover. La idea es que quede una capa muy fina de caramelo en las máximas almendras que podamos. 

2. Fundir el chocolate al microondas o baño maría, mezclar con los frutos secos y la mitad del té matcha y procesar en una batidora o robot de cocina hasta conseguir una pasta fina, de textura similar al praliné.

2. Con las manos –y algo de paciencia– envolver las almendras caramelizadas con una capa no demasiado gruesa de la mezcla de cacao y frutos secos hasta conseguir unas bolitas un poco alargadas de la medida del dedo gordo.

3. Si la masa se enfría, se volverá más difícil de manipular, así que es recomendable tenerla en un baño maría, irla poniendo en el microondas en modo descongelar o alguna otra técnica que cumpla la misma función. Dejar enfriar y espolvorear primero con cacao en polvo sin azúcar y posteriormente con el té matcha previamente reservado. Se pueden guardar varios días en un sitio fresco, seco y donde no le toque la luz.

Hay 22 Comentarios

Tienen una pinta estupenda! y además son muy originales. Los bombones son un regalo estrella, nunca fallan! Laura

mmmmmm delicioso, yo tengo una receta super parecida BOMBONES DE CHOCOLATE GOLDEN http://desicatessen.org/2012/01/10/bombones-de-chocolate-y-frutos-secos/

Después deborar los Kit Kat de matcha cuando fui a Japón (y a la vuelta, porque me traje como 10 de ellos) me da la impresión de que esto tiene que estar de muerte. Ahora, tener que ponerme a buscar 'matcha tea para repostería' me da mucha pereza... Aunque igual es más fácil de lo que parece!!

Uao! delicioso! Menudo preparo el pastel de chocolate con peras. Es otra cosa. Pero siempre es bueno!
Saludos Sarah

http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=232

Corrección lingüística: "catanias" no va con acento en castellano. En el original catalán sí, pero abierto (y el plural con "e" claro): catànies

Almayer, tengo mis taras, no puedo negarlo ;)

Mónica, mónica, cómo que "un poco demasiado azucaradas para mi gusto", ein?? Nooooo. Nada es nunca demasiado azucarado, si no pregúntales a Bart y Milhouse después de un colocón glucémico con fresisuis (squeshee)!!!

Iñaki, no pasa nada, estoy acostumbrada :)
Lubna, es muy normal que cosas parecidas se llamen diferente en zonas cercanas, ¡todo el mundo quiere tener productos originales! JorgeMadrid, Ana, perdonad por el doblesaludo de antes, no soy un robot pero hoy voy especialmente de culo y se me ha volado la perdiz! Verónica, perdona, antes no he visto tu comentario. Prúebalo, pero me da la sensación de que igual quedará la cosa un poco demasiado chocolatosa. En realidad lo de envolver las almendras es más laborioso que difícil.

Que curioso, en Camprodón (Girona), estos bombones se conocen como Rocs del Ter y a no ser que hayan cambiado la receta el praliné es blanco. Supongo que se trata de un caso de inspiración (que no de copia, no volvamos a empezar). En cualquier caso estaban de muerte.

Disculpas Mónica, por nuestro anterior comentario, ya que no nos hemos dado cuenta que lo habías escrito tú.
Apanymantel.com

Mikel, nos caes muy bien no, lo siguiente, pero mucho más aún je,je,,.cuando tratas sobre repostería....
Saludos desde Apanymantel.com

En casa ya hemos hecho bombones varias veces, aunque de momento bastante simples (pero muy ricos). A ver si para estas navidades nos animamos a hacer algo más elaborado, aunque tiene prioridad practicar el roscón.

¡Hola Ana! Hazlo como te vaya mejor, el aspa de mi picadora se desmonta, y para lo otro usé una lengua de silicona. Lo probé de las dos maneras y el resultando picando todo junto fue más cremoso, como más integrado. ¡Saludos! JorgeMadrid, yo lo compro en una tetería china en Gràcia, en una callecita al lado de la Plaza de Gal.la Placidia (si te pilla cerca te busco la dirección exacta), pero no es nada difícil de encontrar. ¡Saludos!

Qué buena pinta y así bajas en azúcar mejor todavía!
Besos

Madre mía que buena pinta. Por cierto, os dejo el bombón más rico que he visto en mi vida: http://goo.gl/SC1Y4e

Qué apetecibles, me gusta que al usar chocolate negro y muchos frutos secos no vayan cargados de azúcar, así te sientes menos culpable al tomarlos. Eso sí, digo yo, no será mejor triturar los frutos secos y luego añadirlos al chocolate fundido? Porque al hacerlo como dice Mónica la mayor parte de la mezcla se desperdicia quedando pegada en las paredes y las aspas de la picadora.

La verdad es que aún no me he atrevido con el té matcha, tendré que probar tu receta. Mientras tanto, me consuelo con otras más tradicionales: http://cocinapasion.me/2013/10/16/galletas-de-dos-chocolates/

Ultimamente veo muchas recetas con te matcha, queda muy chulo no se que tal estará de sabor, me estáis haciendo coger muchas ganas de probarlo!

Yo hoy publico un aperitivo ideal para Navidad,muy fàcil y muy resultón, fuet caramelizado, rico, rico!

http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/11/aperiiu-de-fuet-caramellitzat-aperitivo.html

Y si vaciamos la masa en un recipiente para cubitos de hielo y vamos insertando las almendras?? ahorramos tiempo, aunque no sean esféricas para pruebas una primera vez... cómo lo ves?

!que ricas tus bolitas de la felicidad! Estamos de acuerdo en que hay que preparar bocados exquisitos que proporcionen energía de la buena ... Os invitamos a estas otras bolitas, de boniato, almendra y piñones, facilísimas de preparar, aptas para lucir sonrisas. http://dosyemas.com/index.php/empinonados

hola: ¿donde compráis el té matcha?

Parecen piedrecitas, hermosos cantos rodados verdecitos. Mucha receta para mi que no soy de dulces.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal