Otra edición preciosérrima de Phaidon / EL COMIDISTA
Publicar una guía preguntando a los que más saben de cocina –a saber, los cocineros– dónde les gusta comer es una idea que parece sencillísima, de jardín de infancia de ideas, pero nadie había tenido hasta ahora. El nicho de mercado lo ha cubierto la editorial Phaidon con Where Chefs Eat (2015) –que traducido vendría a ser "Donde comen los chefs"–, una guía perfectamente catalogada con más de 2000 referencias de todo el mundo, recomendadas por chefs de la categoría de René Redzepi, David Chang, Yotam Ottolenghi, Massimo Bottura, los hermanos Roca y Adrià, Pascal Barbot, Gastón Acurio y un montón –hasta 630, ni más ni menos– de estrellamichelinados más.
El padre del cordero es Joe Warwick, un periodista gastronómico que cuando dirigía la prestigiosa Restaurant Magazine, tuvo la ideaca de montar lo que hoy conocemos como The World´s 50 Bests, esa lista que todo el mundo quiere –pero muy pocos pueden– liderar y de la que nadie quiere salir. La guía, con una edición absolutamente preciosa y cuidada hasta el último detalle, está ordenada por países, y los restaurantes están marcados con conceptos clave que traduzco (libérrimamente) como "del vecindario", "de última hora", "para desayunar", "ojalá lo hubiera abierto yo" –una de mis categorías favoritas, por aquello de la sinceridad–, "de lujo", "merece la pena el viaje" y otras por el estilo.
Lo primero que descubres al ojear el libro es algo que seguramente ya sospechábamos todos: los chefs comen a menudo en restaurantes de otros chefs, sitios estupendos llenos de platos complejos, menús degustación con chorrecientos pases y otras maravillas que quedan lejos del día a día de los simples mortales como yo con menos presupuesto (y supongo que también la mayoría de vosotros. Si no es así, os odio un poco). Para los que tenemos economía de guerra, en el libro existe la sección de "gangas", en la que –en el apartado dedicado a España– encontramos sugerencias como la hamburguesería Bacoa, el bar Txetpetxa (antxoas mortales –cuidado: en el resto del mundo solemos llamarles boquerones en vinagre– en el casco viejo de San Sebastián), La Cosa Nostra de Roses, el asiático Bar Mosquito, el restaurante Casa Fito de Tenerife, la arrocería Las Rejas y hasta el humilde Viena, del que Albert Adrià ensalza el bocadillo de jamón ibérico.
Con la vocación de servicio público que nos caracteriza y pensando en ofrecer un servicio práctico extra, hemos preguntado a algunos de nuestros chefs favoritos cuáles son los locales de bajo coste –les pedimos que no pasaran de 20 euros, aunque algunos han apurado un pelín el presupuesto– que frecuentan, y estas han sido sus respuestas.
DANI GARCÍA (Restaurante Dani García)
Dani apuesta por locales que quedan cerca de su área de influencia marbellí. Su primera recomendación es La niña del pisto, en el casco antiguo de Marbella, donde podemos encontrar todo tipo de cocina casera andaluza, aunque Dani advierte que es "imprescindible probar el salmorejo y las berenjenas fritas. Son probablemente los mejores de Andalucía". Otro de sus imprescindibles es la Venta de los Pacos, que define como una "clásica venta de toda la vida en plena milla de oro" y de la que recomienda tomar "a la carta, unos huevos fritos con patatas del campo".
Aunque solo le pedimos un par de recomendaciones como a los demás, Diego decidió regalarnos unas cuantas extra –todas en Madrid– y un apunte de tendencia. "Me gustan Celso y Manolo, Chifa Boteco, Cascabel, Triciclo y Tándem", afirma el chef, ha basado su elección en que "todos ellos son lugares diferentes conceptualmente y en estilo de cocina pero todos ellos tienen un denominador común. Es una cocina basada en una materia prima de primera calidad , ejecutada por cocineros de primer nivel y auténtica y personal cada una en su estilo". De paso, apunta que en la ciudad se está gestando "una nueva bistronomie: cocineros que podrían estar en restaurantes u hoteles de gran lujo como chefs, pero que han aplicado su saber hacer a conceptos más informales y más económicos pero sin restar calidad a la cocina. Cada uno tiene su identidad propia, pero esta suma de individualidades forma un gran colectivo". Ahí lo dejamos.
Caña y patatuelas en Triciclo / TRICICLO
Para empezar, Carles apuesta por un clásico barcelonés, el Quim de la Boquería. Un lugar por el que asegura que es obligatorio pasar a "comer y disfrutar de todo el producto de un mercado mágico, donde todo el equipo te trata genial y te aconseja sobre el producto de día". Carles suele frecuentarlo con sus hijas, lo considera el sitio idóneo "para que vivan, huelan, sientan y disfruten de la gastronomía, donde los productos te invaden a montañas mires donde mires". Su segunda propuesta, situada apenas a un par de paradas de Metro, es La cova fumada, en la Barceloneta, un local "muy tradicional, acogedor y cercano" donde "la bomba, las alcachofas o todos los productos varían según el día o el mercado".
Un poco más lejos, en Terrassa, se encuentra La Ginesa, un local donde no solo dignifican el producto sino además "tienes una familia que te trata como si fueras parte de ella y ofrecen platos de temporada como "escudella con pelota, setas en escabeche o rabo estofado". No sé cómo andáis vosotros, pero yo a estas alturas estoy como el perro de Pávlov.
Dani también se queda cerca de su casa para su primera sugerencia. Nos envía a la Cafetería Larisma, un lolcal regentado por una pareja joven, Cesar y Gemma. "Cesar, el cocinero, fué profesor de la escuela de hostelería durante algunos años, y ahora oficia en la cafetería familiar de lunes a viernes", nos cuenta Dani. Sus puntos fuertes son los desayunos y "un buen menú de mediodía, además de algunos platillos tipo cap y pota, albóndigas o bravas". Otras de sus propuestas son los menús de mediodía de Topik –lo corroboro: las tres veces que he comido allí he sido bastante feliz– y El Señorío de Perú.
QUIQUE DACOSTA (Quique Dacosta Restaurante)
Quique se declara fan del Sancta Sanctorum de Denia, un restaurante donde encuentra la tradición de su pueblo "en una cocina muy bien ejecutada y con un buen servicio en un ambiente familiar pero profesional", afirma, apuntando que ademas "el local es bonito y la carta ofrece mucha variedad, con buen producto y a buenos precios". En Valencia Dacosta destaca uno de los restaurantes creados al amparo de su marca Daco&Co, Mercatbar, abierto hace 5 años para ampliar llegar a un espectro de público más amplio. Ofrece "cocina tradicional española y de otros países, revisada y con una filosofía de servicio de muy alta calidad". El ambiente es "desenfadado y tradicional, típico de las barras en los mercados de cualquier plaza de nuestro país, y a precios muy ajustados".
Paniego cuando está en Madrid no perdona una visita a Chuka Ramen Bar, al que define como "un lugar mágico, en el que se come de maravilla, que tiene ese punto clandestino y en el que se respira el espíritu de la gente que empieza y que está luchando a tope por su proyecto". En Donosti le encanta el restaurante Agorregi de sus amigos Gorka Arzelux y Beatriz. Gorka trabajó con Paniego en Arzak, y al empezar su propio proyecto "apostó por un modelo de negocio donde ofrece una carta sencilla, y menús del día por menos de 20€". Francis asegura que Gorka lo borda, y cuando se celebra el congreso de San Sebastián GastronomiKa le gusta escaparse al menos un día "a ver a mi amigo y a comer como Dios".
En su tierra no duda en recomendar su restaurante Tondeluna, del que se confiesa enamorado. "Creo que tenemos una propuesta honesta, aún tenemos mucho que aprender y que mejorar cada día pero me siento orgulloso de esta casa", afirma, además de recomendar un valor seguro de su carta para este invierno: una clásica y reconfortante sopa de cebolla.
El fastuoso ramen de Chuka / CHUKA RAMEN BAR
Josean Alija, tan generoso con sus sugerencias como con su cocina, recomienda el Bar Elkano (origen del restaurante Elkano), en el que se trabaja a la brasa, tapas y aperitivos. Para Josean lo mejor que tiene el local es poder "disfrutar de una botella de txakoli con esos productos de temporada que el mar nos ofrece". También es fácil encontrarle en el Bar Rotterdam, donde asegura que "se ponen en valor los platos tradicionales. Cazuelas, salsas, bacalao, carnes guisadas o albóndigas", todo en un ambiente muy bilbaíno, bueno y divertido. Las raciones, embutidos, quesos y pintxos –escogidos– del Xukela y su cocina alternativa también forman parte de su ruta, pero lo que más le ayuda a combatir "una tarde aburrida" es el pulpo con cachelos del Compostela, acompañado de una buena cerveza. Para los que tienen curiosidad por probar una versión más asequible de su cocina, Alija aconseja una visita al Bistró Guggenheim Bilbao, donde encontrarán "una reinterpretación innovadora de platos tradicionales bilbaínos en un espacio de diseño y lleno de personalidad, con una exclusiva terraza con vistas al nuevo Bilbao".
Hay 19 Comentarios
Yo ademas pregunto donde comprar bueno y barato. Os dejo el enlace a esta gozada de tienda. No he sido capaz de encontrar nada que no fuera apetecible. Ideal para foodies: http://www.vbospanishdelicatessen.com
Publicado por: Mario | 16/03/2015 14:29:52
Creo que ha sido muy desafortunado, y carente de elegancia, mencionar restaurantes que son de su propiedad o en los que tienen intereses, señores Dacosta y Paniego.
Publicado por: Jorge Aritz | 14/03/2015 7:44:56
OS DEJÁIS MUÑOCA!! ES UNA MARAVILLA!!
Publicado por: Paubasel | 03/03/2015 10:47:33
Uff, el topik... menudo chasco, no sé si tendría el día tonto el cocinero, pero el pollo de la ensalada estaba medio crudo y los carabineros también, nos llevamos muy mala impresión.
Publicado por: Santos | 02/03/2015 17:09:45
El Tondeluna es una auténtica rareza. Producto de primerísima calidad, tratado con cariño y con un precio más que razonable. Un sitio de los más honrados que conozco. Y, efectivamente, la sopa de cebolla de esta nueva carta es para poner los ojos en blanco. Pero no vayáis, que luego se pondrá de moda y tendré problemas para encontrar mesa.
Publicado por: Jeremy | 01/03/2015 11:41:56
Buen artículo Mònica Escudero, para mi gusto el mejor sitio para comer es un chino, para gastarte dinero, mejor probar cosas nuevas, que no pruebes habitualmente.
Publicado por: Comprar | 01/03/2015 3:58:30
Buen artículo nos apuntaremos alguno de los restaurantes para visitarles, por cierto tenemos un blog de descuentos y ofertas en restaurantes por si os interesa ahorrar en restauración podéis visitarnos en http://www.cenabarato.com
O si tenéis un restaurante podéis anunciaros en el blog también.
Esperamos que os sea de ayuda. Un saludo.
Publicado por: Cenabarato | 28/02/2015 19:40:44
Soy gaditana y por eso cuando me regalaron este libro lo primero que hice es buscar qué restaurantes de mi tierra aparecían en él. Al leer lo que leí, cerré el libro y lo coloqué en una estantería de donde no se ha movido desde entonces. Esto es lo que pone en el libro sobre el Restaurante El Campero en Barbate:
" El Campero is in the heart of the traditional tuna fishing region of Jerez..."
El atún de Jerez y el vino de Barbate! Tócate los ...!
Publicado por: Olga | 28/02/2015 17:29:31
Me sorprende que F. Paniego no sea capaz de ser un poco benévolo con alguna tasquita o restaurante humilde, no digo ya de Logroño, pero si de La Rioja. Incluso de su pueblo. Alguien a quien el comentario le beneficie sin hacerle sombra a el. Perdón, a El. Madrid está más lejos q las Viniegras, y también esta cerca Cameros....Autorecomendarse me parece feo feo
Publicado por: Vida gurmet | 28/02/2015 17:04:57
Las hamburguesas del Bacoa están de vicio, y en la Cova Fumada las bombas y el allioli y el calamar a la plancha, y las alcachofas y las tallarinas y el puto vermut y...
Publicado por: Antropóloga | 28/02/2015 0:14:56
Jajajaja que grande el comentario de Dani García sobre La Venta Los Pacos, coincido plenamente, donde aparte de los ya citatos huevos con patatas, te puedes tomar uno de los mejores desayunos de la zona. A más de un famoso he visto por ahí, dándole duro a una tostada con manteca colorá....
Publicado por: siaksp76 | 27/02/2015 14:21:32
De los citados, solo he comido en Chifa Boteco y me gustó, aunque barato no es.
Publicado por: Oé | 27/02/2015 11:59:58
Esto ya parece un banner publicitario y x lo q veo lo es
Publicado por: Bluf | 27/02/2015 11:22:41
no no no. Yo prefiero comer en mi cocina, y seguir mis recetas !!!
Buen fin de semana a todos, y buena comida!!!!!
http://www.gastronomiaditalia.com
Publicado por: Sarah | 27/02/2015 10:33:56
Vaya guía que te acabas de marcar!!! Me la voy a poner en la mesita de noche a modo de playboy!!!
Publicado por: quemegustauncomer | 27/02/2015 10:17:19
Los grandes cracks de la cocina normalmente saben donde comer bien (¿Quien mejor que ellos para saber donde se cocina de primera?), aunque a veces, puede escaparse algo del bolsillo de todos.
Nosotros, siempre apostamos por la comida casera, aunque a veces sea estéticamente más fea ;)
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2015/02/croquetas-de-jamon-iberico.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 27/02/2015 9:49:53
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior sobre las recomendaciones de los locales propios.
Así que tengo que decir que a mí donde más me gusta comer es en casa de mi madre. (exclusivo, de calidad y con un precio que ni regalado)
Publicado por: consuvino | 27/02/2015 9:41:23
La verdad es que ver a buenísimos cocineros recomendando locales propios o bajo su gestión dice muy poco de su curiosidad gastronómica.
Publicado por: Selectos Balbina | 27/02/2015 9:25:31
Eso es exactamente lo que hago yo cuando visito un gastrobar, hablar con el chef para que me recomiende el siguiente que visitaré, y casi siempre aciertan. Así conocí estas maravillas: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2011/12/11122011-tradevo.html , http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2015/02/02022015-restaurante-contenedor.html y http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2011/11/al-bar-yebra-calle-medalla-milagrosa-3.html
Publicado por: Az645p | 27/02/2015 7:53:31