Crema de chocolate blanco, lima y frambuesas

Por: | 25 de noviembre de 2014

-2
    Solo cinco ingredientes, pero qué cinco... / MIREIA RODRIGUEZ

Estamos en ese momento del año en el que los grandes almacenes reparten sus catálogos de juguetes, la contaminación lumínica en cualquier ciudad española se pone al nivel de Las Vegas y las parodias del anuncio de La Lotería tienen más audiencia que el anuncio en cuestión. Sí, amigos, se acerca la Navidad.

Como cada año por estas fechas, empieza en El Comidista la tanda de recetas campeonas-pero-sencillas para que dejéis con el culo torcido a amigos, familiares y algunos que ni lo uno ni lo otro (pero, qué remedio, también hay que darles de comer). Así que os presento un postre la mar de navidabizable, a base de una crema de chocolate blanco que llevo haciendo desde hace tanto que no recuerdo ni de dónde la saqué, cuyas cantidades se pueden adaptar a diferentes necesidades solo cambiando de proporciones. Como crema está perfecta así, si queréis cubrir o rellenar un pastel quitad la leche y poned 200 gramos de chocolate, si buscáis una textura más ligera, como un batido, más leche y menos nata y chocolate y así para casi todo. Incluso podéis convertirlo en una mousse si montáis tres claras a punto de nieve y las mezcláis con la crema con movimientos suaves y envolventes.

Para crear un equilibrio perfecto, lo suyo es terminar el postre con una fruta ácida que le de el contrapunto a tanta cremosidad y dulzura. No entiendo por qué, porque en teoría no están en temporada, pero últimamente encuentro frambuesas procedentes del Sur de España en el mercado a precios muy razonables, así que las he escogido como coprotagonistas. Asumo que serán de invernadero, pero están buenísimas, muy jugosas y no vienen de las Quimbambas. Si no tenéis frambuesas a mano o no os gustan, podéis usar cualquier otra fruta roja, mango, papaya o incluso plátano como pareja de baile, pero yo no renunciaría al toque de la piel de lima, que debería estar casada con el chocolate blanco por todos los ritos habidos y por haber, y sin posibilidad de divorcio.

Dificultad

Para gente que cree que todo "es el signo de los tiempos".

Ingredientes

Para 4 personas

  • 150 g de chocolate blanco
  • 150 g de nata para montar (o más espesa)
  • 30 ml de leche entera (2 cucharadas)
  • La ralladura de la piel de dos limas
  • 300 g de frambuesas
  • Unas hojas de menta para decorar

Preparación

1. Calentar en un cazo a fuego lento la leche y la nata hasta que estén bien calientes. Mezclar el chocolate troceado y remover hasta que se funda. Pasar la mezcla a un bol con otro bol lleno de hielo debajo y remover hasta que se enfríe para evitar los grumos y conseguir una textura sedosa. Mantener la mezcla en frío hasta el momento de usarla.

2. Separar algunas frambuesas para decorar y chafar el resto sin demasiado cuidado, con un tenedor en un bol. Mezclar la pulpa con la ralladura de la piel de lima.

3. En vasos o copas individuales o en un bol grande, poner una base de frambuesa con lima y una capa de crema de chocolate. Repetir la operación y terminar decorando con las frambuesas reservadas y unas hojas de menta. Servir inmediatamente.

Hay 22 Comentarios

Patricia, Mònica: finalmente me salió. Lo hice para noche buena y quedó perfecto. Me parece que el secreto estaba en la calidad del chocolate. La primera vez usé marca acme y no tenía ni sabor a choco ni quedaba espeso. La segunda Torras y quedó divinamente. También bajé un poco la cantidad de lima, y me encantó. Gracias Mònica.

Hola Mónica. A mí me ha pasado como a Sebas, he hecho la receta y se me ha quedado la crema de chocolate blanco super líquida, no he podido separar las capas de frambuesa y chocolate. ¿Qué crees que ha podido pasar? Yo creo que la próxima vez quitaré la leche y añadiré algun queso en creama (tipo philadelphia o mascarpone) que me funciona para otras preparaciones y tiene una textura más densa. Por otro lado, tengo que decir que el sabor estaba rico, rico. Combina perfecto el chocolate blanco con la frambuesa y la lima. Gracias de antemano!!

Sebas, voy a volver a hacer esta misma tarde la receta, porque ya te digo que llevo haciéndola toda la vida y a los mejor me fié demasiado del instinto y tengo que ajustar las cantidades, aunque diría que está bien. Stay tunned, ¡un beso!

Gracias Mònica. Es verdad que lo de la gelatina fue un poco suicidio pastelero, pero ni loco me pongo en plan molesto un sábado a la tarde. Seguro que me dejé guiar por googre (la versión tróspida de googLe) y ahí perdí el rumbo.
Como comenté, el domingo despedí a mis amigos con el chocolate blanco y frutos rojos. Te comento que tampoco fue de mil maravillas. La crema quedó muy líquida y no logré que los ingredientes queden separados. Por otra parte, cambié las frambuesas (en Andorra sólo vi las de 10.000€/bandejita de 10gr), por mezcla de frutos rojos congelados, así que su acidez más la lima me jugaron una mala pasada. No obstante pienso repetir receta para el 25/12, que viene mi madre a casa y a ella siempre le parece rico todo lo que haga, así que ya volveré a contar cómo fue, o si se fue. Gracias denuevo

Sebas, 12 sobres de gelatina!!! Eran 10 hojas, que no es lo mismo ni mucho menos, con 12 sobres te debió quedar un ladrillo, hombre. Si vais a cambiar algún ingrediente preguntadme en Twitter o donde sea, especialmente en los postres, que son lo que más pide mantener las proporciones. Que yo respondo encantada!

mònica, lo estoy haciendo. La útlima receta que repliqué fue la panna cotta (se escribe así?) de castañas y me quedó fatal. Mepa que los 12 sobres de gelatina fueron too mucho. Te cuento mañana (10 comensales crueles later) qué tal fue. Muaka

Que guay rojo y blanco!. Los colores de la Navidad y además se comen.

Joorl, que rico. La verdad es que tiene buena pinta y parece una receta sencillita para estas navidades. En nuestro blog de recetas e ilustración, en lugar de una crema, hicimos un mousse de chocolate blanco que también estaba muy bueno (http://toestabueno.blogspot.com.es/2014/03/mousse-de-chocolate-blanco-y-pure-de.html)

Gracias Vicky por no meter un enlace

Un espectáculo de receta! Voy a buscar esas frutitas!

Creo que hasta yo sabré hacerla ;-).Me pondré a ella. TIene muy buena pinta.

No sólo con postres de chocolate negro, este también marida perfectamente con una milk stout con cacao que acabo de hacer. Tiempo de postres y sobremesas. ¡Qué rico!

Esta receta es preciosa pero esque el chocolate blanco y yo no somos amigos... aunque blanco y rojo queda genial para navidad, a lo mejor hago una excepción y la pruebo...

Algo menos navideño pero que también está de muerte, trinchado de col kale con patatas y rosta de papada, la cena invernal por excelencia!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/11/trinxat-de-col-kale-amb-papada.html

Chocolate y fresas es una combinación perfecta. Pero las fresas son buenas tambien con crema de mascarpone! Pruébalas! Saludos Sarah
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=297

Gracias Mónica por la receta, que aunque lleve nata, leche y chocolate, no le hace falta más azúcar porque el chbocolate blanco ya lleva bastante. Un saludo.

Navidabizable, que bonita palabra

Un postre genial para estas fechas que se aproximas, como este:

http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/04/copas-de-frutos-rojos-con-queso-fresco.html

Buena pinta tiene ese postre!! Comienza un mes de pruebas de Navidad para sorprender a todos. Os dejo una NY Cheesecake para completar. Otro postre estrella!!
http://comiloca.blogspot.com.es/2014/11/recetas-new-york-cheesecake.html

Pues me parece un postre perfecto para estas fiestas. Eso sí, yo creo que también preferiría el chocolate negro.
El pastel que proponen desde Dosyemas me parece increíble, ideal para acompañar de un café después de comer, me encanta!
Saludos,

Buf, esto engorda mucho. No me hables de chocolate que mira que culos se me ha puesto: http://goo.gl/aV4irD

Pues la verdad que sí es fácil sí... me lo apunto pero para un homenaje a mi mismo que para dar de comer a cansinos... casi que no que si no luego no salen de casa!

Si, Mónica, el chocolate y la frambuesa es uno de los matrimonios más estables de la repostería. Una buen opción, si no se tienen frambuesas frescas, es utilizar una buena mermelada de frambuesas. Nosotros preferimos el chocolate negro y os proponemos este explosivo pastel. Vuestros invitados pensarán que están en otro mundo. http://dosyemas.com/index.php/tarta-de-mousse-de-chocolate

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal