
No hay pera aburrida / EL COMIDISTA
Hay postres lujuriosos, postres guarros, postres porno y después está la marquise. Una maravilla de tarta semifría –la temperatura a la que se come es importante, porque si se sirve a 30 grados en agosto te queda una sopa, y si la comes recién sacada de la nevera es un mazacote– a la que podríamos llamar "muerte por mantequilla y chocolate" sin faltar un ápice a la verdad.
Esta tarta tiene, como todo, ventajas e inconvenientes. Las primeras: que no requiere horno ni una exactitud milimétrica como muchos otros platos de repostería, y que se puede acompañar con lo que os de la gana. A mí sobre todo me gusta con un helado ácido, rollo sorbete de mandarina, maracuyá o frambuesa, para compensar el chocolatamen, con frutas –también ácidas o tropicales– y seguro que con una salsa de frutas del bosque o cualquier cosa no muy dulce también está cañón. Ibán Yarza dice que hay que ponerle mucha nata (aunque le he oído decir lo mismo de el 99% de comidas del mundo, creo), y esta vez le he hecho caso, dejándola un punto menos que montada (que es como más me gusta porque queda aún más untuosa, pero ahí cada uno a lo suyo).
Vamos con los inconvenientes: engorda más locamenti que el amor de Las Grecas –eso se compensa moviendo un poco más el culo ese día, o tomando un trozo pequeño– y la crema inglesa tiene una cierta complicación para los neófitos, ya que puede cortarse y convertirse en una especia de sopa de tortilla dulce. Para evitar esta posibilidad, lo suyo es hacerla a fuego moooooooy lento (citando de nuevo a Ibán), y aquí la vitro –es difícil que leáis esto por aquí alguna otra vez– puede ser una gran ventaja.
La he acompañado con una pera conferencia salteada porque creo que se ningunea injustamente esta pobre fruta de temporada –menos en las cenas de mi infancia, donde la "tortilla francesa y la pera pelada" estaban a la orden del día en el menú de mi abuela–, que sólo pide un poco de alegría para dar lo mejor de sí misma en cualquier plato al que se le invite. Además de lo ya indicado, para que el postraco en cuestión salga bien solo hace falta un buen chocolate y una buena mantequilla.
Dificultad
Para gente que dice "no me gusta el chocolate" mientras llaman a su nave espacial para que les recojan.
Ingredientes
Para 8-10 personas.
Para la crema inglesa
- 3 yemas de huevo
- 60 g de azúcar
- 225 ml de leche
Para la tarta
- 300 g de chocolate de cobertura de calidad (yo usé 70% cacao, pero es arriesgado)
- 225 g de mantequilla
Además
- 4 peras
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharadita de azúcar
- 200 g de nata montada
Preparación
1. En un cazo a fuego muy bajito o al baño María, fundir el chocolate y la mantequilla y mezclarlos bien. Reservar. Preparar un baño invertido poniendo abundante hielo en un bol grande y un bol más pequeño encima y reservarlo también.
2. Es el momento de preparar la crema inglesa. Mientras se lleva la leche a ebullición a fuego suave, batir las yemas junto al azúcar en un bol y volcarles encima la leche muy caliente sin dejar de remover. Mezclar bien con una varilla y devolver a la olla a fuego mínimo para terminar la cocción.
3. Sin parar de remover con unas varillas o cuchara de madera, la crema estará lista cuando forme una especie de película en lo que usemos para remover y las paredes del recipiente, y la espuma de la superfície haya desaparecido. En ese momento, pasarla al baño frío para bajar la temperatura y que no se pase de cocción y se corte.
4. Mezclar bien la crema la fría con la mezcla de chocolate y mantequilla, poner en un molde tipo plum cake (si es metálico se puede poner papel film, con la silicona no hace falta) y llevar a la nevera al menos durante 4 horas. Si queréis hacer menos cantidad o raciones individuales podéis usar otro tipo de moldes.
5. Poco antes de servir la tarta, saltear las peras peladas y cortadas a octavos con un poco de mantequilla y un pelín de azúcar en una sartén bien caliente. Emplatar unos minutos antes de servir para que la tarta no esté dura, con las peras a temperatura ambiente (o desharán la marquise) y una cucharada generosa de nata.
Hay 31 Comentarios
No tiene, en la primera ocasión, hecha.
Publicado por: Antojo Extremeño | 26/02/2015 19:52:26
Yo también desayuno lo mismo que Roger... esa pera es la prima golosa de Calamardo!!
Publicado por: Moun | 26/02/2015 13:59:47
Madre del amor hermoso, que postre tan pecaminoso! jajaja
Creo que de este finde no pasa...
Publicado por: Sheyla | 25/02/2015 19:46:57
Postre a la altura de los que ponemos en nuestras recetas recomendadas http://www.capitanfood.com
Publicado por: Capi Food | 25/02/2015 12:36:24
El procedimiento de la receta se puede simplificar muchísimo, por partes:
1. Para la crema inglesa, si tenemos las yemas a temperatura de casa (20ºp.ej) con el calor que le incorporamos con la leche y azúcar (>100ºC) ya es suficiente. No es necesario volver a cocer. (son cantidades muy pequeñas, si hiciesemos tres litros de crema inglesa, quizas si que necesitaria fuego posterior)
2. Echamos el chocolate en la crema inglesa recién escaldada, mezclar un poco con una lengua y listo, brillante y lisa.
3. Y por último, picamos la mantequilla a dados pequeños, y la mezclamos con la crema de chocolate.
A medida que se hace la crema, ya se rebaja la temperatura "automáticamente".
Buena receta, por cierto! ;)
Publicado por: Guifré | 25/02/2015 1:46:54
Gran postre! En http://eltallerdelascocinas.com/ podrás encontrar todo lo necesario para crear tus mejores recetas :)
Publicado por: SilviaRS | 24/02/2015 20:38:16
Viendo el postre con más detenimiento, lo cierto es que me va pareciendo cada vez más apetecible.
Publicado por: Oé | 24/02/2015 18:09:32
Yo he visto la foto está mañana cuando solo estaba el comentario del diletante (¡por dios, contratar a ese hombre!) y pensé: qué calamar más raro. Hasta que leí que era una pera; ahora compruebo que no fui la única. Y Mónica, no te levantes tan temprano, que últimamente respondes a la primera. Lasai, y un MUSU.
Publicado por: Majós | 24/02/2015 17:04:49
Roger, venga, anímate y cuenta qué has desayunado ¿un madrugón? ¿Un atasco? ¿Un brick de D.Simón? La amiga de Mónica seguramente esté haciendo un estudio sobre la influencia de la alimentación en el estado de ánimo y tú puedes colaborar.
Publicado por: QR | 24/02/2015 16:36:04
ay el calamar q me parto! es una foto estilo comida viejuna, no? jajaja
Publicado por: estrelladaa | 24/02/2015 16:35:24
Me gustaria saber cómo han hecho para darle esa forma a la pera, ¿la han hervido antes, verdad?, si he de ser sincera no queda muy bien asi, hubiera sido mejor cortarla a trocitos o adornar con otra fruta, pero bueno para pasar un buen rato leyendo los comentarios a costa de ella está muy bien, ja, ja, ja, ja.....
Publicado por: nina | 24/02/2015 14:37:43
Admitidlo, Comidista y Comidista Adjunta: es un calamar.
Publicado por: Luisa | 24/02/2015 13:20:00
Pobre pera-cefalópoda, de verdad, menuda crisis de identidad le habéis generado...
Publicado por: Almayer | 24/02/2015 12:21:06
Mónica, te sales! Quitando al pulpo, me zampaba ahora mismo la marquise entera. Eso sí, luego a correr lo que queda no de día, sino de semana!
Publicado por: Sara | 24/02/2015 12:04:59
Estoy con Roger, la pera ha quedado octópodo total..... por lo demás, tiene que estar de "mueeeeteeeeee"
Publicado por: Pilar | 24/02/2015 12:03:25
Que bueeeeeno!!!!! Pues yo me lo comía entero, sin remordimientos ni km. extras.
Publicado por: que me gusta un comer | 24/02/2015 11:41:33
Sé que esto es ser un poco tocapelotas (sorry), pero de+el=del. El resto, salivante :-)
Publicado por: Tote | 24/02/2015 11:25:36
Yo también he visto un calamar. :)
Publicado por: MA | 24/02/2015 11:03:51
Pues si, Monica, he de dar la razón a Roger: cuando lo he visto he pensado que hace un pulpo con un gorro de cocinero enoooorme devorando la marquise??
Publicado por: MARTA | 24/02/2015 10:43:14
Apunto esta receta para el día en que decida suicidarme por coma diabético autoinducido. De momento, de postre me quedo con la pera. Sé qué suena aburrido pero para mí nada más rico que la fruta sin más.
PD: Roger, ahora no puedo dejar de ver el pulpo en la foto, con sus patas ordenaditas y la cabeza de cefalópodo y todo. ¡Lo siento , Mónica!
Publicado por: Flash | 24/02/2015 10:11:16
Patricio vive en una marquise de chocolate debajo del mar. Mola.
Publicado por: Almayer | 24/02/2015 10:04:16
Jo, yo también quiero saber cómo cuándo y qué ha desayunado Roger.
Publicado por: lacuriosidadviral | 24/02/2015 9:57:51
Este es un postre al que le tengo muchas ganas y que no he hecho aún, y con peras tiene que estar muy bueno, me encanta la combinación de peras y chocolate, bueno y de naranja y chocolate, frambuesas y chocolate, limón y chocolate...
Hoy estoy de cumpleblog, y publico un recopilatorio con las 43 recetas de todos los blogueros que han querido celebrarlo conmigo, a cual mejor! Suerte que yo no hago de jurado porque no sabría cual elegir, tenéis todas las recetas aquí
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2015/02/fiesta-de-cumple-blog-con-41-recetas.html
Publicado por: Pilar | 24/02/2015 9:48:23
A mí me ha pasado lo mismo que a Roger. Creí que habías cocinado a Patricio, el follamigo de Bob Esponja, sobre su propia casa.
Publicado por: Oé | 24/02/2015 9:46:42
La marquise tiene una pinta buenísima (eso si, no ligerita :P).
¿Y si a esa pera le echarmos un poquito de vino dulce?
Publicado por: Siba-rita | 24/02/2015 9:39:10