MATT MATERA
Twitter no es un buen lugar para pelearse. Si quieres tirarte de los pelos con alguien, vete a un ring, a un barrizal o a Sálvame, pero jamás uses el gallinero tuitero, porque lo más probable es que salgas escaldado.
Grant Achatz, un chef con restaurante de tres estrellas en Chicago (Alinea), violó este sagrado mandamiento el martes por la tarde, cuando utilizó la red social para lanzar un ataque contra David Muñoz. En un zasca en todo el genoma creativo del responsable de DiverXo, tuiteó: “¿Está bien copiar? ¿Hay más ideas con las que arramblar? ¿Importa algo? A @Dabizdiverxo claramente le parece bien”.
No sé si Achatz sabía dónde se estaba metiendo, porque tocarle las narices a Muñoz en Twitter es tan arriesgado como molestar con un palito a un dragón de Komodo. El madrileño, cuyos tuits de running y de cosas locas a las tantas de la mañana son mis preferidos dentro de la restauración (después de los de Ferran Adrià y los de su cuenta paródica Ferran Adrià Says), respondió al estadounidense con la previsible contundencia. “Encontré inspiración en tu trabajo, pero Diverxo se parece a Alinea como una paloma a una vaca”. “Te admiraba, pero ya no. Tu ego ha ido demasiado lejos esta vez”. “Y ahora [0.35 de la madrugada] me voy a correr”.
Achatz contratacó recordando a David su paso por Alinea este verano, e invitándole a “repetir el stage y llevarse todos los platos”. Pero David pareció ganar la batalla dialéctica con un argumento difícil de rebatir: “Grant Achatz, tu restaurante ha estado tan cerca del trabajo de Adrià en los últimos 10 años que me hace gracia leer que yo te he robado ideas”.
Puede que el choque recuerde a las peleas entre Krystle y Alexis Carrington en Dinastía, pero pone sobre la mesa sobre el siempre interesante debate sobre la originalidad. No puedo confirmar ni desmentir que Muñoz fusile ideas de Achatz, pero al primero no le pegan nada semejantes prácticas, y el segundo tampoco ha concretado sus acusaciones. En cualquier caso, pretender blindar la autoría en la cocina en pleno 2014 me parece una tarea hercúlea, a la par que ridícula.
Todo el mundo copia a todo el mundo. Pasa desde el principio de los tiempos, y ahora más que nunca gracias a Internet y a la facilidad para viajar. Este hecho no tiene que ser necesariamente negativo, siempre que se reconozca a quién se está copiando y surjan ideas nuevas con la copia como base. Si te copian más de lo que tú copias a otros, enhorabuena: no deberías enfadarte, sino estar orgulloso de ello.
Esta columna se publicó originalmente en la Revista Sábado de la edición impresa de EL PAÍS.
Hay 19 Comentarios
Me he dedicado 20 años al arte contemporáneo, donde la copia y el plagio son el pan nuestro de cada día. Lo bueno de la cocina es que copies o inventes, si no sabe bien no sirve para nada, cosa que en el arte....... ¡los bodrios que hay colgados por ahí!
En fin, un poco de caña entre colegas siempre alegra el panorama.
http://bistrotnahuatl.com/
Publicado por: Tomás | 18/11/2014 2:00:43
Un articulo muy interesante, te deja pensando
Publicado por: Contratar a El Polaco | 17/11/2014 21:21:34
Open source
Publicado por: Jarrones | 17/11/2014 20:54:00
Creo que la diferencia es entre copiar y obtener ideas de copiar (para después modificar segundo el gusto personal).
Yo siempre trato de nuevas ideas. pero luego las convierto en mis recetas porque las modifico.
Saludos Sarah
http://www.gasstronomiaditalia.com
Publicado por: Sarah | 17/11/2014 15:45:33
Hombre. Como dice al final, está bien copiar, si reconoces de donde ha venido la idea. De otro modo, está muy, muy mal.
Y yo estoy un poco harta de que de repente, una receta está de moda, y casualmente todo dios la publica en su blog. Eso sí, contando su propia historia.
Y lo peor, es que muchos encima la copian mal y es un desastre.
Dicho esto, no tengo ni idea de lo que habrá pasado. Pero si fuera cierto, yo entendería el cabreo del primero. Ser motivo de inspiración, es un orgullo. Que te roben tus ideas es hiriente.
Publicado por: hola | 17/11/2014 13:57:58
Vamos a organizar el primer Top Manta de la Hosteleria me veo recogiendo la manta y salir corriendo cuando vea a la poli
Publicado por: David Castello Ruiz(Tapes la Xara) | 17/11/2014 13:24:55
Open Source. En programación, en ingenieria, en tecnologia, también en cocina... es el futuro y ya está aquí.
Publicado por: Masmeres | 17/11/2014 13:18:47
Al revés, yo me sentiría halagada si intentaran copiar/versionar una receta mía. Cuánto tontaina suelto.
Publicado por: Mayte | 17/11/2014 12:08:38
Pues yo copié a Mikel esta receta de remolacha con queso feta y nueces aliñada con aceite de nueces y comino, está divina!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/06/amanida-de-remolatxa-amb-nous-i-comi.html
La receta de carilleras de cerdo marinadas en vino tinto y asadas al horno con verduritas está copiada de mi abuela, que seguramente la copió de la suya y está de miedo
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/11/galta-de-porc-al-forn-carrillera-de.html
Podéis copiarme todo lo que queráis! Ahora si sois blogueros agradecería que si lo hacéis me nombraseis... Esta muy feo copiar y no citar la fuente, y robar las fotos sin citar la fuente está feo del copón! (me ha pasado...)
Publicado por: Pilar Criado | 17/11/2014 12:07:14
Seguro que se inspiran unos en otros, es ley de vida, pero para acusar de copiar hay que estar muy seguro para no hacer el ridículo... Y parece que no conoce a David en Twitter, se ha metido en la boca del lobo él solito.
Publicado por: Fernando | 17/11/2014 11:59:01
Los grandes chefs se están apuntando a la moda de discutir por twitter y es taaaaan divertido! Recuerda a la película #Chef muchísimo:
http://comiloca.blogspot.com.es/2014/11/las-recetas-secretas-de-la-pelicula-chef.html
Publicado por: Ana/Comiloca | 17/11/2014 11:47:18
Pues yo lo más curioso que me he encontrado en twitter ha sido esto: http://goo.gl/e97Rn3
Publicado por: Lidia | 17/11/2014 11:37:54
Vete a saber si el Achatz es de los memos que necesitan un esfuerzo notable hasta para copiar.
Publicado por: Verónica | 17/11/2014 11:20:54
Señor Ricardo, no le sigo, ni se copiar ni entiendo nada, asi que me voy a lo mio que se me hace tarde. Chao.
Publicado por: desinformada | 17/11/2014 11:08:30
Me ha recordado a la polémica en Twitter que se ve en la peli "Chef" (no os pongáis a verla con hambre jeje)
Publicado por: Víctor | 17/11/2014 10:55:35
Ya podría estar más orgulloso que ofendido... cuanto ego suelto hay por ahí!
Publicado por: Adrian | 17/11/2014 9:08:38
¿Habrá algo más copiado y versionado que la tortilla de patatas?? Soy bloguera, así que lo de copiar se me da de miedo, y mi meta es que me copien las recetas el mayor número de personas posible.. aunque si dicen de quién lo han copiado, me harán un favor, jajaja!
Publicado por: Soy bloguera, así que lo de copiar se me da de miedo, y además espero que me copie el mayor número de personas posible. | 17/11/2014 8:52:27
Bienvenidos a la postmodernidad! La cita, el plagio o el pastiche son prácticas habituales e nuestros días. Vaya este ejemplo, homenaje al artista Jeef Koons, con este pastel híbrido de la pantera rosa y el balloon dog. http://dosyemas.com/index.php/pastel-pantera-rosa
Publicado por: Teresa/Dosyemas | 17/11/2014 8:48:31
Yo te copié a ti con esta receta: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/02/receta-coulant-de-pulpo.html y esta semana he tuneado un mousse de boletus, langostinos y piñones de escándalo: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2014/11/mousse-de-boletus-langostinos-y-pinones.html.
A mi me encantan que me copien
Publicado por: Ricardo | 17/11/2014 8:42:14