El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

10 platos fáciles para picar en Fin de Año

Por: | 30 de diciembre de 2014

Ya está aquí, ya llegó, es la noche del año en la que los que no salen nunca van a darlo todo y los fiesteros de a diario se quedan en casa (para no encontrárselos). Como a estas alturas de la Navidad ya nos sale el mariscocorderopescadocaviar por las orejas, hoy os proponemos una serie de recetas fáciles y asequibles para quedar bien con los invitados en un pispás y salir a toñaros lo más rápido posible. Que total es lo que queréis, que ya nos conocemos.

Seguir leyendo »

Premios Comidista 2014 a los lectores

Por: | 30 de diciembre de 2014

Lector

Un lector que vino a vernos por el post sobre los defensores de los animales. / GIPHY

 

Sincerémonos desde el principio: para los periodistas que publicamos en internet, los lectores sois un grano en el culo. Sois insaciables, criticáis nuestro trabajo sin misericordia, encontráis defectos hasta debajo de las piedras y, lo peor de todo, muchas veces tenéis razón. Sin embargo, ¿qué sería un blog como El Comidista sin vosotros? Seguramente un lugar más pacífico... pero también más aburrido.

Seguir leyendo »

Restaurantes para recordar de 2014

Por: | 29 de diciembre de 2014

TOP 10 Restaurantes
 MATT MATERA

 

La listitits es una de las muchas enfermedades que afectan a los medios de comunicación en este principio de siglo. No niego que el fenómeno llega a resultar cansino, pero los tops son una de las sarnas periodísticas que con más gusto me pican: como persona poco elevada, me divierten a la par que me ayudan a ordenar el mundo. Así que he decidido despedirme de este cadáver corrupto que es 2014 regalando a la humanidad otro listado más. Incluye restaurantes nuevos y viejos; unos finolis y otros, más de crisis. No son los mejores, son los que me han hecho sentirme más a gusto.

Seguir leyendo »

Antirrecetas de última hora para triunfar sin esfuerzo

Por: | 24 de diciembre de 2014

Giphy-1
¡QUÉ DICES!¿Que la cena es en MI CASA? / GIPHY

Suponemos que a estas alturas casi todo el mundo tiene listo el menú de Navidad, y posiblemente los más previsores ya tenéis hasta la mesa puesta con sus arreglos florales, su camisita y su canesú. Pero también existe la posibilidad de que, bien sea por tener silenciada durante un siglo la cadena de Whatsapp Familia solo hay una (y a ti te encontré en la calle), porque os fuisteis a la cena de empresa y os habéis despertado tres días después en París o porque os han pedido la típica ayudita de última hora, todavía no tengáis ni puñetera idea de lo que vais a preparar.

Seguir leyendo »

Catástrofes navideñas: lo que NO deberías cocinar estas fiestas

Por: | 23 de diciembre de 2014

Runny-Santas

Santa Claus empalados. / POPSUGAR

 

Navidad es tiempo de amor, de paz y de armonía. Pero también es tiempo de truños culinarios, no nos vamos a engañar. En el frenesí festivo, una parte de la humanidad logra sacar adelante platos más o menos decentes, sean lujosos o humildes. Son los afortunados. Mientras, otra parte sufre en silencio, casi siempre bajo los efectos del alcohol, la oleada anual de rollitos de jamón con huevo hilado, langostinos Pescanova con salsa rosa y demás clásicos de la comida viejuna navideña, acompañados por las eternas figuritas de mazapán, frutas escarchadas, yemas y otros productos zombis que sólo salen de su tumba en estas fechas tan entrañables.

Seguir leyendo »

El pan más imbécil de la historia

Por: | 22 de diciembre de 2014

  Espaguetis con perlas

MATT MATERA

 

El mundo de la gastronomía, como todos los otros mundos, vive sujeto a las modas. Lo que no tiene por qué ser malo: si no las hubiera, seguramente nos aburriríamos sin nada que criticar. Miren a Arturo Pérez-Reverte, que se acaba de enterar de que en España se hacen brunches y se ha quedado tan a gustito poniéndolos de vuelta y media en un artículo, del que algunos esperamos continuación en forma de andanada contra el sushi, los cruasanes, el tomate u otras moderneces venidas recientemente de allende nuestras fronteras.

Seguir leyendo »

Rosbif marinado en achiote, naranja y canela

Por: | 19 de diciembre de 2014

Rosbif
    El cielo es eso, con un par de rebanadas de panaco de centeno bien bruto / EL COMIDISTA

Las recetas más sencillas de navidabizar -y celebrizar en general, sea cual sea el motivo que lleva a 14 personas a tu mesa– son aquellas en las que con muy poco esfuerzo y tiempo más puedes pasar de hacer dos raciones a hacer 20. El rosbif cumple a la perfección este requisito: solo tenéis que contar –con el sistema de cocción que propongo, a 200 grados– 15 minutos por kilo de peso de la pieza, y el horno hará todo el trabajo mientras vosotros os ponéis guapos, esperáis a los invitados y le empezáis a dar al vino. 

Seguir leyendo »

Más garbanzos que cupcakes: nuestros gustos en 2014 según Google

Por: | 18 de diciembre de 2014

6a00d8341bfb1653ef014e5f49a54a970c-550wi

Garbanzos sin frosting. / AINHOA GOMÀ

 

¿Qué está más de moda, la quinoa o la chía? ¿Quién es el cocinero más popular? ¿En qué meses bebemos más alcohol? ¿Nos preocupan más los garbanzos que los cupcakes? En el pasado, las respuestas a estas preguntas sólo se medían con estudios de márketing y cifras de ventas. En el presente, contamos con un leviatán que lo sabe todo sobre lo que nos interesa: Google. Esta herramienta es el mejor detector de tendencias de nuestro tiempo, y sus estadísticas nos confirman muchas suposiciones a la vez que nos deparan más de una sorpresilla.

Seguir leyendo »

Tú te lo guisas, ellos se lo comen: regalos de comida hechos en casa

Por: | 17 de diciembre de 2014

6a00d8341bfb1653ef019b013eeaf9970c-550wi
   Estas mantequillas triunfan más que un Maserati / EL COMIDISTA

Ya estamos hasta el gorro del anuncio de la Lotería y sus chiquicientos memes, los catálogos de juguetes  están destrozados de puro sobeteo infantil e incluso algunos de los aventureros que han practicado la movilidad exterior ya están aquí, disfrutando del calor del hogar (y los estofados de mami). Hagámonos a la idea: no hay vuelta atrás, ha llegado la puñetera Navidad.

Seguir leyendo »

Vasos de tarta de queso y mandarina

Por: | 16 de diciembre de 2014

  Vasitos queso y mandarina

El jetapostrismo va a llegar. / EL COMIDISTA

 

¿Qué hacemos las personas que no somos demasiado entusiastas de los postres, cuando damos una comida en casa y nos da el ataque mortal de pereza repostera? Tres cosas: bajar a la pastelería más cercana, encajar el marrón de traerlo a alguno de los invitados o preparar un jetapostre. Jetapostres son esos inventos que uno se monta para salir del paso, y que deben cumplir tres condiciones esenciales: no requerir absolutamente ninguna destreza repostera, contar con un tiempo de preparación lo más cercano posible a los 5 minutos y parecer que te los has currado.

Seguir leyendo »

La burbuja de los mercados pijos

Por: | 15 de diciembre de 2014

  Pasarela San Miguel

MATT MATERA

 

Mucho se habla de que Francisco Rivera no asistió al funeral de la Duquesa de Alba, pero no lo suficiente del espacio gastronómico que el ex yernísimo acaba de abrir, junto al periodista Carlos Herrera y otros socios, en Sevilla. La Lonja del Barranco, antaño epicentro del comercio de pescado en la ciudad, cerró sus puertas en 1971, y ahora resucita transformado en lo que se viene llamando un “mercado gourmet”, con unos puestos para tomar desde un pisto a un sushi pasando por un salmorejo o una simple caña.

Seguir leyendo »

Carpaccio de gambas (con cuatro variaciones)

Por: | 12 de diciembre de 2014

Carpaccio gambas
   No son Rodolfo Langostino, pero también seducen / EL COMIDISTA 

Viernes, casi finde y otra entrega de recetas navidabizables que te harán la vida más fácil en las fiestas que se acercan, implacables. En la propuesta de hoy no hay ni que encender el fuego: un rodillo de cocina, una vinagreta y un poco de maña es todo lo que necesitas para enseñarle a tu familia que hay otra manera de comer marisco (y, de paso, triunfar). Y es que la gamba cruda tiene una textura untuosa, ligeramente grasa que hace que, una vez la has probado así, ya no le veas -tanto- la gracia a la que tiene una vez que se cuece y se le coagula la proteína.

Seguir leyendo »

12 libros de cocina para regalar en Navidad

Por: | 11 de diciembre de 2014

  Libros cocina navidad

Libros a porrillo. / EL COMIDISTA

 

Los libros de cocina son bonitos, útiles y asequibles. Es decir, cumplen todos los requisitos de un buen regalo, tanto para el máster de los fogones como para el monguer que no sabe ni hacerse una tortilla. Esta temporada ha sido especialmente pródiga en buenas publicaciones... y también en algunas digamos que chunguillas, así que mejor ir con precaución a las librerías y apostar por aciertos asegurados como los que propongo a continuación. Todo esto en el hipotético caso de que seáis personas insensatas y no queráis regalar el mío, claro.

Seguir leyendo »

Chuletillas de cordero asadas con salsa de frutas y menta

Por: | 10 de diciembre de 2014

Costillar de cordero

Cazuela antigua para plato nuevo. / AINHOA GOMÀ

 

En Navidad está muy bien recurrir a los platos de toda la vida, y no seré yo quien me alce en armas contra la tradición en estas fechas (salvo que hablemos de los langostinos recocidos y acompañados de salsa rosa, en cuyo caso sí estoy dispuesto a afiliarme a cualquier movimiento insurgente que promueva su abolición). Soy el primero al que le gusta volver a lo de siempre, que en mi caso consiste en la merluza en salsa verde, los chipirones en su tinta o el cordero al chilindrón. Hasta disfruto con determinados productos viejunos que resucitan cual zombis en las fiestas, como el turrón de Alicante o el mazapán, siempre que lleve encima el número suficiente de vinos.

Seguir leyendo »

Una vez más, one more time, como cada mes a estas alturas (más o menos), El Comidista viene a generaros necesidades –algunas razonables, otras tan absurdas como imperiosas– que no podréis obviar. Especialmente este mes, en el que llega la Navidad, a tope de paz y amor en el mundo, sin atisbo de consumismo y todas esas cosas que cierto supermercado nos lleva recordando desde un par de meses, cuando aún estábamos en bikini.

Seguir leyendo »

WTF del siglo: la cocina terrorista

Por: | 08 de diciembre de 2014

Yihadista TV

MATT MATERA

 

Vivimos en un mundo en constante WTF. Estas siglas, que en inglés significan “What the fuck” y que yo traduciría de modo libérrimo como “Qué coño es esto”, marcan nuestro devenir en la década de la López Ibor. Un día es el pequeño Nicolás de la manita con Teresa Romero, la enfermera contagiada de ébola; al otro, el muy innecesario turrón de gin tonic de Albert Adrià, y al siguiente, la bufanda / manta zamorana de Lenny Kravitz. El WTF supera siempre a la ficción, y es bueno y malo a la vez: nos alegra la existencia pero nos convierte en seres insensibles de vuelta de todo.

Seguir leyendo »

Aló Comidista: "¿Los tomates nos roban minerales?"

Por: | 05 de diciembre de 2014

Aló, Comidista vuelve como un clavo a su cita mensual. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, problemas psicológicos, cuestiones metafísicas y dramas de la vida contemporánea. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras chorradas preocupaciones el primer viernes de cada mes, salvo festivos, puentes, enfermedad grave o muerte natural.

Luis: ¿Realmente es necesario quitar las hebritas de los lados de las judías verdes frescas? Me da tanta pereza hacerlo siempre...

Querido Luis, te entiendo perfectamente porque a mí también me da un perezón que me descangallo sólo de pensarlo, pero sí, es necesario. Sólo te pueden salvar de esta esclavitud dos circunstancias: tener una frutera / camello de judías de confianza que te garantice que no tienen "hilos", o cultivarlas tú mismo y cogerlas bien tiernas. Si no, a pringar. No hay nada más desagradable en el mundo que estar comiendo unas vainas -así se llaman en mi tierra- y encontrarte unas correas que ni el hilo dental de un tanga brasileño.

Guillermo: ¿Podrías resolver la duda que adjunto? Me llegó hace poco por Whatsapp y la verdad es que a mí también me interesaría saberlo, porque si bien no soy celíaco, me gusta cuidarme cuando salgo de fiesta y no hacer cosas loquísimas como meterme gluten en el cuerpo.

Cocaina gluten
 

Querido Guillermo, veo que no eres la persona más moderna y 2.0 del mundo, porque esto lleva circulando por internet desde marzo. Pero bueno, quizá ha llegado el momento de confesar que, cuando la vi por primera vez, sentí mucha envidia de Yahoo Respuestas. ¿Por qué? Pues porque es la pregunta idónea para Aló Comidista, un símbolo del tipo de cuestiones para las que nació este consultorio. Me da igual que sea una duda real o una coña: es tan perfecta que habría matado por recibirla, y creo que le habría dedicado un post entero. Respondiendo a tu pregunta, la cocaína que circula por ahí puede llevar gluten, harina, tiza, speed, aspirina, el gotelé raspado de las paredes de casa del camello, rata albina muerta deshidratada y todas las mierdas que se te puedan ocurrir. Así que si no quieres dañarte la salud mejor fuma metanfetamina casera, vete a Afganistán a inyectarte heroína pura o métete unas cuantas botellas de orujo, que ninguna de las tres cosas lleva gluten.

POCHOLO-y-la-HARINA-1

 

Haz caso de Pocholo. / SUPERCELÍACA

 

María: Buscando recetas he leído en un blog una frase bastante inquietante: para evitar tomar solanáceas, que nos roban minerales y nos enfrían... ¿Como que nos roban minerales los tomates? ¿A qué se refiere esta señora? Por curiosidad quería pedirte tu opinión por si sabes si esta afirmación tiene una parte de verdad o es una chorrada sin más.

Querida María, me he hecho fans de esta señora. Según ella, los tomates -y las patatas, los pimientos y las berenjenas, que también son solanáceas- "nos roban minerales". Y no sólo eso, también "nos enfrían". ¿Tú has notado fresquito después de tomarte unas patatas con chorizo? ¿O un pisto? Porque yo, no... Tampoco he sufrido ningún "atraco de minerales" por consumir estos sanísimos productos, ni yo ni los millones y millones de seres humanos que los llevan comiendo en todo el planeta desde tiempo inmemorial. Ni existe ningún estudio científico mínimamente serio que desaconseje su ingesta. ¿Pero qué valor tienen semejantes evidencias en comparación con la sabiduría de una gurú macrobiótica?

Luis: Te reenvío una foto de mi amigo Guaza, con una receta de sopa castellana con unos ingredientes de lo más peculiar. Es de la prestigiosa revista 'La Cocina de Nana'.

Cocina nana IMG-20141105-WA0005

Querido Luis, gracias por informarme de la existencia de esta publicación. Aunque me preocupa un poco la mezcla de Weight Watchers con la cocina para niños (¿gordezuelos?), debo reconocer que esos aguacates rellenos de cosas lucirían estupendos en cualquier mesa viejuna navideña. En cuanto a la sopa castellana de vanguardia que propone, ¿por qué no? Es hora de que abráis vuestras mentes y reconozcáis que las mandarinas y el yogur pegan fenomenal con el chorizo y el ajo, y más aún flotando en una sopa.

Mon: ¿A la hora de hacer un asado, es mejor tenerlo primero a alta temperatura para que se tueste y después seguir a temperatura baja, o al contrario?

Querida Mon, yo prefiero un buen golpe de temperatura inicial de unos 230 grados y luego bajar el pistón a 200-180 (si la pieza es pequeña) o a 180-150 (si es grande). En el caso de enfrentarte a un lomo, solomillo o redondo, considera también la opción de marcarlo previamente en la plancha o sartén, con lo que te ahorras ese primer paso de temperatura alta.

Víctor: En alguna de tus recetas hablas de crema fresca y tengo dudas sobre sí te refieres a lo que en el súper se llama nata para cocinar o sí es más lo que llaman crema de queso. Perdona pero no vivo en el centro y algunas cosas no las consigo con facilidad.

Querido Víctor, la crema fresca no es lo que en el súper se llama nata ni lo que llaman crema de queso. Es lo que en Francia se denomina crème fraîche, y es como una nata espesa y ligeramente agria. Si no la consigues en el súper, es fácil prepararla en casa: sólo tienes que mezclar unos 250 ml de nata líquida con dos cucharadas de mantequilla, tapar el recipiente con un paño de cocina y dejar a temperatura ambiente entre 12 y 16 horas. Cuando haya espesado, la metes en la nevera. Te durará una semana aproximadamente.

Marimen: Cómo y cuánto tiempo cuezo un pulpo. Para hacer pulpos a la gallega los cuezo primero y luego los so frío?

Querida Marimen, hola, buenos días, encantado de saludarte. ¿Cómo estás? Yo bien, gracias. Por tu brusquedad deduzco que escribes desde el Paleolítico: espero que en la cueva vaya todo bien y que la caza del bisonte se haya dado fenomenal esta temporada. Ya veo que estáis ampliando fronteras culinarias en la tribu y que os vais a lanzar con el marisco. El pulpo a la gallega no se so-fríe, so-bruta. Con asustar, cocer y luego poner pimentón es suficiente. Sigue las enseñanzas de un gallego de pro, Alfonso de Recetas de Rechupete, y ya verás cómo todos los machos del clan se lo devoran y después se ponen como motos por cubrirte.

!

Marimen explicando a dos machos que lo siguiente serán las esferificaciones. / UGR

 

Mamen: Mikel, ayúdame. ¿Dónde irías tú a cenar en fin de año en Málaga capital?

Querida Mamen, no soy de Málaga. No vivo en Málaga. Sólo he estado en Málaga dos veces en mi vida. No tengo por qué saber dónde cenar en fin de año en Málaga. No soy una foquin guía de foquin restaurantes de toda la foquin España. Os lo aviso, y va muy en serio: una pregunta más de este tipo, y me rapo el pelo, compro un fusil en el mercado negro y me voy a un centro comercial a sembrar el pánico.

Er Kuka: Cómo congelar setas con garantía.

Querido Er Kuka, veo que hoy toca que me escriban homínidos que están todavía en los tiempos del unga-unga y desconocen los saludos, las despedidas y las gracias. Confío en que después del frigorífico descubráis la buena educación. La manera más práctica de congelar las setas es cocinarlas y envasarlas al vacío (si en tu choza cuentas también con este moderno equipamiento). Ocupan menos y aguantan más.

Zumito3: Toma deposición.

20141018_235822

 

Querido Zumito3, gracias por esta bella imagen. Veo que tu intento de hacer polos de chocolate se ha transformado en un cementerio de caca. Felicidades.

Daniel: ¡Oh Mikel, adonis de la cocina, profeta de lo sacridelicioso, invoco tu presencia y tu sabio consejo! La duda que me trae ante tu deslumbrante presencia es la siguiente: este año como celebración navideña nos vamos 20 amigos a una casa rural unos días, y la logística supondrá un problema. ¿Alguna sugerencia de platos o menús que se puedan cocinar para un regimiento?

Querido Daniel, no iba a contestar a tu pregunta, pero los halagos que me haces al principio me han hecho sentirme como una sacerdotisa griega en el oráculo de Delfos, y sólo por eso voy a hacer el esfuerzo. Siendo 20 lo más sensato sería que comprárais unas lasañas congeladas y os diérais directamente al alcohol, pero como veo cierta inquietud culinaria en ti, te recomiendo que apostéis por las carnes asadas, que se pueden hacer en cantidades industriales sin grandes esfuerzos. Un rosbif curado con mostaza y romero, un lomo con calabaza y almendras o unos picantones con frutas secas son apuestas seguras, lo mismo que un guisote como las carrilleras con salsa de vino y ciruelas. De primero, lo más práctico para las multitudes son las sopas y cremas, que pueden estar hechas con antelación y sólo exigen un recalentado de último momento: la de castañas con setas y la vichyssoise con pera y gorgonzola no defraudan. Como las casas rurales españolas no se caracterizan por su gran equipamiento culinario, y muchas veces cuentan sólo con una cazuela vieja, una sartén abollada de tres euros de Ikea y un escurridor de plástico (¿por qué siempre hay un escurridor de plástico?), yo no me liaría con los postres, y acudiría a la pastelería más cercana a pillar una tartaca.

Marta: Hola Mikel, mundial el artículo sobre los crímenes culinarios. Un reto: receta con col rizada, esa verdura tan saludable como repugnante.

Querida Marta, gracias por alabarme. Supongo que te refieres a la kale, esa verdura milagrosa que arrasa en Estados Unidos y que está empezando a coger fuerza en España entre los fudis más ecojipitrusquis. Mi experiencia con ella es limitada. Una vez me la comí tal cual en ensalada y comprendí lo que era ser una cabra mordisqueando arbustos en el Sáhara. Después aprendí que para tomarla cruda había que quitarle la nervadura principal a la hoja, y entonces la experiencia fue algo más grata. Con parmesano, limón y piñones tostados está razonablemente buena.

Fernando: Tengo un amigo que me preocupa. Le ha dado por subir fotos a Instagram de sus experimentos culinarios con la thermomix pensando que es alta cocina e incluyendo el hashtag #thermomix, creyendo que así le da valor añadido a sus platos. Algunos de sus preparados son dignas del museo de los horrores. ¿Crees que es conveniente sentarse con él y hacerle entender que nadie querría comerse sus mierdas especialidades? PS. Estuve en la presentación de tu libro en la Fnac de Callao. Ese cuerpo que te gastas no le tiene nada que envidiar al quesito de Tom C. Avendaño, al que adoro, pero me quedo contigo.

Captura de pantalla 2014-12-03 a la(s) 21.29.51

 

Querido Fernando, yo que tú me sentaría con tu amigo y le diría tres cosas. 1) Si echas cuatro litros de salsa con nataza al pollo, el plato parece la diarrea de un toxicómano. 2) Si posteas una foto de comida en Instagram y pones unas patatas congeladas, quedas como un payaso. 3) Si usas esa vajilla con florecitas de Alcampo, pierdes toda tu credibilidad estética en la comunidad gaylor, aunque ganas puntos como posible candidato en las listas de Podemos. PS: Gracias por preferirme a Quesito, menos mal que aún hay personas en el mundo que no se dejan deslumbrar por las Arianas Grande que quieren empezar a madurar y aún valoran a las Bettes Midler que queremos dejar de hacerlo.

Francisco: Hace unas semanas tomé en un restaurante un guiso que era una sopa de tomate y ajo con garbanzos y morcilla que me pareció increíble. Nos dijeron que la receta simplemente era freír los ajos y pan, luego echarle el tomate y también freírlo, tomillo y pimentón, añadir agua y dejarlo una hora. Y luego los garbanzos y la morcilla de arroz. La he hecho en casa ya tres veces y me queda buena pero sabe mucho menos a ajo que la que comimos aquel día, y eso que cada vez frío más dientes de ajo pero nada, el sabor a ajo de la del restaurante no me aparece por ningún sitio. ¿Qué puedo hacer?

Querido Francisco, te imagino friendo 24 cabezas de ajo para ponérselas a los garbanzos y me siento como Drácula enfrentándose al sol de Los Monegros en agosto a las 2 de la tarde. Si quieres subir a la estratosfera el sabor del guiso, maja un par de dientes en crudo y añádelos a la salsa un par de minutos antes de terminarla. Usar unos buenos ajos locales, y no las variedades más suaves que vienen de China, también ayuda.

Xermansito: En el 'catálogo' una empresa de catering he encontrado la catarsis de la comida viejuna.

B31se7OIMAEYfJw

 

Querido Xermansito, más que la catarsis, yo diría que esto es EL APOTEOSIS del viejunismo. No tengo palabras para esta abominable mezcla de salmón, langostinos en formación, fresas y gelatina picada. Sólo rezo porque ese cuello, esos ojitos y esa sonrisa de nata montada no aparezcan en mis pesadillas esta noche.

Salmorejo de maíz con ahumados

Por: | 04 de diciembre de 2014

Salmorejo maiz

El vasito cuqui de yogur viejuno. / AINHOA GOMÀ

 

¿La Mezquita? Muy bien. ¿La judería? Una maravilla. ¿El salmorejo? ¡¡¡ÑAM!!! Debo reconocer que lo que más ilusión me hizo de volver a Córdoba, una ciudad que no pisaba desde los tiempos de Abderramán III, fue empapuzarme a su plato más emblemático. A ello me dediqué durante el fin de semana que pasé allí en octubre, sin perdonarlo apenas en ninguno de los bares o restaurantes por los que pasé.

Seguir leyendo »

Reivindicación del porrón

Por: | 03 de diciembre de 2014

Porron wine fandango

Porrón con 'vintonic'. / EL COMIDISTA
 

En mis años de adolescencia, un jesuita del colegio solía incluir este mensaje en las chapas con las que castigaba al alumnado: “Después del porro, viene el porrazo”. Nunca dijo nada del porrón, aunque bien podría haberlo añadido a su plomizo sermón. Beber en este recipiente es alegre y jacarandoso, invita a la relajación de costumbres y, si te dejas llevar, te puede empujar hacia la perdición. ¿Pero quién puede resistirse a tanto deleite? Yo, desde luego, no, por mucho que sepa que al final del camino del porrón pueda esperarme la factura en forma de porrazo.

Seguir leyendo »

Magret con puré de patata y salsa de vinagre y miel

Por: | 02 de diciembre de 2014

La foto 4OK
Magret y foto repetidos con luz natural / EL COMIDISTA

 

Magret. Magret. Ma-gret. Hasta la palabra es bonita, ¿verdad? Suena como un poco a Magritte, el señor que dibujaba pipas, y también un poco a magrearse, que son dos cosas que no tienen nada que ver entre ellas pero están las dos muy bien. También es una de las partes del pato que hacen explotar el baremo esfuerzo/resultado sin costar un ojo de la cara, algo que viene muy bien ahora que se acerca la Navidad.

Seguir leyendo »

Por qué molestan las mujeres

Por: | 01 de diciembre de 2014

Ali Bar

MATT MATERA

 

¿Se acuerdan ustedes de la Suráfrica del apartheid? Sí, aquel régimen racista tan repugnante que un montón de países lo condenaban y boicoteaban. Siempre me he preguntado por qué tan justa actitud nunca se ha aplicado a los Estados que discriminan por sistema a las mujeres, como Arabia Saudí. Para muchos debe de ser tolerable que la ley las considere personas medio lerdas necesitadas de tutela, incapaces de conducir o de viajar solas. O al menos más tolerable que la segregación racial.

Para desgracia de los barbudos de la sharia, esa subespecie de australopitecus de los que el Islam debería desembarazarse algún día, las mujeres van abriéndose microespacios de libertad en aquel país. Uno de ellos son los restaurantes y los cafés, donde no han de estar acompañadas por “guardianes” que vigilen su conducta. Sin embargo, algunos hosteleros locales no parecen contentos con el despendole moral de que las señoras se junten para comer algo, y han comenzado a restringirles el acceso a sus locales poniendo carteles a la entrada en los que se lee “Prohibido mujeres”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal